Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

Gran parte de la historia del Perú ha tenido lugar en donde se ubicaban las
tierras cultivables. Las regiones costeras más pobladas del Perú son las dos
cadenas montañosas paralelas y la serie de 20 a 30 ríos que recorren el desierto
costero. En los períodos secos, solo las montañas están lo suficientemente
húmedas para la agricultura y la costa desértica está vacía, mientras que en los
períodos húmedos muchas culturas han prosperado a lo largo de los ríos de la
costa. Los conocidos incas eran una cultura basada en la montaña que se
expandió cuando el clima se hizo más húmedo, a menudo enviando a los pueblos
conquistados desde las montañas a las tierras bajas desarmadas pero cultivables.
En contraste, los moches eran una cultura de tierras bajas que se extinguió
después de un fuerte El Niño, que causó lluvias anormalmente altas e
inundaciones, a las que siguió una larga sequía.

Perú cultiva productos agrícolas como espárragos, papas, maíz, arroz y


café. Lo cual a proporciona la mitad de la oferta mundial de quinua. La agricultura
peruana utiliza fertilizantes sintéticos en lugar del guano, aún abundante, debido a
problemas de infraestructura, es lo que hace que la producción sea elevada en los
últimos años.

Para la producción pandémica de Perú que ha estado basada en Los


principales productos que experimentaron aumentos fueron uva, papa, arroz, tomate,
maíz choclo, alcachofa, limón, ají, leche y huevo. Que ha hecho una economía suscitada
cambiando de una producción agrícola prehistórica e incluyéndose en el mercado con
nueva producción.

El sector agropecuario inició el 2021 en positivo, a pesar de la pandemia del


COVID-19. En el mes de enero, el agro experimentó un crecimiento de 1.2%, en
comparación al mismo mes del año 2020, sustentado principalmente, por la mayor
actividad del subsector agrícola (+2,5%), informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego (MIDAGRI).
Lo que hace que la población agropecuaria de Perú vea una leve incrementación
de la economía lo que llevara un mejor sustento a la población después de unos años de
pandemia que nos llevaron a mermar las exportaciones.

DESARROLLO.

Diagnostico situacional de la problemática.

En Perú existen 5 problemas principales con base a la producción agrícola los


cuales vamos a mencionar y explicar uno a uno, situación que tanto los técnicos como los
especialistas en agronomía buscan soluciones para llegar a una conciliación con el agro.

Falta de poder de negociación en la cadena de suministros nacional e


internacional

De acuerdo con el libro "Economía Agraria" de Geoffrey Cannock y Alberto


Gonzales-Zuñiga (1994), existen al menos 7 integrantes en la cadena de
abastecimiento del mercado nacional de productos agrícolas. Entre ellos, están los
productores, acopiadores, transportistas, mayoristas, distribuidores, minoristas y
consumidores. Por ello, las ganancias obtenidas por la venta de productos deben
repartirse entre todos ellos, y depende mucho del poder de negociación de cada
uno para poder definir quién percibe los mejores ingresos.

Lamentablemente, aquellos agricultores que tienen volúmenes muy bajos


de producción, pierden competitividad respecto a los dueños de más hectáreas,
quienes tienen la capacidad de ofrecer precios más bajos a los intermediarios.
Asimismo, la falta de infraestructura vial y la inestabilidad en los precios de
combustible afectan los costos de transporte y de distribución. Como
consecuencia, muchas veces se suelen presionar a la baja los precios en los
primeros eslabones de la cadena de distribución para poder mantenerlos estables
para los consumidores finales.

Por otro lado, para aquellos agricultores o asociaciones agrícolas que tienen la
capacidad para atender a mercados extranjeros, su poder de negociación es muy
bajo y el precio es principalmente influenciado por la oferta y demanda del
mercado internacional. De hecho, de acuerdo con la FAO, debido a la
liberalización del comercio, los precios de los productos básicos han alcanzado
mínimos históricos. Como consecuencia, algunas veces deben vender por debajo
del costo para evitar echar a perder su producción y esta situación los vuelve aún
más vulnerables.

