Está en la página 1de 18

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

BIOLÓGICO INFECCIOSOS
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección Ambiental-Salud
Ambiental-Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos-Clasificación
y Especificaciones de Manejo (DOF,17-02-2003).

Objetivo: proteger al personal de salud de los riesgos


relacionados con el manejo de estos residuos, así como proteger el
medio ambiente y a la población que pudiera estar en contacto
con esos residuos dentro y fuera de las instituciones de atención
médica.
CONCEPT
O
Son aquellos materiales generados durante los servicios de
atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos
según son definidos en esta norma, y que puedan causar efectos
nocivos a la salud y al ambiente.
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES
A LOS GENERADORES DE RPBI Y
PRESTADORES DE SERVICIOS
1.Identificación y separación
Establece los requisitos

2. Envasado Es de observancia obligatoria


para los establecimientos que
para

3. Almacenamiento generan RPBI, así a


como prestadores de
:

4. Recolección y
servicios que tengan
terceros a
transporte
externo
relación directa con los
mismos.
5. Disposición final
ACCIONES
OPERATIVAS
Manej • Identificación
(separación)
o • Envasado (etiquetado)
• Almacenamiento temporal
Interno • Tratamiento interno

Manej • Áreas de
almacenamiento
o • Recolección,
transporte externo y
Extern acopio
• Tratamiento
CLASIFICACIÓN DE LOS
GENERADORES:
CLASIFICACIÓN DE
LOS
SANGRE
RPBI
La sangre y sus componentes, sólo en su forma líquida, así como derivados no
comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las
fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
CLASIFICACIÓN DE
LOS RPBI
CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS
Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como
los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios
desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de
agentes biológico-infecciosos.
CLASIFICACIÓN DE
LOS RPBI
PATOLÓGICOS
Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante necropsias o cirugía
que NO se encuentren en formol. Muestras biológicas par análisis químico,
microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento. Cadáveres
y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en
centros de investigación y bioterios.
CLASIFICACIÓN DE
LOS RPBI
RESIDUOS NO ANATÓMICOS
Recipientes desechables con sangre líquida. Materiales de curación empapados,
saturados o goteando en sangre. Fluidos corporales: líquido sinovial, pericárdico,
pleural, céfalo-raquídeo, peritoneal.
CLASIFICACIÓN DE
LOS RPBI
PUNZOCORTANTES
Los que han tenido contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas.
Tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas
hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de
catéter.
ENVASADOS
DEL RPBI
CONDICIONES PARA EL
ENVASADO
Las bolsas se llenarán al 80% de su capacidad, cerrándose antes de ser
transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas
o vaciadas

Cerrar las bolsas con un mecanismo de amarre seguro que evite que los
residuos
salgan (nudo o cinta adhesiva)

Las bolsa no se deben de comprimir


CONDICIONES PARA EL
ENVASADO
Verificar que los contenedores estén bien
cerrados

La basura común se colocará en botes o bolsas de cualquier color


excepto
roja o amarilla
TRATAMIENTO
Los RPBI serán tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la
eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su
disposición final en los sitios autorizados.
Los métodos de tratamiento que apliquen tanto a establecimientos generadores
como a prestadores de servicio dentro o fuera de la instalación del generador,
requieren autorización previa de la SEMARNAT, sin perjuicio de lo establecido por
la SSA de conformidad a las disposiciones aplicables a lamateria.
Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que
estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y las muestras biológicas
para análisis químicos, citológico. En caso de ser inhumados deben realizarse en
sitios autorizados por la SSA.
SÍMBOLO UNIVERSAL DE
RIESGO BIOLÓGICO:
GRACIA
S

También podría gustarte