Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST–GRADO


MAESTRÍA CONTABLE Y FINANCIERA

Maestría en Gerencia de Proyectos de


Ingeniería

CONTABILIDAD Y CONTROL GERENCIAL

Dra. Sáenz Arenas Esther Rosa

1
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos, también llamada contabilidad


analítica, es una rama de la contabilidad que se encarga
exclusivamente de manejar los costos de producción de
una empresa.
OBJETIVO DE CONTABILIDAD DE
COSTOS

La contabilidad de costos tiene como objetivo principal


el mantener estables los precios y determinar el costo por
unidad de producción.
A la vez, también informa a la administración acerca de los
costos necesarios para llevar a cabo la producción y las
operaciones de manufacturas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
De las principales características de la contabilidad de costos
podemos destacar las siguientes:

•Permite saber el costo de la producción y fabricación de una


empresa a nivel general y por unidad.

•Realza la capacidad de producción y la eficiencia laboral, lo


cual permite a la administración empresarial tomar
decisiones importantes, tanto nacionales como
internacionales.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS

•Por formar parte de la contabilidad, promueve la eficacia en


las decisiones financieras.

•Analiza de forma rigurosa los costos e identifica los


diversos elementos, tanto directos como indirectos, que
afectan a la producción de una empresa.

•Analiza la calidad y eficiencia de la fabricación y, a partir


de ello, elabora consejos y decisiones que permiten mejorar
la parte financiera y laboral.
CONTABILIDAD FINANCIERA

La contabilidad financiera es una disciplina que


consiste en recopilar, ordenar y registrar la
información de la actividad económica de una
empresa.
La contabilidad financiera permite tener un registro
histórico y cuantificable de las actividades que
realiza una empresa y de los eventos económicos
que le afectan.
OBJETIVO DE CONTABILIDAD
FINANCIERA

El objetivo de la contabilidad financiera es generar


información útil y oportuna para la toma de
decisiones de usuarios externos e internos, además,
controlar todas las operaciones financieras realizadas
por la entidad e informar sobre los efectos que las
operaciones practicadas
PRINCIPIOS CONTABLES

La contabilidad financiera es la preparación de


estados contables financieros que pueden ser
consultados por cualquiera que tenga interés en un
negocio. Cuándo se hacen declaraciones financieras,
se tienen que cumplir con los siguientes principios:

•Relevancia: La contabilidad financiera tiene que ser


específica y útil para la toma de decisiones, pues de lo
contrario no tendría sentido en realizar el proceso.
PRINCIPIOS CONTABLES

•Materialidad: La información es material si su


omisión o algún error en la misma pueden influir en las
decisiones económicas de los interesados con base
en las declaraciones financieras.

•Fiabilidad: La contabilidad tiene que estar libre de


sesgo o errores significativos. Los gerentes tienen que
poder confiar en que lo que se declara es correcto.
Debe evitarse que información que sea altamente
pertinente no sea muy fiable, y viceversa.
PRINCIPIOS CONTABLES

•Entendimiento: Los informes de contabilidad tienen


que ser expresados lo más claramente posible y
tienen que ser entendidos por aquellos a quien la
información es pertinente.

•Comparabilidad: Los informes financieros de


periodos diferentes tendrían que ser comparables
unos con otros para sacar conclusiones significativas
sobre las tendencias en la posición y rendimiento
financieros de una entidad a lo largo del tiempo. La
comparabilidad puede ser asegurada al aplicar los
mismos principios de contabilidad o, cuando se
realicen cambios, indicarlos adecuadamente.
CONTABILIDAD DE GESTIÓN

La contabilidad gerencial o de gestión registra las


operaciones financieras y las reporta a los estados
financieros de la compañía con tres finalidades: Conocer
y controlar los costes. Ayudar en la toma de decisiones.
Facilitar la planificación.
OBJETIVO DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

La contabilidad de gestión tiene un triple objetivo: por un


lado, conocer cuáles son los costes de la compañía; por
otro, servir de apoyo a la toma de decisiones
tomando como base esta información y, por último,
facilitar el proceso de control y planificación.
IMPORTANCIA DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

Aunque legalmente no es obligatorio presentar la información


relacionada con la contabilidad de gestión de la empresa, cada
vez son más las sociedades que han comenzado a utilizarla
en su actividad diaria.

Y es que se trata de un tipo de información reservada para los


usuarios internos, ya que se encarga del análisis de los costes y,
por tanto, ayuda a la toma de decisiones relacionadas con el
proceso de gestión y control. Su importancia en el siglo XXI
está fuera de toda duda, pues proporciona una información
cuantificada para el análisis y control de los costes que no
podría ser obtenida de ninguna otra forma.
MUCHAS GRACIAS

17

También podría gustarte