Está en la página 1de 6

MATERIAL INFORMATIVO

Facultad de Ciencias de la Salud Sesión N.°6


Experiencia Curricular: Habilidades Comunicativas Semestre 2024-I
Contenido El texto argumentativo: definición, características, estructura y tipos
temático:
Docente:
Datos generales:
Competencia Comunica mensajes orales, escritos y no verbales en español e inglés de manera
genérica efectiva en diferentes situaciones del ámbito personal y profesional, con actitud
crítica y asertiva, para la mejora de sus relaciones personales y haciendo uso de
herramientas tecnológicas.
Resultado de Produce textos expositivos y argumentativos, en forma oral y escrita,
aprendizaje considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua.
Evidencia de Ficha de trabajo
aprendizaje

FICHA DE TRABAJO

Instrucción

Lea los siguientes textos. Luego, realice lo que se le indica:

a) Encierre en corchetes la Introducción – desarrollo - conclusión

b) Luego escriba en los espacios en blanco la Tesis (parafraseada), así como las afirmaciones, razones y
evidencias de los argumentos que encuentre.

c) Encierre en un círculo los conectores.

d) Señale con una flecha el contexto, la tesis y los tipos de argumentos que encuentre.
Texto 1:o Contexto

La televisión hoy
Tesis
“La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e imágenes en movimiento
INTRODUCCIÓN

y eso es posible gracias a las ondas. En la actualidad se puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay,
esis
como mínimo, un televisor. Con el paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y cotidiano
que, normalmente, suele presidir el centro del salón y en el que toda la familia se reúne frente a él para ver
diferentes programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos positivos y negativos. Por
ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras “La televisión puede darnos muchas cosas, salvo
tiempo para pensar”. Es por ello que en esta argumentación hablaré sobre el valor de la televisión en la
sociedad actual.

En primer lugar, hay que decir que la televisión puede verse como algo positivo porque, entre otras A1
cosas, te permite estar informado en todo momento a través de los informativos. Otro aspecto a favor de la
televisión es que te permite aprender sobre temas que desconocías gracias a concursos como Saber y ganar. Razones
También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de entretenimiento como cuando tenemos
DESARROLLO

la oportunidad de ver una película, nuestra serie favorita o alguna retransmisión deportiva relacionada con
el fútbol o el baloncesto, por citar algún ejemplo. Pero no todo lo que rodea el mundo de la televisión es
positivo. Por desgracia hay programas como los de cotilleo que aportan muy poco valor al espectador.
A2
Otro aspecto negativo es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor
y eso crea adicción, o también está el inconveniente por el cual por culpa de la televisión los miembros de Razones
una familia hablan muy poco cuando están reunidas en el salón o en la cocina porque están pendientes de
lo que pasa en la pantalla de su televisor. En mi caso debo deciros que suelo ver la televisión casi todos los
días, pero normalmente es para ver algún informativo y estar al día de lo que pasa en el mundo y algún que
otro partido o acontecimiento deportivo. A3
CONCLUSIÓN

En resumen, cuando nos referimos a la televisión vemos como hay argumentos a favor y en
contra. Pero creo que lo más importante al respecto de la televisión es que cada uno debe ser capaz de Razones
hacer un uso responsable de un aparato que nos guste o no forma parte de nuestras vidas. Si conseguimos
que las personas se eduquen mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán
mucho mayores que los inconvenientes.”

García, C.A. (2003). La televisión hoy. https://brainly.lat/tarea/3612578 Tesis

Apelación
1
Tesis(parafraseada): Con el paso del tiempo se ha vuelto un aspecto necesario y diario que,
comúnmente, suele dirigir el centro de todo un hogar que se junta delante de él para
observar distintos medios.

Por ejemplo, Bernice Buresh da como concepto estas palabras “La tv debe darnos muchas
opciones, para razonar”. Es por eso que en esta tesis comunicare sobre el valor de la televisión
en la comunidad actual.

Como primera opción, debemos decir que la televisión debe observarse como algo verdadero
ya que, accede a estar notificado a cualquier instante por la primicia. Otra cara positiva de los
canales de ayuda para sumar sobre asuntos desconocidos. No todo lo relacionado con la
televisión es de provecho.

Otro asunto opuesto es el acontecimiento de las personas que toman mucho tiempo delante de
un canal tienen dependencia. Por incumplimiento de la televisión las personas en un hogar se
comunican muy poco cuando están juntos.

En resumen, cuando hablamos de la televisión podemos ver argumentos positivos y negativos.


También un hecho más resaltante frente al tema de la tele según el individuo puede ser óptimo
de tomar cargo a un artefacto que agrade o no formara parte de nuestro día a día.

Argumento 1:

Afirmación: La televisión puede verse como algo positivo.

Razón: Permite estar informado en todo momento a través de los informativos. Otro aspecto a favor de
la televisión es que te permite aprender sobre temas que desconocías gracias a concursos como saber y
ganar.

Evidencia: Disponibilidad de programas informativos y educativos en la televisión.

Argumento 2:

Afirmación: También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de entretenimiento

Razón: Permite ver películas y eventos deportivos.

Evidencia: Ejemplos de contenido de entretenimiento mencionados en el texto.

Argumento 3:

Afirmación: La televisión es una herramienta útil de información y entretenimiento, pero su uso


excesivo puede ser adictivo y aislante.

Razón: La televisión ofrece una variedad de programas de información y entretenimiento que pueden
enriquecer el conocimiento y la experiencia de las personas. Sin embargo, el uso excesivo e
indiscriminado de la televisión puede provocar adicción y falta de interacción social.

Evidencia: Por un lado, la televisión brinda la oportunidad de conocer noticias y acontecimientos de


actualidad a través de programas informativos y programas profesionales. Por otro lado, el visionado
prolongado de televisión puede provocar un desapego de la realidad y falta de comunicación con otros
miembros de la familia o con el entorno. Además, los estudios han demostrado que el sedentarismo
asociado al consumo de televisión puede afectar negativamente a la salud física y mental de las
personas.

Texto 2
Contexto
Una alimentación diferente
Tesis
Una alimentación saludable y equilibrada es un factor fundamental para el estado de salud de
cada individuo, la dieta habitual es la que determina la capacidad del organismo para prevenir y combatir
esis
infecciones presentes a nivel ambiental.
INTRODUCCIÓN

Actualmente, se vive la Pandemia de COVID-19, una enfermedad que ha causado numerosos


cambios en el estilo de vida de las personas, y en donde la alimentación ha jugado un rol fundamental en
A1
el tratamiento de dicha enfermedad. Si bien, no existen alimentos que puedan evitar el contagio, una
alimentación adecuada, es la base para el correcto funcionamiento del sistema inmune y la disminución
esis
del riesgo de otros problemas de salud como el sobrepeso, obesidad, problemas cardiacos y otras
enfermedades.
Razones
La Organización Mundial de la Salud, sugiere que, una alimentación adecuada debe cumplir con
los requerimientos de energía y nutrientes que el organismo necesita para realizar sus funciones a nivel
físico y fisiológico, siendo este requerimiento particular de cada individuo. esis

Dentro de las recomendaciones de una alimentación saludable se encuentra el consumir


alimentos variados, frutas y verduras frescas, incorporar alimentos ricos en fibra, mantener al margen el A2
consumo de productos altos en grasas saturadas, azucares y sodio, limitar el consumo de alcohol, evitar
el consumo de tabaco y realizar actividad física de manera constante. Pero, esto ya lo han leído ¿verdad?, esis
y entonces, ¿por qué es tan difícil aplicarlo? Razones
DESARROLLO

El acto de comer va mucho más allá que solo ingerir alimentos, la conducta alimentaria es el esis
comportamiento involuntario o voluntario que un individuo posee respecto de un alimento, en el cual
intervienen experiencias previas, recuerdos, sentimientos y emociones, por lo que un enfoque de
alimentación consciente busca regular y canalizar las emociones, señales y pensamientos que interfieren
en la toma de decisiones antes, durante y después de comer. Esta modalidad es de gran ayuda para lograr
un peso saludable, pero, además, contribuye al cambio de hábitos, manejo de la ansiedad y es capaz de A3
transformar la relación con la comida en una experiencia sana y satisfactoria para el individuo.

En tiempos de crisis, como la actual Pandemia, es frecuente que se generen episodios de ansiedad, los esis
que a menudo son compensados con productos altamente procesados, ricos en azúcar, sodio y grasas,
sin embargo, se pueden realizar pequeñas acciones para aprender a mejorar esta situación:

-Valida la emoción del momento e identifica el origen de ésta.


CONCLUSIÓN

-Identifica si lo que estas sintiendo es realmente hambre o ansiedad.

-Realiza otra actividad y mantén la mente ocupada pensando en otras cosas.

-Consume suficiente agua entre las comidas.

-Establece horarios de alimentación con colaciones si es necesario.

-Incorpora alimentos naturales ricos en fibra para otorgar mayor saciedad.


Razones

-Evita realizar las comidas junto a aparatos electrónicos (TV, celular, computador). esis
CONCLUSIÓN

Es importante que, en estos tiempos de contingencia, nos enfoquemos en el bienestar propio y familiar,
disminuyendo así, ciertos factores que puedan aumentar el estrés en el hogar. La alimentación no debe
ser un factor de agobio, sino todo lo contrario, transformado el acto de comer, en un acto de amor Tesis
propio. “Ámate a ti mismo lo suficiente como para llevar un estilo de vida saludable”.

20 abril, 2021 esis


Valentina Fredes Alfaro Apelación
Nutricionista es
Lic. en Nutrición y Dietética
is
Dip.en Bases de la Psiconutrición
https://www.explora.cl/coquimbo/columna-de-opinion-una-alimentacion-diferente/

Tesis (parafraseada): La dieta habitual de cada individuo influye significativamente en su capacidad para
prevenir y combatir infecciones ambientales. Durante la pandemia, la alimentación ha desempeñado ser
muy importante en el cuidado de esta afección, dado que ha habido cambios importantes en el estilo de
vida en cada individuo. Es significativo tener un plan alimentario equilibrado y nutritivo para fortificar el
sistema inmune e impulsar la salud en general.

Argumento 1

Afirmación: No existen alimentos que puedan evitar el contagio, una alimentación adecuada, es
la base para el correcto funcionamiento del sistema inmune y la disminución del riesgo de otros
problemas de salud.

Razón: Una alimentación adecuada, es la base para el correcto funcionamiento del sistema inmune y la
disminución del riesgo de otros problemas de salud.

Evidencia: La Organización Mundial de la Salud, sugiere que, una alimentación adecuada debe cumplir con los
requerimientos de energía y nutrientes.

Argumento 2:

Afirmación: la conducta alimentaria es el comportamiento involuntario o voluntario que un individuo


posee respecto de un alimento, en el cual intervienen experiencias previas.

Razón: La alimentación consciente permite regular las emociones y pensamientos que afectan las decisiones
alimentarias, promoviendo hábitos más saludables.

Evidencia: Esta modalidad es de gran ayuda para lograr un peso saludable, pero, además, contribuye al
cambio de hábitos.

Argumento 3:

Afirmación: En tiempos de crisis, como la actual Pandemia, es frecuente que se generen episodios de
ansiedad, los que a menudo son compensados con productos altamente procesados.

Razón: Nos enfoquemos en el bienestar propio y familiar, disminuyendo así, ciertos factores que puedan
aumentar el estrés en el hogar.
Evidencia: La alimentación no debe ser un factor de agobio, sino todo lo contrario, transformado el acto
de comer, en un acto de amor propio.

¡Tú puedes!

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

Martinez Solís, M. La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso


Libros Digitales argumentativo en el discurso [Internet]. 2ª ed. Universidad del Valle; 2015. 256 p.
Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/a/44049

Yepjen Ramos, JE., Rodríguez Paredes, SA., Maldonado Alegre, F., La Rosa Sánchez Paredes,
ML. y Cupe Cabezas, W. Escritura y publicación de artículos científicos: Versión actualizada
Libros Digitales
según la RAE y la APA séptima edición [Internet]. Fondo Editorial. Universidad César Vallejo
2021. Disponible en: https://n9.cl/0r83o

Carranza Gutiérrez, AM. y Pérez Álvarez, BE. El alcance argumentativo del sistema de citas y
Revistas Digitales referencias en las habilidades de escritura académica de universitarios. Rev. Educ. s. XXI
[Internet]. 2021; 39(2): 277-300. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/educatio.406581

Flores-Vivar, JM., y García-Peñalvo, FJ. Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de


la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunic. [Internet].
Revistas Digitales 2023; 30(74): 35–44. Disponible en:
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=74&articulo=7
4-2023-03

También podría gustarte