Minifundios en la agricultura

De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú,
al menos el 85% de los agricultores peruanos tiene terrenos de menos de 10
hectáreas. El problema de ello, es que los impide alcanzar las economías de
escala necesarias para volverse competitivos respecto a los productores de mayor
tamaño, quienes pueden tener acceso a más mercados y ganar por volumen.
Estas tierras son heredadas de generación en generación en las familias agrícolas
debido a la escasez de parcelas cultivables. Ello trae como consecuencia
que cada vez la relación tierra y persona sea menor. Por ello, mientras más hijos
haya dentro de cada familia, más pequeño será el tamaño de los fondos recibidos
y como consecuencia, se impide la eficacia y eficiencia operativas que permiten
disminuir costos de producción. Es por lo cual se le pido a la población peruana la
austeridad en la procreación para contrarrestar la decadencia en la producción
minoría.

Como consecuencia de ello, se genera descontento y pérdida de interés en el

sector en las generaciones más jóvenes. Por esta razón, cada vez más personas están

prefiriendo no dedicarse al negocio familiar y migrar hacia las ciudades en búsqueda de

mejores oportunidades. Lamentablemente, a cargo de los negocios agrícolas se quedan

los patriarcas, quienes ya no cuentan con los mismos niveles de productividad para seguir

expandiendo su negocio. Por ello, deben crearse mejores incentivos en el sector y se

debe facilitar el proceso para la obtención de títulos de propiedad agrícola, ya que muchas


familias no los poseen y esta seria una buena alternativa para generar una mayor

estabilidad en la población.

Contaminación del suelo y pérdida de biodiversidad

Perú es considerado un país megadiverso, debido a la gran diversidad


ecológica que está presente en nuestro territorio. De hecho, el científico
peruano Antonio Brack identificó 11 ecorregiones, con condiciones diferentes
geográficas diferentes para que surja la vida y así, poder obtener mayor diversidad
de especies. No obstante, debido a la ineficiencia del gobierno para promover la
educación ambiental, en muchos casos se está perdiendo la riqueza de nuestro
territorio.

Específicamente, en el campo de la agricultura, se está poniendo por


encima de la salud de los ecosistemas, los intereses económicos. Sin embargo, la
situación es aún más complicada de lo que parece, debido a que son los mismos
agricultores quienes utilizan técnicas productivas poco sostenibles. Esto ocasiona
el agotamiento de los recursos naturales y de las especies que habitan los
ecosistemas, la salinización, contaminación de los suelos, entre otros. Dado que
no conocen el impacto de utilizar inadecuadamente los espacios fértiles y a que
tienen serias necesidades económicas, terminan explotando los suelos y
produciendo alteraciones en el ciclo de regeneración de recursos
naturales (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego). Por ello, ante la falta de
espacios fértiles para cultivar, especialmente en la selva peruana, se incrementa la
tala de árboles, lo que conlleva a la desertificación y pérdida de bosques
primarios. 
Para poder resolver esta problemática, es necesario incrementar las
inversiones públicas y su efectividad en programas de capacitación y apoyo a los
agricultores. Entre los puntos principales en la agenda deberían estar la promoción
del uso responsable de los recursos naturales, la enseñanza de técnicas
productivas sostenibles, la construcción de infraestructura rural y la promoción del
uso de tecnología agrícola. Todas estas actividades deben tener como objetivo la
minimización del impacto de esta actividad en el medio ambiente.

Necesidad de organización

Se hace cada vez más necesario que los negocios agrícolas tomen un
enfoque más empresarial. Gracias a la unificación de productores por medio de
cooperativas o asociaciones, se pueden costear más fácilmente encargados
contables y administrativos que profesionalicen los negocios, dirijan la estrategia
de la organización, e inclusive, desarrollen y promocionen la marca.

Asimismo, es más rentable acceder a capacitaciones en conjunto, para


poder estar actualizados con las últimas tecnologías y técnicas de producción
agrícolas que les permitan ahorrar costos y mantenerse competitivos en el sector.
Para agregar, el acceso al crédito agrario se facilita cuando los agricultores se
organizan, aquello que es vital para continuar con la expansión del negocio.

Dificultades en el acceso a créditos agrarios:

Para poder ingresar al sistema financiero, sea a bancos, cooperativas de


ahorro y crédito, cajas rurales, municipales etc., muchos agricultores tienen que
pasar por procesos largos y burocráticos para poder obtener préstamos.
Asimismo, los requerimientos son muy exigentes, las tasas ofrecidas son
elevadas debido a que el riesgo en el sector es mayor y muchos no cuentan con
un activo que puedan dejar en garantía para obtener el financiamiento. En el caso
de agricultores individuales, esta situación se vuelve aún más complicada y se
necesitan de innumerables visitas a las instituciones financieras para poder
solicitar el dinero. Este se convierte en tiempo perdido para los agricultores, aquel
que pueden ser empleado para fortalecer sus cultivos.

