Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

SOCIOLOGIA
E.P. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“ GENERAL
IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA EN LA
CREACION DE NORMAS
ESTUDIANTE GRUPO Nª 2
CHAMORRO CARDENAS, Edith DOCENTE:
Prospera Dr. Elvis S. Vásquez Leiva
PINCHIS PANDURO, Moises
QUISPE QUISPE, Raúl Jorge
CHAVEZ RODRIGUEZ, Javier
SALDAÑA ISUIZA, Karolay
jessenia
IMPORTANCIA
DE LA
SOCIOLOGÍA
EN LA
CREACIÓN DE 2
IMPORTANCIA DE LA
SOCIOLOGIA
*Para comenzar con un -LA IMPORTANCIA: que
análisis adecuado sobre la a tomado el estudio de
sociología en la sociedad las sociedades, las
actual desde el punto de vista *dentro de la sociedad,
innumerables ramas de
profesional del derecho se
sociedades diversas que
se ha establecido una
debe aclarar primeramente el serie de normas de uso
concepto de la sociología el hoy día hacen vida en el
cual no es mas que la ciencia mundo, y vuelvan mas social, que permiten
que estudia los fenómenos complejas las al individuo ser
que ocurren dentro de la situaciones, que en el aceptado o rechazado,
sociedad que ocasionan un pasado talvez no tan según las cumpla o no.
impactos en los aspectos complicadas los seres
históricos y culturales de los humanos son aprendidos
mismas.
en bases de enseñanza 3
IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA EN
LA CREACIÓN DE NORMAS
▰ la sociedad ha establecido conjunto de
normas que son sumamente necesarias en el Actualmente, estas normas de convivencia y limite del
comportamiento social han estado en contante
desarrollo cotidiano de los seres humanos
desarrollo, siendo fuertemente defendidas por la gran
como un mismo conjunto, las cuales son mayoría de la sociedad y aplicadas en casi todo el
impuestas por la sociedad al igual que el mundo, cosa que no se veía en tiempos remotos, donde
resto de las normas conocidas , estas la justicia se tomaba a criterios personales y
normas son las leyes jurídicas las cuales las normas sociales estaban entredichas, todo lo
permiten establecer un conjunto de defensas anteriormente explicado , es que el derecho necesita
para los ciudadanos de una civilización ,con obligatoriamente conocer los comportamiento y las
conductas sociales de los diversos lugares en
el fin de hacer valer sus derechos, y donde esta este presente, analizándose en todo
estableciéndose dentro de dichas normas los momento su evolución a través de los años y los
castigos pertinentes que deben ser aplicados cambios culturales que en ella puedan surgir en base a
en el caso que esta normativa sea violada las nuevas tendencias.
por algún miembro de la sociedad. 4
JUSTICIA SOCIAL Y TEORÍA DEL CONFLICTO

La teoría del conflicto “explica el comportamiento


humano como una lucha por la dominación”

La teoría del conflicto tiene las siguientes características

El cambio radical es la
La vida social implica
única forma de reducir el
conflictos de intereses
poder de los grupos
dominantes
Los conflictos de intereses
implican resultados de suma Los grupos
dominantes ganan al
cero donde la ganancia de un
mismo tiempo expensas
lado es la pérdida del otro.
de otros.
5
LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE DEBEN SER
ATENDIDOS MEDIANTE LAS LEYES Y NORMAS

VIOLENCIA FAMILIAR En las situaciones de violencia


familiar existen dos roles, uno
Es un tipo de abuso que se activo, del maltratador, y otro
presenta cuando uno de los pasivo, de quien sufre el maltrato.
integrantes de la familia incurre, El maltratador suele ser una
de manera deliberada, en persona que impone su autoridad,
maltratos a nivel físico o fuerza física o poder para abusar
emocional hacia otro. sobre otro miembro de su familia..

6
Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar
LEY 30364

Es la norma promovida por


el Estado peruano con el
fin de prevenir, erradicar y
sancionar toda forma de
violencia contra las
Establece mecanismos, medidas y El Ministerio de la Mujer y
mujeres. Especialmente
políticas integrales de prevención, Poblaciones Vulnerables, es el ente
cuando se encuentran en
atención y protección de las víctimas rector en materia de prevención,
situación de vulnerabilidad,
así como reparación del daño protección y atención de la violencia
por edad o situación física
causado; y dispone la persecución, contra las mujeres y los integrantes
como las niñas, niños,
sanción y reeducación de los del grupo familiar y el responsable
adolescentes, personas
agresores sentenciados con el fin de de la coordinación, articulación y
adultas mayores y
garantizar a las mujeres y al grupo vigilancia de la aplicación efectiva y
personas con
familiar una vida libre de violencia
discapacidad. del cumplimiento de la presente Ley .
asegurando el ejercicio pleno de sus
derechos.
7
LA DROGADICCION

La adicción a las drogas, que también se conoce como


«trastorno por consumo de sustancias», es una
enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de
una persona, y produce incapacidad de controlar el
consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales.
Las sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina
también se consideran drogas. Cuando eres adicto,
posiblemente sigas consumiendo la droga a pesar del
daño que causaes
El riesgo de adicción y la rapidez con que te vuelves
adicto varían según la droga. Algunas drogas, como los
analgésicos opioides, conllevan un riesgo mayor y
provocan adicción más rápido que otras.
8
SINTOMAS DE LA DROGADICCION

Los síntomas o las conductas de la


drogadicción incluyen los siguientes:

 Sentir que tienes que consumir la


droga con frecuencia, ya sea
diariamente o incluso varias veces al
día
 Tener una necesidad tan intensa de
consumir la droga que no puedes
pensar en otra cosa
 Con el tiempo, necesitar una dosis
mayor de la droga para obtener el
mismo efecto
 Consumir mayores cantidades de la
9
droga durante un período de tiempo
SUS COMPLICACIONES

El consumo de drogas puede tener efectos perjudiciales y significativos a corto y largo


plazo. El consumo de algunas drogas puede ser especialmente riesgoso, sobre todo si
tomas dosis altas o las combinas con otras drogas o con alcohol. Estos son algunos
ejemplos.

10
ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL QUE
SE APLICAN

SECCIÓN II “Artículo 297.- “Artículo 299.- Posesión no punible


TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Formas agravadas. No es punible la posesión de droga para el
propio e inmediato consumo, en cantidad que
“Artículo 296.- Promoción o de quince ni mayor no exceda de cinco gramos de pasta básica
favorecimiento al Tráfico de veinticinco años, de cocaína, dos gramos de clorhidrato de
cocaína, ocho gramos de marihuana o dos
Ilícito de Drogas y otros de ciento ochenta a
gramos de sus derivados, un gramo de látex
trescientos sesenta de opio o doscientos miligramos de sus
“Artículo 296-A.- y cinco días-multa derivados o doscientos cincuenta miligramos
Comercialización y de éxtasis, conteniendo
Metilendioxianfetamina - MDA,
cultivo de amapola y
“Artículo 298.- Metilendioximetanfetamina - MDMA,
marihuana y su Metanfetamina o sustancias análogas.
Microcomercialización “Artículo 301.- Coacción al
siembra compulsiva
o microproducción consumo de droga El que,
“Artículo 296-B.-
La pena será privativa subrepticiamente, o con violencia
Tráfico Ilícito de
de libertad no menor o intimidación, hace consumir a
Insumos Químicos y
de tres ni mayor de otro una droga, será reprimido con
Productos
siete años y de ciento pena privativa de libertad no
Fiscalizados.
ochenta a trescientos menor de cinco ni mayor de ocho
“Artículo 296-C.-
sesenta días-multa años y con noventa a ciento
Penalización de la
resiembra ochenta días-multa. 11
CORRUPCIÓ
N
“La corrupción de una cosa corresponde
necesariamente a la generación de otra”
Aristóteles
12
¿QUE ES LA
CORRUPCIÓN?

“ Es un acto ilegal que ocurre cuando


una persona abusa de su poder para
obtener algún beneficio para sí mismo,
para sus familiares o para sus amigos.

13
NIVELES DE CORRUPCIÓN:

▰ Corrupción política
Es la manipulación de
instituciones políticas, reglas y
procedimientos en la producción
de recursos y financiamiento por
parte de los tomadores de
decisiones del gobierno.

14
NIVELES DE CORRUPCIÓN:

▰ Corrupción mayor
Consiste en los actos de
corrupción cometidos en los
altos niveles de gobierno
que distorsionan las
políticas y el
funcionamiento del estado.

15
NIVELES DE CORRUPCIÓN:

▰ Corrupción menor
Es el tipo de corrupción
realizada por los mandos
medios y bajos del gobierno en
su interacción con los
ciudadanos comunes.

16
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰Extorción
Es cuando un servidor publico
aprovechándose de su cargo bajo amenaza
sutil o directa, obliga al usuario de un servicio
publico entregarle también, directa o
indirectamente; una recompensa.

17
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰Soborno
Es cuando un ciudadano o una organización
entrega a un servidor publico, directa o
indirectamente determinada cantidad de
dinero con la finalidad de obtener una
respuesta favorable a un tramite; cumpla o no
con los requisitos legales establecidos.

18
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰Peculado
Es la apropiación ilegal de los
bienes por parte del servidor
publico que los administra.

19
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰Colusión
Asociación delictiva que realizan los
servidores públicos con contratistas,
proveedores y/o arrendadores para
obtener recursos y beneficios ilícitos
a través de concursos amañados lejos
de lo que establece la ley.

20
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰Fraude
Cuando los servidores públicos
venden o hacen uso ilegal de
bienes del gobierno que les han
sido confiados para su
administración.

21
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰Tráfico de influencias
Se da cuando se utiliza un cargo actual
o nexos con funcionarios, para obtener
un beneficio personal o familiar o
favorecer determinada causa u
organización.

22
TIPOS DE CORRUPCIÓN
Existen diversos tipos de corrupción entre los cuales tenemos:

▰La falta de ética


Es un tipo especial de corrupción que entraña en
algunos servidores públicos, una conducta negativa
que va en contra de los propósitos y metas de las
instituciones; específicamente cuando no procede
con honestidad, responsabilidad, profesionalismo o
espíritu de servicio, entre otros.

23
Causas de la Corrupción:

Causas formales por separado.

▰ A falta de una clara Causas culturales


delimitación entre lo público y
lo privado. ▰ El conjunto de actitudes,
normas y creencias
▰ La existencia de un compartidas por los ciudadanos
ordenamiento jurídico y que tienen como objeto un
inadecuado a la realidad fenómeno político en este caso
nacional. “(la corrupción)”

▰ La inoperancia práctica de las


instituciones públicas. Juntas o
24
CONSECUENCIAS DE LA
CORRUPCIÓN
▰ Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.

▰ Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.

▰ Reproduce una concepción patrimonialista del poder.

▰ Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos
coadyuven al desarrollo y bienestar social.

▰ Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin


sustento o legitimidad popular.

▰ Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación.


25
¿CÓMO COMBATIR LA
CORRUPCIÓN?
Mayor transparencia: Mayor Probidad:

 Garantizando el ejercicio del  “Integridad y honradez en el


derecho de Acceso a la actuar”
Información Pública.
 Imparcialidad e independencia en
su actuación.

 Ejercicio adecuado del cargo.

 Uso adecuado de los bienes del


Estado. 26
¿CÓMO COMBATIR LA
CORRUPCIÓN?
Mayor transparencia:  “Integridad y honradez en el Implementación de
actuar” aplicativos informáticos
 Garantizando el ejercicio del
derecho de Acceso a la  Imparcialidad e
Información Pública. independencia en su
actuación.

 Ejercicio adecuado del cargo.

 Uso adecuado de los bienes


del Estado.

Mecanismos de control:
27
Mayor Probidad:  Participación ciudadana
“La corrupción destruye la base de la
vida económica y constituye una
distorsión de la competitividad”

28
LA
DELINCUENCIA
QUE ES?

Se habla de delincuencia a
aquella persona que viola las
leyes ya impuesta por
gobernantes.
También se refiere al hecho que
se comete, ya sea uno o varios
delitos y que a su vez
incumplen con las normativas
ya tipificadas dentro de las
leyes.
CAUSAS
1.Una de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Además se
han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.
2. Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus
padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.
3. Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el
que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.
4. Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través
de un abandono, fracaso escolar, ...
5. Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho,
pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración.
6. Es un intento de adaptación frustrado.
7. Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.
8. Parece ser que el catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma
el rol.
TIPOS DE DELINCUENCIA

Delincuencia común: al hablar de lo que es la Delincuencia organizada: Puede entenderse como


delincuencia común, se hace alusión a aquella que es esos delitos cometidos en un mecanismo de
palpable y la más temida; además, tiene por objeto acumulación, robo y redistribución del capital propio
la comisión de un delito que puede ir desde una de la economía informal que también llega a formar
falta menor hasta una falta grave y calificada. Es parte de la economía oficial hasta escalas globalizadas.
Se entiende así ya que involucra esferas
decir, este tipo de delincuencia no es cometida por
en el racionamiento de la violencia institucional de la
banda, no hay planeación previa de los hechos y no vida pública y privada, el mejoramiento de ganancias
busca trascender a gran escala, ya que solo empresariales con rapidez y necesariamente involucra
representa la punta del iceberg delictivo. Como burocracia política y judicial guiadas por la impunidad y
ejemplos vemos: el carterismo, violación, robo de corrupción como carácter esencial de lo que es la
bienes, asaltos, delincuencia de este tipo.
vandalismo, robo de vehículos y otros.
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

34

También podría gustarte