Está en la página 1de 5

El párrafo

Material de autoaprendizaje 0

Comprensión y Redacción de Textos I


¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?
Se puede definir como el fragmento de un texto que tiene unidad temática; es
un bloque compuesto por varias oraciones. En un texto, generalmente, se
presentan tres tipos de párrafos: introducción, desarrollo y cierre.

_________________________________________________________
________________________. ______________________________.
_________________________________________________________
_______________________________________________________.
_______________________________________________. ________
___________________________________________________. ____
_______________________________________.
CARACTERÍSTICAS
El párrafo presenta las siguientes características:
1. Empieza con mayúscula, y termina con un punto y aparte.
2. Entre párrafos, siempre debe haber un renglón de separación.
3. Estilísticamente puede escribirse con sangría o sin ella.
4. El párrafo se usa para cambiar de asunto dentro del desarrollo de un tema general.
5. Un párrafo está constituido por oraciones que presentan concatenación a través de la
unidad y la coherencia.
 En el caso de un párrafo de desarrollo, la unidad consiste en la referencia de un
solo asunto a través de una idea principal explicada y argumentada por ideas
secundarias y terciarias.
 La coherencia se refiere a la organización apropiada de las oraciones de tal forma
que el contenido del párrafo sea lógico, claro y entendible.
RECOMENDACIONES PARA REDACTAR UN
PÁRRAFO
 Hacer un esquema previo ayuda a localizar los temas y subtemas que quedarán
después distribuidos en los distintos párrafos.
 Evita las constantes y exageradas diferencias de longitud entre los párrafos de un texto.
Si estas se producen, conviene comprobar que efectivamente tienen una justificación.
 Cada párrafo debe presentar ideas relacionadas lógicamente (coherencia local). Estas
deben ser desarrolladas con claridad.
 No olvides que la coherencia local de cada párrafo está relacionada con la coherencia
global del texto, de modo que es necesario prestar atención a la relación de cada
párrafo con el anterior y el posterior.

[Adaptado de http://www.unav.edu/centro]
EJEMPLO
El valor de la televisión en la sociedad

La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e imágenes en movimiento. En la actualidad, se
puede afirmar que, en la mayoría de los hogares, hay, como mínimo, un televisor. Con el paso de los años, se ha
convertido en un objeto fundamental y cotidiano que, normalmente, suele presidir el centro del salón y en el que toda la
familia se reúne frente a él para ver diferentes programas. Se ha discutido sobre la televisión y los aspectos positivos y Párrafo 1
negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras: “La televisión puede darnos muchas cosas,
salvo tiempo para pensar”. Por ello, en esta argumentación, defenderé el valor de la televisión en la sociedad actual.

La televisión es un medio de comunicación positivo, ya que brinda beneficios para el espectador. En primer lugar,
permite estar informado en todo momento a través de los noticieros. La información, en muchas ocasiones, se transmite
en tiempo real, lo que permite que la difusión de eventos importantes sea inmediata. Otro aspecto a favor de la
televisión es que brinda la oportunidad de aprender sobre temas desconocidos. Esto se logra mediante documentales,
reportajes e, incluso, programas concurso. Por último, la televisión también representa un medio de entretenimiento. Párrafo 2
Por ejemplo, brinda la oportunidad de ver una película, nuestra serie favorita o alguna retransmisión deportiva
relacionada con el fútbol o el baloncesto.

En resumen, se observa que la televisión presenta diversas ventajas para la teleaudiencia. Lo más importante es que
cada uno debe ser capaz de hacer un uso responsable de un aparato que forma parte de nuestras vidas. Si conseguimos
que las personas se eduquen mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán mucho mayores
a los inconvenientes.
Párrafo 3

[Adaptado de http://www.ejemplosdetextos.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-sobre-la-television/ ]

También podría gustarte