Está en la página 1de 24

Análisis

económico y
político de la
provincia de
BAGUA

BAGUA: “EL CORAZON DE


AMAZONAS”
integrantes
 VELAYSOSA YOMONA LASLY SOFIA

 ALARCON FLORES CARLOS GABRIEL

 SANTILLAN REYES MARIA LIZDET


introducción
Bagua es una provincia ubicada en el noroeste de Perú, que se caracteriza por
su riqueza natural y su diversidad étnica. En los últimos años, ha sido objeto de un
intenso debate en cuanto a su diagnóstico económico y político. Este análisis
busca comprender la situación actual de la provincia y examinar los factores que
han influido en su desarrollo y desafíos. Cuenta con un potencial considerable
debido a sus recursos naturales, como la agricultura, la ganadería y la explotación
forestal. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, la provincia ha enfrentado
diversos obstáculos en su crecimiento económico. La falta de infraestructura
adecuada, la limitada diversificación productiva y la escasa inversión en sectores
clave han sido algunos de los desafíos que han dificultado el desarrollo económico
sostenible de Bagua.
introducción
En el ámbito político, Bagua ha sido escenario de tensiones y conflictos
relacionados con la gestión de sus recursos naturales y los derechos de las
comunidades indígenas que habitan en la zona. En el año 2009, se produjo un
violento enfrentamiento conocido como "Baguazo", donde se enfrentaron las
fuerzas del orden y las comunidades indígenas, dejando un saldo trágico de
vidas perdidas. Este episodio puso de manifiesto las profundas tensiones
existentes en la provincia y la necesidad de abordar de manera integral las
demandas y derechos de las comunidades locales. En la actualidad, Bagua se
encuentra en un punto de inflexión, donde es crucial buscar soluciones
sostenibles y equitativas para su desarrollo económico y político.
ALCALDE GERENTE
JAVIER JULON MUNICIPAL
PEREZ Horacio alva rojas

A
U
T
O
SECRETARIA GENERAL JEFE DE OFICINA
R
GENERAL DE
I NORMA PATRICIA ADMNISTRACION
D BRACAMONTE NEISER IRIGOIN
A PRETELL DELGADO
D
E
S
GERENCIA DE ADMIN. GERENTE DE
TRIBUTARIA SERVICIOS MUNI
MARIA ROMERO OSCAR VALLEJOS
ROJAS SANTACRUZ

A
U
T
O
R GERENTE DE
DESARROLLO GERENTE DE
I TERRITORIAL DESARROLLO ECO.
D CRISTHIAN YUMPO SILVERIO VALDIVIA
A BRUNO HERNANDEZ
D
E
S
superficie

2
5.746𝑘𝑚
CLIMA
En la ciudad de Bagua la temperatura
es alta con promedio de 30° - 32°, una
temperatura mínima de 18° y una
temperatura máxima de 40° - 43°
Parámetros climáticos
DIAGNOSTICO ECONOMICO DE
BAGUA

Bagua se caracteriza por su economía basada principalmente


en la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
DIAGNOSTICO ECONOMICO
DE BAGUA

La Explotacion
ganaderia forestal La agricultura
La cría de ganado vacuno y Debido a su riqueza en recursos La región cuenta con vastas áreas de
porcino, también desempeña naturales. La región alberga una gran selva tropical y tierras fértiles que
un papel importante en la diversidad de especies de árboles permiten el cultivo de productos
economía de Bagua. La maderables, lo que ha impulsado la agrícolas como café, cacao,
producción de carne y industria maderera. Sin embargo, es plátanos, arroz y maíz. La
productos lácteos no solo importante tener en cuenta que la producción agrícola es
abastece el consumo interno, explotación forestal debe realizarse fundamental para el sustento de la
sino que también se de manera sostenible y responsable población local y también se
exportan algunos productos hacia
comercializa en otros lugares para preservar la selva amazónica y
otros mercados.
de la región.
garantizar su valor a largo plazo .
DIAGNOSTICO ECONOMICO DE
BAGUA

En conclusión; Bagua es una provincia con una economía


basada en la agricultura, la ganadería, la explotación forestal,
el comercio y los servicios. Aunque tiene recursos naturales
valiosos, existen desafíos que deben abordarse para impulsar
un crecimiento económico sostenible y mejorar las
condiciones de vida de la población local. Para obtener
información más precisa y actualizada sobre la situación
económica de Bagua, te recomendaría consultar fuentes
especializadas y actualizadas.
Análisis económico
y político de Bagua
Bagua se encuentra en una región rica en recursos naturales, especialmente
en cuanto a la biodiversidad de la selva amazónica y la presencia de
yacimientos minerales.
En términos de actividades económicas, la agricultura, la ganadería y la pesca
son importantes para la subsistencia de la población local. Se cultivan
productos como el café, el cacao, la yuca y el plátano. Sin embargo, la falta de
infraestructuras y acceso a mercados dificulta el crecimiento de estas
actividades. La explotación de recursos naturales, como la minería y la
extracción de petróleo, ha sido motivo de conflicto en la región. A menudo, los
proyectos de desarrollo de estos recursos generan tensiones entre las
comunidades indígenas, los grupos ambientalistas y las empresas extractivas.
La falta de consulta y participación efectiva de las comunidades locales en la
toma de decisiones ha sido un punto de controversia.
Históricamente, Bagua ha experimentado tensiones políticas y sociales. Uno de los eventos
más significativos fue el "Baguazo" en 2009, cuando se produjo un enfrentamiento violento
entre las fuerzas de seguridad y los indígenas que protestaban contra las políticas
gubernamentales relacionadas con la explotación de recursos naturales en la región. Este
evento tuvo un impacto importante en la percepción de la política en Bagua y en el país en
general. En términos de gobernabilidad, es fundamental fortalecer la participación
ciudadana y garantizar la inclusión de las comunidades indígenas en los procesos de toma
de decisiones. Esto implica respetar los derechos de los pueblos indígenas, reconocer su
autonomía y salvaguardar su patrimonio cultural y ambiental. En los últimos años, el
gobierno peruano ha implementado medidas para abordar los conflictos sociales y
promover el desarrollo sostenible en la región amazónica. Sin embargo, persisten desafíos
en la implementación efectiva de políticas y programas que promuevan el crecimiento
económico inclusivo y la preservación del medio ambiente.
Podemos decir que Bagua enfrenta desafíos económicos y políticos
relacionados con la explotación de recursos naturales, la falta de
desarrollo infraestructural, los conflictos sociales y la participación
ciudadana. Para promover un desarrollo sostenible en la región, es
necesario abordar estos desafíos de manera integral, fomentando el
diálogo y la colaboración entre los diversos actores involucrados, y
priorizando el respeto a los derechos de las comunidades locales y la
conservación del medio ambiente.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ECONOMIA
Para mejorar la economía en Bagua, se podrían implementar
medidas que podrían ser útiles:

1. Diversificación de la economía: Es 2. Fortalecimiento de la


importante promover la diversificación de infraestructura: Mejorar la
las actividades económicas en Bagua. infraestructura en Bagua es
Además de la agricultura y la ganadería fundamental para facilitar el desarrollo
tradicionales, se podría impulsar el económico. Esto implica invertir en
desarrollo de sectores como el turismo carreteras, transporte público, energía
sostenible, la agroindustria, la artesanía eléctrica, acceso a Internet y servicios
local y el ecoturismo. Esto permitiría básicos. Una infraestructura sólida y
generar empleo, aumentar los ingresos y moderna fomentaría la integración de
reducir la dependencia de los recursos Bagua con otras regiones, facilitando
naturales no renovables. el comercio y la llegada de
Para mejorar la economía en Bagua, se podrían implementar
medidas que podrían ser útiles:

3. Apoyo a la agricultura y la 4. Fomento del emprendimiento y la


ganadería: Se pueden implementar creación de empleo: Se pueden
programas y políticas para mejorar la promover políticas y programas que
productividad y la competitividad en el apoyen la creación de pequeñas y
sector agrícola y ganadero. Esto incluye medianas empresas (PYMEs) en
brindar capacitación técnica, acceso a Bagua. Esto implica brindar
financiamiento, tecnología adecuada, capacitación empresarial, acceso a
asistencia técnica y promoción de la financiamiento, facilitar la creación de
comercialización de los productos incubadoras de empresas y promover
agrícolas y pecuarios. el emprendimiento en sectores
estratégicos.
Para mejorar la economía en Bagua, se podrían implementar
medidas que podrían ser útiles:

5. Desarrollo del turismo sostenible: 6. Fortalecimiento de la educación y


Bagua cuenta con un gran potencial capacitación:
turístico debido a su rica Es importante invertir en la educación y
biodiversidad y su belleza natural. capacitación de la población de Bagua.
Se pueden promover actividades Esto incluye mejorar la calidad de la
turísticas sostenibles, como el educación, brindar formación técnica y
ecoturismo y el turismo comunitario, profesional en sectores relevantes para la
que generen ingresos para las región y promover la adquisición de
comunidades locales y conserven el habilidades necesarias para el desarrollo
entorno natural. económico.
Para mejorar la economía en Bagua, se podrían implementar
medidas que podrían ser útiles:

7. Promoción de la inversión y el Estas estrategias podrían contribuir al


comercio: Se deben implementar desarrollo económico de Bagua,
políticas que fomenten la inversión generando empleo, aumentando los
privada en Bagua, tanto nacional ingresos y promoviendo un crecimiento
como extranjera. Esto implica crear sostenible en la región. Sin embargo, es
un entorno propicio para los importante adaptar estas medidas a las
negocios, simplificar los trámites características específicas de la
administrativos, ofrecer incentivos localidad y garantizar la participación
fiscales y promover el comercio de las comunidades locales en la toma
regional e internacional. de decisiones para asegurar un
desarrollo inclusivo y equitativo.
CONCLUSIONES
En conclusión, el diagnóstico económico y político de Bagua revela una serie de desafíos y oportunidades para
la región. En el ámbito económico, Bagua se enfrenta a la necesidad de diversificar su economía, fortalecer el
sector agrícola, desarrollar cadenas de valor y promover el turismo sostenible. Estas estrategias podrían
impulsar el crecimiento económico, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de la población.
Sin embargo, para lograr un desarrollo económico sostenible, es fundamental abordar los desafíos políticos
existentes. Es necesario fortalecer la participación ciudadana, especialmente de las comunidades indígenas, en
los procesos de toma de decisiones. La consulta efectiva, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la
preservación del medio ambiente deben ser elementos clave en la formulación e implementación de políticas y
proyectos en la región.
Asimismo, la gobernanza transparente y la lucha contra la corrupción son aspectos cruciales para garantizar
una gestión eficiente de los recursos y promover la confianza de la población en las instituciones políticas y
económicas.
En resumen, mejorar la economía de Bagua requiere un enfoque integral que promueva la diversificación
económica, fortalezca el sector agrícola, fomente el desarrollo de cadenas de valor, promueva el turismo
sostenible y garantice la participación ciudadana y la buena gobernanza. Con el compromiso y la colaboración
de todos los actores involucrados, Bagua puede avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible,
aprovechando sus recursos naturales y culturales de manera responsable y equitativa.
recomendacioneS
El diagnóstico económico y político de Bagua es de suma importancia para comprender y abordar los
desafíos que enfrenta esta región amazónica en Perú. En términos económicos, Bagua presenta una
variedad de sectores productivos, como la agricultura, la minería, el turismo y la industria maderera. Es
crucial evaluar la contribución de cada sector a la economía local, así como su impacto social y ambiental.
Además, es esencial analizar la situación laboral, incluyendo el empleo formal e informal, los salarios y las
oportunidades de capacitación, para garantizar una distribución justa de los beneficios económicos. En
cuanto a la situación política, es necesario evaluar la gobernabilidad local, la participación ciudadana y la
relación entre los diferentes actores sociales. La transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión de las
comunidades indígenas y organizaciones sociales son aspectos clave que deben ser considerados. Además,
se debe prestar especial atención a la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades
indígenas, dado el valor ecológico y cultural de la región amazónica. El diagnóstico económico y político
de Bagua debe realizarse de manera participativa, involucrando a la comunidad local, expertos y actores
relevantes. La recopilación de datos precisos y actualizados, así como la realización de consultas públicas y
espacios de diálogo, son fundamentales para comprender la realidad local y promover soluciones efectivas
y sostenibles, es importante utilizar los resultados como base para el diseño e implementación de políticas y
estrategias que aborden los desafíos identificados. Estas medidas deben ser inclusivas, equitativas y estar
orientadas hacia el desarrollo sostenible, considerando tanto el crecimiento económico como la protección
bibliografía

1. https://www.gob.pe/munibagua

2. https://www.gob.pe/institucion/mef/buscador?term=bagua&institucion=mef&topic_id=&cont
enido=&sort_by=none

3. https://data-peru.itp.gob.pe/profile/geo/bagua#centros-de-abasto

4. https://www.imp.gob.pe/es/recursos/Planificacion/ECON%C3%93MICO-PRODUCTIVO.pdf
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.imp.gob.pe/es/recursos/P
lanificacion/ECON%C3%93MICO-PRODUCTIVO.pdf

También podría gustarte