Está en la página 1de 26

SALUD E HIGIENE MENTAL

HIGIENE MENTAL
UNIDAD I

SALUD FÍSICA Y MENTAL


OBJETIVO - CONTENIDO

OBJETIVO DE LA CLASE CONTENIDOS


• Conocer los elementos • Definición de higiene
que están implícitos mental.
en el concepto de • Hábitos saludables de
higiene mental.
higiene mental.
• Modelo de bienestar
psicológico
• Práctica.
DEFINICIÓN SALUD MENTAL

SALUD FÍSICA SALUD


MENTAL
El estado de equilibrio entre una persona
y su entorno socio-cultural, lo que
garantiza su participación laboral,
intelectual y de relaciones para alcanzar
un bienestar y calidad de vida. El
individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones
normales de la vida, trabajar de forma
productiva y fructífera y es capaz de hacer
una contribución a su comunidad.
I. DEFINICION DE HIGIENE MENTAL

• Conjunto de actividades que permiten


que una persona esté en equilibrio con su
entorno sociocultural.
• Estas acciones intentan prevenir el
surgimiento de comportamientos que no
se adapten al funcionamiento social y
garantizar el ajuste psicológico
imprescindible para que el sujeto goce de
buena salud mental.
¿QUIENES ESTÁN INVOLUCRADOS

EN LA HIGIENE MENTAL?

Estado Iglesia

Familia

Sociedad
FACTORES QUE DEBE CUIDAR
LA HIGIENE MENTAL

AUTONOMÍA
• Capacidad
de
tomar decisiones
sin
ajena. intervención
FACTORES QUE DEBE CUIDAR
LA HIGIENE MENTAL

BIENESTAR SUBJETIVO • Es un estado


depende
que del contexto y
de la situación, que
comprende aspectos
básicos para una buena
vida: y
capacidad
libertad
de elección, salud y
bienestar
corporal, buenas
relaciones
sociales, seguridad y
tranquilidad
de espíritu.
FACTORES QUE DEBE CUIDAR
LA HIGIENE MENTAL

POTENCIAL EMOCIONAL
• Las emociones son
fenómenos psicofisiológicos
que representan modos de
adaptación a ciertos
estímulos ambientales o de
uno mismo.
FACTORES QUE DEBE CUIDAR
LA HIGIENE MENTAL

COMPETITIVIDAD
• Es la capacidad
organización de
y mantener de
sistemáticament
e ventajas
comparativas que
le permitan alcanzar
sostener , y
una determinada
mejorar
posición en el
entorno
socioeconómico.
La salud mental de un individuo se refleja en su
comportamiento cotidiano y está vinculada a la
capacidad para manejar sus temores y angustias,
controlar la ansiedad, enfrentar las dificultades y
aliviar las tensiones.

Todas las personas deberían poder llevar adelante una


vida independiente sin que las relaciones
interpersonales afecten su poder de decisión y
resolución
La higiene mental debe ser cuidada por cada
individuo a través de hábitos positivos que le
permitan mantener el equilibrio interno.
La valoración positiva de los rasgos propios y
ajenos, la catarsis emocional y el fortalecimiento
de la autoestima son algunas de las cuestiones
que cualquier persona debe trabajar para
proteger su higiene mental y para evitar
desequilibrios psicológicos que le impidan
desenvolverse con normalidad.
II. HABITOS SALUDABLES EN
HIGIENE MENTAL

La satisfacción de
nuestras necesidades COMER
naturales y básicas.
Su represión
injustificada DORMIR
produce daño a
nuestra salud INTIMIDAD
mental.
II. HABITOS SALUDABLES EN
HIGIENE MENTAL

• La valoración positiva de
rasgos propios. La mejora
de nuestra auto-imagen y
el refuerzo de la
autoestima son tareas de
las que hemos de
ocuparnos a diario. Hemos
de ser los primeros en
percibir y valorar
adecuadamente lo bueno
que hay en la persona que
somos. VALORACION POSITIVA DE
RASGOS PROPIOS
II. HABITOS SALUDABLES
EN HIGIENE MENTAL

• La valoración positiva
de los demás. Percibir
comportamientos y
aspectos positivos de
las personas que nos
rodean, además de
mejorar nuestras
relaciones, aumenta el
grado de bienestar
que experimentamos.
II. HABITOS
SALUDABLES EN
HIGIENE MENTAL

• La gestión adecuada de las emociones.


