Está en la página 1de 15

EVOLUCIÓN DEL

COMERCIO EXTERIOR:
TEORÍA Y POLÍTICA EN EL
CASO PERUANO
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
EXTERIOR: TEORÍA Y POLÍTICA EN
EL CASO PERUANO
https://www.youtube.com/watch?v=SOuUiyn1DKo
INTRODUCCIÓN
La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los
últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al Comercio
Internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus
empresas. En ese contexto, el Perú luego de superar la crisis económica y la
violencia terrorista de los años ochenta, consideró necesario promover la apertura
y la integración comercial como mecanismos para ampliar su mercado e
incrementar las oportunidades de negocios.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
EXTERIOR
En los últimos dieciséis años el Perú ha tenido un crecimiento económico
destacado, con bajas y controladas tasas de inflación, elevadas tasas de
crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), mejora en su posición fiscal,
deuda reducida y cuentas externas fortalecidas, alto nivel de reservas,
buen clima de inversión, entre otros aspectos positivos. Este crecimiento,
además, se ha visto sustentado por la expansión de la inversión privada y
un entorno macroeconómico estable, lo que ha contribuido a que el país
acceda a fuentes de financiamiento externo en condiciones favorables.
Este contexto de expansión ha coincidido con el aumento de los precios
internacionales de los principales productos de exportación -que son los
recursos no renovables, en particular los minerales- mejorando su
intercambio comercial.
MODALIDADES DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA Y COMERCIAL
El término integración económica hace referencia al proceso mediante el cual dos o más
Estados van eliminado entre ellos -pero no frente al resto de países- las distintas barreras
económicas que pudieran tener, de tal forma que las transacciones económicas nacionales e
internacionales tienen cada vez menos diferencias a medida que avanza el proceso de
integración. El aumento y la facilitación del intercambio comercial dentro de sus territorios
representan un incremento en la apertura de mercados y una mayor interdependencia
política y económica entre los países que conforman el proceso de integración. Las
modalidades de procesos de integración económica son:
i)los acuerdos bilaterales, que se firman entre dos Estados;
ii)los acuerdos multilaterales, que se firman entre varios países con el propósito de eliminar
gradualmente las barreras comerciales; y,
iii)fórmulas de integración regional, que persiguen un objetivo más ambicioso y específico,
que es formar un mercado único.
MODALIDADES DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA Y COMERCIAL
Existen seis posibles niveles de integración económica, que van desde la forma
más elemental como las preferencias arancelarias para facilitar el comercio hasta
culminar en la plena integración, las mismas que vamos a mencionar:
1.Acuerdo de Preferencias Arancelarias (APA)
2.Área o Zona de Libre Comercio (ZLC)
3.Unión Aduanera (UA)
4.Mercado Común (MC)
5.Unión Económica y Monetaria (UEM)
6.Unión Política (UP)
IMPORTANCIA DE LA APERTURA
COMERCIAL
Los Tratados de Libre Comercio son importantes porque constituyen un medio
eficaz para proveer un entorno estable, y garantizar el acceso de productos y
servicios de un país a mercados externos, de una forma más fácil, y sin barreras
para el comercio y la inversión. Además, este tipo de acuerdos comerciales,
permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, que se genere
más empleo, se modernice el aparto productivo, mejore el bienestar de la
población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de los
inversionistas nacionales y extranjeros. También sirven para reducir los precios
que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.
IMPORTANCIA DE LA APERTURA
COMERCIAL
La apertura comercial genera una mayor integración de un país a la economía
mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de
riesgo país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. El
término “está referido a las facilidades que tiene un país para realizar
transacciones con otros países, con la menor interferencia posible; es decir, se
presupone la existencia de un mercado de doble vía, donde los productos externos
pueden entrar en el mercado interno y los nacionales a mercados internacionales,
sin incurrir en costos artificiales que normalmente son impuestos por los
respectivos gobiernos.
IMPORTANCIA DE LA APERTURA
COMERCIAL
Dicho de otra manera, la apertura comercial hace referencia a la desgravación del
comercio internacional, que permite el libre flujo de mercancías entre países. Ello
implica pasar de una economía cerrada a una economía abierta a los intercambios
comerciales.
El objetivo de todo proceso de apertura comercial es la eliminación de las barreras
al intercambio de bienes y servicios que imponen (y muchas veces, se
autoimponen) los países. Estas barreras incluyen tanto las impuestas por la
estructura arancelaria de los países como las denominadas barreras no
arancelarias, que son todo tipo de obstáculos, que van desde los más conocidos
(tales como sobretasas, salvaguardias, prohibiciones, cuotas, procedimientos
administrativos) hasta los más sutiles (que incluyen las reglas de origen, medidas
fitosanitarias, procedimientos administrativos, entre otros); así como, la
promoción de las exportaciones no tradicionales.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
EXTERIOR
Los datos en términos reales revelan no sólo que las exportaciones
mundiales de mercancías y el producto bruto interno (PBI) mundial
evolucionan en paralelo sino también que el crecimiento de las
exportaciones es un múltiplo del crecimiento del PBI. Un mayor crecimiento
del PBI mundial está asociado con un crecimiento todavía más rápido del
comercio internacional. El descenso acusa también la misma tendencia. El
gráfico sobre la inestabilidad del comercio mundial de mercancías y el PBI
revela una amplitud mayor en las variaciones anuales de las exportaciones
con relación al PBI: las oscilaciones del comercio son más amplias que las
del PBI.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
EXTERIOR

También podría gustarte