Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCACIÓN SUPERIOR COMPARADA

DRA. FRIGIA ARIAS MESSA


fariasme@ucsm.edu.pe
Muy Buenas tardes señores estudiantes bienvenidos a este nuevo semestre de la
Maestría en Educación Superior.

En estas circunstancias avanzaremos nuestra asignatura por este medio virtual


algunas sesiones y otras las haremos presenciales de acuerdo al horario.

1. Revisar el sílabo del curso, es necesario que lo conozcan y tengan impreso en


su portafolio.

2. Alcanzo a ustedes las diapositivas de introducción al curso y les pido


analizarlas.

3. Escribir un comentario fundamentado de cada diapositiva, en su comprensión


y significado
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:

• ANALIZAR, Origen historia y evolución de la universidad


• COMPARAR, Las universidades nacionales e internacionales
y las Reformas educativas universitarias y sus logros
• EVALUAR, Sistemas Educativos universitarios de diversos
países en la actualidad, avances e innovaciones
significativas
PROYECTO EDUCATIVO
SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR
• INTRODUCCIÓN
• DESCRIPCION DE UN PROBLEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO
• JUSTIFICACIÓN
• OBJETIVOS
• HIPOTESIS
• MARCO TEORICO
• METODOLOGIA DE INVESTIGACION
• APLICACIÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACION DE RESULTADOS
• GRAFICOS O TABLAS RESULTADO
• CONCLUSIONES Y APORTES
• BIBLIOGRAFIA
TEMA DE INTRODUCTORIO SOBRE EL
SABERES PREVIOS

• ¿Dónde, cuándo y cómo se origina la universidad?.

• ¿Cuándo y cómo se origina la universidad en el mundo?

• ¿Hacia dónde se dirige la educación superior universitaria?


CONCLUSIÓN
La universidad es y será la fuente de la que la sociedad toma el
conocimiento para que al aplicarlo en la realidad dé los frutos de
bienestar y beneficio a toda la sociedad. Son valiosos tanto la fuente
que posee el conocimiento, la institución; como aquel, que puede
acceder a ese conocimiento, la persona, el estudiante universitario.
Conocer de la universidad su historia, gestación, dificultades,
derroteros, logros, leyes y sobre todo su valor intrínseco es muy
necesario e importante, porque le da un sentido real y profundo al
privilegio, al que podemos acceder los que nos cobijamos en sus
claustros, para aprender y alcanzar el conocimiento; conocimiento por
el que tenemos la obligación de aportar cambios y mejoras en nuestra
realidad.

También podría gustarte