Interpretarlas y encauzarlas de manera que
sean beneficiosas para nosotros.
II. HABITOS
SALUDABLES EN
HIGIENE MENTAL

• Uso de la atención
selectiva. De todo
cuanto acontece
alrededor, reconocer
qué es positivo y
útil para nosotros,
aprovecharlo y
procurar que no nos
afecte lo demás.
II. HABITOS
SALUDABLES EN
HIGIENE MENTAL

• Uso del recuerdo. Evitar


recrear situaciones pasadas
en las que experimentamos
fracaso y frustración con el
único fin de rememorar esas
sensaciones. Es preferible
evocar recuerdos
agradables.
II. HABITOS
SALUDABLES EN
HIGIENE MENTAL

• Hacer balance del día. ¿Qué ha tenido de


provechoso? ¿Hemos aprendido algo?
III. MODELO DE BIENESTAR

• Un ejemplo de modelo del bienestar fue


desarrollado por Myers, Sweeny y Witmer
y en el mismo se incluían las siguientes
cinco áreas vitales:
• Además doce sub-áreas:
1. Sentido del valor.
2. Sentido del control.
3. Sentido realista.
• Esencia o espiritualidad. 4. Conciencia emocional.
• Trabajo y ocio. 5. Capacidad de lucha.
• Amistad. 6. Solución de problemas y
• Amor. creatividad.
• Autodominio. 7.
Sentido del humor.
8. Nutrición.
9.
10. Ejercicio.
Sentido de autoprotección.
11. Control de las propias
tensiones.
12. Identidad sexual e identidad
cultural.
Todos estos puntos son identificados como las
principales características de una funcionalidad
sana y los principales componentes del
bienestar mental. Los componentes proveen un
medio de respuesta a las circunstancias de la
vida en una manera que proporciona un
funcionamiento saludable.
PRÁCTICA
INDICACIONES
• Vaya anotando los puntos
• Este “Inventario para la
que usted se atribuye en evaluación del estrés
cada uno de los 32 casos de
los diferentes ámbitos. individual, se ha planteado
Realice la suma de puntos en el contexto de la vida
de cada uno de ellos”. normal y habitual,
• Para que la puntuación excluyendo las situaciones
sea válida, usted tiene, excepcionales como una
por supuesto que guerra, una catástrofe
responder a todo con natural o una epidemia.
absoluta sinceridad.
TEST
AUTO EVALUACIÓN DEL ESTRÉS

• Estilo de vida.
• ESCALAS DE • Ambiente.
EVALUACIÓ
• Síntomas.
N
• Empleo ocupación.
• Relaciones.
• Personalidad.
 LOCALICE SU ZONA DE ESTRÉS
EN EL GRÁFICO
 96

72 120

48 144

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5


BIBLIOGRAFIA
 – Organización Mundial – Fundamentos de psicología
de la Salud. Simposio del deporte y el ejercicio
sobre salud mental físico. Robert S. Weinberg y
subraya interacción Daniel Gould. Editorial Ariel,
entre cuerpo y mente. S.A. Barcelona 1996.
– Test de autoevaluación
http://www.paho.org/Spanish del Estrés. Autor: Luis
/DD/PIN/ps051012.htm Gorge Gonzalez, libros de
auto ayuda. https://
www.psicoter.es/tests/te
st-de-estres-corrección

También podría gustarte