Está en la página 1de 12

LECCION II

LA UNIFICACION DEL DERECHO CIVIL Y


COMERCIAL
DOCTRINA Y LEGISLACION
COMPARADA
 Cabe a esto mencionar que el derecho comercial
corresponde a una de las dos grandes rama del
DERECHO PRIVADO
 En la antigüedad no existia el D.C., como
derecho diferenciado y autonomo, sino que se
hallaba insumido dentro del D.P., la actividad
comercial era regida por las normas del derecho
comun
DOCTRINA Y LEGISLACION
COMPARADA
 No obstante recordemos que el D.C., nació de los usos
y costumbres de los comerciantes en la edad media y
fue adquiriendo importancia con el desarrollo del
régimen comunal y de las corporaciones y de los
artesanos, grupos económicamente poderosos que
gozaba de autonomía.
 Inicialmente fue un derecho de clase o sea derecho
profesional de los comerciantes que tenían
jurisdicción propia pero sometidos a un derecho
comun.
DOCTRINA Y LEGISLACION
COMPARADA
 Si bien existen posiciones pares de tratadistas
referente a la interpretacion creciente de ambos
derechos en forma que su separacion legislativa
da lugar a una dualidad alejada dela realidad, este
proceso de interpretacion se produce por la
llamada comercializacion del d erecho civil, ello
por ejemplo con empleo de los titulos de
valores, cuentas bancarias y demas operaciones
de banco.
LA UNIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES Y DELOS CONTRATOS

 Con la separacion legislativa deambos derechos,


concretadas en codigos diferentes, se habia
producido un largo e ininterrupido proceso sobre
el cual actuaron diverso factores, esa dualidad
esta reconocida en la mayoria de las legislaciones
modernas
 Para un jurista como VIVANTE “aparece en
contraste con la homogeneidad de nuestra
constitucion social,donde se infiltran en todos los
sentidos el comercio con sus costumbres”
LA UNIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES Y DELOS CONTRATOS

 Históricamente los partidarios dela unificación


consideran que la division del D.P. en dos ramas
solo subsiste por la fuerza dela tradicion, Roma
no necesito de un derecho especial, para el
comerciante porque su derecho civil, flexible y
universal proveia a todas las exigencias. Y desde
la edad media se ha ampliado a su vez la esfera
del derecho mercantil hasta el punto de que hoy
sirven sus instituciones para toda funcion dela
vida social.
CONTENIDO DEL DERECHO
COMERCIAL
 Hemos señalado en la primera leccion que el
derecho comercial posee dos tipos de aplicación el
primero a que se refiere que la regulacion del D.C.
es subjetivo y el otro del tipo objetivo. Ahora bien
al entrar a analizar hoy por hoy los movimientos y
participacion de los actores en el proceso comercial
tenemos que el derecho se refiere a ambos aspectos,
razon por la cual seria de carácter mixto, pues el
D.C. regula derecho de los negocios juridicos y el
accionar de los comerciantes como persona.
UNIFICACION DEL DERECHO
PRIVADO
 Ello ocurre debido a que normas y principios nacidos
en el comercio se han universalizado de tal modo que
practicament3e, informan y rigen hoy dia toda la vida
social, pues del derecho comercial ha trascendido el
derecho Civil; es por ello que el sistema lógico es
unificar el regimen de las obligaciones y de los
contratos. Se realizaria asi la unificacion del derecho
privado en su parte fundamental, pues los mismos
principios basicos obligaciones y contratuales se
aplicaria a todas laspersonas, evitando con ello
duplicidad legislativa.
 En Suiza por ejemplo no se plantea la necesidad
de determinar previamente si la materia es civil o
comercial, para aplicar la norma que uno u otro
caso corresponde, pues cualquiera sea la
naturaleza del acto se aplica la misma ley,
desaparece el problema del contenido del derecho
mercantil, pues en su legislación todo se
encuentra en un solo código
LA UNIFICACION EN PARAGUAY.
LEY DEL COMERCIANTE
 La unificacion de los contratos y de las
obligaciones del derecho privado se realiza en
nuestro pais mediante la incorporación del
código civil de todos los contratos y materias que
integran el LIBRO II
 De esta suerte, nuestro viejo código de comercio
ha quedado totalmente suprimido, pues todo ello
fue reemplazado por la Ley 1034 en
concordancia con las disposiciones del
DERECHO CIVIL
CONTENIDO DEL DERECHO
MERCANTIL
 Abarca a los comerciantes y a los actos de
comercio.
RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL
CON LAS DEMAS RAMAS JURIDICAS

 La vinculación es estrecha con todas las ramas de


derecho, pues el D.C. pertenece a uno de los
brazos de derecho privado, o sea el de mayor
movimiento económico, pues el concepto del
mismo se tiene que regulan tanto actos de
comercio como la actividad profesional

También podría gustarte