Está en la página 1de 21

DERECHOS HUMANOS

Carlos Saravia
1° Generación LIBERTAD
Civiles
Revolución
Francesa (1789) Políticos

CLASIFICACIÓN 2° Generación IGUALDAD Económicos


II Revolución
Sociales
Tipo: histórica Industrial (1850) Culturales
3° Generación SOLIDARIDAD Paz
Libre determinación
Justicia
II Guerra Mundial
(1945) de los pueblos Ambiente
Cooperación
UNIVERSALES TODOS tenemos derechos
OBLIGATORIOS TODOS debemos respetar derechos
NATURALES Las personas solo reconocen los derechos
IMPRESCRIPTIBLES Los derechos no caducan o no tienen vencimiento

CARACTERÍSTICAS
PROGRESIVOS Con el paso del tiempo se pueden reconocer más derechos

IRREVERSIBLES Con el paso del tiempo no se deben desconocer derechos

INDIVISIBLES Otros no pueden eliminar nuestros derechos

INALIENABLES Uno mismo no debe negociar o renunciar a sus derechos

INVIOLABLES No se debe lesionar o vulnerar los derechos.


ONU
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
Instrumentos constitutivo (crea) Naciones Unidas 1945
Organización: ÓRGANOS PRINCIPALES

Asamblea General Representativo Deliberativo 193 países

Secretaría Administrativo Secretario General 5 años Antonio Guterres

Consejo Económico y Social Ejecutor Informes Investigaciones Proyectos


Fiscalizar Territorio II Guerra
Consejo de Administración Fiduciaria fideicomisado Mundial
Suspendido
Consejo de Seguridad Tratar de resolver conflictos
(recomendaciones) PAÍS vs PAÍS
Corte Internacional de Justicia Resolver conflictos
TRIBUNAL JUSTICIA DE LA HAYA CORTE DE LA HAYA
ONU
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DD. HH.
Instrumentos declarativo de derechos de las Naciones Unidas
III Sesión de la
10 diciembre 1948 París, Francia Asamblea General

30 artículos

Lista de nuestros derechos


ONU
PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS
Derecho a la vida
Derecho a la libertad
CIVILES Derecho a la igualdad
Derecho a la no discriminación
Derecho al matrimonio consentido
Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Derecho al voto
Políticos Derecho al sufragio
Derecho a ser elegido
POLÍTICOS
Derecho a la participación ciudadana

Derecho al control ciudadano


ONU
PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS
Derecho a la remuneración

ECONÓMICOS Derecho al trabajo Derecho al descanso


Derecho a la huelga

Derecho a la salud
Pacto Internacional de Derecho a la alimentación
Derechos Económicos, SOCIALES Derecho a la vivienda
Sociales y Culturales
Derecho al agua
Derecho a la educación

CULTURALES Derecho de autor


Derecho a la protección de los grupos minoritarios
OEA
Organización de los Estado Americanos
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Pacto de San José de Costa Rica
ÓRGANOS

Comisión Interamericana de Corte Interamericana de


Derechos Humanos Derechos Humanos

Tratar de resolver conflictos Resolver conflictos


(recomendaciones)

PERSONAS vs PAÍS
PERÚ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993
206 artículos REQUISITOS

ORIGEN Democrático, la población es autora de la Constitución


Constitución Política

Norma de mayor jerarquía Normas con rango de ley


FORMA Normas reglamentarias

Fuente de fuentes
Constitución Política

Derechos y obligaciones Parte Dogmática


CONTENIDO Parte Orgánica
Organización el Estado
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
Instrumentos que utilizan los ciudadanos para participar en la
sociedad y para controlar a sus autoridades
Iniciativa legislativa
Mecanismos Reforma Constitucional
participación Referéndum
Consulta Previa
Revocatoria
Mecanismos Remoción
control Presupuesto participativo
Rendición de cuentas
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
Iniciativa Crear, modificar,
LEY
legislativa Presentar un derogar
proyecto de ley al
Reforma Congreso Modificar total o CONSTITUCIÓN
Constitucional parcialmente POLÍTICA

Iniciativa legislativa

Referéndum Población Reforma constitucional


CONSULTAR Revocatoria
Consulta Previa Comunidad
Derechos o variación de
indígena o
su territorio
nativa
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO

Revocatoria RETIRAR del Elegida por voto popular


Autoridades
cargo a No elegida por voto popular
Remoción
Prefectos
Presidente
Congresistas Subprefectos
Parlamentarios andinos Gerentes Regionales
Autoridades
Gobernador Regional
elegida por voto Consejeros Regionales
popular
Alcalde
Regidores
Juez de Paz
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO

Presupuesto
PARTICIPAR Distribución del presupuesto del Estado
Participativo

Como esta ejecutando el


Rendición de
INTERPELAR Autoridades presupuesto del Estado o
Cuentas
utilizando lo recursos
preguntar
PROBLEMAS DE
CONVIVENCIA EN EL PERÚ
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
Reconocer la existencia de otras personas, para proteger
CONVIVENCIA
sus derechos, tolerarlos y respetarlos.

Violencia
PROBLEMAS
Diálogo Creando una CULTURA DE PAZ

Violencia
Discriminación
Delincuencia
Corrupción
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
FÍSICA Daño al cuerpo

PSICOLÓGICA Daño al mente


VIOLENCIA
Restricción de recursos económicos
destinados a necesidades básicas
ECONÓMICA O
Daño a uno mismo o PATRIMONIAL Destrucción de instrumentos de trabajo o
estudio.
a otra persona
Interacción sexual NO CONSENTIDA por la
víctima.
SEXUAL
Violación sexual, acoso sexual, tocamientos
indebidos, proxenetismo.
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
DISCRIMINACIÓN

Motivo prohíbo por la Resultado


Trato diferente Constitución o las vulneratorio de
leyes derechos

XENOFOBIA Por la nacionalidad, extranjero, foráneo.

RACISMO Por su origen étnico.

HOMOFOBIA Por su orientación sexual.


PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
DELINCUENCIA

ROBO Con violencia


Ajeno
Apropiarse Bien mueble
HURTO Parcialmente ajeno

FALTA CONTRA Apropiarse Valor del bien


EL PATRIMONIO Bien mueble 10% de la UIT
Sin violencia S/ 495
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
CORRUPCIÓN

DAR
CUMPLIR FUNCIONES
COHECHO ACTIVO
COHECHO BENEFICIO
RECIBIR INCUMPLIR FUNCIONES
COHECHO PASIVO

PECULADO UTILIZAR Recursos del Estado Como si fueran propios


PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
CORRUPCIÓN

ABUSO DE Causa un perjuicio a la


COMETER Acto arbitrario
AUTORIDAD víctima
Conducta no justificada

Familiar: 4°
CONTRATAR consanguinidad
NEPOTISMO Trabajar en el Estado
INFLUIR Pariente: 2° afinidad
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ
CORRUPCIÓN

COLUSIÓN CONCERTAR Tercera:


Ponerse de participando en un Defraudar al Estado
acuerdo concurso del Estado

ENRIQUECIMIENTO ABUSAR del Incrementar tu patrimonio, no


ILÍCITO cargo coincide los gastos con los ingresos

También podría gustarte