Tercero CH, Diseño y Arquitectura Clase 23 de Junio

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Diseño y arquitectura

Tercero medio

O.A: Sintetizar contenidos y actividades.


ACTIVIDAD Nª1

Unidad Nª1: Desde una mirada funciona a una


estética.

Contenido Nª1: Diseño estético en la arquitectura.

O.A: Observar, investigar y emitir juicio estético de


tres obras arquitectónicas.

*Estético: Se refiere al aspecto físico de la obra, lo que yo


puedo observar de esta.
Apreciación estéticas de obras arquitectónicas

Zaha Hadid (1950-2016)


Ingles-Iraqui
Realizar una descripción estética (estética, se refiere a todo lo que yo puedo observar)
de las obras en general de Hadid:
Selecciona una obra, que más te llame la atención y realiza una descripción estética
de esta y también incluye tu reflexión de las sensaciones que te produce el diseño.
Alejandro Aravena (1967--)
Chileno
Le corbusier (1887-1965)
Suizo- Francés
Actividad Nª2

¿Qué es el diseño de interiores (y por qué puede


hacerte sentir mejor)?
¿Crees tú, que el diseño de
espacios interiores, es relevante
para el desarrollo del ser humano?

¿Crees tú que los mobiliarios, son


relevantes para logran un correcto
diseño de espacios interiores?
ACTIVIDAD Nª3

Tercero medio
Diseño y arquitectura

UnidadNª1: Desde una mirada funcional a una estética.

Contenido Nª1: Diseño estético en la arquitectura.

O.A: Observar y aplicar el principio de la arquitectura.


Correcta utilización del espacio de trabajo (superficie)

Yaimira Acevedo Graciela Martínez


CORRECTA APLICACIÓN DE COLOR

Darling Vicencio

Luis Fernández Millaray Gatica


CORRECTA APLICACIÓN DE COLOR

Mauricio Babocreda

David Ormazábal
Raúl Martínez
DISEÑOS CREATIVOS

Alex Hernadez Natalia Pulgar Paloma Cañete


Trabajos prolijos en su confección

Catalina Lagos José Herrera


Correcto orden en elevación

Maximiliano Vera

Danya Valdez Sandra Bravo


Proceso de trabajo

Valentina Bustamante
ACTIVIDAD Nª4

Observar la fotográfica Nª1, que es de la Plaza de Arma de Santiago de 1890, luego


observa la fotografía Nª2, que es la misma plaza de Armas de Santiago, pero del 2010.

Reflexiona y analiza cómo ha cambiado arquitectónicamente este lugar en particular,


durante todos estos años.

Luego necesito que tú propongas un nuevo diseño para esta plaza, pensando que ya
estamos en el año 2020
ACTIVIDAD Nª 5

Vas a imaginar que eres arquitecto y trabajas para una oficina de arquitectura, a
la cual le han encargado el diseño de un nuevo edificio, el cual su función
principal es albergar oficinas y comercio, ósea el diseño de un nuevo mall, el
cual debe estar emplazado en la Comuna de San Ramón, específicamente muy
cercano al metro Santa Rosa.

Para poder concretar este diseño, debemos primero conocer la historia de estos
espacios a nivel mundial y nacional.
El primer mall cerrado se construyó en Minneapolis en 1959, diseñado para proteger a los
compradores del clima frio en el invierno. ... No es casualidad que Minneapolis sea la sede
de uno de los malls más grandes del mundo, “Mall of América
Diseños innovadores de mall (centros comerciales)
Video Nª2
Situación en Chile

En Providencia, comuna de Santiago de Chile, el primer caracol comercial aterrizó a inicios


de la década de los '70, específicamente en 1974. Su llegada fue vista como el hito que
inauguró el despliegue de edificaciones con fines comerciales , que cambiaron la
impronta urbana de la ciudad
¿Cuál es tu opinión, en referencia a
este sistema de comercio, los mall?

¿Crees tú que los mall y todos sus


servicios, aportan a la convivencia
de los vecinos del sector? O son
mas una problemática para ellos.
¿Crees tú que generan un real
aporte a la arquitectura de la zona,
donde se encuentran ubicados?
Resumen:

-Observamos la obra de tres arquitectos destacados.

-Analizamos la importancia del diseño, en los espacios


interiores, para el bienestar personal.

-Observamos resultados, del trabajo de plano seriado.

-Observamos el diseño de las áreas verdes, con el diseño/


re-diseño de la plaza de armas, de Santiago.

-Observamos y analizamos el impacto que genera, la


arquitectura privada en los espacios públicos.

También podría gustarte