Está en la página 1de 30

¡Bienvenidos!

Semana Nº 01

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE


Curso:
SALUD DEL NIÑO Y EL
ADOLESCENTE
Unidad de aprendizaje 1
El crecimiento físico en la infancia, niñez y pubertad
Tema: Introducción al desarrollo del niño y adolescente
Docente: Pilar Ondina Marchand Gago
Médico Pediatra

correo electrónico
pilar.marchand@uwiener.edu.pe
pilarmarchandg@gmail.com
SfiLUD DEL Nlh0 Y EL
fiD0LESCENlE
Logro de la asignatura

“Al finalizar la asignatura los estudiantes en


trabajo de equipo presentan un proyecto de trabajo
preventivo determinando los conocimientos
necesarios para analizar e interpretar los
problemas integrales de salud del niño
adolescente, oasí como su ejecución en un centro
de salud u hospital, la cual deberá ser analizado y
presentar sus conclusiones post aplicación.”
í
Pascs u⭲a cslsba
í ció⭲ ds cumplsaños tp í ica, au⭲qus mu; bis⭲ oga í ⭲ifiada. Ha;
pa;asos cami⭲a⭲do s⭲ fia⭲cos, u⭲a dsmostaci í ó⭲ ds kalco⭲ss, atistasí qus aplica⭲
tatuajss ds gs⭲a ; u⭲ castillo i⭲fiabls paa í qus los psqusños i⭲:itados bí⭲ i qus⭲
sobs í úl.
Mil i⭲:itados lls⭲⭲ í
a los pados í
podados ds ssta popisdad jacobi⭲a ds la campiña
i⭲glssa; ; muckas ramilias ka⭲ :iajado dssds Isla⭲dia, Nousga, í sl Msdio
í s⭲ts ; Estados U⭲idos. E⭲í
Oi ts los :iajsos í ss s⭲cus⭲í⭲ ta u⭲a gaí⭲ ca⭲tidad ds
gsmslos, ; :aios í í
gupos í llifios. E⭲í
ds tíillifios ; cuati í
ts sl baullo, todos ss sífi⭲⭲
s ;
CUMPLEAÑOS DE ca⭲ta⭲ “Fslifi cumplsaños” a u⭲a jo:s⭲ ds 25 años. Hsstida co⭲ u⭲ tíajs coloí bsigs
; psi⭲ada co⭲ cola ds caballo, Louiss Bo í !⭲, sl pi
í msí bsbú ds pobsta,
í apaga

LOUISE BROWN las :slas co⭲ timidsfi ; cota


i⭲:itados i⭲clu;s⭲ a cis⭲tos ds psso
í u⭲ pastsl cubisto í
í ⭲as qus tambiú⭲ ruso
ds ckocolats bla⭲co. Sus
í⭲ co⭲csbidas poí msdio
(2003) ds rsítilifiació⭲ i⭲ :itío (FIH), u⭲a psqusña pocíió⭲ ds los 1.5 millo⭲ss ds bsbús qus
ka⭲ ⭲acido gacias í í
a sss pocsdimis ⭲to dssds 1t7ı ®.
¿Cómo explicaremos la historia
de Louise Brown?¿Qué temas
acerca de su desarrollo
desearía estudiar?
LOGRO DE LA SESIÓN: Al finalizar la sesión, el estudiante / los estudiantes definirá el campo del desarrollo del niño y
adolescente y explicará la influencia de los factores que determinan el mismo. Conocerán los diferentes métodos de estudio del
desarrollo del niño y adolescente y sus perspectivas futuras.

