Está en la página 1de 24

CLASE 1

HISTORIA DEL PERÚ


E HISTORIA
UNIVERSAL
Tema:
La Historia y su periodización
1. ¿Qué es la historia?

Es la ciencia social que Estudia y analiza los


estudia el proceso de aspectos económicos,
desarrollo de la sociales, políticas y
humanidad a través del culturales de los diversos
tiempo. pueblos en distintas épocas.
2. ¿Cuál es la importancia de la Historia?
Comprender nuestro presente

-El conocimiento del pasado nos ayuda a


comprender nuestro presente y proyectarnos al
futuro. Nos proporciona información importante
para entender el proceso de desarrollo de los
problemas actuales.
Sentido crítico

-Nos ayuda a comprender críticamente


nuestra realidad nacional y mundial.
Analiza el por qué suceden hechos
históricos.
Fuente de identidad

-Nos permite construir identidad


nacional. Nos ayuda a entender nuestros
lazos comunes como nación.
Aprender de los errores

-Nos permite aprender de los


errores como sociedad. Es maestra
de vida.
3. El tiempo histórico y su duración
Conceptos propuestos por el historiador francés Fernando Braudel.
Acontecimient
o Pueden ser horas o días
Son los hechos que se desarrollan en tiempos de
corta duración. .
Ej. los atentados del 11 de setiembre en Nueva York, la
masacre de la Cantuta o la batalla de Junín.
Coyuntura
Son los fenómenos históricos que se desarrollan en
un tiempo de mediana duración. Pueden durar varios
años.
Ej. el gobierno de Gorbachov en la URSS, la peste negra o la guerra
de independencia peruana.
Estructura
Son los procesos históricos de larga duración. Pueden
durar siglos o milenios.
Ej. la comunidad primitiva, la Edad Media, la etapa colonial en el
Perú.
4. Fuentes históricas

Una fuente histórica es todo


aquel resto que sirve de
testimonio del pasado.
4.1. Fuentes documentales
o escritas.

Están representadas por todos


los documentos escritos
(alfabéticos, jeroglíficos,
cuneiformes, etc.). Son la
fuente principal en el trabajo Documento colonial del siglo
del historiador. XVII.

Ejemplos: cartas, diarios,


contratos, testamentos,
crónicas, decretos, etc.
Diario de Ana Frank Tratado de
Versalles
Sacrificios humanos en Medio Oriente.
4.2. Fuentes arqueológicas.

Son los restos materiales


elaborados por el hombre. Son
la principal fuente para el
trabajo del arqueólogo.

Ejemplos: cerámicas,
monedas, utensilios, armas,
templos, momias, etc.
4.3. Fuentes orales.

Son los relatos que se


transmiten de generación en
generación o los testimonios de
las personas que han sido Entrevista.
testigos de algún evento
histórico.

Ejemplos: entrevistas, mitos,


cuentos o leyendas, etc.
Transmisión de leyendas.
4.4. Fuentes etnológicas o
antropológicas.

Se refiere a las antiguas


tradiciones y costumbres
de los diferentes pueblos, Pago a la tierra.
que se mantienen vigentes
en el presente.

Ejemplos: danzas, ritos,


medicina folclórica,
festividades, etc.
Danza de las tijeras.
El griego Heródoto
(484-425 a.n.e.)
tradicionalmente, es
considerado el padre de
la historia. Fue el
primero en usar fuentes
orales y documentales,
para esclarecer los
sucesos pasados.
5. Ciencias y disciplinas auxiliares de la Historia.

5.1. Ciencias auxiliares

Arqueología Geografía Paleontología Antropología Economía


Estudia el Estudia el lugar de Estudia los Estudia al Estudia la
pasado en base los acontecimientos restos fósiles de hombre como manera en que
a sus restos y sus características. animales y ser cultural y el hombre
materiales. plantas. biológico. satisface sus
necesidades
5.2. Disciplinas auxiliares

Paleografía Iconografía Numismática Epigrafía Heráldica


Estudia e Estudia e Estudia las Estudia las Estudia los
interpreta interpreta las monedas inscripciones escudos antiguos
la escritura imágenes y las antiguas. sobre los restos o blasones.
antigua. materiales.
figuras.


¿Por qué se le la Historia?


considera a importante
Heródoto padre ¿Por qué es
de la Historia?
6. Periodización de la historia universal
Una edad es un periodo
de tiempo en el que viven
6.1. Periodización tradicional. los hombres y que
cambia cuando sucede
un acontecimiento
• Se construye en base a la propuesta del historiador alemán
trascendental.
Cristóbal Keller.
• Propone que la historia inicia con la escritura. Lo anterior
es pre historia.
• Divide la historia en edades. Periodos de tiempo donde las
sociedades poseen una forma de vida similar en los
campos económico, sociales, políticos y culturales
• Es eurocentrista: coloca a Europa como centro de la
historia universal. Cristóbal Keller
• La historia la hacen los grandes personajes.
Las edades de la historia tradicional.

Aparición
del hombre 3.500 a.n.e. 476 1453 1789 hoy

Pre Historia Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea

Aparición de Caída de Toma de Revolució


la escritura Roma Constantinopl n francesa
a
Un modo de
6.2. Periodización materialista o marxista producción es la
forma en que se
organiza la actividad
• Se construye sobre los aportes de Carlos Marx y económica en una
Federico Engel. sociedad.
• La historia se inicia con la aparición del hombre.
• Se divide en modos de producción. Es la forma
como se organiza económicamente la sociedad
para reproducir su subsistencia.
• Puso énfasis en las relaciones económicas y
sociales (estructura de una sociedad).
• La historia la hacen las masas, mediante un Carlos Marx
proceso de lucha de clases.
Comunismo
Transición de modos de producción,
según la propuesta marxista.
Capitalismo

Feudalismo Sociedad sin clases

Esclavismo
Burgués vs obrero
Comunidad
Primitiva
Sr. feudal vs siervo

Amo vs esclavo

Hombre vs naturaleza

También podría gustarte