Está en la página 1de 80

ELIZABETH NARVAEZ

AGUIRRE
PROCESO DE
RESPONSABILIDAD
FISCAL
CONSIDERACIONES CONSTITUCIONALES

1. La vigilancia y el control fiscal son


inherentes al sistema democrático.
2. Participación. (La ley organizará las formas y
sistemas de participación ciudadana que
permita vigilar la gestión pública…. (CP.
Art.270).
3. Primer gran instrumento de vigilancia y
control (CP. Art. 345). El presupuesto.
ETAPAS

 1. Desde 1821 se estableció


en Colombia un sistema de
control fiscal que ha
evolucionado buscando su
perfeccionamiento para
lograr su eficacia.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONTROL
FISCAL EN COLOMBIA

2. Etapa de la Contraloría
General de la República,
comienza en 1923 por
recomendaciones de la
famosa misión
Kemmerer, que creó el
Departamento de
Contraloría mediante la
Ley 42 de 1923.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONTROL
FISCAL EN COLOMBIA

3. Constitución de 1.991 y su desarrollo legal


Ley 42 -1.993, 610 de 2000 y 1474 de 2011
Art. 267. Función pública que vigila la gestión fiscal de la
administración y de los particulares o entidades que manejen
fondos o bienes de la Nación. Criterios posterior y selectivo.
Sistemas.

La Contraloría es una entidad de carácter técnico…

268-5 Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión


fiscal….
ANTES AHORA

Las normas sobre control Las normas sobre


fiscal departamental se control fiscal se
encontraban contenidas encuentran en la
en El CODIGO FISCAL Constitución Política
DEL DEPARTAMENTO de 1.991, Arts. 267,
DEL VALLE, expedido a 268, 271,272, y su
través de un Decreto desarrollo legal se
Departamental (1388 de encuentra en la Ley
1.983). 42.93, Ley 610.00 y
1474.11
ANTES AHORA

El control fiscal era un El control fiscal es una


conjunto de normas, que función pública que ejercen
tenía por objeto verificar la los organismos de control,
legalidad de la utilización de en el ámbito de su
los recursos humanos, jurisdicción, los cuales
materiales y financieros de la vigilan la gestión fiscal de
Administración la Administración y de los
Departamental. (Código particulares o entidades
Fiscal 1º en conc., con el art. que manejen fondos o
471.) bienes de la administración
(C. P. 267 inc. 1º. Conc.,
271 inc. 6º. ).
ANTES AHORA

El control fiscal se El control fiscal se


clasificaba: ejerce en forma
posterior y selectiva
-Control Coincidente conforme a los
procedimientos,
- Control perceptivo
principios y sistemas
-Control Posterior que establece la ley. (C.
-Numérico- legal P. 267 inc. 2º., conc.
Arts. 8º y 9º, de la Ley
42 de 1.993.
ANTES AHORA

-La vigilancia de la Gestión


-La vigilancia de la Gestión estatal se fundamenta en
Fiscal de la Administración la eficiencia, la economía,
se ejercía sobre entidades la eficacia, la equidad y la
o personas que a cualquier valoración de los costos
título recibieran, ambientales, que permitan
manejaran o dispusieran determinar en la
de bienes o ingresos de la administración, en un
Nación (Ley 20/75) período determinado,
que la asignación de
recursos sea la más
conveniente para
maximizar sus resultados;
AHORA

Así mismo, que permita


identificar los receptores de la
acción económica y analizar la
distribución de costos y
beneficios entre sectores
económicos y sociales y entre
entidades territoriales y
cuantificar el impacto por el
uso o deterioro de los recursos
naturales y el medio ambiente
y evaluar la gestión de
protección, conservación, uso y
explotación de los mismos.
AHORA

