Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Facultad de Educación
Escuela Profesional de Educación

Métodos en psicología de la
educación
Asignatura: Psicología Educativa
Docente: Edwards Jesus Aguirre Espinoza
Estudiante: Moron Farfan Sharon Briggitte
Código: 225311
Semestre: 2024 - I
Cusco-Perú
Elaborar, ampliar y precisar las teorías
explicativas de los contenidos de una
Es un constructo que puede adoptar al
disciplina. El problema experimental no
menos dos valores diferentes. Tipos surge en el vacío, sino que está dentro de
de variables que interesan al un contexto científico, y, como tal, es
psicólogo de la educación pueden ser conveniente, para su adecuada
la inteligencia, la motivación, el elaboración, que el investigador se
lenguaje, la memoria, el rendimiento familiarice con la información ya Antecedentes
Variable escolar, etc. existente mediante
bibliográfica.
una revisión
históricos

PROBLEMA
EXPERIMENTAL Y
LAS HIPÓTESIS

Formulación de Recoger toda la


La hipótesis consistirá en la El investigador estará capacitado
hipótesis predicción acerca de la relación para formular el problema en información
comprobable entre las variables forma de pregunta, en términos
objeto de estudio. En la inequívocos, y plantear
experimentación, la relación predicha alternativas de solución.
será causal entre la VI y la VD.
Experimentador manipula
Variables asignadas o pasivas, ya
sistemáticamente, haciéndola
que los mismos individuos las
adoptar al menos dos valores o poseen en un grado determinado
niveles

Procedimientos de Las variables de sujetos son


características propias que el
enseñanza o intervenciones individuo aporta a la
que se aplican en el aula. situación experimental

Provenir del sujeto o ser Las variables ajenas al


sujeto son variables
ajenas a él VARIABLE situacionales
INDEPENDIENTE (VI)
Las vari Aspecto observado por el
ab
medidas d les pueden ser experimentador, en el
e forma d cual se espera encontrar
conducta irec
manifiesta ta, si la
misma ob e
jeto de e s en sí variaciones en función
necesidad studio sin de la variable
de inferir
psicológic el proceso independiente.
o subyacent
indirecta, e o
si se m
procesos iden los
encubierto psicológic
s o os
cognitivas respuestas
evaluación mediante
de sus efe la
ctos.

Variable
r l a o p e r a c i o nalmente
Defini
En psicolo
una medic
gía, se rea
ión indire
liza
cta,
dependiente concretan
cuantif i c a
d
c
o

,
i ó n
l a
( p o
f
r
o r

l
m

a t
a de
ejemplo,
encia,
donde se
observa u frecuencia i ó n ) y el
, d u r a c

(VD)
conducta m na intensid a d
anifiesta qu
e se o d e m e d ición
presupone u
n claro indi instrument servación,
del proces cio o b
o psicológ (test,
.) .
que se desea
e s t u d i a r.
ico entrevista, etc
DISEÑO DISEÑO CUASI - CONCEPTO
EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL
Es la estrategia o plan a seguir para la selección
de sujetos, asignación de los niveles de la VI a
Es posible la aleatorización tanto de grupos como Se planea para comprobar la existencia
los grupos y control de las VE.
de niveles de la VI, de forma que se asegura la de una relación causal entre la VD y la Según el grado de control de las variables
homogeneidad de los sujetos, en cuanto a sus VI, pero el grado de control de la VE extrañas, se puede distinguir entre diseño
características, en los distintos grupos. es menor, y una o las dos vertientes de experimental y diseño cuasi-experimental.
Se desarrollan en un contexto de manipulación y
aleatorización no están presentes.
control exhaustivo de las VE.

EL DISEÑO EN EL
DISEÑO CONTEXTO
INTERSUJETO EXPERIMENTAL
Cada sujeto es sometido solo a un
nivel de la variable independiente, de
forma que el efecto de esta se analiza DISEÑO
comparando la actuación de los INTRASUJETO DISEÑOS MIXTOS
distintos sujetos. A su vez, se pueden
subdividir en unifactoriales, si solo
Cada sujeto es sometido a todos los niveles de la
Diseños de múltiple variable
incluyen una variable independiente, y independiente que utilizan ambas
variable independiente, de forma que solo
de múltiple VI, si se manipulan dos o participa en el experimento un grupo de sujetos.
más factores.
estrategias de comparación,
En estos diseños la aleatorización de grupos y de
niveles de la VI se sustituye por la aleatorización
introduciendo uno o más factores
del orden en el cual cada sujeto recibe las intrasujetos y uno o más intersujeto
diferentes condiciones experimentales.
DISEÑO CUASI - EXPERIMENTAL

TRANSVERSALES,
LABORATORIO CAMP NATURALISTAS LONGITUDINALES Y
Alcanzar el máximo control
sobre los tratamientos
El O manipula
investigador la
En muchos casos, los investigadores
no pueden asignar a los sujetos y
Los primeros son los que analizan la
MIXTOS
conducta de diferentes grupos de
VI en el mundo real. Implica manipular las condiciones
administrados y sobre los sujetos de forma simultánea, es decir,
sujetos. En estos estudios, los la asignación aleatoria de los experimentales en el mundo real. Sin en el mismo intervalo temporal. Los
investigadores deben tomar sujetos a condiciones o embargo, a veces pueden seleccionar segundos, por el contrario, analizan
precauciones especiales para tratamientos que ya se dan en naturalmente tratamientos (o la conducta del mismo grupo de
controlar las características condiciones) que tienen lugar de sujetos a lo largo del tiempo. Por
la realidad. ejemplo, los diseños transversales
desconocidas de los sujetos que forma natural (ej. distintos métodos
Permite la generalización de compararían diferentes grupos de
podrían reducir la validez de de enseñanza en distintas clases,
los resultados experimentales distintos colegios, etc.), en los que la
edad observados de forma
los resultados. La solución a simultánea, mientras que los
este inconveniente puede al mundo real. Sin embargo, experiencia anterior de los sujetos sea
longitudinales se centrarían en las
residir en los experimentos de el control es generalmente lo más parecida. Su ventaja es que
mismas personas a través de la edad,
campo o ecológicos como menor que en el caso de un permite estudiar muchas variables realizando medidas repetidas de la
complemento a los de que ocurren naturalmente y que no VD. Finalmente los diseños mixtos
experimento de laboratorio
laboratorio son susceptibles de ser manipuladas aúnan las dos estrategias:
por el experimentador. longitudinales y transversales.
FIABILIDAD Y
VALIDEZ DE LOS
MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
Los investigadores estiman la fiabilidad
FIABILID de las medidas de distinta forma. En la
Implica que las medidas que se tomen
ADy exactas o precisas.
deben ser consistentes
observación necesitan saber si dos o
más personas, aplicando el mismo
Debe quedar claro que, si nuestras medidas
esquema de codificación, registrarán
no son fiables, nunca podremos estar
los mismos eventos.
seguros de si nuestros resultados significan
algo.

Con los cuestionarios y test pueden Esto es, un instrumento es válido si


Para hallar la fiabilidad de una cumple satisfactoriamente el propósito
calcular la fiabilidad comparando las
observación pueden pedir a dos con el que se diseñó. Hay distintos
personas que registren la misma respuestas de los mismos sujetos en
tipos de validez que hay que tener en
secuencia conductual separadamente y dos ocasiones distintas, o pasando cuenta: de contenido, predictiva, de
después comparar el resultado formas paralelas del mismo constructo y aparente.
cuestionario.
Historia R. estadística

1 Validez interna Maduración S. diferencial de los


FIABILIDAD Y VALIDEZ DE
LOS RESULTADOS DE LA
participantes

Referencia a que los resultados de la


Aplicación Mortalidad
INVESTIGACIÓN
investigación se han debido a
factores que el investigador ha
experimental
considerado. Toda investigación
científica debe aspirara a la mayor
Instrumentación S. por parte del
validez interna, para ello hay que
controlar las variables extrañas a
investigador
través del diseño experimental.

Sesgos en la selección de la
muestra.

2 Validez externa
Interacción entre el tratamiento y las
características

Indica que nuestros resultados se


pueden generalizar a toda la Interacción entre el efecto del
población de la que proviene la
tratamiento
muestra, y a otras situaciones
parecidas. Pudiendo aparecer
también una serie de amenazas a
esta validez: Efectos reactivos o efecto
Hawthorne
Método correlacional

01 02 03 04 05
El investigador reúne La selección de los sujetos o
La estructura y pasos que Las funciones del método y de
situaciones se hace por el nivel que En principio, los hechos
información sobre grupos manifiestan en la variable sigue el método correlacional las técnicas correlacionales
de individuos, estudiada. El el método que pueden estudiarse varían desde la obtención de
son semejantes al método
generalmente en contextos
correlacional no permite una con uno y otro método experimental, aunque cambia datos a través de la observación
determinación exacta de las causas y/o la medida, hasta la
naturales, y no intenta de esas relaciones, ya que no se son los mismos, el diseño y el procedimiento,
clasificación de datos, puesta en
intervenir o manipular en
manipulan VI y no se pueden únicamente cambia el así como el tipo de hipótesis,
controlar los grupos (control, relación o discriminación entre
diseño y el en las que no se establece una
las experiencias de los aleatorización). Por tanto, además variables, y predicción de
de no poder establecer relaciones
relación causal.
sujetos de ninguna forma. procedimiento. variables criterio en función de
causa-efecto, el otro problema es el
una o más variables predictoras.
control de las VE.
MÉTODO
OBSERVACIONAL
1 OBSERVACIÓ 2 IMPORTAN 3 IMPORTAN
N COMO
TÉCNICA CIA CIA
Forma parte de un proceso más • La necesidad de estudiar el
Muchas situaciones de
amplio de investigación (el método comportamiento en el contexto
experimental) y es utilizada como natural en que tiene lugar. conducta no verbal y sobre
una herramienta para recopilar • El carácter de muchas todo de interacción entre
datos; mientras que como método situaciones educativas en las personas, como el juego y la
posee su propio sistema de que es difícil analizar los interacción madre-hijo o
actuación y pretende explicar y fenómenos que se producen profesor-alumno, pertenecen
describir los fenómenos. con otra metodología diferente. a este tipo.
Grado de estructuración
La observación no sistemática se caracteriza por una falta de
concreción en el objetivo de la investigación, falta de orden en el
Unidades de análisis registro de datos y una ausencia de hipótesis.

Si se toman unidades más moleculares (ej.


movimiento de los labios) el observador Grado de inferencia
prescinde en mayor medida de su experiencia y
se limita a registrar lo que observa. La observación directa es el registro de conductas
manifiestas directamente perceptibles, sin necesidad de
realizar inferencias. La observación indirecta supone el
registro de conductas que no son directamente observables y
01 precisan ser inferidas a partir de sus manifestaciones.

02 07
Clasificación de
Unidades de medida Lugar de observación
una observación 06
Podemos medir distintos aspectos de la conducta,
por ejemplo, ocurrencia, frecuencia, duración e
03 En educación el marco más común de
observación es el escolar, que permite evaluar
intensidad. al niño en situaciones naturales con fines de
diagnóstico, terapéuticos o de investigación.
05
04
Muestreo (cómo y a quién observar)
El papel del observador
Algunos investigadores pueden emplear un registro individual o muestreo de sujetos, en el n la primera el observador se “camufla” y participa
que el investigador realiza una descripción del repertorio conductual completo del sujeto como un miembro más del grupo. En este caso el
mientras es observado (lo que dice, lo que hace…). Otra aproximación es hacer un observador puede sentirse emocionalmente implicado
muestreo de eventos, donde el observador registra solo unos sucesos de interés (ej. en su estudio y con los sujetos observados
número de patadas por minuto) e ignora los no pertinentes para el estudio. Finalmente, en disminuyendo su objetividad. En la segunda, el
el muestreo temporal, el investigador registra si una conducta aparece o no en un corto
observador no participa como miembro del grupo.
periodo de temporal (ej. si un sujeto se come o no las uñas y cuántas veces lo hace en un
minuto).
1
El investigador debe decidir, en función de su objetivo, el número y
extensión de las categorías y la forma de cuantificación de la conducta. A
este respecto, el registro puede hacerse en base a la frecuencia, latencia,
duración, amplitud y exactitud de la respuesta.

2 Establecer un sistema de registro, es decir, una forma de


plasmar los datos a observar mediante un mecanismo visual o
auditivo

FASES DEL
MÉTODO 3
Establecer los intervalos de observación y la muestra de sujetos que van a
participar en la investigación. La elección de ambos aspectos es conocida
como muestreo observacional, y consiste en la selección de una muestra
representativa de períodos de tiempo, especificando el comienzo y el fin de

OBSERVACION las sesiones de observación

AL 4 Determinar el lugar de la observación (ambiente


natural o de laboratorio), controlando todas las
variables que la puedan sesgar.

5 Reclutar a los observadores. Es muy importante determinar el papel del


observador (participante o no participante). El observador es usado como un
“instrumento” para recoger los datos, y por ello se le debe proporcionar un
entrenamiento planificado para que su actuación sea fiable.
CONTROL DE LOS SESGOS EN LA
OBSERVACIÓN
S.
S. S. S. OCASIONADAS
Sesgos ocasionados por el
METODOLÓGICOS
En el diseño de la metodología
observacional pueden cometerse
SITUACIONALES
La definición del contexto,
PERSONALES
observador. El observador,
Al realizar la observación en el errores que afectan fundamentalmente
en el que tiene lugar la aula los alumnos perciben la a la fiabilidad de las observaciones y al
cuando percibe la conducta o
observación, permite al presencia de un desconocido, contraste de las hipótesis de
cuando la dota de significado,
investigador inter?pretar las alterando la normalidad de la investigación. Algunos aspectos
puede cometer sesgos que deben relevantes en los diseños
observaciones y darles el conducta hasta que se
ser controlados para un fiel observacionales son: 1) asignación de
significado preciso que la registro e interpretación de las acostumbran a la permanencia
observadores: un buen diseño de los
conducta tiene en el observaciones. En cuanto a la en la clase de un extraño. Una momentos y sesiones de observación, y
percepción de la conducta, esta forma de controlarlo es que sean realizados por más de un
momento de producirse. El
se puede alterar tanto por una prescindiendo de las primeras observador, asegura mayor
control de estas situaciones concordancia en los registros y un
inadecuada atención como por sesiones de observación hasta
se puede realizar con una aumento de la fiabilidad de las
las deformaciones ocasionadas que vuelva a normalizarse la
buena descripción del por la memoria, si el registro no conducta.
observaciones; 2) sistemas de
categorías: la elaboración de sistemas
contexto como requisito se hace momentáneamente. de categorías con incompletas
previo en la observación. definiciones o basadas en indicadores
extremadamente complejos
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
EN PSICOLOGÍA, ESTAS NORMAS ÉTICAS SE CREAN DENTRO DE
ORGA?NIZACIONES CIENTÍFICAS TALES COMO LOS COLEGIOS
OFICIALES DE PSICÓLOGOS O LA APA.

Valores Investigación
Los informes obtenidos de los
participantes deben ser confidenciales
El investigador está obligado a
informar a los padres y tutores
de las características de la
investigación, quienes deben
autorizar explícitamente la
participación en la misma
Los profesionales se deben regir El investigador está obligado a Los participantes tienen
por principios que aboguen por el informar exhaustivamente a los derecho a ser informados
participantes, de quienes obtendrá el
respeto a la persona, protección de los resultados de la
debido consentimiento. Cuando el
de los derechos humanos, investigación de forma
peligro parece posible el investigador
honestidad y sinceridad. debería encontrar otros medios para que puedan entenderlos.
obtener la información, u optar por
abandonar la investigación

También podría gustarte