Está en la página 1de 38

COMPRESORES INDUSTRIALES

OPERACIONES EN SERVICIOS DE PLANTA Ing. Sergio Rojas


COMPETENCIAS TERMINALES

 Estudiar la importancia de los


compresores a nivel industrial.
 Diferenciar la clasificación de los
compresores en función a su
operación o funcionamiento y los
componentes que lo conforman.
 Estudiar algunos criterios de
operación de los compresores para
el desplazamiento de los fluidos
compresibles.
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un compresor?
Es un dispositivo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica,
en energía neumática.
En su funcionamiento, aspira aire atmosférico y lo traslada a mayor presión al interior de un
depósito, para su posterior utilización en las instalaciones neumáticas.
INTRODUCCIÓN
¿Porqué se debe comprimir un gas?

 Para hacer fluir a un


gas. En este caso, el
compresor eleva la
presión lo suficiente como
para poder superar caídas
de presión debido a las
tuberías, recipientes,
intercambiadores de calor,
válvulas, accesorios, etc.
INTRODUCCIÓN
¿Porqué se debe comprimir un gas?
 Para obtener de gases superenfriados para refrigeración. Bajo presión, la temperatura
del gas se puede disminuir expandiéndolo .
INTRODUCCIÓN
¿Porqué se debe comprimir un gas?
 Para separar mezcla de hidrocarburos pesados. Una vez bajo presión, los
componentes de la mezcla se separan enfriando la mezcla en etapas, en las cuales los
componentes mas pesados (menos volátiles) condensan primero.
INTRODUCCIÓN
¿Porqué se debe comprimir un gas?
 Para obtener gases superenfriados. Bajo presión la temperatura del gas puede ser
bajada aumentando su volumen (expansión)
INTRODUCCIÓN
¿Cuál es la diferencia entre un compresor, un soplante y un ventilador?

𝑃 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖 ó 𝑛 𝑃 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝑃 𝑎𝑑𝑚
< 1 ,1 ⇒ Ventiladores
COMPRESORES: 𝑃 𝑑𝑒𝑠𝑐
𝑃
SOPLANTE: 1, 5 ≤ 𝑎𝑑𝑚 ≤ 2 ⇒ Soplantes
𝑃 𝑑𝑒𝑠𝑐
VENTILADORES: 𝑃 𝑎𝑑𝑚
>2 ⇒ Compresores
𝑃 𝑑𝑒𝑠𝑐
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPRESORES
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
I. De acuerdo a su principio de funcionamiento
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES

Los compresores se clasifican de


acuerdo a:
I. Principio de funcionamiento
II. Número de etapas: la compresión
puede realizarse en varias etapas
III. Con lubricación o sin
lubricación: el gas a comprimir
se mezcla o no con el aceite
lubricante
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
a. Desplazamiento positivo
a.1. Compresor alternativo
El volumen se reduce por el movimiento alternativo de un pistón dentro de un
cilindro
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
a. Desplazamiento positivo
a.2 Compresor rotativo
El volumen se reduce por la rotación de dos o mas partes móviles

SCROLL ROTARY SCREW RECIPROCANTE


CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
a.1. Desplazamiento positivo
a.2.1. Scroll (espiral)
Dos espirales interconectados comprimen al gas, uno está fijo y el otro gira. Poco
comunes, su principal aplicación es en procesos que requieren estar en ausencia de
aceite.
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
a.1. Desplazamiento positivo
a.2.2. Screw (tornillo)
Uno o dos tornillos helicoidales rotan en contracorriente. Se generan cavidades
donde el volumen se reduce y aumenta la presión del gas. Se fabrican dos tipos
difrentes: de tornillo lubricado y sin lubricar, según la especificación.
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
a.1. Desplazamiento positivo

a.2.3. Rotativo o de
vano deslizante
Cilindro ranurado que
gira dentro de una
carcasa. En las
cavidades se alojan las
aletas desplazadas, que
generan celdas donde
se aloja el gas. Se
aplica para presiones y
caudales bajos (hasta
3.5 bar).
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
a.1. Desplazamiento positivo
a.2.4. Lóbulo (roots)
Usa rotores que giran en forma sincronizada y en sentido contrario, formando entre
ellos unas cámaras en las que entra el gas. De capacidad variable y de bajo presión
(1 a 2 bar)
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
b. Dinámicos
b.1. Centrífuga
Es el compresor donde el caudal o masa del gas, entra a la máquina por el centro de la
misma, y es llevada radialmente al extremo del impulsor por la fuerza centrífuga.
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
b. Dinámicos
b.2. Axial
Es el compresor donde el caudal de gas atraviesa el eje del mismo axialmente. La
velocidad del aire se incrementa gradualmente al mismo tiempo que las hojas fijas
convierten la energía cinética en presión.
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
Fuerza motriz
Los compresores pueden ser movidos por diferentes tipos de unidades motrices:

 Motores eléctricos
 Motores a explosión
 Turbina a gas
 Turbinas a vapor

La elección de la unidad depende de muchos factores, como el tamaño y localización del


compresor, proceso, combustible, provisión de repuestos, etc.
PRINCIPIO BÁSICO DE LA COMPRESIÓN
Durante la compresión mecánica de los gases:
• La presión del gas aumenta
• El volumen del gas se reduce
• La temperatura del gas se eleva
¿CÓMO FUNCIONA UN COMPRESOR?
Un compresor de aire basa su funcionamiento en la transformación de la
energía eléctrica, generada por un motor eléctrico o de combustión, en energía
mecánica que, a su vez pasa a ser energía neumática al comprimir el aire hasta la
presión requerida para cada tipo de herramienta o máquina.
El compresor recibe energía mediante el movimiento de un motor eléctrico y la
transforma en energía de presión, comprimiendo el aire que aspira y
almacenándolo en un tanque o calderín. También existen compresores con
transmisión por correa que permiten mayor potencia y hacer frente a trabajos más
duros, que suelen estar dirigidos al nivel profesional o industrial.