Sin embargo, para ayudar a los agricultores a crecer y expandir sus


negocios surgió AGROINVESTING. Esta empresa tiene como propósito
el empoderar a los productores agrícolas y a sus familias al ofrecerles créditos al
instante de manera 100% digital y con tasas de interés más bajas que las que
pueden encontrar en el sistema financiero. Gracias a la tecnología, la empresa
puede realizar evaluaciones financieras a los agricultores en poco tiempo y
tomando como variables más importantes como, por ejemplo, la fertilidad del
suelo, sabiendo que muchos por la contaminación del mismo no serán sujetos del
préstamo siendo así un tropiezo en el desarrollo económico de las familias
minoritarias.

DIAGNOSTICO INTERNACIONAL

El sector agrícola ha sido y seguirá siendo un motor fuerte dando impulso a


la economía nacional peruana, revela “Tomando impulso en la agricultura
peruana: Oportunidades para aumentar la productividad y mejorar la
competitividad del sector” nueva publicación del Banco Mundial presentado en
Lima en días años anteriores.

Además, el aporte de la agricultura al PBI en el Perú es más alto que lo


tradicionalmente medido, cuando sólo se reportaba actividades primarias. El indice
muestra que el crecimiento sostenido que se proyecta en la contribución directa de
la agricultura por medio de actividades de producción primaria, que significan 7.3%
del valor agregado peruano, se complementará con la contribución indirecta de por
lo menos 4% a través de vínculos progresivos y regresivos dentro del sistema
alimentario más amplio.
Si bien el Perú tiene una posición alta de desempeño dentro de la región,
comparado con países industrializados sigue atrasado, dado que es ahí donde se
establece la frontera tecnológica. El crecimiento de la agricultura en la última
década ha sido robusto a un ritmo de 3.3% anual, y ha permitido que muchos
productos peruanos sean competitivos en los mercados internacionales. Sin
embargo, la productividad en la costa creció en 7.2%, en la selva retrocedió -0,2%
y en la sierra es sólo 0,2%. En consecuencia, la brecha de productividad se ha ido
ampliando.  De ello se desprende que es necesario incidir en la productividad con
estrategias diferenciadas.

Las experiencias peruanas en el desarrollo de cadenas exitosas como el


café, el cacao, el banano y la papa nos ofrecen lecciones importantes que deben
considerarse si se quiere contribuir a mejorar otros subsectores agropecuarios.

El estudio identificó seis puntos de entrada para aumentar la productividad y


la competitividad, que incluyen:

1) Promover la innovación.

2) Fortalecer la distribución de insumos y los servicios de asesoramiento.

3) Crear capacidad mediante educación y capacitación.

4) Mejorar la conectividad y el acceso a los mercados.

5) Promover los mercados de tierras.

6) Facilitar la gestión de riesgos.

Las anteriores son recomendaciones del Banco internacional en la ayuda


agropecuaria para América del Sur y el Caribe.

DIAGNOSTICO NACIONAL DE LA AGRICULTURA.

La agricultura hoy en día es fuente principal de ingresos de 2.3 millones de


familias que representan el 34% de los hogares peruanos; genera
aproximadamente el 7.6% del Producto Bruto Interno (PBI), teniendo un peso en la
producción regional que oscila entre el 20% y el 50% (excluyendo Lima). En los
últimos años la agricultura ha mostrado gran dinamismo, promovida por el
desarrollo de la agro-exportación (la cual creció a un ritmo de 14.5% anual desde
el año 2000). Sin embargo, la agricultura ha crecido a un ritmo menor que la
producción nacional (3.74% frente a un 4.4% del total de la economía), lo que ha
devenido en una reducción de su peso relativo en la producción nacional. La
producción nacional se desarrolla en 2.5 millones de hectáreas, de las cuales el
84% se dedica a la producción de cultivos transitorios y el restante a frutales. Los
principales productos agrícolas peruanos son el arroz (19%), maíz amarillo duro
(14%), papa (13%), maíz amiláceo (10%), trigo (7.5%), cebada grano (7.4%), entre
otros. Por otro lado, las aves y la producción de ganado vacuno se llevan el 64%
del valor bruto de la producción pecuaria (45% y 18% respectivamente).
Finalmente, la estructura productiva forestal constituye uno de los recursos
naturales renovables más importantes en el país. En la actualidad existen 78.8
millones de hectáreas de bosques naturales (incluyendo los bosques amazónicos
naturales), que ocupan alrededor del 56% del territorio nacional. Casi el 100% de
la agricultura de la costa y aproximadamente un 40% de la agricultura de la sierra
es de riego (Zegarra y Orihuela, 2005); sin embargo, es todavía muy reducido el
porcentaje que adopta técnicas modernas de riego, en un contexto de escasez de
agua que se agrava por el proceso de calentamiento global que ha generado
cambios climáticos que vienen afectando las fuentes principales de agua de riego
(glaciares y lluvias en la sierra). Una de las principales limitaciones para la
adopción de riego tecnificado es su alto costo relativo a los costos de producción
agropecuarios promedios nacionales y el limitado acceso a servicios financieros
de los agricultores. El Perú es hoy en día un país cuyo nivel de dependencia
alimentaria es muy bajo (es decir, produce lo que sus habitantes consumen) y es,
además, un exportador neto de productos agrícolas. Sus principales importaciones
son insumos para la alimentación de pollos y ganado (maíz amarillo, soya, entre
otros) e insumos para la producción de pastas (trigo principalmente). Si bien la
dependencia alimentaria no es un problema hoy, las tendencias mundiales por
demanda de alimentos, el desarrollo del sector de biocombustibles y la
degradación de la tierra constituyen una amenaza importante para el nivel de
dependencia alimentaria nacional.

