Está en la página 1de 3

UNIDAD III

TEMA 11

PERSONAL TERRESTRE

AGENTE MARÍTIMO
En los primeros tiempos de la navegación, el capitán tenía a su cargo todas las gestiones
administrativas y comerciales del buque. Al aumentar el tráfico marítimo y crearse las
líneas regulares de navegación, las empresas comenzaron a designar personas físicas o
jurídicas locales para el cumplimiento de dichos trámites. De esta manera, se verificó la
disminución progresiva de las funciones comerciales del capitán y su mayor especialización
en la gestión náutica del buque.
Por razones económicas, resultaba imperativo acortar la permanencia del buque en cada
puerto. Además, la intensa competencia comercial para obtener mayor volumen de carga,
junto con el aumento de las exigencias burocráticas para la exportación e importación,
debían encararse con un representante en cada uno de los principales puertos.
CONCEPTO:
El agente marítimo es la persona física o jurídica que tiene a su cargo las gestiones de
carácter administrativo y comercial vinculadas con la entrada, permanencia, y salida de un
buque, así como con las operaciones de embarco y desembarco de pasajeros, carga y
descarga de mercaderías. El Código de Comercio lo denomina, consignatario del buque.
NOMBRAMIENTO DEL AGENTE MARÍTIMO
La designación del agente marítimo está a cargo del armador, y puede realizarse para un
solo buque y viaje, para varios buques y viajes, o durante un tiempo determinado para todos
los buques que dicho armador envíe al puerto de domicilio del agente, el nombramiento no
está sujeto a formalidad alguna en nuestro derecho, pero generalmente se efectúa por
escrito. El nombramiento puede realizarlo también el capitán, en representación del
armador.
La retribución que percibe el agente marítimo consiste generalmente en una comisión
establecida por el valor de los fletes o pasajes, a la que suele agregarse en ciertos casos una
suma fija por cada escala del buque.
DISMINUCIONES PROGRESIVAS DE LAS FUNCIONES COMERCIALES DEL
CAPITAN:
En los primeros tiempos de la navegación el Capitán tenía a su cargo todas las gestiones
administrativas y comerciales del Buque. Al aumentar el tráfico marítimo y crearse las
líneas regulares de navegación, las empresas comenzaron a designar personas físicas o
jurídicas locales para el cumplimiento de dichos trámites, de esta manera se verificó la
disminución progresiva de las funciones comerciales del Capitán y su mayor
especialización en la gestión náutica del buque.
EL AGENTE MARITIMO COMO RE‘PRESENTANTE DEL ARMADOR
Indudablemente la designación de este personaje supone la voluntad del armador, que
puede además instruirlo con toda amplitud y detalle, aunque ello no es frecuente y el agente
marítimo se desempeña en consecuencia ajustándose a la legislación y usos y costumbres
locales y a las normas relativas al capitán del buque a quien, como mencionamos,
reemplaza parcialmente en materia comercial y administrativa. Al marguen de todo
mandato formalmente conferido, el agente marítimo actúa como autentico representante del
armador sobre el cual recaen los efectos jurídicos de los actos cumplidos por aquel en
interés ajeno: y esta representación surge de la Ley en cuanto, dispuesta en ella para el
capitán, la recibe el primero al subrogado (el armador se subroga en los derechos del
capitán en las materias mencionadas). Entonces, es el representante legal del armador en
relación el agente marítimo ejerce la representación procesal del armador en relación con
el consignatario de la carga (persona a cuyo nombre viene la carga). Además el agente
marítimo ejerce la representación procesal del armador, como actor o de mandato, A falta
de poder especial, el agente puede justificar su representación por medio de un medio de un
certificado de la aduana respectiva, en el que conste que ha intervenido en los trámites
administrativos de enterada, permanencia y salida de uno o más buques determinados.
Dado su carácter de representante, no es entonces responsable frente a terceros de las
obligaciones del armador, pero lo es de aquellas contraídas a nombre propio o surjan de
actos o hechos personales. Con relación al armador, el agente marítimo como todo
representante, responde del incumplimiento de su obligación de ajuste a las instituciones
expresas o tacitas vinculadas a las gestiones enmendadas.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL AGENTE MARITIMO


Tiene los siguientes derechos:
 Pago por sus servicios
 Reembolso de gastos efectuados
Indemnización por daños y perjuicio que queda sufrir en el desempleo de sus
funciones A cambio, debe cumplir con las siguientes obligaciones:
 Trámites pertinentes ante aduana y autoridades portuarias para el traque y descarga
del buque.
 Coordinación de las mercancías a sus destinatarios, consignando el estado en que se
encuentran.
 Contratación de nuevos fletamentos y expedición de boletos a los pasajeros.
 Contratación del aprovisionamiento del buque.
 Representación procesal del armador
 Contratación de estibadores para las operaciones de carga y descarga

REPRESENTACION PROCESAL
En la situación poco común en que el armador haya extendido mediante escritura pública
un poder para que el armador haya extendido mediante escritura pública un poder para que
el agente marítimo lo represente activa o pasivamente en cuanto se relacione con sus
gestiones, no hay duda de que puede asumir la personería procesal sin necesidad de apelar a
construcción jurídica alguna; en este raro supuesto el agente marítimo es un verdadero
apoderado judicial del armador. El problema aparece cuando carece de tal poder, ya que
toda persona que represente en juicio por un derecho que no sea propio, aunque le competa
ejercerlo por razón de su oficio en representación legal., debe acreditar su personería,
desde la primera presentación, mediante escritura de poder.
La jurisprudencia y la doctrina firme su posición de que el Agente Marítimo es un
representante Ex Edge del armador en todo lo vinculado a las tareas para las que fue
nombrado y, como consecuencia, puede válidamente actuar en nombre del armador en los
procesos judiciales en que el agente marítimo represente a un armador extranjero, pues
tratándose de un armador, generalmente debe intervenir este directamente.
NATURALEZA JURIDICA DEL AGENTE MARITIMO
Dijimos supra, que al margen de todo mandato formalmente conferido, el agente marítimo
actúa como autentico representante del armador, sobre el que recaen todos los efectos
jurídicos de los actos cumplidos en interés ajeno. O sea que es un mandatario marítimo,
institución que pone de relieve todo el particularismo de la materia y que impone
soluciones propias y adecuadas como las que hemos recalcado en puntos anteriores.
FINALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES:

Se produce por manifestación expresa de la voluntad del armador normalmente efectuado


por escrito o por renuncia del Agente, y en caso de existir Acuerdo suscripto entre los
mismos, de acuerdo a lo dispuesto en las clausulas del Acuerdo.-

PERSONAL SUPERIOR Y SUB ALTERNOS DE OFICINAS Y TALLERES DE


EMPRESAS:

Las grandes agencias marítimas cuentan generalmente con un órgano de definición de la


política general de conducción de alto nivel que encarga las tareas ejecutivas de
administración a Gerente General, de quien depende a su vez de tres ejecutivos básicos; el
de Tráfico, de Operaciones y el de Administrativo, cada uno de estos se encarga de la labor
que le compete para el buen funcionamiento de la firma.-

También podría gustarte