La vigilancia de la gestión
fiscal de los particulares se
adelanta sobre el manejo de
los recursos del Estado para
verificar que estos cumplan
con los objetivos previstos
por la administración. (Art. 8º
Ley 42.93).
AHORA

que en igualdad de
condiciones de calidad los
bienes y servicios se
obtengan al menor costo;
que sus resultados se logren
de manera oportuna y
guarden relación con sus
objetivos y metas.
ANTES AHORA

Para el ejercicio del control


fiscal se podrán aplicar
sistemas de control: como
el financiero, de
Para el ejercicio del control legalidad, de gestión, de
fiscal se aplicaba el sistema resultados, la revisión de
numérico legal (Ley 20/75) cuentas y la evaluación
del control interno, de
acuerdo con los principios.
(Ley 42.93.9º.)
ANTES AHORA

Establece la responsabilidad
Establecía fiscal que se derive de la
responsabilidad fiscal a gestión fiscal, imponiendo
través de un juicio de sanciones pecuniarias del
cuentas. (Código Fiscal, caso, recaudando su monto,
Art. 593 y ss.). a través del proceso de
responsabilidad fiscal (C.P.
Responsabilidad objetiva. 268 núm. 5º., conc. Ley
610.00).
Responsabilidad subjetiva.
ANTES AHORA

-Sin criterio de evaluación -Determina el grado de


Circunscrita al manejo o la eficiencia, eficacia y
función. economía con que hayan
obrado los responsables del
erario, de acuerdo con
criterio de evaluación
financiera operativa y de
resultados
ANTES AHORA

-Mediante la
Jurisdicción Coactiva
resarcir al Estado por
-Sin facultad
el mal manejo de los
coercitiva
fondos o bienes
públicos.
ANTES AHORA

-Los resultados de las


Indagaciones
Preliminares
-No tiene esta
adelantadas por la
facultad
Contraloría tendrán
valor probatorio ante la
Fiscalía General
ANTES AHORA

-Facultad de exigir la
suspensión de
funcionarios mientras
-Sin facultades
culminan
sancionatorias.
investigaciones
(Principio de verdad
sabida y buena fe
guardada)
ANTES AHORA

-Armonizar los sistemas


-Sin armonía de control de todas las
entidades públicas de
cualquier orden

Órganos independientes
Dependiente del de carácter técnico con
Congreso autonomía administrativa
y presupuestal (C. P. Art.
267 inciso 4º)
ANTES AHORA

Se promueven aportando
las pruebas respectivas,
investigaciones penales o
disciplinarias contra quienes
Sin atribuciones expresas hayan causado perjuicio a
para promover otras los intereses patrimoniales
acciones. del Estado. (C. P. 268 num.
8º. Conc. 83 y 99 y ss. De la
Ley 42.93).
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Constitucionales

Art. 1o. Estado Social de Derecho

A) Organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con


autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana y en la prevalencia del interés general.

B) En el campo de los derechos, las personas deben gozar de los


BIENES DEL ESTADO, porque está obligado a ser dispensador
de servicios, no solo de índole material sino también espiritual y
cultural, valores que hacen parte de lo que se ha denominado
bien común.

C) El Estado debe entender que “… en lugar del poder – incluso del


poder que da la mayoría- debe actuar el Derecho.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Constitucionales
La C. P. se interpreta por los fines que persigue:

1) Servicio a la comunidad. (“El Estado para el individuo”) destaca la


preeminencia de los servicios públicos
2) Promoción de la prosperidad. (El Estado debe procurar la justicia
conmutativa y distributiva)
3) Facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afecten
4) Efectividad de principios, derechos y deberes constitucionales
5) Vigencia de un orden justo las mismo que precisamente,
entre sus funciones se encuentra evitar el daño antijurídico,
autoridades públicas aseguran el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Constitucionales
Art. 6o. Responsabilidad de los Funcionarios y los
particulares.

“Los particulares sólo son responsables ante las


autoridades por infringir la Constitución y las leyes.
Los servidores públicos lo son por la misma causa y
por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones”.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

 Fundamentos Constitucionales
Para que exista responsabilidad, y por ende las
Contralorías puedan establecer que alguien es
responsable fiscal, se debe probar que el
funcionario público o el particular (persona natural o
jurídica) que ejerza gestión fiscal ha desarrollado
una conducta dolosa o gravemente culposa, que
implica violación de los principios rectores de la
gestión fiscal, y que como consecuencia de ello se
ocasionó un hecho generador de daño patrimonial
al Estado Colombiano.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Constitucionales

Criterios para establecer Responsabilidad Fiscal.


Al amparo de la nueva concepción que sobre control fiscal
incorpora la Constitución de 1.991, la Ley 610.00, prescribe en su
artículo 3º la noción de gestión fiscal en los siguientes términos:
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Constitucionales

Criterio para establecer Responsabilidad Fiscal.

“Gestión Fiscal. Es el conjunto de actividades


económicas, jurídicas y tecnológicas que realizan los
servidores públicos y las personas de derecho privado que
manejen o administren recursos o fondos públicos,
tendientes a la adecuada y correcta adquisición, planeación,
conservación, administración, custodia, explotación,
enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y
disposición de los bienes públicos,
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Constitucionales

Criterio para establecer Responsabilidad


Fiscal.
así como a la recaudación, manejo e inversión de sus
rentas en orden a cumplir los fines esenciales del
Estado, con sujeción a los principios de legalidad,
eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad,
moralidad, transparencia, publicidad y valoración de
los costos ambientales”. (Ley 610.00.3º. En conc.
Aparte de la Sentencia C-840-01 del 9 de agosto de
2001. M. P. Dr. .Jaime Araújo Rentería).
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Constitucionales

Art. 29 Debido Proceso


El debido proceso se aplicará a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las
leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante
juez o tribunal competente y con observancia de
la plenitud de las formas propias de cada juicio.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Constitucionales

 Presunción de inocencia
 Defensa técnica
 Cumplimiento de términos
 Principio de contradicción
 Impugnación
 Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con
violación al debido proceso.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Constitucionales

Art. 228 Prevalencia del Derecho Sustancial


“La Administración de justicia es función pública. Sus
decisiones son independientes. Las actuaciones serán
públicas y permanentes con las excepciones que
establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho
sustancial. Los términos procesales se observarán con
diligencia y su incumplimiento será sancionado …”
Conc. Art. 29, 95
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Ley 42.93 - Art. 3º

Son sujetos de control fiscal en el orden territorial los


organismos que integran la estructura de la
administración departamental y municipal y las entidades
de este orden enumeradas en el artículo 2º.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamento Jurisprudencial

La vigilancia de la gestión fiscal es una función activa que


comprende mucho mas que el control numérico legal, reducido a la
confrontación de una simple legalidad formal y a la valoración
contable de los recursos, a la cual se reducía anteriormente la
labor de la contraloría, la vigilancia de la gestión fiscal tiene como
objetivo primordial la protección del patrimonio público, la
transparencia y moralidad en todas las actuaciones relacionadas
con el manejo y utilización de los bienes y recursos públicos, y la
eficiencia y eficacia de la administración en el cumplimiento de los
fines del Estado.” (Sentencia C 566 de 2000 Corte Constitucional).
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Ley 610/00 Art. 2º Principios orientadores


de la Acción de Responsabilidad fiscal

En el ejercicio de la acción de responsabilidad


fiscal se garantizará el debido proceso y su
trámite se adelantará con sujeción a los
principios establecidos en los artículos 29 y
209 de la C.P. y a los contenidos en el C.C.A.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Legales

Ley 610/00 Art. 4º Objeto de la responsabilidad


fiscal

La Responsabilidad Fiscal tiene por objeto el


resarcimiento de los daños ocasionados al
patrimonio público como consecuencia de la
conducta dolosa o culposa de quienes realizan
gestión fiscal, mediante el pago de una
indemnización pecuniaria que compense el
perjuicio sufrido por la respectiva entidad estatal.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Legales

Parágrafo 2º El grado de culpa a partir del cual se


podrá establecer responsabilidad Fiscal será el de
la culpa leve. (Declarado inexequible por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-619-02 del 8
de agosto de 2002, M.Ps. Drs. Jaime Córdoba
Triviño y Rodrigo Escobar Gil)
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Ley 610/00 Art. 7º Perdida, daño o deterioro de


bienes.

