Está en la página 1de 9

Documentación Laboral

Legajo del trabajador


Recibos de Sueldo
Libro especial art. 52 LCT
Planilla de Horarios y Descansos
Legajo del Personal

No existe una norma legal que establezca forma ni


contenido del legajo

La documentación variará de una empresa a otra

Recomendable: ficha principal que describa todos los


datos del dependiente/colaborador , y en forma adjunta,
la documentación respaldatoria
Legajo del Personal
Contenido mínimo al inicio del vínculo laboral:

1- DNI empleado y grupo familiar


2- Acta de matrimonio / partidas de nacimiento
4- Constancia de CUIL
5- Declaración jurada de domicilio
6- Formulario de retenciones del Impuesto a las ganancias
7- Examen médico pre-ocupacional.
8- Contrato de Trabajo
9- Constancia de alta en la ART y en Seguro de Vida.
10- Nota con la manifestación de si desea estar afiliado al sindicato.
11- Carnet sanitario según la actividad
12- Reglamento interno firmado por el trabajador
13- Documentación que respalda el derecho a percibir Asignaciones Familiares
14- …….
Contenido que puede agregarse durante la relación laboral

- Constancia de entrega de ropa de trabajo.


- Comunicación de la licencia anual ordinaria
- Certificados médicos por enfermedad o accidente inculpable, que
justifiquen inasistencias.
- Notificaciones del Empleador por aplicación de apercibimientos o
suspensiones disciplinarias
- Cédula de notificación judicial ordenando embargo o retenciones sobre
la remuneración del trabajador
- Notas de trabajador (informando cambio de domicilio, etc.)
- Recibos de haberes firmados por el empleado
Recibos de Sueldos:

Contenido obligatorio (Ley 20.744 Art.139 y 140 )


1- Nombre integro o razón social del empleador, CUIT y su domicilio.
2- Nombre completo del trabajador, su CUIL y su calificación profesional.
3- Fecha de ingreso y categoría en la que se desempeña el trabajador
4- Detalle con importes discriminados de la remuneración percibida
5- Detalle e Importe de las deducciones (Jubilación, obra social, cuota sindical, etc.)
7- Importe bruto (sin deducciones)
8- Importe neto percibido expresado en números y letras
9- Fecha del último depósito de aportes
10- Periodo que se abona
11- Fecha de pago de la remuneración
Planilla (o libro) de HORARIOS Y DESCANSOS

Ley 11.544 art. 6 y la LCT art. 197: cada empleador deberá hacer conocer, por medios
visibles, las horas en que comienza y termina el trabajo de cada dependiente.
No deben superarse los límites que establece la ley para la jornada de trabajo.
LIBRO ESPECIAL DEL ART. 52 LCT

Requisitos, contenido, importancia: lo trabajamos


en grupos y luego completamos esta presentación
Para investigar…

https://www.santafe.gov.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=189451

También podría gustarte