Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y RELACIONES
HUMANAS

DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO Y
CREATIVO.

DOCENTE: Dr. JESÚS TELLO YANCE


PENSAMIENTO: RAZONAMIENTOS Y ARGUMENTOS
¿EXISTIRÁ UN ÓRGANO ESPECIAL EN EL CEREBRO HUMANO
PARA REALIZAR LOS PROCESOS DE RAZONAMIENTO?

EL NEOCORTEZ:
El neocórtex o neocorteza es la estructura más “humana” del
sistema nervioso, ya que es la región de la corteza cerebral
relacionada con las capacidades que diferencian al ser humano de
otros mamíferos, como por ejemplo, el lenguaje, la imaginación o la
capacidad de abstracción.
El neocórtex, neocorteza o isocórtex es la estructura que en los
seres humanos conforma la mayor parte de la corteza cerebral,
concretamente el 90% de ella. Se trata de la parte del cerebro de
aparición más reciente a nivel filogenético
PENSAMIENTO. ¿Qué es el pensamiento?

Actividad mental asociada con el procesamiento, la


comprensión, la capacidad para recordar y para comunicar.
Cuando pensamos formamos conceptos, resolvemos
problemas, tomamos decisiones y emitimos juicios.

Capacidad de
producción de ideas,
conceptos, transmisión
de la información y
asociaciones entre ellos.
Razonar
El razonamiento es la capacidad para resolver problemas, extraer
conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones lógicas necesarias entre ellos.
El razonamiento conlleva pensar, ordenando ideas y conceptos,
para llegar a una conclusión.
¿Qué es argumentar?
Argumentar es la capacidad que tiene el ser humano para sacar
conclusiones, resolver problemas, aprender de forma consciente y
establecer las causas lógicas de los hechos.
Un argumento es una prueba o razón para justificar algo como
verdad o como falso. Es la expresión oral o escrita de un
razonamiento. Debe tener consistencia y coherencia; es decir,
debe tener sentido o significado para la persona o audiencia a la
cual se dirige.
INFERENCIA
Proceso de juzgar, razonar, deducir, es decir, sacar conclusiones que no
aparecen en el texto, pero que se pueden extraer basándose en la
información; extraer o enumerar consecuencias de la información dada.
AFIRMACIÓN INFERENCIA, Qué
deduces.
La gente forma colas en el mercado de abasto
María sonrió y saludó cuando vio a su amiga.
No tiene televisión, ni teléfono .
Anastacio andaba con paraguas y abrigo.
Los árboles comienzan a perder sus hojas.
Pancracio golpeaba puertas y tiraba las cosas.
Las luces se encienden en las calles y casas
INFERENCIA: trabajo grupal
FORMULA UNA AFIRMACIÓN Realiza la deducción.
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
¿Qué es lógica Formal?
Lógica formal es la manera más simple y
sencilla de ver la realidad de las cosas, nos
ayuda a poder concebir la realidad de las
cosas desde un punto de vista más cercano
a la realidad sin especular cómo puede ser
cada cosa en cada lugar.

¿Qué es lógica dialéctica?


La lógica dialéctica se encuentra más cerca
de la naturaleza de cómo esta tiene sus
procesos o como maneja su forma de hacer
los procedimientos secuenciales de cada una
de las cosas que vivimos a diario.

¿Cómo viven las plantas


LA ARGUMENTACIÓN Y LA DEMOSTRACIÓN

La argumentación es un modo de organizar Argumentar es, por


el discurso que pretende conseguir la tanto, aportar razones
adhesión de un auditorio a las tesis u para defender una
opiniones que sostiene el autor. opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir,


presupone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para
transformar su opinión (tesis y argumentos, por un lado;
antítesis y contraargumentos, por el otro). Por ello se ha de
presuponer la existencia de dos o más interlocutores (el escritor
y su/s oponente/s).
LA ARGUMENTACIÓN Y LA DEMOSTRACIÓN
Situaciones académicas: informes, trabajos académicos
Para ello, es importante examinar los posibles argumentos de los contrincantes y
buscar argumentos sólidos que defiendan nuestras conclusiones.

También podría gustarte