DIAGNOSTICOS REGIONAL

La situación económica del pequeño productor se ha visto afectada por un


incremento moderado en los precios recibidos por sus producciones (1.1% en
términos netos en los últimos 9 años), contrastado con un importante crecimiento
de los costos de producción (la urea, principal insumo para la fertilización,
aumentó en más de 48% en los últimos 9 años). Por otro lado, se ha reconocido
que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. La
dependencia de las lluvias influye directamente en las siembras de productos
agrícolas nacionales y constituye una de las principales vulnerabilidades del
sector, dado que alrededor del 44% de las siembras en el Perú se realizan entre
octubre y diciembre, esperando la temporada de lluvias en la sierra que se inicia
en diciembre y concluye en marzo. Los hogares agrarios tienen estrategias de
diversificación de ingresos, es decir, no son eminentemente agricultores, sino que
se dedican a otras actividades (principalmente actividades independientes
comerciales), y no participan completamente del mercado, ni para la venta de sus
producciones, ni para la compra de insumos. Un elemento que ha caracterizado a
los hogares rurales en los últimos años, además de la diversificación de sus
actividades económicas, es también la migración hacia otras zonas con el objetivo
de conseguir mayores ingresos. En este sentido, existen dos tipos de migración: la
migración permanente y la migración temporal. Sobre la migración permanente
encontramos que la población rural es cada vez más pequeña. Gran parte de la
migración del campo a la ciudad se genera en la población más joven, generando
lo que se denomina el “envejecimiento del campo”, donde predominan los
menores de edad y los ancianos productores agrícolas. Este problema ha
generado que existan cada vez más parcelas abandonadas en las pequeñas
comunidades rurales1 Composición del sector público agrario. Si bien no existen
estadísticas sobre las migraciones temporales, encontramos en las múltiples
entrevistas informales realizadas, que éstas generan largas ausencias del jefe del
hogar principalmente, ocasionadas por la falta de oportunidades e ingresos en las
zonas rurales. Por otro lado, gran parte de la migración temporal de las zonas
rurales a la ciudad se debe a la demanda temporal de mano de obra tanto por
parte de empresas como de los gobiernos regionales y municipales.

ANEXOS

Árbol de problemas

Se ha utilizado esta metodología para establecer una aproximación de las


causas y efectos de la problemática del cambio climático en el agro peruano,
habiéndose evitado usar expresiones frecuentes en este tipo de análisis, como
“falta de soluciones”, ya que de esa manera se describe lo que se quiere hacer, es
decir se expresa un deseo, lo cual distorsiona la identificación y planteamiento del
verdadero problema que existe.

Asimismo, en este análisis las causalidades verticales, no necesariamente


tienen una relación directa, y por ello, un mismo problema podría aparecer en
varias raíces del árbol o se establecen retroalimentaciones entre los problemas
que no hacen tan fácil el establecimiento de la lógica vertical que sustenta el árbol
de problemas.

En tal sentido, el presente ejercicio, permite tener una visión de la


vulnerabilidad del agro, estructurada en torno a los problemas que padecen los
productores agrarios frente a los eventos naturales recurrentes, por consiguiente,
no tiene por finalidad la elaboración de un proyecto de inversión pública.

También podría gustarte