Está en la página 1de 7

Presentación sobre las estrategias para la

prevención y control de los impactos


ambientales, accidentes y enfermedades
laborales (ATEL) GA8-220601501-AA2-
EV01
Miguel Angel Berrio Blanco

Solanyi Zamira Bello Noriega

Gabriel Jaime Valencia Patiño

Andrei Hassib Rico Flórez


Uso eficientemente la energía.
El uso eficiente de la energía es lo que se conoce
como ahorro o eficiencia energética.
Es decir, se obtienen los mismos resultados con la
misma cantidad de energía o menos.
Esto se puede lograr cambiando hábitos,
utilizando tecnologías más eficientes o combinando
ambos.
La energía ha sido crucial para el desarrollo de la
humanidad porque representa la capacidad de
hacer funcionar la mayoría de las cosas que
usamos diariamente. Podemos darnos cuenta de
esto
porque la iluminación de las habitaciones, la
refrigeración de los alimentos, el transporte
público,
la producción de fábricas y empresas, etc.,
representan las diversas formas, aplicaciones o
Gestión de residuos

La gestión de residuos es el conjunto de


actividades necesarias para el tratamiento
de los desechos, desde su generación,
hasta su eliminación o
reaprovechamiento. Eso incluye la
recogida de los residuos, su transporte, la
gestión de los que son especialmente
peligrosos y el reciclaje de los materiales
aprovechables.
Mejora de la gestión

Mejora la gestión de los materiales y


residuos peligrosos. El rápido
crecimiento de la población y su
concentración en las grandes
poblaciones han crecido los residuos
urbanos generados. Estos contribuyen
significativamente a la cantidad total
de residuos generados por nuestra
sociedad. Esta es una de las razones
que impulsan el proyecto europeo
URBIOFIN.
Actos inseguros
Son las omisiones, comportamientos o acciones
del trabajador que hacen que se vea
comprometida su seguridad y salud en el
trabajo. Algunas razones son:
• Malos hábitos laborales.
• Falta de capacitación.
• Exceso de confianza.
• Imprudencia o descuido al trabajar.
• No se utilizó el equipo de protección
personal.
• Violación a los estándares de manejo de
materiales y equipos.
• Desobediencia a las normas de salud
ocupacional.
Condiciones inseguras
Son aquellas que se relacionan con defectos en la infraestructura de la empresa, los estándares de
trabajo y aquellos factores externos al trabajador. Algunos ejemplos son:

• La operación es riesgosa en sí misma.

• La empresa no dota al empleado de equipos de protección personal (EPP).

• El EPP no está en buen estado.

• No se capacitó al empleado.

• No existen anuales de estandarización en la empresa.

Hay algunas condiciones que se asocian al trabajador, pero se dan porque la empresa o el equipo de
planta no maneja procedimientos de manufactura adecuados, y son:

• Fatiga laboral.

• Debilidad visual.

• Sordera.

• Falta de fuerza.
Conclusiones

• La prevención y control de ATEL son fundamentales para la sostenibilidad y la


responsabilidad corporativa.
• La colaboración y el compromiso de todos los miembros de la organización son
esenciales para el éxito.
• La innovación y el uso de tecnología pueden potenciar las estrategias de
prevención y control.

También podría gustarte