Objetivos
1. Definir el desarrollo infantil
2. Describir el ámbito de este campo de estudio
3. Explicar las influencias sociales que determinan el desarrollo
4. Identificar las principales perspectivas teóricas acerca del desarrollo
infantil
5. Describir el método científico y cómo ayuda a responder las
preguntas acerca del desarrollo infantil
¿QUÉ ES EL DESARROLLO?
Campo que implica el estudio científico de los patrones de crecimiento,
cambio y estabilidad que ocurren desde la concepción hasta la
adolescencia
D. Físico Enfoques del
desarrollo D. social y
infantil de la
personalidad

D. cognoscitivo
í
Dssaollo í izo
rs EJEMPLOS

Desaííollo de las caíacteíísticas físicas del ➢ ¿Qué determina el sexo de un niño?


cueípo, incluyendo el ceíebío y, en geneíal, ➢ ¿Cuáles son las consecuencias a
todo el sistema neívioso, los músculos, largo plazo
➢ de un nacimiento prematuro?
capacidades sensoíiales (los sentidos) y la
➢ ¿Cuáles son los beneficios de la
necesidad de alimentaíse, bebeí y doímií. alimentación
➢ al seno materno?
➢ ¿Cuáles son las consecuencias de una
maduración
➢ sexual temprana o tardía?
í
Dssaollo Cog⭲osziti"o EJEMPLOS

Desaííollo que implica la foíma en que el ➢ ¿Cuáles son los recuerdos más
tempranos que se pueden evocar de la
cíecimiento y los cambios en las infancia?
➢ ¿Cuáles son las consecuencias de ver la
capacidades intelectuales (la memoíia, el
televisión?
desaííollo del lenguaje, la íesolución de ➢ ¿El bilingüismo tiene algunos
beneficios?
píoblemas y la inteligencia) afectan el ➢ ¿Existen diferencias étnicas y raciales
compoítamiento de una peísona en la inteligencia?
➢ ¿Cómo afecta el egocentrismo de un
adolescente su perspectiva del mundo?
í
Dssaollo í ⭲alidad
sozial ; ds la psso
EJEMPLOS
í
Dssaollo í ⭲alidad Desaííollo que
ds la psso
➢ ¿Los recién nacidos responden de
implica la maneía en que las manera diferente ante su madre que
ante otras personas?
caíacteíísticas peíduíables que difeíencian a una
➢ ¿Cuál es el mejor procedimiento para
peísona de otía cambian a lo laígo de la vida. disciplinar a los niños?
➢ ¿Cuándo se desarrolla un sentido del
í
Dssaollo social La foíma en que las género?
inteíacciones de los individuos con los ➢ ¿De qué manera podemos promover
amistades interraciales?
demás y sus íelaciones sociales se ➢ ¿Cuáles son las causas del suicidio en
desaííollan, cambian y peímanecen los adolescentes?

estables a lo laígo de la vida


Ra⭲gos ds sdad ; dirss
í ⭲zias i⭲di"idualss

Infancia Niñez
Prenatal Preescolar Adolescencia
temprana intermedia

Nacimiento-3 años 3 - 6 años 6 - 12 años 12 - 20 años


Concepción - Nacimiento
1a. Infancia 2a. Infancia 3a. Infancia
í ⭲zia, ambis⭲ts ; maduazi
Hss í ó⭲

NATUR NURTUR
E E
Genética Crianza
í í
Caaztsstizas s⭲ sl dssao
í llo
CfiMBl0 C0NllNU0 CfiMBl0 DlSC0NllNU0

El cambio es gíadual. El cambio ocuííe en distintas etapas o peíiodos. El


Los avances en un nivel se basan en los el nivel anteíioí. compoítamiento y los píocesos difieíen
Los píocesos subyacentes del desaííollo cualitativamente en distintas etapas.
peímanecen sin cambio duíante toda la vida.

PERÍ0D0S CRÍllC0S PERÍ0D0S SENSlBLES


Cieítos estímulos ambientales son La gente es susceptible a cieítos estímulos ambientales, peío
necesaíios paía un desaííollo noímal. las consecuencias de la ausencia de estímulos son íeveísibles.
Destacado poí los píimeíos especialistas Énfasis actual en el desaííollo del ciclo de vida.
en el desaííollo

ENF0ǪUE DEL ClCL0 DE HlDfi ENF0ǪUE EN PERÍ0D0S ESPECÍFlC0S

Las teoíías actuales destacan el cíecimiento y el cambio a lo Los píimeíos especialistas en el desaííollo consideíaíon la
laígo de la vida, en íelación con peííodos difeíenciados. infancia y adolescencia como los peíiodos más impoítantes.
í
Psspszti"as tsóíizas
PSICODINÁMI
CA
Freud
CONDUCTU Erikson
AL COGNOSCITI
Watson VA
Skinner Piaget
Bandura

CONTEXTUA
L EVOLUTIV
Vygotsky A
Bronfenbrenner Konrad Lorenz
C. Darwin
í
Psspszti"as tsóíizas Psizodi⭲fimiza Teorías imprecisas y
difíciles de probar

T. Psicosexual
de Freud

Oral Anal Fálica Latencia Genital

T. Psicosocial
de Erikson

Generatividad

Intimidad
Confianza Autonomía Iniciativa Laboriosidad Identidad

Integridad
del yo
í
Psspszti"as tsóíizas Co⭲duztista Simplificación excesiva
(solo estímulo social)
no considera la
actividad mental
Condicionamiento (pensamientos y
clásico Condicionamiento expectativas
Watson operante
Skinner

í
Psspszti"as tsóíizas Cog⭲osziti"a
El desarrollo no es
discontinuo (por
etapas) si no continuo
T. Cognoscitivo
Piaget

Sensoriomotor Preoperacional Operaciones Operaciones


concretas formales
í
Psspszti"as tsóíizas Co⭲tsxtual í
Psspszti"as tsóíizas E"oluti"a

Insuficiente atención
Las influencias ecológicas a los factores ambientales
son centrales e y sociales implicados en
insuficiente la generación del
atención a los factores comportamiento
biológicos. T. Evolutiva
T. Bioecológico
Bronfenbrenne C. Darwin-Lorenz
MÉl0D0 ClENlÍFlC0
Investigación del desarrollo

CORRELACIONAL
EXPERIMENTAL
Relación entre dos
Causalidad
variables
lipos ds l⭲"sstigazió⭲ (zoííslazio⭲al)
Método de investigación Descripción Ejemplo

Observación naturalista Un investigador observa Sistemáticamente un Un investigador que investiga la bravuconería observa
comportamiento que ocurre naturalmente y no cuidadosamente y registra ejemplos de bravuconería en
realiza cambios en la situación. patios de juego de escuelas primarias.

Investigación de gabinete Los datos existentes, como documentos de censos, Los archivos escolares se usan para determinar si existen
archivos escolares y recortes de periódico se diferencias de género en las calificaciones de matemáticas.
examinan para probar una hipótesis.

Etnografía Estudio cuidadoso de los valores y actitudes de una Un investigador vive seis meses entre familias en una
cultura a través de cuidadoso y extenso examen. remota villa africana con la finalidad de estudiar prácticas
de crianza infantil.

Encuestas A los individuos elegidos para representar una Un investigador realiza una encuesta exhaustiva donde se
población más grande se les plantea una serie de pregunta a un gran grupo de adolescentes acerca de sus
preguntas acerca de su comportamiento, pensamientos actitudes hacia el ejercicio.
o actitudes.

Estudio de caso Investigación a profundidad de un individuo o un Un investigador realiza un estudio intensivo de un niño
pequeño grupo de personas. involucrado en una balacera escolar.

Investigación Estudio de la relación entre los procesos Un investigador examina imágenes cerebrales de niños que
psicofisiológica fisiológicos y el comportamiento. son inusualmente violentos para ver si existen anormalidades
en las estructuras y el funcionamiento cerebrales.
í
Estatsgias í ds la
; dssaros
i⭲"sstigazió⭲
Enfoques
Medición en los cambios del desarrollo
Msdició⭲ ds los cambios
s⭲ sl dssao
í llo
ENFOǫUES Investigación longitudinal
I⭲:sstigació⭲ tsi
óíca Investigación en la que el comportamiento de
I⭲:sstigació⭲ dissñada sspscíficams⭲ts paa
í uno o más individuos se mide conforme pasa
íbaí algu⭲a sxplicació⭲ dsl dssaííollo ;
po el tiempo
sxpa⭲dií sl co⭲ocimis⭲to cis⭲í
tfico Investigación transversal
Investigación en la que personas de diferentes
I⭲:sstigació⭲ aplicada edades se comparan en el mismo momento
I⭲:sstigació⭲ qus tis⭲s la i⭲⭲ó
ts ci⭲ ds
Estudios secuenciales
íí solucio⭲ss píácticas a píoblsmas
sugsi
Estudios en los que los investigadores
i⭲msdiatos
examinan a miembros de grupos de diferentes
edades en varios momentos
Factores ambientales o culturales
que determinan el desarrollo en
el niño y adolescente.
¿Cómo influyen en el desarrollo del niño?
influencia negativa y positiva.
Dar un ejemplo.
¿Cómo modificar la influencia de este
factor?
REPASAMOS…
❏ El desarrollo infantil es un enfoque científfico para comprender el crecimiento
humano y sus cambios desde la concepción hasta la adolescencia; abarca el
desarrollo físico, cognoscitivo, social y de la personalidad.

❏ Los expertos del desarrollo generalmente dividen la niñez y la adolescencia en


el periodo prenatal (desde la concepción hasta el nacimiento), infancia
temprana (del nacimiento a los tres años), periodo preescolar (de los tres a los
seis años), niñez intermedia (de los seis a los 12 años), y adolescencia (de los
12 a los 20 años).

❏ Cuatro temas importantes del desarrollo infantil son la continuidad versus la


discontinuidad del desarrollo, la importancia de los periodos sensibles, si debemos
enfocarnos en ciertas etapas o en todo el periodo de la niñez, y la polémica en
torno al papel de la naturaleza y la crianza. ay que evitar considerar estos
temas como absolutos, pues más bien conforman un continuo en el que se pueden
ubicar los aspectos del desarrollo.
REPASAMOS…
❏ La perspectiva psicodinámica observa principalmente la infiuencia de las fuerzas
inconscientes internas sobre el desarrollo.
❏ La perspectiva conductista se enfoca en los comportamientos observables externos como
la clave del desarrollo.
❏ La perspectiva cognoscitiva se enfoca en la actividad mental.
❏ La perspectiva contextual se enfoca en la relación entre los individuos y el contexto social
en el que se desenvuelven sus vidas.
❏ Por último, la perspectiva evolutiva busca identifficar el comportamiento que resulta de
la herencia genética de nuestros ancestros.

❏ Los estudiosos del desarrollo, por lo general, se enfocan en la investigación aplicada o


en la teórica.
❏ Los investigadores miden el cambio relacionado con la edad al realizar estudios
longitudinales (mismos participantes en edades diferentes), estudios transversales
(participantes de diferentes edades en un momento) y estudios secuenciales (participantes
de diferentes edades en varios momentos).

“Al finalizar la asignatura los estudiantes en trabajo de
equipo presentan un proyecto de trabajo
preventivo determinando los conocimientos
necesarios para analizar e interpretar los problemas
integrales de salud del niño o adolescente, así como su
ejecución en un centro de salud u hospital, la cual deberá
ser analizado y presentar sus conclusiones post
aplicación.”

ExperienciaEducativaExcepcional
LIOENCIADA
pot SUNEDU

I ISO 900

Universidad

;GRACIAS
Norbert Wiener

!
Referencias bibliográficas

Feldman R. Child Development. 8th Edition. ENDES 2020 INEI Desarrollo Infantil Temprano
USA: Pearson; 2019

Papalia D. Wendkos S. Psicología del Aprile D. Benner Child Development During the
desarrollo. De la infancia a la adolescencia 11 COVID-19 Pandemic Through a Life Course Theory
ed McGraw Hill Lens University of California U.Texas 2020 Society
for Research in Child Development
Kliegman R, Geme J, Blum, N. Nelson Tratado
de Pediatría. 21ava. Edición, España:
Elsevier;
2020.

También podría gustarte