ENERGÍA ENERGÍA ENERGÍA


ELÉCTRICA MECÁNICA NEUMÁTICA
¿CÓMO FUNCIONA UN COMPRESOR?
¿CÓMO FUNCIONA UN COMPRESOR?

Compresión y
expulsión de gases.

Entrada de energía
mecánica.
¿CÓMO FUNCIONA UN COMPRESOR?
¿CÓMO FUNCIONA UN COMPRESOR?
SELECCIÓN DE COMPRESORES
Parámetros de selección: caudal y presión de descarga
SELECCIÓN DE COMPRESORES
EJEMPLO:
Seleccione el tipo de compresor para:
a. Una presión de descarga de 1000 bar y una capacidad de 50 m 3/h
b. Una capacidad de 120000 m3/h y una presión de 50 bar.

a. Un compresor reciprocante es el indicado


b. Un compresor centrífugo es el indicado
COMPRESIÓN EN ETAPAS
Relación de compresión
pb presión abs. en la descarga
rc  
pa presión abs. enla aspiración

 Para desarrollar altas presiones, manteniendo contralado la temperatura, se recurre a compresores de


etapas múltiples
 Se colocan enfriadores de gas entre las etapas que permiten retornar a temperaturas similares a las de
la alimentación.

P1s P2e P2s P3e


P1e P3s
T1e Compresor 1 Compresor 2 Compresor 3 T3s
T1s T2e T2s T3e

P3f P2s
Relación de Compresión Global (rPG ) = Relación de Compresión etapa (rP2 ) =
P1e P2e
P1s P3s
Relación de compresión etapa (rP1) = Relación de compresión etapa (rP3 ) =
P1e P3e
COMPRESIÓN EN ETAPAS
Importante:

 La relación de compresión en cada etapa debe se menor a 3 o 4 para evitar los incrementos de
temperatura
 La relación de compresión debe ser la misma en cada etapa
Ejemplo:
Si se quiere comprimir un gas de 1 bar a 27 bar ¿Cuántas etapas se requiere para tal propósito?

27 bar NO Presión de descarga (absoluta)


rPG   27  ¿Qué hacemos? rP  3
1 bar Presión de succión (absoluta)

Compresor 1 Compresor 2 Compresor 3


COMPRESIÓN EN ETAPAS
Del ejemplo anterior, se observa:
P1S P2s P3s
rPG     rP1  rP2  rP3  3 27
P1e P2e P3S

En general, para una mezcla de “n” etapas, se tiene:

Presión absoluta en la descarga


rPG  n
Presión absoluta en la succión

Ejemplo:
¿Cuántas etapas se requiere para comprimir un gas desde 14.7 psia hasta 900 psia:
Recuerde que la relación de compresión debe ser igual a 3 o 4
COMPRESIÓN EN ETAPAS
AUMENTO DE TEMPERATURA

P1s P2e P2s P3e


P1e P3s
T1e Compresor 1 Compresor 2 Compresor 3 T3s
T1s T2e T2s T3e

La temperatura de descarga de cada etapa del compresor


depende de:
 El compresor que se esté usando (parámetro “n”)
 La relación de compresión

(n 1)
Ts (abs)
rT   (rP ) n
Te (abs)

“n” depende del desempeño real del compresor, y es


un dato que debe ser suministrado por el fabricante
COMPRESIÓN EN ETAPAS
AUMENTO DE TEMPERATURA
Ejemplo:
Se quiere comprimir aire desde 1 bar hasta 27 bar, Calcule la temperatura de salida de cada una de
las etapas, cuando ;
a. Los compresores no tienen refrigeración
b. Los compresores tienen refrigeración
Además se sabe que:
 La temperatura inicial es de 25 °c
 Parámetro “n” del compresor es igual a 1.5

Resolución a:

P1s P2e P2s P3e


P1e P3s
T1e Compresor 1 Compresor 2 Compresor 3 T3s
T1s T2e T2s T3e

T1s 1.5 1
Etapa 1:  3  1.5 T1s  430 K = 157 °C
298 K

Continuar ………….
COMPRESIÓN EN ETAPAS
AUMENTO DE TEMPERATURA
Resolución b:

P1s P2e P2s P3e


P1e P3s
T1e Compresor 1 Compresor 2 Compresor 3 T3s
T1s T2e T2s T3e

T1s 1.5 1
Etapa 1:  3  1.5 T1s  430 K = 157 °C
298 K

T2s 1.5 1
Etapa 2:  3  1.5 T1s  430 K = 157 °C
298 K

T3s 1.5 1
Etapa 3:  3  1.5 T1s  430 K = 157 °C
298 K
COMPRESIÓN EN ETAPAS
ARREGLO DE COMPRESORES

Etapas múltiples en serie Etapas múltiples en paralelo

Compresor 1
Compresor 1 Compresor 2 Compresor 3

rPG  rP1  rP2  rP3 Compresor 1


• • • •

M M M M
T 1 2 3

Compresor 1
rPG  rP1  rP2  rP3
• • • •

M  M M M
T 1 2 3

También podría gustarte