Está en la página 1de 22

Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Produce textos expositivos y argumentativos, en Versión preliminar del texto expositivo


forma oral y escrita, considerando las propiedades (párrafos de desarrollo)
textuales y el registro formal de la lengua.
Contenido
TEXTO EXPOSITIVO:
TEXTUALIZACIÓN DE LOS PÁRRAFOS DE DESARROLLO

• El párrafo: Tipos de párrafo según sus formas de organización


• La inserción de citas según la Norma APA, 7ma edición
Revisa el
siguiente
video:

https://www.youtube.com/watch?v=Axrfh2cae7E
Después de haber observado el video,
reflexionamos y respondemos las siguientes
interrogantes:

01 ¿De qué trata el video observado?

¿Les parece importante la información que presenta? ¿Por


02
qué?

03 ¿Según el video, cuál es el rol de la educación para alcanzar


el desarrollo a nivel mundial?
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Reflexiona y responde:

Si se tratara de un texto escrito en lugar del video que


observaron, ¿en qué tipo de texto se podría abordar
este mismo tema? ¿Por qué?

Texto Texto
Texto narrativo expositivo
argumentativo

Texto Texto
instructivo descriptivo
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

TEXTO EXPOSITIVO

tiene su

ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS PROPÓSITO

formada por es
CARÁCTER INFORMATIVO
INTRODUCCIÓN INFORMAR
LENGUAJE OBJETIVO E
IMPERSONAL acerca de
como
DESARROLLO PREDOMINIO DEL PRESENTE
INTEMPORAL UN TEMA

USO DE TECNOLECTOS O
CONCLUSIÓN TÉRMINOS ESPECILIZADOS
Tema
El Párrafo y las
formas de
organización de
su contenido
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Recordamos qué es el párrafo.

• El párrafo es una unidad significativa y visual compuesta por


oraciones relacionadas entre sí entorno a una idea única y completa.

• En el párrafo se desarrolla una parte del contenido global del texto


distinta a la de otros párrafos.

• Está marcado gráficamente por el uso de la letra mayúscula al inicio,


por el punto y aparte y la sangría (espacio en blanco).
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Características del párrafo

• El párrafo debe desarrollar solamente una idea principal para


Uni no romper la unidad del texto.
dad

• Las oraciones que forman el párrafo se interrelacionan entre sí


Coh mediante los elementos de cohesión necesarios.
esió
n

• La extensión del párrafo depende de la intención comunicativa


Exte del autor y del tipo de texto que se está redactando.
nsió
n
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Formas de organización del párrafo

1. Causa - Consecuencia EJEMPLO:


A mediados del siglo XIX, Irlanda era un estado
• El propósito de esta forma de dependiente de Inglaterra y padecía una situación de
organización es señalar las causas por miseria extrema: la única fuente de alimento era el
las que ocurren ciertos hechos o cultivo de la papa. La magra cosecha de este
fenómenos. Por ello, se presentan datos tubérculo entre 1846 y 1848 provocó la muerte de
o ideas que explican los efectos que se alrededor de un millón de personas. Como
desprenden de dichas circunstancias. consecuencia, en dichos años hubo una fuerte
emigración de irlandeses a los Estados Unidos.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Formas de organización del párrafo

2. Problema - Solución EJEMPLO:


Algunas personas padecen de alergia en primavera
• En esta forma de organización, se
debido a los plátanos orientales. Para resolver su
plantea un problema o un hecho
problema tendrían que trasladarse a un lugar donde
adverso que además de ser analizado,
no existiera este árbol. En la práctica, esta solución
requiere alternativas de solución;
resulta difícil, por lo tanto, para disminuir sus
entonces el autor plantea la o las
molestias podrían evitar la exposición prolongada al
soluciones más viables y las
aire libre y tomar medicamentos apropiados.
fundamenta.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Formas de organización del párrafo

3. Estructura descriptiva EJEMPLO:


La contaminación del suelo provoca una reacción en
• En este tipo de estructura, se cadena. Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la
caracteriza un aspecto de la realidad, materia orgánica que contiene y su capacidad para
un objeto o fenómeno, señalando sus actuar como filtro. Otra característica es que afecta las
rasgos físicos, color, forma, tamaño, aguas subterráneas, provocando el desequilibrio de sus
cualidades o utilidad; así que la nutrientes. Entre los contaminantes del suelo más
información se presenta en el párrafo comunes se encuentran los metales pesados, los

como una enumeración de contaminantes orgánicos persistentes y los productos

características. químicos.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Formas de organización del párrafo


EJEMPLO:
4. Estructura comparativa Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas.
La primera está situada en la costa Atlántica, sobre el
• En este tipo de estructura, los párrafos nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por
las brisas marinas; tiene gran atractivo turístico por
presentan dos o más fenómenos, objetos,
sus reliquias históricas y por sus hermosas playas y
situaciones, procesos, etc. cuyas paisajes. La segunda, está situada sobre la cordillera
características o rasgos distintivos son oriental, en la Sabana de Bogotá a una altura de
2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una
comparados entre sí, con el propósito de
temperatura promedio de aproximadamente 14
ampliar la información presentada en el
grados centígrados; en ella se mezclan los atractivos
texto. de los lugares coloniales con la arquitectura moderna
propia de las ciudades de los países desarrollados.
Actividad:
1. Descarga de la plataforma Blackboard el
material de lectura correspondiente a la
Sesión 4.
2. Lee el texto titulado: “Desafíos para la
educación en un mundo post covid” y
subraya las ideas principales.
3. Luego analiza los párrafos del texto y
determina las diversas formas de
organización de su contenido.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Leemos con atención y reconocemos las formas de organización de los párrafos:

DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO POST COVID


En septiembre del 2015, los representantes de los 193 Estados que integran la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) con el compromiso de cumplirlos hasta el 2030 para el bien de
toda la humanidad. Así que, con estos nuevos objetivos de aplicación universal,
en los próximos 15 años, los países intensificarían sus esfuerzos para poner fin a
la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio
climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás en el acceso a
una educación de calidad. Sin embargo, la pandemia causada por el covid-19
frenó los avances que muchos países empezaban a dar con miras al logro de
metas tan ambiciosas.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Responde:
¿De qué tipo de párrafo se trata según su forma de organización interna?

Entre todos los sectores que los ODS pretendían beneficiar, sin lugar a
dudas, la pandemia golpeó con mayor dureza a la educación debido a las
medidas de aislamiento obligatorio y a la instauración necesaria de la
virtualidad dadas las condiciones de alto riesgo que implicaba el contagio del
virus. Por ello, aunque el progreso hacia una educación de calidad ya era más
lento de lo requerido antes de la pandemia, el covid-19 causó un impacto
devastador en la educación, provocando pérdidas de aprendizaje en cuatro de
cada cinco países de un total de 104 analizados.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Responde:
¿De qué tipo de párrafo se trata según su forma de organización interna?

Sin medidas adicionales, se estima que 84 millones de niños y jóvenes no


asistirán a la escuela de aquí a 2030 y aproximadamente 300 millones de
estudiantes carecerán de las habilidades básicas de aritmética y alfabetización
necesarias para tener éxito en la vida. Esta grave situación podría revertirse si los
Estados deciden invertir más en la educación para aumentar sustancialmente la
oferta de maestros calificados, mediante la búsqueda de la cooperación
internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo;
asimismo, para construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las
necesidades de los estudiantes según su diversidad y que ofrezcan entornos de
aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Responde:
¿De qué tipo de párrafo se trata según su forma de organización interna?

En cuanto a la educación infantil, se debe destacar que hoy en día,


las niñas escolarizadas son más numerosas que nunca. No solo aprenden
a leer y a escribir, sino que cada año que permanecen en la escuela
después de culminar la educación primaria reduce sus posibilidades de
contraer matrimonio a temprana edad. También aumentan sus
posibilidades de encontrar trabajo, llevar una vida sana y gozar de
bienestar en general. Sin embargo, por ser mujeres siguen en desventaja
respecto a los varones, ya que en la actualidad hay 15 millones de niñas
que no asisten a la escuela primaria, frente a 10 millones de niños. Por
otra parte, en la adolescencia, un mayor número de niñas suele
abandonar la escuela secundaria debido, entre otras razones, a
embarazos precoces y a que se espera de ellas que participen en el
trabajo doméstico.
Habilidades Comunicativas– Sesión 4

Responde:
¿De qué tipo de párrafo se trata según su forma de organización interna?

La educación es la clave que permitirá alcanzar muchos de los Objetivos de


Desarrollo sostenible (ODS) propuestos por la ONU porque cuando las personas
logran obtener una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza y
reducir las desigualdades; asimismo, pueden adoptar estilos de vida saludables y
actitudes positivas como la tolerancia, tan importante para el desarrollo de
sociedades más pacíficas.
En conclusión, cumplir con el ODS 4, que busca garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante
toda la vida para todos, es un gran desafío. Para superarlo, la financiación de la
educación debe convertirse en una prioridad de inversión nacional. Además, se
deben implementar medidas eficaces para que la educación sea gratuita y obligatoria,
para incrementar el número de docentes calificados, mejorar la infraestructura
educativa y promover la transformación digital.
Aplicando lo aprendido:

Mediante la estrategia del trabajo colaborativo, redactan la versión preliminar del


marco conceptual de su texto expositivo en el Drive creado por el docente, aplicando
los diferentes modos de inserción de citas, las propiedades textuales y las normas
ortográficas y gramaticales.
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca

Calle, D. ODS 4: Educación de calidad [video en internet]. Youtube. CEO de Unicoos y beUnicoos; 2020.
Video
Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=yK9BAly1II4&ab_channel=unicoos

Niño Rojas, M. Competencias en la comunicación [Internet]. 3a ed. Hacia las prácticas del discurso. ECOE
Libros Digitales Ediciones; 2002. 283 p. Disponible en:
https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DE%20LIBR
OS%20ELECTRONICOS/LE-1550/LE-1550.pdf

Organización de las Naciones Unidas. ODS 4: Educación de Calidad. [video en internet]. YouTube. Asociación
Video
del País Vasco para la UNESCO; 2018. https://www.youtube.com/watch?v=Axrfh2cae7E

Organización de las Naciones Unidas [Internet]. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 4: Garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la
Página Web vida para todos;2023. Disponible en:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

También podría gustarte