En los casos de perdida, daño o deterioro por causas


distintas al desgaste natural que sufren las cosas, de
bienes en servicio o inservibles no dados de baja,
únicamente procederá derivación de responsabilidad
Fiscal cuando el hecho tenga relación directa con el
ejercicio de actos propios de la gestión fiscal por parte
de los presuntos responsables.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

En los demás eventos de perdida, daño o deterioro de


este tipo de bienes, el resarcimiento de los perjuicios
causados al erario procederá como sanción accesoria
a la principal que se imponga dentro de los procesos
disciplinarios que se adelanten por tales conductas o
como consecuencia civil derivada de la comisión de
hechos punibles, según que los hechos que originaron
su ocurrencia correspondan a las faltas que sobre
guarda y custodia de los bienes estatales establezca
el código Disciplinario Único o a los delitos tipificados
en al Legislación Penal.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Legales

Art. 9º Caducidad y Prescripción

La acción fiscal Caducará si transcurridos cinco (5)


años desde la ocurrencia del hecho generador del
daño al patrimonio público, no se ha proferido auto
de apertura del Proceso de Responsabilidad Fiscal.
Este término empezará a contarse para los hechos o
actos instantáneos desde el día de su realización y
para los complejos, de tracto sucesivo, de carácter
permanente o continuado desde la del último hecho
o acto.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
Fundamentos Legales

La ocurrencia de la caducidad de una acción implica por


consiguiente, la extinción del derecho a la acción por la
expiración del término fijado en la ley para ejercer la respectiva
acción, plazo que constituye una garantía para la efectividad
de los principios constitucionales de la seguridad jurídica y de
la prevalencia del interés general.

Ley 42 de 1993 : Sentencia C-046 / 94


Sentencia T-973 / 99
Auto Sala Plena 01-03-2000
Sententecia T-1362 /2000
Ley 610 de 2000 : Art. 9º
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
La R.F. prescribirá en cinco (5) años, contados a partir
del auto de apertura del Proceso de Responsabilidad
Fiscal, si dentro de dicho término no se ha dictado
providencia en firme que la declare.

La Prescripción es un modo de adquirir las cosas


ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos,
por haberse poseído las cosas y no haberse ejercido
dichas acciones y derechos durante cierto lapso de
tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

El motivo justificativo de la prescripción se


hace consistir en la inercia del titular, en su
negligencia para ejercitarla. Esa inercia debe
prolongarse por un tiempo mas o menos
largo, o de acuerdo con los términos
precisados en la ley.
Inciso 2o Art. 9 Ley 610 de 2000.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Art.16º Cesación de la acción fiscal

En cualquier estado de la actuación, procederá el


archivo cuando se establezca que la acción fiscal
no podía iniciarse o proseguirse por haber operado
la caducidad o la prescripción, cuando se demuestre
que el hecho no existió, que no es constitutivo de
daño patrimonial al Estado o no comporta el
ejercicio de gestión Fiscal, o aparezca demostrado
que el daño investigado ha sido resarcido
totalmente.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Art. 17º Reapertura

Cuando después de proferido el auto de archivo


del expediente en la Indagación preliminar o en
Proceso de Responsabilidad Fiscal, apareciere
o se aportare nuevas pruebas que acrediten la
existencia de un daño patrimonial al Estado o la
responsabilidad del gestor Fiscal, o se
demostrare que la decisión se basó en prueba
falsa, procederá la reapertura de la Indagación o
del Proceso.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Art.31 Visitas Especiales

En la practica de visitas especiales, el funcionario


Investigador procederá a examinar y reconocer los
documentos, hechos y demás circunstancias relacionadas
con el objeto de la diligencia y simultáneamente irá
extendiendo la correspondiente acta, en la cual anotará
pormenorizadamente los documentos, hechos o
circunstancias examinados y las manifestaciones que bajo
la gravedad del juramento hagas sobre ellos las personas
que intervengan en la diligencia.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Cuando lo estime necesario, el Investigador


podrá tomar declaraciones juramentadas a las
personas que intervengan en la diligencia y
solicitar documentos autenticados, según los
casos, para incorporarlo al informativo.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Art. 39º Indagación Preliminar

Si no existe certeza sobre la ocurrencia del hecho, la


causación del daño patrimonial con ocasión de su
acaecimiento, la entidad afectada y la determinación
de los presuntos responsables, podrá ordenarse
Indagación Preliminar por un término máximo de seis
(6) meses, al cabo de los cuales solamente
procederá el archivo de las diligencias o la apertura
del Proceso de Responsabilidad Fiscal.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

CAUSALES DE INICIACIÓN

 Como resultado de los hallazgos en el ejercicio del


control fiscal (Auditoria)
 Como resultado de una investigación preliminar
 Como resultado de las denuncias, quejas,
peticiones o solicitudes de investigación fiscal
presentadas por cualquier persona o como
resultado de los mecanismos de participación
ciudadana.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
Es una fase contingente que solo puede ser
utilizada cuando surjan dudas acerca de los
presupuestos necesarios para iniciar formalmente un
proceso.

Su finalidad es la de recoger un acervo probatorio


mínimo para determinar la existencia de un
probable hecho fiscal sancionable y sus
presuntos responsables.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

CARACTERISTICAS

1. Controversia y publicidad de la prueba


2. Legalidad de la prueba
3. Comunicación oportuna sobre la existencia
de la preliminar
4. Limitación material de la potestad
investigativa
5. Contingencia
6. Las pruebas tienen eficacia propia
8. No hay limitación de medios probatorios
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Art. 40 Apertura del Proceso de Responsabilidad


Fiscal

Cuando de la I.P., de la queja, del dictamen o del


ejercicio de cualquier acción de vigilancia o sistema
de control, se encuentre establecida la existencia de
un daño patrimonial al Estado e indicios serios
sobre los posibles autores del mismo, el funcionario
competente ordenará la apertura del proceso de
Responsabilidad Fiscal. El Auto de apertura inicia
formalmente el Proceso de Responsabilidad Fiscal.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

En el evento en que se haya identificado a los


presuntos responsables fiscales, a fin de que
ejerzan el derecho de defensa y contradicción,
deberá notificárseles el auto de tramite que
ordene la apertura del Proceso. Contra este auto
no procede recurso alguno.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

Parágrafo: Si con posterioridad a la practica de


cualquier sistema de control fiscal cuyo resultados
arrojaren dictamen satisfactorio, aparecieren
pruebas de operaciones fraudulentas o irregulares
relacionadas con la gestión fiscal analizada, se
desatenderá el dictamen emitido y se iniciará el
Proceso de Responsabilidad Fiscal
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
El proceso de responsabilidad fiscal, atendiendo
su naturaleza jurídica y los objetivos que persigue, presenta las
siguientes: (Sentencia SU-620.96)

CARACTERISTICAS

1.Es un proceso de naturaleza administrativa, en razón de su


propia materia.
2.Dicha responsabilidad tiene una finalidad meramente
resarcitoria.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

3. La declaración de la referida responsabilidad tiene


indudablemente incidencia en los derechos
fundamentales de las personas que con ella
resultan afectadas (intimidad, honra, buen nombre,
trabajo, ejercicio de determinados derechos
políticos, etc.).
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

4. En el trámite del proceso de responsabilidad fiscal se


deben observar las garantías sustanciales y
procesales que informan el debido proceso,
debidamente compatibilizadas con la naturaleza
propia de las actuaciones administrativas, que se
rigen por reglas propias de orden constitucional y
legal, con observancia de los principios rectores
de toda actuación administrativa.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

5. La responsabilidad fiscal es independiente y


autónoma. En tal virtud, puede existir una
acumulación de responsabilidades, con la
disciplinaria y penal, aunque se advierte que si
se percibe la indemnización de perjuicios dentro
del proceso penal, no es procedente al mismo
tiempo obtener un nuevo reconocimiento de ellos
a través de dicho proceso, como lo sostuvo
la Corte en la Sentencia C-046.94.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

GARANTÍAS SUSTANCIALES Y PROCESALES

 Legalidad
 Favorabilidad
 Presunción de Inocencia
 Derecho de Defensa
 Derecho de no ser juzgado dos veces por el
mismo hecho.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
Art. 41 Requisitos del Auto de Apertura

El auto de apertura del P.R.F. Deberá contener lo


siguiente:
1. Competencia del funcionario de conocimiento.
2. Fundamentos de hecho.
3. Fundamentos de derecho.
4. Identificación de la entidad estatal afectada y de los
presuntos responsables Fiscales.
5. Determinación del daño patrimonial al Estado y
estimación de su cuantía.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
6. Decreto de las pruebas que se consideren
conducentes y pertinentes.
7. Decreto de las medidas cautelares a que
hubiere lugar, las cuales deberán hacerse
efectivas antes de la notificación del auto de
apertura a los presuntos responsables.
8. Solicitud a la entidad donde el servidor público
esté o haya estado vinculado, para que este
informe sobre el salario devengado.
9. Orden de notificar a los presuntos responsables
esta decisión.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
Art. 44º Vinculación del Garante

Cuando el presunto responsable, o el bien o


contrato sobre el cual recaiga el objeto del
proceso, se encuentren amparados por una
póliza, se vinculará al proceso a la compañía de
seguros, en calidad de tercero civilmente
responsable, en cuya virtud tendrá los mismos
derechos y facultades del principal implicado.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

La vinculación se surtirá mediante la


comunicación del auto de apertura del Proceso
al representante legal o al apoderado designado
por este, con la indicación del motivo de
procedencia de aquella.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
Art. 48 Auto de Imputación de
Responsabilidad Fiscal

El funcionario competente proferirá auto de Imputación de


Responsabilidad Fiscal cuando esté demostrado
objetivamente el daño o detrimento al patrimonio
económico del Estado y existan testimonios que ofrezcan
serios motivos de credibilidad, indicios graves,
documentos, peritación o cualquier medio probatorio que
comprometa la responsabilidad fiscal de los implicados.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales

El auto de Imputación deberá contener:

1. La identificación plena de los presuntos


responsables, de la entidad afectada y de la
compañía aseguradora, del número de póliza y
del valor asegurado.
2. La indicación y valoración de las pruebas
practicadas.
3. La acreditación de los elementos constitutivos de
la responsabilidad fiscal y la determinación de la
cuantía del daño al patrimonio del Estado.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Fundamentos Legales
Art. 53 Fallo con Responsabilidad Fiscal.
El funcionario competente proferirá Fallo con responsabilidad
Fiscal cuando en el proceso obre prueba que conduzca a la
certeza de la existencia del daño al patrimonio público y de su
cuantificación, de la individualización y actuación cuando menos
con culpa leve del gestor fiscal y de la relación de causalidad
entre el comportamiento del agente y el daño ocasionado al
erario, y como consecuencia se establezca la obligación de
pagar una suma liquida de dinero a cargo del responsable.

Aparte subrayado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-619-02 del 8 de agosto de
2002, Magistrados ponentes Drs. Jaime Córdoba Triviño y Rodrigo Escobar Gil
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Los fallos deben tener una fundamentación con base en


las pruebas existentes en el expediente y las leyes y
reglamentos que regulen la materia relativa a la decisión
que vamos a adoptar (elementos de convicción).
La corte suprema de justicia ha expuesto el criterio que
puede incurrirse en el delito de prevaricato, el juez que
omite la motivación de sus decisiones.
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Art. 54 Fallo sin Responsabilidad fiscal

El funcionario competente proferirá Fallo sin


Responsabilidad Fiscal, cuando en el proceso se
desvirtúen las imputaciones formuladas o no
exista prueba que conduzcan a la certeza de uno
o varios de los elementos que estructura la
Responsabilidad Fiscal
 MODIFICACIONES PARA LA EFICIENCIA Y EFICACIA
DEL CONTROL FISCAL EN LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCION.

Artículo 97. Procedimiento Verbal de Responsabilidad Fiscal.


El proceso de responsabilidad fiscal se tramitará por el
procedimiento verbal que crea esta ley cuando del análisis del
dictamen del proceso auditor, de una denuncia o de la aplicación
de cualquiera de los sistemas de control, se determine que están
dados los elementos para proferir auto de apertura e imputación.
En todos los demás casos se continuará aplicando el trámite
previsto en la Ley 610 de 2000.
El procedimiento verbal se someterá a las normas generales
de responsabilidad fiscal previstas en la Ley 610/00 y en
especial por las disposiciones de la presente ley.

Parágrafo 1. Régimen de Transición. El proceso verbal que


se crea por esta ley se aplicará en el siguiente orden:

1.El
proceso será aplicable al nivel central de la CGR y a la
AGR a partir de la entrada en vigencia de la presente ley.
 2. A partir del 1º de enero de 2012 será aplicable a las
Gerencias Departamentales de la CGR y a las Contralorías
Territoriales.

 Parágrafo 2. Con el fin de tramitar de manera adecuada el


proceso verbal de responsabilidad fiscal, los órganos de
control podrán redistribuir las funciones en las dependencias
o grupos de trabajo existentes, de acuerdo con la
organización y funcionamiento de la entidad.
 Parágrafo 3. En las indagaciones preliminares que se encuentren en
trámite a la entrada en vigencia de la presente ley, los órganos de
control fiscal competentes podrán adecuar su trámite al procedimiento
verbal en el momento de calificar su mérito, profiriendo auto de apertura
e imputación si se dan los presupuestos señalados en este artículos. En
los procesos de responsabilidad fiscal en los cuales no se haya
proferido auto de imputación a la entrada en vigencia de la presente ley,
los órganos de control fiscal competentes, de acuerdo con su capacidad
operativa, podrán adecuar su trámite al procedimiento verbal en el
momento de la formulación del auto de imputación, evento en el cual
así se indicará en este acto administrativo, se citará para audiencia de
descargos y se tomarán las provisiones procesales necesarias para
continuar por el trámite verbal. En los demás casos, tanto las
indagaciones preliminares, como los procesos de responsabilidad fiscal
se continuarán adelantando hasta su terminación de conformidad con la
Ley 610/00.
• Art. 98. Etapas del procedimiento verbal de responsabilidad fiscal. El
proceso verbal comprende las siguientes etapas:

a. Cuando se encuentre establecida la existencia del daño patrimonial al Estado y


exista prueba que comprometa la responsabilidad del gestor fiscal, el funcionario
competente, expedirá un auto de apertura e imputación de responsabilidad fiscal,
el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 41 y 48 de
la Ley 610 de 2000 y contener además la formulación individualizada de cargos a
los presuntos responsables y los motivos por los cuales se vincula al garante.

