Está en la página 1de 19

Norma -050 de suelos y cimentaciones

El viceministro de vivienda y construcción y el servicio


nacional de capacitación para la industria de la
construcción SENCICO en el ejercicio de la función de
normalización que les compete ,vinculada a la
problemática de la vivienda y la construcción presenta la
segunda visión de la norma técnica de edificación E :050
suelos y cimentaciones estuvo a cargo del comité
especializado de suelos y cimentaciones de SENCICO
integrado por representantes de universidades , colegios
profesionales , empresas constructoras y otras
instituciones involucradas en el tema .
OBJETIVO:
 OBJETIVO El objetivo de esta Norma es establecer los requisitos, desde el
punto de vista de la Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, para
la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos (EMS), con fines de
cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta Norma. Los EMS
se ejecutarán con la finalidad de asegurar la
estabilidad de las obras y para promover la utilización
racional de los recursos.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

 La presente Norma Técnica es aplicable a los


EMS para la cimentación de edificaciones y
otras obras indicadas en esta Norma. Su
obligatoriedad se reglamenta en esta misma
Norma y su ámbito de aplicación comprende
todo el territorio nacional.
ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS)
1.3.1 Casos donde existe obligatoriedad Es obligatorio
efectuar el EMS en los siguientes casos:

Servicios de salud Servicios públicos

Servicios de educación
Locales que agregen gran cantidad de
Personas
Edificaciones que requieran el uso de pilotes

Edificaciones que se encuentran cerca a taludes


Casos donde ya no existe obligatoriedad
Se tendrá que tener bien Condiciones cimentación
Cuando la presión
especificado la conocida
admisible del suelo profundidad de
ya se conoce cimentación

Cualquier otra consideración adoptada deberá figurar en un recuadro en el plano de cimentación


Con la firma del profesional responsable que efectuó la estimación quedando bajo su responsabilidad
La información proporcionada

El profesional responsable no podrá delegar a


terceros dicha responsabilidad
4 Estudio de mecánica de suelos (ems)
 Son aquellos que cumplen con la presente norma y que se han basado en el
metrado de cargas estimado para la estructura .el objetivo de estos estudios
es ver los diferentes comportamientos de los suelos y sus respuestas ante las
solicitaciones estaticas y dinámicas de las diferentes edificaciones

5:Alcance del EMS


_Solo se aplicara al terreno y ediicaciones comprendidas en el mismo
_Los responsables no podrán emplearse en otros terrenos , para otras
edificaciones u otro tipo de obras

Responsabilidad por aplicación de la norma

La entidad encargada de otorgar la ejecución de las obras es la responsable del cumplimiento


de esta norma
ESTUDIOS :

#INFORMACION PREVIA DEL TERRENO A INVESTIGAR :


_plano de ubicación y accesos
_plano topográfico con curvas de nivel
_la situación lejal el terreno

#DATOS GENERALES DE LA ZONA:


_Uso anteriores del terreno
_Fenómenos de geodinámica externos
_Construcciones antiguas ,restos arqueológicos u otras semejanzas que puedan afectar al
ems
Tecnicas de investigación :
2.Tecnicas de investigación
4. INFORME DEL EMS

 COMPRENDE
 MEMORIA DESCRIPTIVA
 PLANOS DE UBICACION DE LAS OBRAS Y DISTRIBUCION DE LOS PUNTOS DE
INVESTIGACON
 PERFILES DE SUELOS
 RESULTADO DE LOS ENSAYOS (IN SITU) Y DE LABORATORIO
CAPITULO 3: ANALISIS DE LA CONDICIONES DE CIMENTACION

 CARGAS A UTILIZAR
 ASENTAMIENTO TOLERABLE
 CAPACIDAD DE CARGA
 FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A UNA FALLA POR CORTE
 PRESION ADMISIBLE
CIMENTACION SUPERFICIALES :
_PROFUNDIDAD DE CIMENTACION La profundidad de cimentación quedara definido
por el PR
 La profundidad mínima para el
caso de zapatas y cimientos _la profundidad mínima para las plateas de losas rígidas
corridos será de 0,8 metros de concreto armado será de 0.40metros
Cimentaciones sobre relleno:
Los rellenos son depósitos artificiales que se diferencian por su naturaleza por
las condiciones bajo que son colocados

Por su naturaleza pueden ser

Materiales sellecionados Materiales no seleccionados


Todo aquel que n cumpla la
Todo tipo de
Anterior condición
suelo
compactable con
partículas no
mayores de 7.5
y sin elementos
distintos de los
suelos naturales
Por las condiciones bajo las que son colocados
Controlados : No controlados:
aquellos que se construyen con No se pueden construir cimentaciones
material seleccionado para Superficiales en esos rellenos
preparar un relleno controlado
_mas del 12% de finos
_menos del 12% de finos
Espesor máximo por capa 0,30m
5: CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN TALUDES

 EN EL CASO DE CIMIENTOS UBICADOS CERCA O PROXIMOS A TALUDES , O SOBRE


TALUDES LA ECUACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEBE SER CALCULADA
TENIENDO EN CUENTA LA INCLINACION DE LA SUPERFICIE Y LA INCLINACION DE
LA BASE DE LA CIMENTACION
CIMENTACIONES PROFUNDAS :
 Son aquellas cimentaciones requeridas en situaciones especiales tales como
suelos expansivos y suelos colapsables o suelos sujetos a erosion

1 :cimentación por pilotes :


Los pilotes son elementos estructurales hechos de concreto ,acero o madera y son usados
Para construir cimentaciones en los casos que sea necesario
2 :Cimiento por pilares : 3 :cajones de cimentación :

Son elementos estructurales de Son elementos estructurales de concreto armado


concreto vaciado in situ de concreto Que se construyen sobre el terreno y se introducen
vaciado con diámetro mayor a 1.00 En el terreno por su propio peso al ser excavado
El suelo ubicado en su interior
Metros ,con o sin refuerzo de acero .

También podría gustarte