Está en la página 1de 10

La Sociedad en

Comandita
Simple
Integrantes:
Livia Viera
Andrea Oviedo
Xavier Vargas
Orlando Contreras
Ángel De la Jaille
Andrés Moreno
Licenciado: Pedro Cuellar
Concepto
La Sociedad en Comandita también conocida
Sociedad Comanditaria es aquella sociedad
mercantil que es de carácter personalista al
menos dos personas se unen para operar
conjuntamente un negocio , no existiendo un
mínimo de capital social y cuyo nombre deriva de
la palabra commendare: que significa confiar
depositar, encomendar o conferir un mandato su
principal característica esta conformada por dos
tipos de socios los Gestores también conocidos
Colectivos y los Comanditarios .
Conformación de la  Los colectivos, a quienes incumbe la gestión
del negocio con responsabilidad solidaria y
limitada.
sociedad en comandita  Los comanditarios, que no intervienen en la
administración del negocio y su
simple responsabilidad esta limitada al importe de su
importación.

La sociedad en comandita simple

Clases de la sociedad
en comandita simple
Sociedad en comandita por acciones
Características de la sociedad en comandita simple
• Son económicas y sencillas de crear, ya que solamente hay que realizar un acuerdo previo
sobre la asociación para establecer la responsabilidad general, propiedad y distribución de
los beneficios.

• La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios administradores, quienes


podrán ser socios o personas extrañas a ella.

• Se tiene que establecer un monto del valor de las aportaciones de cada uno de los socios.

• La aportación de los socios puede ser en bienes o en industria-servicios.

• No se tienen accionistas.

• Además no se establece un mínimo de capital, pero sí se tendrá que disponer de unas


reservas que representen el 5% de las utilidades anuales hasta reunir el 20% del capital
fijo social.
Tipos de socios
● Socios Colectivo: los socios responsables de las deudas sociales de manera
subsidiaria, indefinida y solidariamente. Tienen la calidad de comerciantes y son
sujetos a la quiebra de manera individual, cuando se produzca la cesación de pago
de la sociedad.

● Socio Comanditario: no son responsables ni subsidiaria ni solidariamente de las


obligaciones que contraiga la sociedad. Su riesgo y responsabilidad se limita a las
aportaciones que han realizado, ya que no tienen ni están obligados a responder más
allá de los mismos.
Órgano superior de regulación
Es la Junta General de Socios : Aquí cada miembro gestor tiene derecho a un voto.
Los Socios Comanditarios : No tienen votos solo tienen derecho a manejar el dinero y
administrar la empresa.
Razón Social :
¿Cuál es el numero mínimo de socios en
la sociedad en comandita simple?

La sociedad en comandita simple no se puede constituir con una sola


persona o socio, ya que no es unipersonal, por ello es imprescindible
un mínimo de dos socios para poder crearla.

En cambio, puede tener ilimitado número de socios.


¿Cuáles son las obligaciones fiscales de la sociedad en
comandita simple?
• Llevar la contabilidad de acuerdo a lo que indican las disposiciones tributarias.
• Expedir comprobantes fiscales, CFDI, por las actividades que realicen.
• Formular estado de posición financiera y levantar inventario de existencias en la fecha en
que finalice el ejercicio fiscal.
• Deben presentar la declaración anual.
• Informar al Servicio de Administración Tributaria, SAT, acerca de las contraprestaciones
recibidas en efectivo.
• Exhibir, siendo el día límite el 15 de febrero de cada año, la información de préstamos
brindados o garantizados por residentes en el extranjero, el tipo de financiamiento,
nombre del beneficiario efectivo de los intereses, la tasa de interés, el tipo de moneda y
las fechas de exigibilidad.
• Crear un registro de las operaciones que se realicen con títulos de valor emitidos en serie.
• Tener un sistema de control de inventarios.
¿Cuál es el proceso de constitución de la
sociedad en comandita simple?

Para poder proceder a la constitución de la sociedad en comandita simple, previamente debemos


cumplir los requisitos siguientes:

Debe contar con un mínimo de dos socios y tener tanto comanditados y comanditarios.
Razón social: el socio que preste su nombre será considerado el comanditado.
No existe un mínimo de capital social.
Tras ello, se procederá a constituir de manera formal la sociedad, lo cual se podrá realizar mediante
notario público. Así, el proceso constitutivo sería:

El proyecto de estatutos creado en la Junta de socios.


La autorización de la Secretaría de Economía para el uso de la razón social.
Protocolización ante notario público. Los socios deberán comparecer ante notario público para la
elaboración de la escritura social, la cual debe contener los datos generales y de los socios previstos
en los artículos 6 y 91 de la LGSM.
E inscripción en el Registro Público de Comercio.
Gracias

También podría gustarte