Está en la página 1de 16

www.senati.edu.

pe
CURSO: CODIGO DE ETICA
Tema: ETICA
www.senati.edu.pe
Autor:Mg. CRISTIAN GIUSEPPI DIAZ ALVAREZ
Definición e importancia ETICA

www.senati.edu._pe
Definición e importancia ETICA

Es una rama de la filosofía que se dedica al


estudio de lo que se considera moralmente
correcto o incorrecto en la conducta humana.
Se ocupa de analizar y reflexionar sobre los
principios morales, los valores, las normas y las
decisiones éticas que guían las acciones de las
personas en la sociedad. La ética busca
determinar qué es lo bueno y lo malo, y
proporciona un marco conceptual para evaluar
y tomar decisiones morales en diversas
situaciones.

www.senati.edu._pe
Importancia ETICA
¿cuál es el papel de la ética en estos tiempos?
En una sociedad en donde la percepción del bien y mal,
justicia e injusticia, responsable e irresponsable, etcétera, está
muy distorsionada, y no tenemos claro que es ser éticamente
correcto y ser éticamente malo. La ética es permanente,
universal y objetiva, y nos persigue en nuestra vida cotidiana;
es aquella que nos garantiza que actuemos correctamente,
que podamos conocer y escoger nuestros valores, y que
tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio propio,
mediante el uso de la razón. Asimismo, señala que la ética se
encarga de formar humanos autónomos capaces de decidir,
razonar y percatarse por sí mismos del sentido que quieran
darle a su vida.
www.senati.edu._pe
METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO EN LA ETICA
• Método Inductivo en Ética:
Se basa en la observación y la recopilación de datos
específicos para llegar a conclusiones generales o
principios éticos. En la ética, este enfoque implica
examinar casos particulares y a partir de ellos, intentar
derivar principios éticos más amplios.
Los pasos típicos del método inductivo en ética son:
• Observación Se comienzan observando y analizando
situaciones éticas específicas o dilemas morales.
• Recopilación de datos Se recolectan datos relevantes,
como testimonios, evidencia, y experiencias
relacionadas con los casos en estudio.

www.senati.edu._pe
METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO EN LA ETICA
• Identificación de patrones Se buscan patrones y
tendencias en los datos recopilados.
• Formulación de principios generales A partir de los
patrones identificados, se desarrollan principios éticos
generales que puedan aplicarse a una variedad de
situaciones.
El método inductivo se utiliza a menudo en ética aplicada,
como la ética médica o la ética empresarial, donde se
recopilan casos y experiencias reales para establecer
pautas éticas.

www.senati.edu._pe
METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO EN LA ETICA

• Método Deductivo en Ética:


El método deductivo parte de principios éticos
generales o teorías morales y los aplica a situaciones
específicas para llegar a conclusiones éticas
particulares.
En la ética, este enfoque implica comenzar con una
teoría ética o un conjunto de principios preestablecidos
y luego aplicarlos a dilemas éticos concretos.

www.senati.edu._pe
METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO EN LA ETICA
Los pasos típicos del método deductivo en ética son:
• Establecimiento de principios éticos Se comienzan con
principios éticos generales derivados de una teoría
ética particular, como la deontología o el utilitarismo.
• Aplicación de principios Se aplican los principios éticos
a una situación o dilema ético específico.
• Razonamiento lógico Se utiliza el razonamiento lógico
para deducir las conclusiones éticas a partir de los
principios establecidos.
El método deductivo se emplea en la ética normativa para
llegar a conclusiones éticas basadas en un sistema ético
predefinido.

www.senati.edu._pe
RELACION DE LA ETICACON OTRAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA:
PSICOLOGIA, SOCIOLOGIA, ECONOMIA, DERECHO
Psicología
La ética y la psicología se relacionan en el ámbito de
la psicología moral, que estudia cómo las personas
toman decisiones éticas y cuáles son los factores que
influyen en su comportamiento moral. Austria
(2022), señala que la Psicología se parece a la Ética
en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la
Ética solo se interesa en las normas de derecho de
ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto
como objeto material, el por qué ocurre.
La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de
dichos actos y dicta normas de cómo deben ser.
www.senati.edu._pe
RELACION DE LA ETICACON OTRAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA:
PSICOLOGIA, SOCIOLOGIA, ECONOMIA, DERECHO
Sociología
Surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto
Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre
en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la ética
es una ciencia de derechos. La ética se refiere a la moral y a lo
que se considera correcto o incorrecto en términos de
comportamiento humano, mientras que la sociología es la
disciplina que estudia la sociedad y el comportamiento humano
en un contexto social. Austria (2022), explica que la sociología
estudia a la sociedad y los fenómenos de la misma.
Considerando, que el hombre se encuentra en una sociedad, en
la que muestra determinada conducta de acuerdo a lo que
también de él reclamen las organizaciones y sus estructuras.
www.senati.edu._pe
RELACION DE LA ETICACON OTRAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA:
PSICOLOGIA, SOCIOLOGIA, ECONOMIA, DERECHO
Economía
La ética también se relaciona con la economía en el campo de la
ética empresarial y la responsabilidad social corporativa. Se
trata de cómo las empresas toman decisiones éticas en relación
con sus operaciones y sus impactos en la sociedad.
Austria (2022), declara que la economía es una ciencia que
estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios. El objeto de la
economía es estudiar la correcta distribución de los recursos
escasos. Esa vinculación tiene como base la relación efectiva, en
la vida social, de los fenómenos económicos con el mundo
moral.

www.senati.edu._pe
RELACION DE LA ETICACON OTRAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA:
PSICOLOGIA, SOCIOLOGIA, ECONOMIA, DERECHO

Derecho
La ética y el derecho están estrechamente relacionados,
ya que el sistema legal de una sociedad se basa en
principios éticos. La ética proporciona fundamentos
morales para la creación y aplicación de leyes. El derecho
es un conjunto de normas que rigen la conducta humana
y en esto se parece a la ética, sin embargo, difieren entre
las normas propias de cada una.

www.senati.edu._pe
ETICA Y TEOLOGIA

La Teología en este caso la teología Moral trata de la


valoración moral de los actos humanos, mismo tema que
el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como
instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de
la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes
afines.
Gonzales (2001), precisa que la teología ayuda hoy a la
ética, tanto de origen religioso como laico, sabiendo
convivir con cualquier otra cosmovisión en el seno de las
sociedades democráticas y pluralistas. Apostar por la
igualdad y la libertad, la tolerancia, la justicia y el diálogo,
ya es un compromiso profundamente ético.

www.senati.edu._pe
BIBILIOGRAFIA ELECTRONICA

https://www.youtube.com/watch?v=IyOOw7zu0w4

www.senati.edu._pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte