Está en la página 1de 18

El párrafo de

introducción
Comunicación 1
2023 - I

Módulo 8 - Videoconferencia 09
Cada docente debe elaborar una síntesis y actividad práctica

ÍNDICE

1. Recuperación de saberes previos y logro de la sesión

2.  El párrafo

3. El párrafo de introducción

4. Estructura del párrafo de introducción

5. Tipos de párrafo de introducción (estrategias) 

6. Pasos para redactar un párrafo de introducción

7. Conclusiones
1. Recuperemos nuestros saberes previos

Observa el video y responde:

1. ¿Qué función cumplen los primeros treinta


segundos del video?​
a) Presentar el tema​
b) Sintetizar el tema​
C) Desarrollar el tema​
2. Si lo relacionamos con el texto expositivo, ¿De qué
manera deberíamos iniciar su redacción? ​

https://youtu.be/14Du3TotxEg
Módulo 8 – Semana 9

Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce cómo redactar


un párrafo introductorio, respetando la estructura,
utilizando estrategias y respetando la corrección
ortográfica.

Reflexionemos:

 ¿Qué es una introducción?

 ¿Qué aspectos debo considerar en una


introducción?

 ¿Cuándo debo redactar la introducción?


2. EL PÁRRAFO

Definición:
“Se suele definir el párrafo como un
• El párrafo es la mínima unidad de organización de un
conjunto de frases relacionadas que
texto. 
desarrollan un único tema. Es una unidad
• Todo párrafo es una unidad temática que contribuye con
intermedia, superior a la oración e inferior al
el desarrollo de uno de los aspectos que abarca un texto.
apartado o texto, con valor gráfico y
• Además, posee los siguientes elementos:
significativo. Tiene identidad gráfica,
- Una idea principal expresada en una oración, llamada
porque se distingue visualmente en la página.
oración temática 
Tiene unidad significativa porque trata
- Ideas, expresadas en oraciones, que desarrollan, amplía
exclusivamente un tema o algún aspecto
o aclaran la idea principal, llamadas oraciones de
particular en relación al resto del texto.”
CASSANY, Daniel (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, p. 84. desarrollo. 
3. EL PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

Según Serafini (2007), el párrafo introductorio es aquel que inicia el texto y cumple la función de presentar el
tema o la tesis. 

Funciones​

Cumple dos propósitos: ​

1.Captar la atención del lector mediante estrategias o técnicas. ​

2.Presentar el tema y subtemas que se desarrollarán en el cuerpo


del texto.​
4. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

Captar la atención del lector: una afirmación


Contextualización una anécdota, una interrogante, una analogía,
una cita, etc.

Párrafo de Presentación del Se enuncia de forma breve y precisa el asunto


Introducción tema o tópico del texto.

Se enumeran los subtemas o aspectos a


Anticipación
tratar en el texto.
4. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

El Perú es un país diverso con abundantes productos


naturales provenientes de sus diferentes regiones.
Estos recursos orgánicos, como la quinua, la maca y la
papa, han favorecido y enriquecido la cultura
Captar la atención del lector: una afirmación
Contextualización culinaria del
una anécdota, país. Por ello, la
una interrogante, unacocina peruana se ha
analogía,
vuelto más
una cita, etc. privilegiada en la elaboración y
presentación de sus platos típicos. Y, a la vez, gracias a
INTRODUCCIÓN MARCO
Párrafo de esa diversidad de insumos, se ha convertido en una de
Introducción las comidas más demandas por el mundo. Incluso, hoy
en día,  la nación peruana ofrece una serie de festivales
gastronómicos relevantes y atrayentes. De esta
Presentación del manera, una serie de causas explican la expansión de la
tema Se enuncia de forma breve y precisa el asunto
gastronomía peruana a nivel global. A continuación, se
o tópico del texto.
explicarán
Se enumeranlas razones de este
los subtemas boomaculinario.
o aspectos tratar
en el texto.
Anticipación

Texto recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/lenguaje/2016/05/21/el-parrafo-de-introduccion-y-de-cierre/


5. TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN

Desde siempre, el ser humano se ha preguntado quién es, de dónde ha


INTRODUCCIÓN-INTERROGANTE provenido y por qué está en este mundo. A pesar de que todas estas
preguntas apuntan a la búsqueda de su identidad, las respuestas están
• Introducción sencilla, pero efectiva ligadas al arraigamiento con su propia cultura, esto es, su identidad

• Las interrogantes (se prefiere más de colectiva. De este modo, estas inquietudes han originado diversas
narrativas de características fabulosas que se han convertido, con el
una) deben incidir directamente con
pasar del tiempo, en lo que se conoce, hoy en día, como relatos Tema
nuestro propósito: llamar la
mitológicos. Sin embargo, aún surgen diversas interrogantes sobre este
atención del lector.
tema: ¿qué es un mito?, ¿cuáles son sus principales características?,
¿en qué culturas se han manifestado?, ¿existe algún personaje
mitológico que se haya manifestado con las mismas características en
distintas culturas? En el siguiente texto, se tratará de responder estas

inquietudes.
5. TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN

Centro de Lima; una mujer vestida con polleras

INTRODUCCIÓN-ANÉCDOTA multicolores, blusa verde, sombrero marrón y largas


trenzas. Su atuendo contrasta con el de la mayoría de

• La anécdota, por su carácter vivencial, transeúntes, y llama la atención de unos púberes escolares
representa un recurso válido y efectivo para las que –a bordo de un microbús– le lanzan una frase
primeras líneas de un ensayo. escuchada en la televisión: “¡Jacinta, ña, ña, ña!”. Luego
sus carcajadas son acompañadas por las sonrisas de algunos
curiosos. Escenas como estas se reproducen a cada
momento en nuestra sociedad, y reflejan la influencia de
personajes como la Paisana Jacinta y el Negro Mama,
amparándose en el humor, en la representación

Tema estereotipada de un tipo racial... 
5. TIPOS DE PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN-ANALOGÍA
La noción de esquema es muy parecida a la que se tiene

Objetivo: de un plano; así como este representa un modelo a

• Hacer más fácil de entender el asunto por escala de una futura casa, de sus partes y de la
tratar disposición de estas en el espacio, el esquema sintetiza
• En teoría, el elemento analogado debería el texto por escribir, de los subtemas y del orden que
ser más sencillo que el concepto que se tendrá. Y así como toda casa tiene partes básicas
desea comentar, explicar o definir. (dormitorio, cocina, baño…) que se reflejan en el plano,
• La siguiente introducción, por ejemplo,
el esquema posee partes igualmente inevitables:
intenta analogar el esquema con un plano
introducción y conclusión; podrán variar los subtemas
(como las partes de una casa), pero ambas secciones
estarán siempre en todo esquema.  Tema
6. PASOS PARA REDACTAR UNA INTRODUCCIÓN

Anécdota

1 Elegir un tipo de introducción.


Considerar la estructura:       
 Contextualización​
 Presentación del tema ​
 Anticipación​

2 Redactar el párrafo
teniendo en cuenta que
debe generar interés
y presentar el tema​
TRABAJO EN GRUPO

1 Serás redirigido a una sala grupal de forma aleatoria 3 Un integrante deberá subir su párrafo de
introducción que redactaron al siguiente
Padlet:
2 En las salas grupales, desarrollamos la siguiente ficha que
descargaremos del siguiente enlace:

S9C1- FICHA DE TRABAJO GRUPAL.docx Trabajar en Padlet:

Tiempo: 20’

4 Volvemos a la Sala principal y


socializamos el trabajo realizado
Solución: Párrafo de introducción - marco

El incremento de la delincuencia ha ocasionado en la sociedad mucho temor e inseguridad, sobre


todo en los llamados barrios emergentes. Lo que más sorprende es que estas bandas están
conformadas por jóvenes y adolescentes que, a su corta edad, ya han sido involucrados en una
Introducción
serie de crímenes, incluso han pasado por un centro de rehabilitación. Existen diferentes factores
que explican esta problemática. A continuación, se desarrollarán las causas familiares y
económicas.

La delincuencia juvenil ocurre principalmente por dos razones. En primer lugar, están las causas
familiares. La ausencia de los padres es uno de los motivos por los cuales los jóvenes buscan
compañía en otros grupos para no sentirse solos. Asimismo, la violencia familiar, ya sea física o
psicológica contribuye también al incremento de este problema social, pues ellos buscan una
Desarrollo
salida a esa realidad en la que viven. En segundo lugar, figuran los motivos económicos, es decir,
aquellos que son ocasionados por no tener la solvencia necesaria para cubrir sus necesidades
básicas. En este grupo se encuentran el desempleo y la pobreza extrema, dos aspectos que
necesitan atención urgente para minimizar esta problemática .
Módulo 8 – Semana 9

Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante  conoce cómo


redactar un párrafo introductorio, respetando la
estructura, utilizando estrategias y respetando la
corrección ortográfica.
7. EN CONCLUSIÓN
REFERENCIAS

• Carneiro, M. (2014). Manual de redacción superior. (3.ª ed.). Lima: San Marcos.

• Cassany, D. (2000). La cocina de la escritura. (9.ª ed.). Barcelona: Anagrama.

• Serafini, M. (1996). Cómo se scribe. México D.F.: Paidós. 


© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte