Está en la página 1de 8

COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO.

AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 4 QUINTO AÑO

EL
EL SUSTANTIVO
SUSTANTIVO

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 106
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

GENERO

¿Cómo se forma el femenino del sustantivo?

Sustantivos de forma fija Sustantivos de doble forma

MASCULINOS FEMENINOS MASCULINOS FEMENINOS

Currículo apócope Gallina gallina


Cortaúñas comezón Héroe heroína
Caparazón hambre Sacerdote sacerdotisa
Avestruz espiral Actor actriz
Pus agua Abuelo abuela

Sustantivos Heterónimos Sustantivos comunes para dos

MASCULINOS FEMENINOS MASCULINOS FEMENINOS

Carnero oveja El periodista la periodista


Padre madre El ciclista la ciclista
Yerno nuera El cavernícola la cavernícola
Caballo yegua El adolescente la adolescente
Hombre mujer

Sustantivos Epicenos Sustantivos Ambiguos

MASCULINO MASCULINOS FEMENINOS


El colibrí macho
El colibrí hembra El mar La mar
El dote La dote
FEMENINO El margen La margen
La araña macho El pijama La pijama
La araña hembra El casete La casete

107 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

SUSTANTIVOS DISTINGUENDOS

Son sustantivos homónimos. Al cambiar el género expresan un significado distinto.

Escribe el significado correspondiente a cada una

El papa .................................. La papa ....................................

El comete .................................. la cometa ....................................

El vista .................................. la vista ....................................

El cura .................................. la cura ....................................

El frente .................................. la frente ....................................

El orden .................................. la orden ....................................

El parte .................................. la parte ....................................

El pez .................................. la pez ....................................

El radio .................................. la radio ....................................

El cólera .................................. la cólera ....................................

El pendiente .................................. la pendiente....................................

El clave .................................. la clave ....................................

El moral .................................. la moral ....................................

El doblez .................................. la doblez ....................................

El génesis .................................. la génesis ....................................

El coma .................................. la coma ....................................

El capital .................................. la capital ....................................

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 108
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

NÚMERO

¿Cómo se forma el plural del sustantivo?

El sustantivo emplea los siguientes morfemas.

Sofá ................................... Mantel ...................................


Bosque ................................... Rubí ...................................
Tribu ................................... Tabú ...................................

Ómnibus ........................................
Ónix ........................................
Tesis ........................................
Memorandum ........................................

109 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

I. ¿Es verdadero o falso ...?

1. El sustantivo es una cosa. ( )


2. Los sustantivos sirven para nombrar a los seres. ( )
3. Con los sustantivos sólo se puede nombrar lo que existe. ( )
4. Lo que no existe no tiene nombre. ( )
5. Los sustantivos pueden cambiar de género. ( )
6. Los sustantivos pueden cambiar de número. ( )
7. Los sustantivos pueden cambiar de modo. ( )
8. El sustantivo no puede funcionar como núcleo. ( )
9. Los sustantivos forman una categoría gramatical variable. ( )
10. No existe el sustantivo “unicornio” porque el unicornio no existe. ( )

II. Escoge una de las afirmaciones anteriores y desarrolla en estas líneas una explicación para fundamentar
la respuesta correcta. Luego, compártela con tus compañeros de clase.

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

II. Reconoce los accidentes gramaticales presentes en cada uno de los siguientes sustantivos.

Género Número
1. Viajábamos en una canoa por el gran río.

2. Mientras avanzábamos, pudimos observar grandes


esculturas en la orilla.
3. Nos acercamos a la orilla y desembarcamos; usamos
las cuerdas para amarrar la canoa.
4. Necesitábamos leña; con hachas afiladas cortamos
lo necesario.
5. Alejándonos de la orilla, nos adentramos en la selva.
Vimos aves muy hermosas.
6. Durante la noche escuchamos ruidos desconocidos a
nuestro alrededor.
7. Al amanecer, el canto de las aves era música para

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 110
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

nosotros.
8. Recogimos nuestras cosas y volvimos al río.

9. Para recordar lo que veíamos, tomábamos apuntes y


fotos.
10. Nuestra amiga Milagros nunca olvidará este viaje.

11. Vimos ricas montañas y hermosas tierras.

12. Entonces miles de guerreros aparecieron.

13. Sus lanzas nos llenaron de miedo y huimos.

14. Volvimos a la canoa y regresamos al río.

15. Con remos, con manos, hasta con los pies


empujamos la canoa.
16. Ya lejos de los nativos, nos volvió el alma al cuerpo.

17. Tomamos agua pura de nuestras cantimploras.

18. Y de repente me desperté, en mi cama.

19. La bulla de una jauría en la calle me había


despertado.
20. Y yo soñando que eran indios salvajes de la selva
virgen.
21. En el baño, me lavé la cara lentamente.

22. Me puse unos pantalones y un polo y me fui.

23. Recorrí las calles de Los Ángeles cumpliendo mi


labor.
24. De pronto oí disparos y me dirigí al lugar
sospechoso.
25. Encontré mariachis dando serenata al pie de un
balcón.
26. “Te cuento mi peripecia, María Lucrecia”, decían.

27. “Traigo una rosa entre dientes, para ti, mi chula.”

28. “No te oigo, negra, porque estoy cantando.”

29. “Aguas con esa maceta, que me cae en la maceta.”

30. Y le dejaron una bandera con un águila por escudo.

111 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

4
I. El sustantivo es ...

1. ... morfológicamente, una categoría gramatical __________.


2. ... semánticamente, una palabra que _________________________________.
3. ... sintácticamente, el _______ de un Sintagma ________.

II. Reconoce los accidentes gramaticales del siguiente grupo de sustantivos.

Género Número
Cinco días seguidos

Una mano

Esos libros morados

Las columnas

Tus cuadernos nuevos

El tesoro del pirata

Los esfuerzos de los atletas

La tostadora nueva

Abre los ojos

El gobernador regional

Las dos torres

Bailan salsa

El tiempo avanza

Practiquen deportes

Una casa limpia

Mis mejores amigos

Las gemelas más famosas

Que mala conexión

Es una heroína

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 112
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

113 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003

También podría gustarte