Está en la página 1de 9

Qué es la Ética

Revisión por Equipo Editorial

Creado y revisado por nuestros expertos


La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano
y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el
deber, la felicidad y el bienestar común.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral,


deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la
justicia.
Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:
 Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los
significados atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se
refiere la gente cuando habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.
 Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los
sistemas de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por
ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría
ser tratados).
 Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a
situaciones concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética ambiental, la
ética comunicacional, etc.
La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.
Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.

Por ello, en el lenguaje común, la ética también puede ser entendida como el
sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.

Ética y moral
La ética es diferente de la moral. Mientras la moral defiende el cumplimiento de
las normas surgidas de la costumbre, la ética defiende los principios que guían
el comportamiento, aunque desafíen la tradición.

En la filosofía, la ética analiza las acciones humanas y las normas, sin limitarse
a la moral, ya que no prescribe normas como tal.

La ética solo define normas explícitas para los profesionales en ejercicio de sus
funciones, a fin de garantizar que actúen correctamente cuando la moral
personal entre en conflicto con el deber profesional.

Por ejemplo, supongamos que un médico recibe a un asesino herido por la


policía como paciente de emergencias. Sus valores morales le hacen reprobar
al “paciente” y pensar que es injusto que él viva cuando ha matado a tantas
personas inocentes.
Sin embargo, el código ético de su profesión le obliga a hacer todo lo posible
por salvar su vida. Si lo deja morir deliberadamente, el médico puede perder su
licencia profesional. El cumplimiento del deber profesional se impone sobre la
moral del individuo.

Vea también

 Moral
 Ética y moral
 Valores Éticos
 Formación Cívica y Ética
Tipos de ética
Si bien no existe una clasificación sistematizada de los tipos de ética, podemos
determinarlos según sus áreas de aplicación.

Ética profesional: es la ciencia normativa que estudia los valores, principios,


deberes y derechos que orientan cada profesión con base en la
responsabilidad. La ética profesional se concreta en el código de ética
profesional o código deontológico.
Algunos ejemplos de ética profesional son:

 Ética médica: refiere los valores que orientan al profesional de la salud


hacia el acto correcto, tomando en cuenta los riesgos y las
preocupaciones sociales. Un ejemplo es el juramento hipocrático.
 Ética jurídica: estudia los valores y principios que rigen la práctica del
derecho en todas sus instancias.
 Ética docente: ciencia que estudia los valores y principios que rigen los
deberes y derechos del docente en el ejercicio de su profesión.
 Ética científica: sistema de valores que orienta la práctica científica en
todas sus etapas (investigación y aplicación), apelando especialmente a
los principios de honestidad, integridad y responsabilidad social y
ambiental.
 Ética militar: regula los límites y alcances de la acción militar. Entre
ellos, regula el uso de la fuerza bélica en el cumplimiento del orden
ciudadano y gubernamental.
Ética empresarial: son los principios y valores que regulan las acciones y
actividades de una empresa. Por ejemplo, evitar la competencia desleal,
proteger el medio ambiente, ofrecer productos de calidad, promover un
ambiente laboral saludable y no incurrir en publicidad engañosa.
Ética laica o ética secular: conjunto de valores y principios que guían la
conducta humana, basados en virtudes intelectuales como la empatía, el
pensamiento racional y la lógica.
Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base
en virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien,
la Verdad, el alma, la justicia, el orden primordial, el amor, etc. Difiere de una
religión a otra.
Ética ambiental o ética del ambiente: es una parte de la ética aplicada que
considera el cuidado del medioambiente con el alcance del bien común. Es
transversal a diferentes disciplinas como la ecología, la economía, el derecho,
etc.
Vea también:

 Tipos de ética
 Ética profesional
 7 ejemplos de ética en la vida cotidiana
Origen de la ética
Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es
considerado el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la
noción del Bien. Platón también dedicó buena parte de su obra al Bien, la
Verdad y su papel en la República.

Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha. La


ética como disciplina nace con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor
sistematiza por primera vez la relación entre la ética social e individual; las
normas y los bienes, y la teoría y la práctica. Asimismo, clasifica las virtudes en
intelectuales y morales.
Por ende, la ética es posterior a los sistemas de normas como las leyes de
Hammurabi o los Diez Mandamientos de Moisés. La disciplina de la ética
surgió, justamente, para reflexionar sobre la relación entre el comportamiento
de los seres humanos, el sistema de leyes morales y la idea del Bien que los
orienta.

Historia de la ética
Platón y Aristóteles asentaron dos corrientes éticas presentes hasta hoy. Para
Platón, el Bien y la Verdad son un fin supremo, y la búsqueda de la Virtud es
inherente al alma. Para Aristóteles, la ética es el móvil y el medio para alcanzar
la felicidad y, en esa medida, es una operación racional, no del alma.

Después de Aristóteles, dominaron las corrientes acogidas al concepto de la


ética como medio. Pero más tarde, el neoplatonismo recuperó la idea del Bien
supremo como propósito.

En el medioevo temprano, la filosofía cristiana justificó la postergación de la


felicidad terrena en función del Bien eterno, por influencia del neoplatonismo.
En cambio, hacia el siglo XIII, la filosofía escolástica (representada por santo
Tomás de Aquino) unificó la búsqueda de la virtud con la búsqueda de la
felicidad. El Renacimiento, en cambio, volvió a aproximarse a las corrientes
aristotélicas.

Hacia el siglo XVII, el fortalecimiento del Estado despertó la discusión sobre


sus vínculos con la ética, como en los autores Hobbes y Hutcheson. En la
modernidad, la ética se orientó al origen de la moral, el papel de la sociedad, el
dogmatismo religioso y la contraposición entre libertad y determinismo.
Hegel vio el Estado como un fin de la conducta humana, y relacionó la ética
con la filosofía del derecho. Kant, padre del idealismo alemán, defendió la
autonomía de la ética.

Entre el siglo XIX y el XX, el desarrollo del utilitarismo, la psicología, el


evolucionismo ético y otras corrientes cuestionaron los valores éticos
tradicionales. En el siglo XX, la ética se ha abocado al estudio de su esencia,
su origen, su finalidad y su lenguaje.

Ética nicomáquea
La ética nicomáquea hace referencia a la obra Ética para Nicómaco, escrita por
el filósofo Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética; es de gran
importancia, ya que es el primer tratado sistemático sobre este tema.

En su ética nicomáquea, Aristóteles identifica como finalidad suprema la


felicidad individual y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón, la virtud y la
prudencia por encima de las pasiones, ya que, para él, los seres humanos
viven en sociedad y sus actitudes deben ser dirigidas hacia un bien común.

Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un bien. La ética


tiene como propósito establecer la finalidad suprema, que está por encima, que
justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de alcanzarla.

¿Qué es la ética reflexion?


Reflexionar éticamente es cuando reflexionamos acerca de los valores o
principios que guían nuestras costumbres y nuestro actuar. Implica tomar
distancia de nuestro quehacer cotidiano y pensar sobre él, “doblar la mirada”,
considerar nuevas perspectivas.

¿Qué es la ética libertad?


La ética implica un ejercicio permanente de la libertad, como que ser ético es el
máximo grado de la libertad. La ética nace de una decisión personal que no
puede ser impuesta por nadie, y en esto se diferencia de la ley.

Ética del deber ser


En el ámbito ético, el “ser” es la forma de actuar de una persona dentro de la
sociedad, es decir sus éxitos, fracasos o su interacción con el resto de los
individuos. En tanto, “el deber ser” son las normas que determinan si esos sus
actos son correctos o no
LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS
Desde un punto de vista se observa y se sabe que la ética se relaciona con
otras ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el
comportamiento de los hombres en sociedad, que proporciona datos y
conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta que es
la moral.

Toda ciencia de comportamiento humano, o de las relaciones entre los


hombres, puede dar una aportación provechosa a la ética como ciencia de la
moral. Por ello, también la teoría del derecho puede aportar semejante
contribución en virtud de su estrecha relación con la ética ya que una y otra
estudian la conducta del hombre como conducta normativa.

Relación de La Ética con otras Ciencias

 · Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a

la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta

los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las

normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el

acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia

la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.

 · Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en

el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx.

Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia

de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.


 · Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto

de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética

· Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que


trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. La
Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.

· Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la


educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere,
que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está
implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo
que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la
Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la
educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética.
La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia.

· Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el


fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y
la física, la Psicología y la Ética por supuesto.

· Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología


Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de
la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la
Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y
fuentes afines.
· Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el
hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual
procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante.

ÉTICA EL BIEN Y LOS DEBERES

Ética, el Bien y los Deberes La Ética es una ciencia práctica, por lo tanto, está
hecha para ser encarnada en la conducta humana. Lo normal de derecho pide
su realización hasta convertirse en lo normal de hecho. La obligatoriedad de
esa presión por parte de la razón, para que la voluntad escoja el valor
propuesto. La realización de la moral se puede estudiar bajo varios aspectos.
El principal es la serie de deberes que en concreto se imponen a cada persona
en relación con los demás hombres, consigo misma, con Dios, con la sociedad,
como profesional, etc. Pero antes de estudiar los deberes del hombre debemos
mencionar y describir las propiedades de un acto honesto que forma parte de la
conducta humana. Responsabilidad. Es la propiedad del acto humano por la
cual el sujeto que lo ejecuta debe dar cuenta de él, es decir, debe participar de
los beneficios, si el acto es honesto o reparar los perjuicios si el acto es
deshonesto. La responsabilidad está en función de la libertad del sujeto. La
razón de la responsabilidad que recae sobre él está justamente en el hecho de
que ese acto se ha originado en una elección libre del sujeto. El Mérito. Es el
derecho a una recompensa por haber actuado bien. Lo contrario sería el
demérito. Este derecho a la recompensa tiene su base en el hecho de que un
acto honesto produce beneficios a otras personas. Esas personas, por lo tanto,
deben recompensar el beneficio recibido. La Sanción. Es el correspondiente
premio o castigo que se merece por el cumplimiento o violación de la ley. Se
consideran dos tipos de sanción: la intrínseca que es la consecuencia natural
de la misma conducta humana, por ejemplo, la satisfacción o el reproche de la
propia conciencia. Y la extrínseca que es el premio o castigo expresamente
señalados por el legislador, aparte de la sanción intrínseca o natural. El
Progreso moral. Consiste en el mejor conocimiento y aplicación de las normas
morales. Puede registrarse tanto individual como colectivamente.
Independientemente del juicio que se haga con relación a la moral de la
humanidad es necesario evitar el optimismo y pesimismo exagerados. Ni es
cierto que el pasado fue mejor, ni que sólo lo moderno tiene valor. La virtud. Es
la propiedad de los actos, honestos, en cuanto que se repiten y dejan en el
sujeto una huella que facilita la buena conducta. No hay virtudes innatas. Todas
deben adquirirse basándose en un esfuerzo y repetición. La virtud, como todo
valor moral, depende de la actuación voluntaria y libre del sujeto. Otros valores
pueden heredarse, más la virtud no. Es una predisposición para hacer el bien;
una motivación interna que nos lleva no sólo a hacer lo que es correcto sino a
amar lo que es correcto. Las virtudes son el justo medio, y ese justo medio
varía según la situación en la que cada persona se encuentre. Por ejemplo, no
es la misma fortaleza la que se exige a un capitán en la guerra que a una
madre de familia en situaciones cotidianas, pero ambos tienen que ser fuertes.
Para llegar a ser virtuosos, hace falta que nuestro sentido del dolor y del placer
estén educados de tal manera que nos agrade hacer lo que es bueno, aun
cuando sea a un alto costo. Deber: Dice Habermas «La moral no responde a la
cuestión de ʺqué soyʺ, o ʺqué deseo ser», sino a la cuestión de qué norma
queremos compartir y cómo pueden ser regulados los conflictos de acción en
intereses comunes». Guía de ÉTICA 26 Responsabilidad La responsabilidad
que hoy nos importa no es la del precepto sino la del proyecto: la que subraya
que únicamente asumiendo nuestras acciones —esto es, haciéndonos cargo
de ellas— podemos hablar con sentido no sólo de cuanto nos pasa sino de
algo aun más importante, a saber, de lo que estamos en condiciones de
esperar. La responsabilidad es lo que delimita al hombre en el universo, lo que
conforma su libertad y le permite escribir su relato de ser. Responsabilidad y
existencia son la textura que configuran toda teoría acerca de la acción
humana: la esencia de la responsabilidad, está formada por una tensión
constante entre nuestro ʺyoʺ, como sujeto de las acciones en cuanto
experiencias y un ʺhorizonteʺ de sentido que actúa como un ʺalgoʺ ante el cual
somos responsables. De esta manera la responsabilidad es la ʺexperiencia de
las experienciasʺ a través de la cual configuramos nuestra identidad y el
sentido social de lo que somos. Pero, aún más, la responsabilidad es
primordialmente una responsabilidad por alguien, significa hacer cargo del otro,
que existe antes del yo-mismo, que concreta la responsabilidad ʺhacia todoʺ y
precisa el significado de responsable de la propia responsabilidad. Sólo en esta
ʺeconomíaʺ de la ética podemos construir la plenitud de sentido como seres
humanos. La Responsabilidad se entiende como la acción de sujetos morales
que son capaces de ʺresponderʺ por sí mismos en el ámbito no sólo de su
propia conciencia sino del espacio público. La responsabilidad ante sí mismo
constituye, el acto de asumirse como persona cuyos actos y sus consecuencias
siempre tienen su significado último en relación bienes públicos y sentidos
comunes. Por ello toda responsabilidad es siempre ʺresponsabilidad socialʺ. El
acto de responder por lo propia implica el reconocimiento y el respeto de la
¿autonomía¿ y dignidad de los otros. De este modo, responsabilidad es un
ʺresponderʺ, que exige ʺescucharʺ, discernir y decidir en el horizonte de sentido
que es el ʺllegar a serʺ. La responsabilidad social implica constituir una
ciudadanía comunitaria. Su identidad está dada en relación al todo y construye
sus valores en el proceso de construir a la vez su pertenencia en la sociedad.
La clave está en la reciprocidad. En el reconocimiento de diversos procesos de
construcción cultural de las ¿pertenencias¿ o de adhesión a comunidades de
sentido. Esto significa la valoración de la pluralización de sujetos o actores en
la sociedad y la diseminación de comunidades diversas que configuran el
entramado social. Esta realidad de sociedad mutual o activa exige reconocer
que la responsabilidad se ejerce públicamente, en espacios ciudadanos, a
través de mediaciones asociativas e institucionales que debe ser el sustento de
la democracia entendida como régimen político, pero sobre todo como
patrimonio que debe pertenecer a todos y que como tal debe ser resguardado y
acrecentado. La ética de la responsabilidad pone el acento en el compromiso
con los otros, especialmente con los excluidos y más débiles, y con la
naturaleza que hace posible la vida humana. La ética de la responsabilidad nos
obliga a la acción que es la única facultad que tenemos para producir los
cambios sociales necesarios

También podría gustarte