Está en la página 1de 17

Tipos de ítems e instrumentos

psicométricos
TEORÍA DE LA MEDIDA
Planeación inicial
 Para definir el tipo de ítems e instrumento que se
utilizará se debe comenzar por responder las
siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los temas o el constructo sobre los cuales los


sujetos realizarán la prueba?
• ¿Qué clase de preguntas o ítems deben elaborarse?
• ¿Qué reactivo, formato o esquema de prueba debe utilizarse?
• ¿Cuándo, dónde y cómo debe aplicarse la prueba?
• ¿Cómo debe calificarse y evaluarse la prueba completa?
Tipos de ítems
 En tests de rendimiento óptimo (pruebas de rendimiento y
de inteligencia) se pretende medir el rendimiento máximo
al que llega cada persona ante una serie de preguntas o
tareas. Usualmente, el formato de estos ítems se ajusta a
uno de los siguientes tres formatos:

• Elección binaria.
• Elección múltiple.
• Emparejamiento.
Test de rendimiento óptimo
Ítems de Elección binaria:

• De dos alternativas, se elige la que se considera


correcta (Sí o No; verdadero-falso).

Si algunos Animales son Mamíferos y algunos Mamíferos son V F


Carnívoros, entonces, algunos Animales son definitivamente
Carnívoros.
Usando tres colores diferentes es posible colorear los lados de un V F
cubo de forma que dos lados del mismo nunca se toquen?
Si don González, al verse al espejo, toca su oreja izquierda, la V F
imagen de González toca también la misma oreja.
Elección múltiple:
 Entre más de dos alternativas se elige la que se considera correcta. Es el
formato de respuesta más utilizado, entre otras por razones de objetividad y
otras de tipo operativo.

 Por ejemplo:

Juan es mas alto que Pedro, y Bernardo es mas pequeño que Juan.
Cual afirmación de las siguientes será la más precisa?

a) Bernardo es más alto que b)Bernardo es más bajo que c) Bernardo es tan alto d) Es imposible saber si
Pedro. Pedro. como es Pedro. Bernardo o Pedro es más
alto.

Que objeto no pertenece a este grupo?


a) Castillo b) Espada c) Armadura d) Casco
En esta progresión numérica que numero es el siguiente.144 121 100 81 64 ?

a) 19 b) 36 c) 49 d) 50
( ) Es responsable del entendimiento del lenguaje hablado y 1. Área de
escrito. broca

( ) Emparejamiento: Consiste
Coordina los músculos utilizados endelencontrar
en la producción habla. las frontal
2. Lóbulo
( ) parejas entre
Contiene el córtex dos
visual conjuntos de conceptos.
primario. 3. Lóbulo
occipital

( ) Ejemplo:
Controla las contracciones voluntarias de los músculos del 4. Lóbulo

( )
Escriba
esqueleto.
la letra que corresponde
Contiene las áreas sensorio-somáticas.
al nombre
parietal
5. Lóbulo
correcto en el espacio indicado. occipital
( ) Recibe mensajes aferentes de la piel y superficie del cuerpo. 6. Área de
Wernicke
Test de rendimiento típico
 Mediante las pruebas de rendimiento típico se quiere
reflejar el comportamiento ordinario de las personas, no
teniendo sentido el concepto de rendimiento máximo dado
que el objeto de la evaluación es algún tipo de opinión,
actitud o rasgo de personalidad.

 El formato de ítems de los cuestionarios de rendimiento


típico se ajusta a alguno de los siguientes:

• Opción binaria
• Categorías ordenadas
• Adjetivos bipolares
 Opción binaria:

 La persona debe manifestar si está de acuerdo o en


desacuerdo con una afirmación.

 Por ejemplo, un ítem de un cuestionario sobre la actitud de


los padres hacia los profesores de sus hijos puede ser:

• "En realidad, los profesores en el colegio hacen poco más que cuidar
a nuestros hijos cuando nosotros trabajamos"

Acuerdo ( ) Desacuerdo ( )
Categorías ordenadas:
 El formato establece un continuo ordinal de más de dos categorías, que permite a la
persona matizar mejor su respuesta. Normalmente, este continuo está formado por 5 ó
7 categorías ordenadas, con una categoría central para indicar la valencia neutra y a
partir de la cual posicionarse en uno u otro sentido.

 Por ejemplo, un ítem sobre la actitud de los adolescentes hacia el consumo de drogas,
podría ser el que sigue:

"Las drogas pueden realmente resolver problemas de uno mismo"

( ) Muy en Desacuerdo ( ) Bastante en Desacuerdo ( ) Neutral


( ) Bastante de Acuerdo ( ) Muy de Acuerdo

 A veces, se establecen nominalmente los dos extremos del continuo, dejando señaladas
las restantes categorías del mismo:

MD ____ ____ ____ ____ ____ MA

 o se ordenan numéricamente las categorías sucesivas:

1234567
Adjetivos bipolares:

 Este formato es típico de lo que se denomina "diferencial semántico", un


instrumento formado por pares de adjetivos opuestos, cada uno de los cuales
representa un continuo bipolar con varias categorías, y que permite estudiar
el significado semántico que se atribuye a determinados constructos,
personas o instituciones.

 Por ejemplo:

Alegre ________ ________ ________ Triste


Listo ________ ________ ________ Tonto
Simpático ________ ________ ________ Antipático
Feliz ________ ________ ________ Infeliz
Social ________ ________ ________ Asocial
Ejemplos
de
instrumentos
Escala tipo Thurstone
 Escala de categorías ordenadas que utiliza
conceptos contrarios entre sí.
Escala tipo Lickert

Escala de categorías ordenadas


en donde el sujeto expresa
el grado de conformidad o
frecuencia de acuerdo al
ítem escrito.
Escala tipo Guttman
Escala constituida por afirmaciones que miden
una dimensión única, utilizada para medir la
intensidad.
El consumo de tabaco...
No representa ningún problema
Representa un problema menor de salud
Representa un problema grave de salud
Representa un gran problema y debería prohibirse.
Test de
completamiento

Consiste en la
presentación de una
serie de dibujos o
imágenes, a los que les
falta algún elemento
relevante.
Test de
discriminación de elementos

Se presentan una serie de figuras


tomando una como ejemplo y el
resto como alternativa de
respuesta. Se trata de discriminar
entre las opciones de respuestas
cuál es igual al modelo.
Test de opción múltiple no verbal
Se componen de una serie de láminas en
donde el sujeto debe seleccionar, de entre
variedad de estímulos, aquel que
complete el puzzle.

También podría gustarte