El auto de apertura e imputación indicará el lugar, fecha y hora para dar inicio a
la audiencia de descargos. Al día hábil siguiente a la expedición del auto de
apertura se remitirá la citación para notificar personalmente esta providencia.
Luego de surtida la notificación se citará a audiencia de descargos a los
presuntos responsables fiscales, a sus apoderados, o al defensor de oficio si lo
tuviere y al garante.
 b. El proceso para establecer la responsabilidad
fiscal se desarrollará en dos (2) audiencias
públicas, la primera denominada de Descargos y la
segunda denominada de Decisión. En dichas
audiencias se podrán utilizar medios tecnológicos
de comunicación como la videoconferencia y otros
que permitan la interacción virtual remota entre las
partes y los funcionarios investigadores.
• c. La audiencia de descargos será presidida en su
orden, por el funcionario del nivel directivo o ejecutivo
competente o en ausencia de éste, por el funcionario
designado para la sustanciación y práctica de
pruebas. La audiencia de decisión será presidida por
el funcionario competente para decidir.

• d. Una vez reconocida la personería jurídica del
apoderado del presunto responsable fiscal, las
audiencias se instalarán y serán válidas, aun sin la
presencia del presunto responsable fiscal. También
se instalarán y serán válidas las audiencias que se
realicen sin la presencia del garante.
• La ausencia injustificada del presunto responsable
fiscal, su apoderado o del defensor de oficio o del
garante o de quien este haya designado para que
lo represente, a alguna de las de las sesiones de
la audiencia, cuando existan solicitudes
pendientes de decidir, implicará el desistimiento y
archivo de la petición. En caso de inasistencia a la
sesión en la que deba sustentarse un recurso,
este se declarará desierto.
• Art. Audiencia de descargos. La Audiencia de
Descargos deberá iniciarse en la fecha y hora
determinada en el auto de apertura e imputación del
proceso. La audiencia de descargos tiene como finalidad
que los sujetos procesales puedan intervenir, con todas
las garantías procesales, y que se realicen las siguientes
actuaciones:

• 1. Ejercer derecho de defensa.


• 2. Presentar descargos a la imputación.
• 3. Rendir versión libre.
• 4. Aceptar los cargos y proponer el resarcimiento del
daño o la celebración de un acuerdo de pago.
• 5. Notificar medidas cautelares.
• 6. Interponer recurso de reposición
• 7. Aportar y solicitar pruebas
• 8. Decretar o denegar la práctica de pruebas
• 9. Declarar, aceptar o denegar impedimentos
• 10. Formular recusaciones
• 11. Interponer y resolver nulidades
• 12. Vincular nuevo presunto responsable
• 13. Decidir acumulación de actuaciones
• 14 Decidir cualquier otra actuación conducente y
pertinente.
• En esta audiencia las partes tienen la facultad de
controvertir las pruebas incorporadas al proceso en
el auto de apertura e imputación, las decretadas en
la Audiencia de Descargos y practicadas dentro o
fuera de la misma, de acuerdo con lo previsto en el
artículo siguiente.
• Art. 100. Trámite de la audiencia de descargos.
• La audiencia de descargos se tramitará conforme a
las siguientes reglas:

• a. El funcionario competente para presidir la


audiencia, la declarará abierta con la presencia de
los profesionales técnicos de apoyo designados; el
presunto responsable fiscal y su apoderado, si lo
tuviere, o el defensor de oficio y el garante, o a quien
se haya designado para su representación.
• b. Si el presunto responsable fiscal no acude a la audiencia,
se le designará un defensor de oficio.

• c. Si el garante en su calidad de tercero civilmente


responsable, o su apoderado previa citación, no acude a la
audiencia, se allanarán a las decisiones que en la misma se
profieran.

• d. Cuando exista causa debidamente justificada, se podrán


disponer suspensiones o aplazamientos de audiencias por
un término prudencial, señalándose el lugar, día y hora para
su reanudación o continuación, según el caso.

También podría gustarte