Está en la página 1de 17

DERECHO

PROCESAL
CIVIL II

Docente: Mag. Milagros Janet


Begazo Norabuena
UNIDAD I
1.- Oportunidad de
presentación de la
medida cautelar.
2.- Levantamiento o
cancelación de la medida
cautelar
INICIO
¿Tienen alguna pregunta sobre la
clase anterior?
1. ¿Es posible variar la medida cautelar?
2. Sustitución de la medida cautelar
3. ¿Cuáles son los casos especiales
para la procedencia de la medida cautelar?
4. ¿En qué casos no procede la
medida
cautelar?
SEMANA 3 – Segunda Clase
- Oportunidad de presentación de
las medidas cautelares.
- Caducidad de la
medida cautelar.
- Levantamiento o cancelación de la
medida cautelar
LOGRO DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá en qué
momento puede presentar una solicitud de medida cautelar
y si es posible el levantamiento o cancelación de la
misma.
¿Cuál es la importancia de los temas de
hoy?

- A fin de salvaguardar el derecho de nuestro


patrocinado, es necesario saber en
qué debemos presentar la
momento lo cual es medida
cautelar;
repercute en la protecciónimportante
efectiva del porque ello
derecho de
nuestro patrocinado.

- Asimismo, sabremos cuándo se va a cancelar una


medida cautelar.
TRANSFORMACIÓN

1. Oportunidad de presentación de
la medida cautelar.
2. Caducidad de la medida cautelar.
3. Levantamiento, cancelación o
extinción de la medida cautelar.
CADUCIDAD DE LA
MEDIDA
CAUTELAR
2. CADUCIDAD DE LA MEDIDA
CAUTELAR
SUPUESTOS DE CADUCIDAD

En el caso el beneficiario no En el caso de rechazo


interponga la demanda en liminar de la demanda, El caso que la demanda
relación a la pretensión relativo a la improcedencia de haya sido declarada
principal ya ejecutada la la demanda en la etapa inadmisible y ésta no fue
medida cautelar dentro del postulatoria del mismo (art. subsanada por el demandante.
plazo de 10 días a su 427 del CPC). Es decir, cuando
hay causal de improcedencia
ejecución. de la demanda.
LEVANTAMIENTO O
CANCELACIÓN DE LA
MEDIDA CAUTELAR
3. LEVANTAMIENTO O
CANCELACIÓN DE LA MEDIDA
CAUTELAR
3.1. Sentencia infundada:
Si la sentencia en primera instancia declara
infundada la demanda, la medida cautelar queda
cancelada, aunque aquella hubiere sido impugnada.
Sin embargo, a pedido del solicitante el juez podrá
mantener la vigencia de la medida hasta su revisión
por la instancia superior, siempre que se ofrezca
contra cautela de naturaleza real o fianza
solidaria.
3.2. Sentencia fundada:
Frente a la sentencia firme que contiene una
declaración de certeza del derecho, la medida
cautelar se extingue pues carece de objeto,
dado que concluyó en el proceso el momento para
el aseguramiento de la sentencia, y se ingresó a la
oportunidad para su satisfacción.
Luego de la sentencia firme ya nada queda por
asegurar.
ESPACIO PRÁCTICO:

Video:
Redacción de un esquema del procedimiento
cautelar
CIER
RE ¿Qué aprendí
hoy?
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La medida cautelar caducará cuando:


i) La demanda no se interponga en el plazo de ley;
ii) Rechazo de demanda por
causal de
improcedencia;
iii) Declaran inadmisible la demanda, no subsanas o
subsanas fuera del plazo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La medida quedará
cancelada
cautelar cuando:
i) en primera instancia se declare
infundada la demanda; salvo que se
ofrezca contracautela.
ii) Se obtenga demanda fundada.
 Se les recomienda revisar lo referente al
procedimiento cautelar.

También podría gustarte