Está en la página 1de 13

Trastorno de ansiedad por separación

G R U P O 2
Miedo a la separación
• Parte del desarrollo evolutivo

• Previene peligros

• Infancia / adolescencia

Consonantes con habilidades y capacidad para hacer frente

La separación En otras especies

Es sinónimo de adaptación

Incrementa la posibilidad de supervivencia

Permite el desarrollo de habilidades


Definición

• Condición medica

• Malestar significativo al estar lejos de los cuidadores o


casa

• Mas allá del malestar ocasiona timidez

• Afecta la vida de la persona limitando la capacidad de


actividades ordinarias

• Sumamente ansioso y agitado


• 2-5% de la población infantil

• reduce con la edad

• Predomina en niñas

• Inicio –9 años

• Asociado a estímulos estresantes

Epidemiologia • Pocos después de la adolescencia

• Comorbilidad elevada

• TAG, pánico , fobia especifica

• Depresión (30%)

• Trastorno de aprendizaje
Etiología

• Involucra genética y ambiente

• Detonantes :muerte de un progenitor ,divorcio de padres ,


hospitalizaciones , mudanzas.

• Factores de vulnerabilidad :

• Estilo educativo sobreprotector

• Familias cerradas

• Predisposición hereditaria inhibición conductual

• Relación insegura con cuidadores


Etiología (factores de vulnerabilidad)

Características cognitivas

Preocupación excesiva e incontrolable

Percepción del mundo amenazante

Atención excesiva a propias reacciones y pensamientos

Aumento de atribuciones a si mismo (responsabilidades)


Clínica

• Preocupación excesiva

• Sobrepasan al menor (aun si son breves , escuela, dormir ,


encargos )

• Miedo irracional (muerte o enfermedad del padre )

• Evitación(a dejar al padre ,a jugar con amigos , quejas


somáticas a separación)

• Predomina hacia uno de los dos padres


Diagnostico

• Dificultad

• Comorbilidad

• Quejas físicas – evaluación

• Integrar : casa, escuela , clínica


• Un mes inicio antes de los 18

• Al menos 3

• Malestar en o anticipando separación de hogar / figuras

• Preocupación por perdida de o lesión a figuras .

• Preocupación persistente a un evento que separe .

• Resistencia a colegio u otros lugares que separe

• Resistencia a dormir sin figura

Criterios DSM • Pesadillas

IV • Quejas físicas (en o anticipación a la separación)


Criterios CIE10
• Antes de los 6 , duración de un mes , al • Temor inadecuado y persistente a estar
menos 3 no TAG , PSICOTICO , POR en casa sin figuras durante día.
SUSTANCIAS
• Dificultad en la noche
• Preocupación injustificada por daños a
• A la cama sin figura
figuras o temor de que mueran o les dejen
• Despertar para corroborar
• Preocupación injustificada por evento que
separe
• Rechazo a dormir fuera

• Desagrado a colegio • Pesadillas


Tratamiento

Multidisciplinario

Psiquiatra

Terapeuta

Equipo escolar

Familia
tratamiento

INTERVENCIONES PSICOLOGICAS FA R M A C O L Ó G I C O

• Algunos requieren fármacos

• ISRS – fluoxetina ,
Psicoeducación : Psicoterapia individual :
comprensión del de primera línea,
trastorno disminuye síntomas ,
incrementa advertencia .

TCC: educación
estrategias para reducir
ansiedad ,practica de
nuevas estrategias .
Intervenciones

EN CASA

• Tolerancia y empatía

• Escuchar sentimientos

• Mantener la calma

• Recordarle que sobrevivió a la separación

• Planear actividades

• Limites firmes , consistentes y cariñosos .

• Técnicas de relajación contar 1-10

• Reconocer esfuerzos de mejoria

También podría gustarte