Está en la página 1de 17

Las Inteligencias Múltiples

Por: Sheila Córdova


HOWARD GARDNER

Profesor adjunto de Psicología en


la Harvard University, Profesor
adjunto de Neurología en la
Escuela de medicina de la
Universidad de Boston, y director
principal de Harvard Proyecto Zero.

Es autor de más de 20 libros


traducidos a más de 20 lenguas, y
varios cientos de artículos. Gardner
es mejor conocido por su teoría de
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.
Howard Gardner

En 1979 Howard Gardner como investigador de Harvard, recibió el


pedido de un grupo filantrópico holandés Bernard Van Leer, de
dedicarse a investigar el potencial humano. A pesar de que
Gardner ya había estado pensando en el concepto de “muchas
clases de mentes” desde mediados de la década del setenta, la
publicación de su libro Frames of Mind (estructuras de la mente)
en 1983 marcó el nacimiento efectivo de la teoría de las
inteligencias múltiples.
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Howard Gardner añade que al igual que hay muchos tipos de


problemas que resolver, también hay muchos tipos de
inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo se
la universidad de Harvard han identificado ocho tipos
distintos:
1. INTELIGENCIA LOGICO MATEMÁTICO.

Se manifiesta en la facilidad para el cálculo,


en la capacidad de distinguir la geometría de
los espacios, en el placer específico, al
descanso que algunas personas sienten
resolviendo un rompecabezas que requiere
pensamiento lógico.
2. INTELIGENCIA LINGUÍSTICA.

Se manifiesta con un dominio y amor por el


lenguaje. Es su capacidad de juntar
palabras y dar sentido de verdadera
arquitectura a los mensajes, está presente
en escritores, compositores de letras y
principalmente en poetas.
Es esencial que el niño opine, cante,
invente y sobre todo disponga de oyentes
estimulantes dispuestos arrancarle
declaraciones.
3. INTELIGENCIA ESPACIAL
Se basa en la capacidad de diferenciar
formas y objetos incluso cuando se ven
desde diferente ángulo, distinguir y
administrar la idea del espacio, identificar
y situarse en el mundo visual con
precisión y ser capaz de recrear
aspectos de la experiencia visual incluso
sin estímulos físicos relevantes.
Inteligencia muy destacada en
arquitectos, escultores, artistas etc.
El juego de ajedrez es una importante
herramienta de la centralidad espacial.
4. INTELIGENCIA MUSICAL

Una competencia no solamente para


componer y llevar acabo piezas musicales
con arrojo, ritmo y timbre sino que percibe
con claridad el tono o la melodía, el ritmo o
la frecuencia, y el agrupamiento de los
sonidos y sus características intrínsecas
(timbre).
Un elemento importante que hay que
destacar es la separación del aprendizaje de
la música y el aprendizaje del sonido. La
sensibilidad sonora va mucho más allá de
una simple audición
5. INTELIGENCIA CINESTÉTICO - CORPORAL
La característica esencial de esta inteligencia es
la capacidad de utilizar el propio cuerpo de modo
altamente diferenciado y hábil para fines
expresivos .
Controlando y orquestando las mociones
corporales y cogiendo los objetos con mucha
destreza, tanto los que implica la motricidad de
los dedos como los que exploran el uso integral
del cuerpo.
Presente en atletas, artesanos, mimos, actores ,
bailarines y muchos otros.
6. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Es la que nos permite entendernos a
nosotros mismos.
Como sucede con las demás
inteligencias es posible identificar un
modelo evolutivo de desarrollo y el
centro neuronal de las emociones. En el
cerebro humano se sitúan las
amígdalas, estructural límbicas
responsables de las emociones, “vida
sin amígdalas es una vida carente de
significados emocionales”.
7. INTELIGENCIA INTERPERSONAL
La inteligencia interpersonal se basa en la
capacidad de percibir diferencias en los
demás , particularmente contraste en sus
estados de ánimo, sus motivaciones, sus
intensiones y temperamento.
Presente en Anne Sullivan y su capacidad
de entender a Gandhi al sentir como su
gente.
8. INTELIGENCIA NATURALISTA
La inteligencia naturalista se
manifiesta en personas atraídas por
el mundo natural, con una extrema
sensibilidad para identificar y
entender el paisaje natural e,
incluso , un cierto sentimiento
éxtasis ante el espectáculo no
creado por el ser humano.
Está presente en paisajistas,
geógrafos, botánicos y jardineros.
¿CÓMO EMPEZAR?
Se debe empezar aplicárnoslo a nosotros mismos porque si no
tenemos una comprensión de la teoría íntimamente ligada a la
experiencia no podremos transmitirlo con éxito.

¿CÓMO PLANIFICAR?
Haciendo un diagnóstico de las potencialidades de los alumnos
y teniendo en cuenta la información del cuadro , podemos
seleccionar las actividades a realizar:
CUADRO DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
CONCLUSIONES

• La meta es esencialmente el desarrollo humano, el


crecimiento de la persona para si misma y para sus
relaciones.

• Es un punto de vista más amplio, aunque no infinito de


inteligencia.

• Que la sociedad se aleje de lo estandarizado, de los


instrumentos cortos para hacer preguntas cercanas a la
vida real. Entrenar a los estudiantes directamente en la
actividad valorativa.

• Que la inteligencia múltiple sea utilizada para una


pedagogía más eficaz así como para una mejor
valoración.

Gracias.

También podría gustarte