Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE HUMANIDADES
Introducción a las Ciencias Sociales
SOC-0100
Sec-12

Tema
Problemáticas Nacionales
Psicología Social
Cambio Climático

Presentado por:
Lewis Feliz Pérez 100697836
Rachel Nicol Rivas 100715766
Jerling Jadeli Bido Figuereo 100657610
Felicia Isaura Ramírez Merán 100716364

Profesor
Joel Arboleda Castillo
PROBLEMÁTICAS NACIONALES
Son conjuntos de situaciones que impiden el progreso y
desarrollo de una sociedad.

Un problema nacional se debe enfocar históricamente


porque su contenido y significación no son iguales en las
distintas épocas.

Problemas Económicos: son producido cuando los


recursos no son suficientes para satisfacer nuestras
necesidades.

 El desempleo

 La pobreza
DESEMPLEO
POBREZA
PROBLEMAS POLÍTICOS
Este afecta al sector y la sociedad, llaman la
atención del gobierno.

 Corrupción

 Costo de la vida
CORRUPCIÓN
COSTO DE LA VIDA
PROBLEMAS SOCIALES
Tiene que ver con las condiciones de vida de
la sociedad.

 Delincuencia

 Educación

 Inseguridad
DELINCUENCIA
EDUCACIÓN
INSEGURIDAD
PSICOLOGÍA SOCIAL

Esta analiza los procesos que influencian al modo


en que funciona una sociedad, así como la forma
en que se llevan a cabo las interacciones sociales.
También aborda la experiencia subjetiva de las
personas, tal como se construye en la interacción
social. Las personas intentan explicar sus
experiencias de vida, atribuyendo significados
intersubjetivamente a las circunstancias vividas.
ETIMOLOGÍA

Psicología toma su nombre de la pablara (psyche


= alma), (logia = el estudio de) que significa
aliento soplar.
El objeto de estudio de la psicología social

Es el análisis del impacto de las relaciones


sociales sobre la conducta humana y los procesos
psicológicos de los individuos.
Desarrollo y transformación de una relación
dialéctica, en la que se da entre estructura social y
fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre
sus relaciones de necesidad.
Al trazar los orígenes históricos de la Psicología
Social, Gordon Allport (1954) considera que las
raíces de la Psicología Social yacen en el terreno
intelectual de la tradición occidental europea y, en
cambio, su florecimiento más reciente es un
fenómeno característicamente americano
especialmente en el período inmediatamente
posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Salomón Asch centro sus estudio en los
fenómenos sociales como la obediencia y la
presión grupal, has demostrado de forma emperica
que todos los individuos poseen la capacidad de
perder su propia opinión.
Stanley Milgram se basa en el estudio relacionado
con la obediencia a la autoridad y como esta puede
llevar a las personas a cometer actos deleznables
y crueles.
Kurt Leivin también ha llevado a cabo importantes
aportaciones en la psicología organizacional y de la
personalidad.
León Festinger ha aportado un concepto que ha
colado profundamente en psicología, la disonancia
cognitiva, se refería con esto a una sensación de
malestar experimentada cuando nuestra conducta
no es congruente con nuestra creencia.
PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA
SOCIAL
George Mead concibe que las relaciones que
mantienen los individuos no están determinada
por reglas, sino que se establecen
colectivamente.
Agustín Comte destacado por su relevancia en
el surgimiento de la disciplina, pionero de
plantear conceptos como la moral positiva y el rol
del sujeto en el sí de una sociedad.
Enrique Pichón Riviere define la psicología
social históricamente determinado espacio y
tiempo.
CAMBIO CLIMÁTICO
 El cambio climático nos afecta de distintas
manera como por ejemplo:
 Psicológico
 En la escasez de alimentos
 Aumento de sequias
 En la salud
EN QUE SE RELACIONA LA CIENCIAS
SOCIALES CON LOS PROBLEMAS
NACIONALES
 Ayudan a explicar cómo funciona una sociedad,
como el crecimiento económico, las causas de
desempleo y hasta aquello que hace sentir feliz a
la gente.
 Ayudan a pensar en los problemas colectivos que
enfrentamos y a imaginar de maneras más justas
de organizar la vida social.
 Como ciencias ya que, si bien se centran en las
humanidades, llevan a cabo sus actividades,
labores y estudios por medio de métodos
científicos.
SOCIALES CON LOS CAMBIOS
CLIMÁTICOS
Se relacionan para tratar el problema del calentamiento
global en consecuencia con la acción humana, la
ciencia sociales no va a resolver el problema climático
por si mismas, pero sin ellas no podrán encontrar una
solución real.
Las formas en que las personas percibimos nuestro
ambiente, las actitudes que percibimos hacia los valores
sociales están en la base del comportamiento ambiental
que dan origen al cambio climático.
BIBLIOGRAFÍA

Google.com

 Prezi.com

Wikipedia.org

También podría gustarte