Está en la página 1de 18

UNIDAD II. 2.1.

Experimento aleatorio, espacio muestral, evento, operaciones entre eventos


Ejemplos espacios muestrales

POKER S:{52]
ESPACIO MUESTRAL BARAJA ESPAÑOLA S:{40}

LANZAMIENTO DE DOS DADOS S: {36} LANZAMIENTO 1 MONEDA 3 VECES S:{ 2x 2 x 2 =8}


2.2 Definición de probabilidad. Propiedades fundamentales de la probabilidad
https://www.youtube.com/watch?v=W72vfdbcVks Definición de
Probabilidad y sus enfoques: Clásico, Frecuentista y Subjetivo 7 min
El término probabilidad proviene de lo probable, o sea, de aquello que es más posible que
ocurra, y se entiende como el mayor o menor grado de posibilidad de que un evento
aleatorio ocurra, expresado en una cifra entre 1 (posibilidad total) y 0 (imposibilidad
absoluta), o bien en porcentajes entre el 100% o el 0%, respectivamente.
El origen de la probabilidad reside en la necesidad del ser humano de anticiparse a los
hechos, y de predecir en cierta medida el futuro. Así, en su empeño por percibir patrones y
conexiones en la realidad, se enfrentó constantemente al azar, o sea, a lo que carece de orden.

Probabilidad subjetiva
Tipos de probabilidad: Probabilidad clásica La probabilidad subjetiva es una medida estadística que indica cuánto de
probable es que suceda un evento basándose en la experiencia de una
La probabilidad clásica es una medida estadística que indica la probabilidad de que
persona.
suceda un evento. La probabilidad clásica es igual al número de casos favorables de
Es decir, la probabilidad subjetiva se fundamenta en la opinión de un
dicho evento dividido entre el número total de casos posibles. Todos los eventos deben
experto que valora los posibles resultados y a partir de su conocimiento
ser equiprobables.
La probabilidad clásica también se conoce como probabilidad determina la probabilidad de ocurrencia de un evento.
teórica o probabilidad a priori. Por ejemplo, si una persona intenta calcular la probabilidad de que
mañana llueva basándose en la experiencia que tiene del clima de esa
zona, es una probabilidad subjetiva porque la persona no está
realizando ningún cálculo matemático, sino que se fundamenta en su
Probabilidad frecuencial intuición.
La diferencia entre la probabilidad subjetiva y la probabilidad
La probabilidad frecuencial, también llamada probabilidad frecuentista, es la
objetiva es en qué se basa cada tipo de probabilidad: la probabilidad
frecuencia relativa esperada a largo plazo para un suceso elemental de un
subjetiva se basa en el conocimiento y la opinión de un experto, en
experimento aleatorio.
También se conoce como la probabilidad a posteriori, ya que requiere que se cambio, la probabilidad objetiva se basa en la lógica .
realice el experimento.
TALLER DE PRACTICA: Ejercicios sobre Probabilidades

https://matemovil.com/probabilidades-ejercicios-resueltos/

1. Una moneda cuenta con 2 caras: gato y perro. ¿Cuál es la probabilidad de obtener perro al lanzar la moneda?
2. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 3 al lanzar un dado?
3. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número menor que 5 al lanzar un dado?
4. Una caja contiene 3 bolas verdes, 5 bolas rojas y 2 bolas azules. Si se extrae una bola al azar, ¿cuál es la probabilidad de obtener
una bola azul?
5. Una caja contiene 3 bolas verdes, 5 bolas rojas y 2 bolas azules. Se extraen 2 bolas al
azar; si la primera bola seleccionada fue azul, ¿cuál es la probabilidad de que la
segunda sea verde, dado que las bolas no reponen?
6. En una bolsa hay papelitos con los números del 1 al 10. Si se extrae un papelito al
azar, calcular la probabilidad de obtener un número par.
7. Calcular la probabilidad de que, al extraer una carta de una baraja de 52 cartas, esta
sea de corazones
8. Calcular la probabilidad de que, al extraer una carta de una baraja de 52 cartas, esta
sea el 5 de espadas.
9. Se lanza 2 veces una moneda, ¿cuál es la probabilidad de obtener 2 perros?
10. Calcular la probabilidad de obtener suma 5 al lanzar dos dados.
11. Calcular la probabilidad de que no salga 1 al lanzar un dado.
12. ¿Cuál es la probabilidad de encontrar una familia sin hijos hombres en las familias
con 3 hijos.
2.3 Técnicas de conteo: permutaciones ,variaciones y combinaciones

PRINCIPIO DE LA ADICION

Principio de la multiplicación
De cuántas maneras diferentes
se puede viajar de los Ángeles a PRINCIPIO DE LA ADICION
Chicago?

