Está en la página 1de 26

Programa de

Derecho y
Humanidades

Teoría general del

Proceso
Sesión 4
LA NORMA PROCESAL. Noción
características clases
ubicación aplicación efectos de
la ley procesal en el tiempo y
en el espacio.
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Entrega de la comprensión lectora, análisis y


Fundamenta la importancia de los redacción, de la práctica calificada de la lectura
principios procesales en la propuesto con la relación al tema.

solución de las controversias.


Contenido
Nombre del tema.

• El Hombre y la Sociedad.
• Conflictos de interés.
• Derecho.
LECTURA:
Comprensión
lectora, análisis,
y redacción
4. NORMAS PROCESALES.pdf
Conforme a las indicaciones de la lectura: Se
requiere que los alumnos formen grupos para
responder las preguntas.

01 Por qué se suscitan los conflictos de intereses

02 Como deben solucionar sus conflictos de intereses

03 Como interviene el Estado y el Derecho en la


solución de conflictos de intereses.
Tema
El Hombre y la
sociedad, sus
conflictos de
intereses y el
Derecho
NOCION.

Teoría General del Proceso


ESTADO DERECHO

PERSONA SOCIEDAD (Conflicto)


Necesidades satisfacer necesidades
Mercado.

El profesor.
El Derecho tiene, entre sus principales finalidades, la ordenación de la vida social: el Derecho nos
dice cómo deben desenvolverse nuestras relaciones sociales y cuáles son las consecuencias que se
derivan cuando el Derecho es incumplido o cuando surge un conflicto.

Es en este punto donde entra en juego el Derecho Procesal, en las situaciones de conflicto, ya sea
intersubjetivo (cuando se presenta entre sujetos particulares en materias de Derecho disponible:
Civil o Mercantil), ya sea un conflicto de Derecho público (cuando están implicados derechos o
intereses públicos, es decir, en matérias no disponibles: Administrativo o Penal).
TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA NORMA PROCESAL

La norma procesal es una especie de género formado por las normas jurídicas, las que, a su vez,
en nuestra opinión, son una especie de normas sociales. Lo que resulta problemático es asumir
una posición en torno a la naturaleza jurídica de la norma procesal.
Un examen simplista del tema conduciría a afirmar que las normas procesales se determinan
por su ubicación en el ordenamiento jurídico. A este concepto suele llamarse tesis del realismo
ingenuo.
La ley procesal.
Chiovenda afirma que ésta pertenece al Derecho público, en tanto regula una
actividad pública. Debe advertirse que, si el conflicto sustancial materia del proceso es
fundamentalmente de interés de las partes, la ley procesal está obligada a tomar en cuenta
la voluntad de éstas. Las leyes procesales son de derecho público, muchas de ellas son
sólo leyes dispositivas, es decir, no son absolutas.
Las leyes procesales pueden ser dispositivas e impositivas o absolutas. Las primeras son
aquellas cuyo incumplimiento por las partes puede ser subsanado por éstas, sea en forma
expresa o tácita, y las segundas son las que exigen un cumplimiento obligatorio, aunque
las consecuencias de la inobservancia dependen del contenido de la ley incumplida.
LA NORMA PROCESAL SEGÚN BINDING
Binding expresa que ésta tiene por objeto sancionar, pero no porque se haya violado un
precepto sino, muy por el contrario, sanciona porque el precepto contenido en la norma se ha
cumplido. La norma procesal penal es una norma de determinación porque no encierra ningún
juicio de valor, sino simplemente está ejecutando lo que otra norma previa ha establecido
como regla de conducta.
Binding afirma que las normas de valuación contienen juicios hipotéticos, genéricos, a manera
de patrones de conducta. Las normas de determinación, en cambio, precisan la conducta que
se considera conforme o contraria a las normas de valuación.
CARNELUTTI Y LA NORMA PROCESAL
La instrumentalidad de la norma procesal.

