Está en la página 1de 11

INSOLACIÓN

?QUÉ ES Y CÓMO SE PRODUCE?


Condición que se produce por
el sobrecalentamiento del cuerpo tras
una exposición prolongada a altas
temperaturas. También se produce
cuando se realiza esfuerzo físico o una
práctica deportiva en las horas de mayor
calor.

Se desata en combinación con la deshidratación,


cuando la temperatura del cuerpo aumenta a 40 grados
Celsius o más e involucra al sistema nervioso central.
Se describe como la condición más grave de una
progresión de afecciones más leves como calambres,
desmayo y agotamiento, tras una exposición al calor
ambiental.
SÍNTOMAS…

CARA SENSACIÓN DE SED


CONGESTIONADA/
DOLOR DE CABEZA

CALAMBRES
PÉRDIDA DEL MUSCULARES
CONOCIMIENTO/ INTERMITENTES EN
CONVULSIONES. EXTREMIDADES Y
ABDOMEN
SENSACIÓN DE
AGOTAMIENTO PULSO FUERTE E
IRREGULAR
SÍNTOMAS…

Sudoración abundante

Mareos, náuseas y vómitos

Respiración acelerada y
ruidosa.

Temperatura corporal.
CÓMO EVITARLA…
La primera medida de prevención es evidente: evita
Poner mucha atención a niños y
salir a la calle y exponerte al sol en las horas de más
ancianos
altas temperaturas, entre las 11 de la mañana y las 3
de la tarde. Tratando de realizar actividades físicas y
deportes en la mañana o al atardecer, que son las
horas en que suele correr la brisa que refresca el
ambiente.
Poner atención a personas con
problemas de salud como
Aplicar protector Usar ropa holgada diabetes o cardiopatías
solar y colores claros

Usar gorro o Rocía agua sobre


sombrero tu piel Jamás dejar a una persona o una
mascota dentro de un automóvil
Beber mucha agua/ Evitar beber
estacionado (la temperatura sube
bebidas frías alcohol
en más de 11º Celsius en tan solo
10 minutos)
Medidas a tomar en
“Primeros Auxilios”
Después de llamar al 911 o a otro servicio médico de urgencia, siga estos pasos de primeros auxilios…

Lleve a la persona a un lugar fresco, Aplicar compresas de hielo en la mayor


alejado de la luz solar directa. superficie del cuerpo posible.

Quitar la ropa innecesaria y colocarla Controle la temperatura rectal de la


sobre un costado para exponer al aire persona y trate de bajarla a 102 °F (39
tanta superficie de piel como sea posible. °C) o menos lo antes posible.

Enfriar el cuerpo de la persona con agua Si un niño ha dejado de respirar,


fría utilizando una esponja o rociándola y comience con la respiración de rescate
abanicar para bajar temperatura corporal
No suministre aspirina ni acetaminofén para
Ayudar a dar líquidos [ 32 onzas líquidas reducir una temperatura corporal alta que
(1 L) a 64 onzas líquidas (2 L) a lo largo puede ocurrir con una insolación
de 1 a 2 horas] para hidratarla.
FISIOLOGÍA

La insolación sin tratar puede dañar


rápidamente: el cerebro, corazón, riñones
y los músculos.

El daño empeora cuanto más se retrasa el


tratamiento, lo que aumenta el riesgo de
sufrir complicaciones graves o la muerte.
Daños Anatómicos.
Daños a la piel. Daños al cerebro. Daño celular.

● Enrojecimiento. ● Afectación de la ● Cesa la actividad de la


● Quemaduras de cualquier coordinación y el mitocondria.
grado dependiendo la equilibrio. ● Alteración de
situación. ● Alteraciones fosfolípidos.
● Manchas en la piel. neurológicas. ● Pérdida de la
● Cáncer en la piel. ● Afectación cognitiva. estabilidad de las
● Muerte cerebral. membranas celulares.
Daños Anatómicos.

Daños al corazón.
● Inestabilidad
hemodinámica

Daños a otros órganos.

● Daño renal.
● Daño hepático.
● Alteraciones en la
coagulación.
Termorregulación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BlaProductora. (2006). Termorregulación en el Deporte - Salud + Deportes - PGM 16 B01. Bla
Producción de Contenidos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=z1wEAGPwGjw.

Eurofarma. (s. f.). ¿Qué es la insolación?. Recuperado de:


https://www.eurofarma.cl/artigos/que-es-la-insolacion

Insolación y golpe de calor. Consejos de salud. Clínica Universidad de Navarra. (s. f.).
https://www.cun.es. Recuperado de:
https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/consejos-salud/insolacion-golpe-calor-

Picon Y., et al. (2020). Control central de la temperatura corporal y sus alteraciones: fiebre,
hipertermia e hipotermia. MedUNAB. 31 demarzo 2020. DOI: 10.29375/01237047.3714.

Primeros auxilios de emergencia para la insolación | Cigna. (s. f.). Recuperado de:
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/primeros-auxilios-de-emergencia-para-la-insolacin-tw32
50spec#:~:text=La%20insolaci%C3%B3n%20sucede%20cuando%20el,Convulsiones%20
.

También podría gustarte