Utilizar los principios de adición y multiplicación para obtener


EJERCICIO todas las posibilidades que se tienen de comprar una lavadora
De cuántas maneras diferentes
se puede viajar de los Ángeles a EJERCICIO
Chicago?

Utilizar los principios de adición y multiplicación para obtener


EJERCICIO todas las posibilidades que se tienen de comprar una lavadora
Qué es la combinatoria Profe Alex 15 min https://www.youtube.com/watch?v=ec8TQjfQrGY
Diferenciar entre combinación, permutación o variación 21 min https://www.youtube.com/watch?v=dRN15Or4o00

Permutación explicación completa 25 min https://www.youtube.com/watch?v=iczs93s3k1I


Combinaciones, permutaciones y variaciones Ejemplos 18 min https://www.youtube.com/watch?v=h4IfRXoVcpo

PERMUTACION ES Y VARIACIONES COMBINACIONES


Permutaciones con repetición
EJERCICIOS DE COMBINATORIA Y PROBABILIDADES
1 Con los números naturales 1,2,3 y 4 ¿Cuántos números de 4 cifras se pueden formar? Liste todos los resultados posibles. a.
Sin repetición b. Con repetición.
2. En la primera línea del salón de clase se tienen colocados 8 pupitres y a. Se quiere sentar a 8 estudiantes ¿De cuántas
maneras se podrán colocar? b.. Se quiere sentar a 5 estudiantes ¿De cuántas maneras se podrán colocar?
3. ¿Cuántas palabras se pueden formar con la palabra MISSISSIPPI?
4. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden sentar 4 amigos alrededor de una mesa circular? Realice un dibujo de cada uno
de los resultados.
5. Tenemos una caja con 16 bolas repartidas así: 3 bolas azules, 6 bolas negras, 2 bolas blancas, y 5 bolas verdes.
¿Qué probabilidad tenemos de ganar o perder si las premiadas son las bolas blancas y azules?
6.Cuatro libros diferentes de matemáticas, 6 diferentes de física y 2 diferentes de química han de ser colocados en una
biblioteca
De cuántas maneras se pueden colocar si a. Los libros de cada materia han de estar juntos. b. Solo los de matemáticas tienen
que estar juntos. c. Suponer que los libros son idénticos
7. ¿Cuál es la probabilidad de ganarme el baloto?
8. Un alumno tiene que elegir 7 de las 10 preguntas de un examen. ¿De cuántas maneras puede elegirlas? ¿Y si las 4 primeras
son obligatorias?
9. Con 7 consonantes y 5 vocales ¿cuántas palabras se pueden formar que tengan 4 consonantes distintas y 3 vocales distintas?
2.4 Probabilidad condicional y conjunta
2.5 Probabilidad de eventos independientes y mutuamente excluyentes
2.6. Teorema de Bayes
2.7. Aplicaciones del teorema de Bayes, con usos del diagrama de árbol
Taller de aplicación

En el consultorio de Jorge, el 40 % de los pacientes fingen tener una enfermedad (para obtener
un certificado médico). Además, el 10 % de los pacientes del consultorio son hombres. La
probabilidad de que un paciente finja una enfermedad dado que es hombre, es del 50 %.
Calcular la probabilidad de que un paciente sea hombre, dado que finge una enfermedad
Tablas de Contingencia
En estadística se utilizan para registrar y analizar la relación entre 2 o más variables, habitualmente de
naturaleza cualitativa. Facilitan el cálculo de probabilidades.
Una tabla de contingencia es una herramienta utilizada en la rama de la estadística, la cual consiste en crear al menos dos filas y
dos columnas para representar datos categóricos en términos de conteos de frecuencia. También se conoce como tabla cruzada o de
dos vías.
Tablas de Contingencia
Ejercicio 1
Ej: Un almacén de música vende Compact Disk de 3 clases: música clásica, Pop y Rock. Durante el mes de septiembre, del
inventario disponible de 100 Compact clásicos vendió solamente 30; de los 300 Pop dejó de vender 90; y de los 100 Rock
vendió 40.a. Con base en esta información construir la tabla de contingencia.
b. Calcular la probabilidad de vender un Compact clásico, uno Pop , uno Rock. c. La probabilidad de que dado que no se vendió
sea clásico. d. La probabilidad de venderse dado que es Rock e. La probabilidad de no venderse dado que es Pop.
Ejercicio 2 Ejercicio 4

Ejercicio 3

Si se selecciona una persona al azar: Cuál es:


a. P(de que fume) b. P( de ser Francés) c.
P(Siendo Italiano fume) d. p(no fume siendo
español)

También podría gustarte