Las normas jurídicas son reglas de conducta que componen un conflicto de intereses. Las reglas
que establecen los requisitos para que el mandato jurídico que soluciona el conflicto funcione
son también normas jurídicas; la diferencia está en que a las primeras se les denomina normas
materiales y a las segundas normas instrumentales.
Las normas materiales componen inmediatamente u conflicto de intereses, sea imponiendo
una obligación sea atribuyendo un derecho. Las normas instrumentales componen
mediatamente un conflicto, y se caracterizan porque atribuyen un poder e imponen una
sujeción. Las normas materiales e instrumentales se interrelacionan.
LA NORMA PROCESAL SEGÚN CALAMANDREI
Ésta es ajena al juez, no le dirige mandato. Esta dirección la diferencia de la norma jurídica
procesal, la que inclusive le impone al juez el deber de sentenciar.
La diferencia entre una y otra está en que en el caso de la norma procesal el juez es su
destinatario directo, debiendo ser éste el criterio para identificarla
SATTA Y LA NORMA PROCESAL
La norma procesal, contra lo que suele ser opinión pacifica, no es exactamente de derecho
público. Es una regla de juicio dirigido a las partes, quienes deben cumplirla. El juez, sólo
declara o aplica la norma procesal inter partes. Las únicas personas que pueden equivocarse
respecto del mandato contenido en la norma procesal son las partes, quienes al hacerlo
cometen un error, error in procedento.
CHIOVENDA Y LA NORMA PROCESAL
Enseña que la norma procesal es: “(…) la ley reguladora de los modos y condiciones de la
actuación de la ley en el proceso, así como de las relación jurídica-procesal. Aunque la
definición no es del todo feliz en tanto usa el concepto “ley” casi de manera tautológica”.
La ley procesal tiene dos clases: la ley procesal material y la ley procesal formal. Dentro de una
concepción tradicional y minusválida del proceso, se afirmaba que éste sólo consistía en el
conjunto de formas que deberían ser cumplidas para poder defender los derechos en los
tribunales. Esta visión procedimental lo convirtió en una ceremonia solemne, en donde el
primer error en la formulación empelada, traía consigo su anulación y consecuentemente
inutilidad. Chiovenda, contra lo expuesto, afirma que la ley procesal no es necesariamente
formal, aunque admite que hay algunas que sólo cumplen tal función
NORMAS
JUEZ PROCESALES

DEMANDADO
DEMANDANT
E
NORMAS PROCESALES

Las normas procesales son aquellas que se dictan respecto de instituciones e institutos procesales, y
tienen por objetivo crear, modificar o extinguir situaciones relativas con el proceso. Generalmente indican
el “cómo” y son sustanciales las normas que indican el “qué”.
Las normas procesales están desperdigadas por todo el plexo normativo, incluyendo la Constitución.
Todas las normas que regulan el Poder Judicial son normas procesales.
Las normas procesales tienen como objeto o finalidad crear, constituir, modificar situaciones relacionadas
con un proceso.
Las procesales están destinadas para regir una determinada situación. La particularidad de ellas estriba en
que quien las aplica es un tercero imparcial, el juez, al que las partes recurren para lograr una solución
pacífica al conflicto que los divide.
El problema surge con el lugar donde las normas procesales se encuentran, pues están dispersas en todo el
ordenamiento jurídico.
¿Hay normas procesales? ¿Qué características tienen?
Como las demás normas que integran el ordenamiento jurídico, las procesales están destinadas
para regir una determinada situación. La particularidad de ellas estriba en que quien las aplica es
un tercero imparcial, el juez, al que las partes recurren para lograr una solución pacífica al
conflicto que los divide.
El problema surge con el lugar donde las normas procesales se encuentran, pues están dispersas
en todo el ordenamiento jurídico. No solamente las contienen códigos y leyes adjetivas, porque
están en los códigos sustantivos, en normas provinciales y hasta en la misma Constitución
Nacional.
Por eso, parece apropiado referir a normas procesales de acuerdo con el objeto y finalidad que
persiguen.
Si el supuesto de hecho contenido se refiere a una circunstancia procesal y busca de ella una
consecuencia de tal tipo, la norma es procesal.
Distinto sería si la norma tiene como supuesto de hecho un acto procesal, pero su consecuencia es
material (v.gr: interpelación fehaciente para constituir en mora), porque en este caso, aquella
sería indudablemente material. O, en el caso inverso, hay normas procesales cuyo supuesto de
hecho lo constituye una realidad extraprocesal (v.gr: muerte del procurador o del poderdante
como causa de extinción de la representación procesal, etc.)
No puede olvidarse la importancia de la aportación de la doctrina italiana al procesalismo
científico, entre los que cabe destacar a MARTTIROLO, MORTARA, CHIOVENDA,
CARNELUTTI y CALAMANDREI. Atendiendo a la obra ce CHIOVENDA.

En la doctrina española debemos destacar como el primero de los procesalistas científicos a


BECEÑA GONZÁLEZ, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Oviedo y
Magistrado del Tribunal de Garantías Constitucionales de la IIª República española. Otros autores,
como ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, GUASP DELGADO, GÓMEZ ORGANEJA y
FENECH NAVARRO impulsaron el desarrollo del Derecho procesal y la recepción de las
doctrinas, germánica e italiana, en España.
Autoevaluación
Sesión 1
Enunciado

La doctrina como define a la persona


Pregunta 1
Enunciado

Porque es conflictivo la persona


Pregunta 2
Enunciado

Por qué es importante la sociedad para la persona.


Pregunta 3
Enunciado

Por qué es importante la solución de los conflictos.


Pregunta 4
Autoevaluación
El conflicto de intereses. Ensayo sobre la determinación de un principio
¡Vamos por más
jurídico logros!
en derecho privado*Pierre-François CuiF.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/559/529

La teoría sobre la naturaleza del hombre y la sociedad en el pensamiento de


Robert Owen como base del socialismo británico (1813-1816)
http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n50/n50a10.pdf

¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación

También podría gustarte