Está en la página 1de 6

EXPOSICIÓN

Alumna: Fuentes Luan


Curso: Comunicación
5to Alipio Ponce
EL ROMANTICISMO
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
A finales del siglo XVIII se produce en El Romanticismo supuso el fin del orden clásico,
Europa una serie de acontecimientos sobre todo en la cuestión perspectivista. Acabó
revolucionarios que marcan el inicio con la Monarquía absoluta, la razón y la regla.
del nuevo orden social. La Revolución Creó una nueva escala de valores donde
Industrial asentaba los ideales predominaba el `yo' en detrimento de la realidad
liberales; la Americana creaba los exterior. Se produjo una supremacía de lo popular,
derechos individuales y la Francesa lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo
proclamaba la libertad, igualdad y (que abogaba por un estilo elitista). Por otro lado,
fraternidad de los pueblos. la mayoría de los autores románticos reivindicaron
el Cristianismo frente al paganismo grecolatino.

Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es


una época donde los pensadores comienzan a
minar las reglas y el concepto de la razón, muy
utilizado durante años atrás. Kant es quien se
encargó de demostrar, a través de “Crítica a la
razón pura”, que el motor ilustrado ya no servía.
CARACTERÍSTICAS
1.- Culto hacia el yo y el 6.- Rechazo a la ilustración
individualismo y al neoclasicismo

2.- Rebeldía ante las reglas 7.- Valoración de la


del arte y literatura originalidad

3.- Exaltación de la fantasía 8.- Interés en las culturas


populares
4.- Nostalgia por el pasado
9.- Nacionalismo
5.- Interés en lo exótico
10.- Sublimidad
REPRESENTANTES
 Johann Wolfgang von Goethe  Víctor Hugo  Fiedrich von Schiller

 Gustavo Adolfo Bécquer  Lord Bryron

 Pablo Neruda  José de Espronceda  Duque de Rivas

 Mariano José de Larra  Rosalía de Castro


Luan es
F ue n t e u a n F u en t
s L

¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte