CC:
C Agente: El gol fue anotado por el delantero en el minuto veinte / El frente del local
fue refaccionado por una arquitecta
- CATEGORÍAS GRAMATICALES
Son aquellas que presentan algún tipo de flexión de género y número. Es decir, a estas
palabras se les pueden añadir morfemas flexivos. Son las siguientes:
Sustantivos
Pronombres
Determinantes
Adjetivos
Verbo
Las categorías gramaticales invariables, por su parte, son todas aquellas que no
admiten morfemas flexivos, es decir, se mantienen sin cambios en cuanto a género y
número en una oración. Las categorías gramaticales invariables son:
Adverbios
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones
El sustantivo es una categoría gramatical formada por palabras variables que sirven
para nombrar a personas, animales, cosas, ideas, cualidades….etc.
forman sintagmas nominales con
diversas funciones sintácticas y designan entidades de diferente naturaleza.
Los determinantes
Los determinantes son palabras que acompañan siempre a un nombre y sirven para
poder precisar mejor su significado. Los determinantes pueden ser:
Los adjetivos
Los pronombres
Los pronombres son palabras que se utilizan como sustitutivo de un sustantivo. Por lo
tanto desempeñarán las mismas funciones que estos dentro de una oración. Tienen
género y número como los sustantivos y pueden ser de varios tipos:
El verbo
El verbo es la categoría gramatical que sirve para expresar una acción que se
encuentra en proceso o un estado. El verbo siempre será el núcleo del predicado y
debe concordar con el sujeto de la oración. Los verbos, cuentan con una raíz y una
desinencia que aportará el significado gramatical como pueden ser el tiempo, el modo,
la persona, el número, el aspecto
Las preposiciones
Las preposiciones son palabras que funcionan como nexo con otras palabras dentro de
una misma oración. Estas son siempre invariables y funcionan como sintagma
preposicional dentro de la frase. Las preposiciones son: A, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin,
so, sobre, tras.
Los adverbios
Clase de palabras cuyos elementos son invariables y tónicos, están dotados generalme
nte designificado léxico y modifican el significado de varias categorías, principalmente
de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de una palabra de la misma clase.
Las conjunciones
Clase de palabras invariables, generalmente átonas, cuyos elementos manifiestan relac
iones decoordinación o subordinación entre palabras, grupos sintácticos u oraciones.
podemos encontrarnos con varios tipos:
Adversativas: pero, mas, sino… Como ejemplo, esta oración. Me dijo que
vendría, pero se está retrasando mucho.
Causales: porque, por, como, pues…En esta oración nos encontramos con una
de ellas. Estaba enfadada con él porque no le había informado del asunto.
Comparativa: tan, tanto, que, como… Veamos un ejemplo. A Irene le ha
gustado tanto ir a la piscina como el helado que se ha comido después.
Concesiva: aunque… Podemos verlo en el siguiente ejemplo. Vino a la fiesta de
cumpleaños aunque estaba muy cansada.
Concesivas: aunque… Un ejemplo sería el siguiente. No iré a su casa aunque me
lo pida.
Condicionales: si… Echa un vistazo a este ejemplo. Si tuviese dinero, me
compraría aquella casa.
Consecutivas: así que, por tanto, que, luego… Un ejemplo es el siguiente. Ya he
terminado de trabajar, así que iré a dar un paseo para relajarme.
Copulativas: y, e, ni… Veamos el siguiente ejemplo. Alberto y Ana se fueron al
cine.
Disyuntivas: o, u… Este ejemplo te ayudará a entenderlas. Para poder ir deberás
coger el autobús o el metro.
Finales: para… Veamos un ejemplo. Estas botas están pensadas para la nieve.
Temporales: cuando, antes, mientras… Veamos un ejemplo. Estaba
tranquilamente leyendo en la terraza cuando sonó el teléfono.
instrucción
faltaba
era
decisiva
solicitará
beca
necesidad
fuertes
centro
pequeño
construyen
amplios
anteayer adverbio
él pronombre
el determinante
vosotros pronombre
aquí adverbio
algunos pronombre
cerca adverbio
demasiados determinante
usted pronombre
ahora adverbio
este determinante
aquella determinante
que conjunción subordinante
pero conjunción coordinante
a preposición
si conjunción subordinante
sobre preposición
quien pronombre relativo
en preposición
donde adverbio relativo
para preposición
mas conjunción coordinante
porque conjunción subordinante
como adverbio relativo
Cuando le felicitaron, se sonrojó
(pron)
La noche era muy oscura
(adv)
Sé que no me fallaréis
Podemos clasificar los verbos según si forman predicados nominales y verbales. Dentro
de los verbales, podemos dividirlos a su vez en transitivos o intransitivos. Si el.
Argumento verbal contiene o no un complemento directo.
Todos nos pondremos las botas de montaña para caminar por allí.
Las oraciones reflexivas tienen siempre como núcleo del predicado un verbo
transitivo, por lo que este irá acompañado por un CD.
Este pronombre átono, presente en las oraciones reflexivas, desempeña siempre una
función sintáctica que podrá ser la de CD o CI. No olvidemos que hemos dicho que se
trata de oraciones transitivas, por lo que nunca podrá faltar en ellas el CD. Veamos
algunos ejemplos para distinguir la función del pronombre:
- ¿Qué es una oración recíproca? es aquella en la que el sujeto realiza una acción
sobre otro/s y, al mismo tiempo, recibe la misma acción de estos.
Así, en Los capitanes de cada equipo se saludaron, vemos como hay un sujeto (A) que
saluda a otro (B) y, al mismo tiempo, recibe la misma acción de este otro sujeto, pues
‘B también saluda a A’. Veamos otros ejemplos:
Atendiendo a sus características sintácticas, estas oraciones son muy similares a las
reflexivas. Veamos los aspectos principales que las caracterizan:
En primer lugar, conviene tener en cuenta que estas oraciones van a presentar
siempre un sujeto múltiple o un sujeto en plural, ya que se trata de una acción
que se produce entre dos o más sujetos.
Al igual que hemos visto en el caso de los pronombre reflexivos, estos pronombres
recíprocos también tienen que desempeñar una función sintáctica, que puede ser CD o
CI. Veamos algunos ejemplos para distinguir su función:
Ejercicios:
Oración pasiva:
El sujeto paciente recibe la acción del verbo. Es de muy fácil construcción, y se basa en
una combinación entre el verbo SER en el tiempo que corresponda, más el participio
pasado del verbo que conjugamos; participio que tendrá concordancia en género y en
numero con el nuevo sujeto; y el sujeto de la frase activa pasa a estar precedido por la
preposición “por“ y a convertirse en lo que llamamos sujeto agente.
Oración activa: