Está en la página 1de 14

MEDIDAS CAUTELARES

1. CONCEPTO

Se denominan cautelares o precautorias a las medidas adoptadas en el curso de un proceso o antes de su iniciación,
para:

a) Resguardar bienes o pruebas,


b) Mantener o modificar la situación de hecho o derecho existente en la oportunidad en que son decretadas,
c) Amparar la integridad de personas, o proveer a la satisfacción de algunas de sus necesidades urgentes.

2. FINALIDAD

Las medidas cautelares responden a una doble finalidad:

a) Finalidad privada: Evitar que se tornen ilusorios los derechos de quien las solicita ante la posibilidad de una
sentencia favorable.
b) Finalidad pública: Preservar la seriedad y eficiencia de la función jurídica.

3. CARACTERES

a) Se decretan “inaudita altera pars” Esto quiere decir, sin oír previamente a la parte
contraria. Se justifica por la propia finalidad del instituto, esto es, asegurar el derecho de quien lo solicita y evitar
que la potencial sentencia se torne inoperante. Caso contrario, estaría en manos del presunto deudor la
posibilidad de frustrarlas, verbigracia, vendiendo u ocultando el bien que ha de ser embargado o secuestrado.
Este carácter se plasma en el art. 214 del Cód. Procesal Civil del Chaco y de la Nación: “Las medidas
precautorias se decretarán y cumplirán SIN AUDIENCIA DE LA OTRA PARTE…”
Este atributo no afecta la garantía del debido proceso, ni neutraliza el principio de la bilateralidad que de ella
dimana, ya que existe solamente una postergación o aplazamiento temporal de su vigencia, en tanto, la parte
perjudicada podrá hacerse oír mediante la articulación de los recursos de REPOSICIÓN Y APELACIÓN. Art. 214 –
2do párrafo CPCCCh: “La providencia que admitiere o denegare una medida cautelar será recurrible por vía de
reposición. También será admisible la apelación subsidiaria o directa. El recurso de apelación, en caso de
admitirse la medida, se concederá en efecto no suspensivo”.

b) Son Provisionales: Una vez ordenadas, el juez, mediante el recurso de reposición y al oír a la
contraria, puede revocar su decisión; lo mismo puede hacer la Cámara si el afectado recurre en apelación.
También puede ser modificada la medida o dejada sin efecto en cualquier momento del proceso si cambian las
circunstancias que se tuvieron en cuenta al decretarla. A la inversa, la denegatoria inicial no impide que se la
decrete posteriormente si varían los hechos o se completan los requisitos para su procedencia.

c) Son mutables o flexibles: Cuando la medida no cumpla adecuadamente la función de garantía a


que está destinada, el acreedor podrá pedir su ampliación, mejora o sustitución. El deudor, a su turno, podrá
requerir la sustitución de la medida por otra que le resulte menos perjudicial, siempre que garantice
suficientemente el derecho del acreedor. En cualquiera de los casos, tramitará por vía incidental

d) Son accesorias: Están subordinadas a la existencia de un proceso principal

e) El conocimiento jurisdiccional para decretarlas es en grado de


apariencia, no de certeza.

f) No producen los efectos de la cosa juzgada material, no causan


instancia y su acogimiento no configura prejuzgamiento
g) No constituyen actos de impulso procesal

h) Son de ejecutabilidad inmediata

4. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

a) Competencia

Es competente para conocer sobre ellas el magistrado que deba intervenir en el proceso principal.

No obstante, la medida ordenada por un juez incompetente será válida cuando haya sido dispuesta de conformidad a las
demás prescripciones establecidas por la ley, sin que ello implique prorrogar su competencia.

Aunque la ley no lo diga expresamente, algunos autores interpretan que únicamente los casos de urgencia habilitan que
un tribunal incompetente pueda decretar una medida cautelar.

b) Oportunidad para solicitarlas

En principio, y como regla, las medidas precautorias pueden solicitarse antes o después de planteada la demanda
principal.

Lógicamente, también puede pedirse conjuntamente con la demanda, sin perjuicio de que para facilitar el trámite
cautelar se forme expediente por separado.

c) Legitimación

Las medidas cautelares sólo pueden ser decretadas a solicitud y en contra de quien es o será parte del proceso.

Tercerías: Los terceros perjudicados por una resolución cautelar tienen legitimación para interponer en su contra los
recursos legales pertinentes, y cuando se hayan afectado bienes que les pertenecen o sobre los que ostentan mejor
derecho, cuentan con el camino de las tercerías o aún el levantamiento sin tercería

REQUISITOS O PRESUPUESTOS DE PROCDENCIA

1) Verosimilitud en el derecho (fumus bonis iuris)


2) Peligro en la demora (Periculum in mora)
3) Contracautela: La contracautela, antes que un presupuesto de procedencia, es una condición que subordina la
ejecución o efectivización de las medidas cautelares. No se exigirá caución cuando quien obtuvo la medida sea
el Estado nacional, provincial, municipal o alguna de sus reparticiones; o persona conocidamente abonada o que
actúe con beneficio de litigar sin gastos. Tipos: a) Caución juratoria, b) Caución personal, c) Caución real.

Art. 215, segundo párrafo: – El juez graduará la contracautela conforme a la mayor o menor verosimilitud del
derecho y las circunstancias del caso (teniendo en cuenta todos los daños, perjuicios y costas que pudiera de ocasionar
en caso de haberla pedido sin derecho)

Art. 216 – Quedan exentos de prestar contracautea:

a) La Nación, Provincia, Municipio o personas reconocidamente abonadas.


b) Actuaren con beneficio de litigar sin gastos.

Art. 217 – Mejora de la contracautela

A pedido de la parte afectada, quien debe probar sumariamente sus dichos y luego el Juez resuelve previo
traslado a la otra parte.

Mientras los dos primeros (peligro en la demora y verosimilitud del derecho) condicionan su procedencia (despacho
favorable), el último (la contracautela) subordina su cumplimiento.

NOTIFICACIÓN

Tanto en el ámbito nacional como en el Chaco: “… Si el afectado no hubiese tomado conocimiento de ella con motivo de
la ejecución, se le notificará personalmente o por cédula dentro de los tres días; quien la hubiese obtenido será
responsable de los perjuicios que irrogase la demora”
RECURSOS

Art. 214 – 2do párrafo CPCCCh: “La providencia que admitiere o denegare una medida cautelar será recurrible por vía de
reposición. También será admisible la apelación subsidiaria o directa. El recurso de apelación, en caso de admitirse la
medida, se concederá en efecto no suspensivo”.

Las decisiones cautelares, sea que las concedan, sea que las denieguen o modifiquen, no dan lugar, como regla, al
recurso extraordinario. No obstante, la CSJN ha dejado a salvo, hipótesis en las que las referidas resoluciones causen
agravios que, por su magnitud y las circunstancias de hecho, puedan resultar de tardía, insuficiente o imposible
reparación, o la materia decidida exceda el interés individual de las partes y ataña también a la comunidad en razón de
su aptitud para perturbar la percepción de la renta pública, o cuando lo decidido enerva las consecuencias de las
disposiciones legales dictadas en el ejercicio del poder de policía y control del sistema financiero.

LEVANTAMIENTO, AMPLIACIÓN, MEJORA, SUSTITUCIÓN Y REDUCCIÓN

Modificación: Cualquiera de las partes puede pedir su modificación, sustitución, etc., siempre que lo justifique. La
resolución se dictará previo traslado a la otra parte por el plazo de 5 DÍAS, que el juez podrá abreviar según las
circunstancias.

El juez (para evitar perjuicios innecesarios al titular de los bienes) podrá disponer una medida precautoria distinta de la
solicitada o limitarla

Establecimientos Comerciales o industriales

Cuando la medida se trabe sobre

a) Bienes muebles Pertenecientes a establecimientos comerciales, fabriles o afines que lo

b) Mercaderías necesitares para su funcionamiento, EL JUEZ podrá autorizar la

c) Materias primas realización de los actos necesarios para no comprometer el proceso

De fabricación o comercialización

Como consecuencia de la provisionalidad que caracteriza al instituto cautelar, el Cód. Proc. Civil, autoriza al destinatario
de una medida precautoria a solicitar su levantamiento cuando cesaren las circunstancias que la determinaron.

Por la misma razón, el peticionante de una medida cautelar denegada puede procurar nuevamente su dictado si varían
los hechos o se completan los requisitos para su procedencia. Finalmente, el acreedor podría solicitar la ampliación,
mejora o sustitución de la medida decretada; o el deudor peticione la reducción o sustitución de aquélla que lo afecta

Se podrían dar los siguientes supuestos:

a) Levantamiento: Para que proceda el levantamiento de la medida cautelar es necesario que haya cambiado las
circunstancias de hecho o de derecho en cuya virtud fue otorgada. Esa variación, que es la condición que
subordina el levantamiento, puede obedecer:
 A un cambio operado a raíz del nuevo material de conocimiento aportado por el afectado. (En tal supuesto, los
hechos no varían en sí, sino que se los conoce mejor sobre la base de los novedosos elementos introducidos)
 A un cambio de la realidad. (En esta hipótesis, las circunstancias fácticas que motivaron el decreto cautelar
experimentan una transformación, en otras palabras, los hechos que concurren al momento de solicitarse el
levantamiento no son los mismos que los existentes al tiempo de su dictado)

El levantamiento de las medidas precautorias debe solicitarse ante el juez que las ordenó, resultando inadmisible
formular ese pedido y acompañar nuevos elementos al tribunal de Alzada a través del recurso de apelación. Si las
medidas han sido decretadas por un juez luego declarado incompetente, no es éste sino el competente quien debe
entender en el levantamiento de aquéllas.

El pedido tramitará por vía incidental, por lo que deberá resolverse previo traslado al beneficiario de la medida.

b) Pedidos que puede formular el acreedor: Según el código de rito, el beneficiario de la medida cautelar puede
solicitar su ampliación, mejora, o sustitución

Para que la pretensión prospere, el acreedor deberá acreditar prima facie las circunstancias que justifican el dictado de
la nueva medida y, simultáneamente, la insuficiencia de la ya decretada.

El pedido se formulará ante el mismo juez, quien resolverá inaudita pars, pues presenta una situación análoga a la
solicitud inicial y el deudor podría frustrar el resultado de la ampliación, mejora o sustitución.
c) Pedidos que puede hacer el deudor: El afectado por la medida cautelar puede solicitar:
 La reducción del monto por el que ha sido despachada;
 La limitación de los bienes sobre los que recayó, es decir, la desafectación de algunas de las cosas
alcanzadas por la medida;
 La sustitución por otros bienes del mismo valor;
 El reemplazo de la medida por otra distinta, que le resulte menos perjudicial.

Lógicamente, para que pueda acogerse el planteo del deudor, éste deberá garantizar suficientemente los
derechos del solicitante.

El pedido se formalizará ante el mismo juez y tramitará por la vía incidental. La resolución se dictará previo
traslado a la otra parte por el plazo de cinco días, que el juez podrá abreviar según las circunstancias del caso.

CADUCIDAD

Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren ordenado y hecho
efectivas antes del proceso, si tratándose de obligación exigible no se interpusiere la demanda dentro de los
diez días al de su traba
El fundamento del régimen legal es doble:

a) La presunción de desinterés que cabe extraer de la inactividad procesal del beneficiario de la medida que
no deduce en tiempo la demanda principal, y

b) La necesidad de evitar perjuicios al destinatario o afectado en ausencia de proceso en su contra.

Al operar la caducidad de pleno derecho y no ser necesaria resolución judicial que la decrete, la sentencia que
se dicte al respecto tiene naturaleza meramente declarativa, es decir, se limita a declarar la caducidad que ya
ha operado y los efectos del pronunciamiento se retrotraerán al a fecha en que la caducidad se produjo.

MEDIDAS CAUTELARES EN PARTICULAR

1 – EMBARGO PREVENTIVO

Concepto: Es la medida judicial consistente en la individualización de bienes de un presunto deudor, que limita
las facultades de disposición y goce de éste hasta el dictado de la sentencia, garantizándose así la satisfacción
del derecho del acreedor a través del importe de los bienes afectados.

Procedencia

1) Que el deudor no tenga domicilio en la República


2) Que la existencia del crédito esté demostrada con instrumento público o privado atribuido al deudor,
abonada la firma por información sumaria de 2 testigos.
3) Que fundándose la acción en un contrato bilateral, se justifique su existencia en la misma forma del inciso
anterior, debiendo en este caso probarse además sumariamente el cumplimiento del contrato por parte del
actor salvo que éste ofreciese cumplirlo, o que su obligación fuese a plazo.
4) Que la deuda esté justificada por libros de comercio llevados en debida forma por el actor o resulte de
boleto de corredor de acuerdo con sus libros, o surja de la certificación realizada por contador público
nacional.
5) Que estando la deuda sujeta a condición o plazo, el actor acredite sumariamente que su deudor trata de
enajenar, ocultar o transportar sus bienes, o siempre que justifique del mismo modo que por cualquier
causa ha disminuido notablemente la responsabilidad de su deudor después de contraída la obligación.
6) Solo en Chaco: Procede el Embargo Preventivo cuando el demandado por responsabilidad Civil, que
requerido al efecto, no acreditare la existencia de contrato de seguro que ampare a los damnificados por
tales siniestros, al tiempo de ocurrir los hechos aseverados, cuando la ley así lo exigiere.
Otros casos (Art. 210)

Podrán igualmente pedir el embargo preventivo

1) El propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no contrato de arrendamiento,


respecto de las cosas afectadas a los privilegios que le reconoce la ley. Deberá acompañar a su petición el título
de propiedad o el contrato de locación, o intimar al locatario para que formule previamente las manifestaciones
necesarias.
2) La persona a quien la ley reconoce privilegios sobre ciertos bienes muebles o inmuebles, siempre que el crédito
se justificare en la forma establecida en el art. 209, inc. 2
3) La persona que haya de demandar por acción reivindicatoria, petición de herencia, nulidad, nulidad de
testamento o simulación, respecto de la cosa demandada, mientras dure el juicio y siempre que se presentaren
documentos que hagan verosímil la pretensión deducida.

También podrá decretarse el embargo preventivo:

1) A pedido de quien obtuvo la declaración de rebeldía de su contraria


2) Por confesión expresa o ficta derivada de la incomparencia del absolvente a la audiencia de posiciones, o
cuando resulte verosímil el derecho alegado (Es necesario valorar razonablemente el alcance de la confesión, en
tanto debe inferirse de ella el reconocimiento concreto de la obligación que motiva la litis)
3) Si quien la solicita hubiese obtenido sentencia favorable, aunque estuviere recurrida (Esta norma se aplica no
sólo a la sentencia definitiva sino también a las interlocutorias, como la que regula honorarios.)

Procedimiento

El procedimiento previsto para la traba de la medida depende de los bienes sobre los cuales recaiga:

a) Si fuera dinero, el funcionario interviniente (oficial de justicia) procederá a desapoderar al deudor de la suma
embargada y, a posteriori, la depositará en una cuenta judicial.
b) Si el embargo hubiese de hacerse efectivo sobre bienes inmuebles o muebles registrables, bastará con su
anotación en el registro, a cuyo efecto se librarán los oficios o exhortos correspondientes dentro de las cuarenta
y ocho horas de la providencia que ordena la medida.
c) Si fuesen bienes muebles, serán depositados a la orden del juzgado, pero si setratase de los de la casa en que
vive el embargado, aquél será constituido en depositario de ellos.

Con respecto al MANDAMIENTO (orden judicial impartida para que se trabe embargo sobre muebles de propiedad del
demandado), deberá incluir SIEMPRE la autorización para que los funcionarios encargados de ejecutarlo soliciten el
auxilio de la fuerza pública y el allanamiento de domicilio en caso de resistencia. Contendrá, asimismo, la prevención de
que el embargado deberá abstenerse de cualquier acto respecto de los bienes objeto de la medida, que pudieren causar
la desaparición, pérdida o destrucción de los bienes que queden a su custodia, bajo apercibimiento de las sanciones
penales que correspondan.

Los funcionarios encargados de la ejecución del embargo sólo podrán suspenderlo cuando el deudor entregue la suma
expresada en el mandamiento.

Obligación del depositario: El depositario de objetos embargados a la orden judicial deberán presentarlos dentro de las
24 hs. de haber sido intimado judicialmente. No podrá eludir la entrega invocando el derecho de retención.

Prioridad del primer embargante: El acreedor que ha obtenido el embargo de bienes de su deudor, no afectados a
créditos privilegiados, tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros
acreedores, salvo en el caso de concurso. Los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedare
después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.

Bienes inembargables

1) Bienes de uso indispensable


2) Instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio
3) El bien de familia por deudas contraídas con posterioridad a su inscripción
4) Los inmuebles adquiridos mediante préstamos hipotecarios concedidos por organismos de previsión social y los
destinados a vivienda propia adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario Nacional.
5) El usufructo de los padres sobre los bienes de los hijos.
6) El salario mínimo, vital y móvil es inembargable.
7) Los bienes públicos del Estado Nacional, Provincial y Municipal.
8) Las jubilaciones y pensione, con la salvedad de las cuotas por alimentos y litisexpensas
9) Los créditos por alimentos.
SECUESTRO

Se denomina secuestro a la medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de una cosa litigiosa o
embargada o de un documento que tiene la obligación de presentar o restituir.

Clases

Atendiendo a su carácter cautelar el secuestro puede ser:

a) Autónomo: Cuando tiende a preservar la integridad (evitar su deterioro o alteración) de la cosa que constituye
materia de un litigio actual o futuro.

b) Complementario: Comprobada cualquier circunstancia demostrativa de que los bienes embargados corren el
riesgo de desaparecer o de desvalorizarse, corresponde desapoderar de aquellos al deudor y ponerlos en manos
de un tercero depositario. Es lo que se denomina secuestro complementario en tanto, por un lado, presupone la
existencia de un embargo trabado y, por el otro, que la medida recayó sobre cosas ajenas a la que constituye el
objeto de la pretensión principal.

c) Sancionatorio: Es el que corresponde disponer frente al incumplimiento, por las partes o por un tercero, de la
orden de exhibir un documento o bien de la intimación de restituir el expediente judicial.

Cumplimiento de la medida

El “secuestro” se lleva a cabo mediante el desapoderamiento de la cosa o cosas sobre las cuales recae la medida. Su
ejecutor material es el oficial de justicia, quien debe atenerse a las constancias del mandamiento expedido a tal fin, y
labrar un acta (uno de cuyas ejemplares dará el deudor desposeído) en la cual dejará constancia del estado en que se
encuentran las cosas y su entrega al depositario.

El depositario no puede invocar el derecho de retención sobre la cosa confiada en custodia ya que ejerce sus funciones
como auxiliar del juez y no como sujeto de una relación contractual.

INTERVENCIÓN JUDICIAL

Concepto: Es la medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez en calidad de auxiliar externo de éste,
interfiere en la actividad económica de una persona, física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada de una
obligación o para impedir que no se produzcan alteraciones perjudiciales al estado de los bienes.

Clases

a) Administrador judicial, coadministrador e interventor veedor: Se denomina administración judicial a la medida


cautelaren cuya virtud el auxiliar designado por el órgano judicial goza de facultades de dirección y gobierno,
sustituyendo provisionalmente a los administradores naturales del ente intervenido.

El nombramiento de un administrador judicial en reemplazo de las autoridades regulares de una sociedad


constituye una medida excepcional y de interpretación restrictiva, que sólo debe adoptarse en casos extremos y
después de agotadas todas las posibles instancias para conjurar el peligro potencial que provendría de las acciones u
omisiones de los conductores naturales, y siempre y cuando el peticionante cumpla los siguientes requisitos:

1) Promover la pretensión (demanda) tendiente a remover al administrador natural, con anterioridad o


simultáneamente al pedido de la medida cautelar.
2) Acreditar su condición de socio de la la sociedad cuya intervención solicita.
3) Haber agotado la vía contractual, es decir, justificar que está cerrado el camino para revocar la designación del
administrador natural por los motivos previstos en el contrato social.
4) Demostrar la verosimilitud en el derecho y el peligro en la demora.

b) Interventor de caja o recaudador: El interventor recaudador, a diferencia del administrador judicial, no tiene
injerencia en la dirección y gobierno de la sociedad o negocio de la persona física afectada por la medida. En
rigor, se trata de una forma de ejecución del embargo, cuyo cumplimiento no es posible sino a través de esta
vía.

c) Interventor informante: Las funciones del interventor informante, son similares a las del veedor que contempla
el art. 115 de la ley de Soc. Comerciales, vale decir que, sin interferir en la administración o gobierno, toma
inferencia en la sociedad, empresa o negocio de la persona afectada, con el objeto de investigar el estado de
bienes, operaciones o actividades, para después anoticiar al órgano judicial con la periodicidad que éste
establezca.

Reglas comunes a toda clase de intervención

1) El juez apreciará su procedencia con carácter RESTRICTIVO. La designación de un interventor judicial sólo cabe
en casos muy especiales e impone al juez el deber de extremar las exigencias probatorias relativas a la
verosimilitud en el derecho y el peligro en la demora.
2) La designación recaerá en persona que posea los conocimientos necesarios para desempeñarse atendiendo a la
naturaleza de los bienes o actividades en las que intervendrá
3) La providencia que designe al interventor determinará la misión que debe cumplir y el plazo de duración, el que
sólo podrá prorrogarse mediante resolución fundada.
4) La contracautela se fijará teniendo en consideración la clase o tipo de intervención, los perjuicios que pudiere
irrogar y las costas
5) Los gastos extraordinarios serán autorizados por el juez previo traslado a las partes, salvo cuando la demora
pudiere ocasionar perjuicios, en este caso, el interventor deberá informar al juzgado dentro del tercer día de
realizados
6) El nombramiento de auxiliares requiere siempre la previa autorización del juzgado.

Deberes del interventor

1) Desempeñar personalmente el cargo con arreglo a las directivas que le imparta el juez.

2) Presentar los informes periódicos que disponga el juzgado y uno final, al concluir su cometido.

3) Evitar la adopción de medidas que no sean estrictamente necesarias para el cumplimiento de la función o que
comprometan su imparciali4dad respecto de las partes interesadas o puedan producirles daños o menoscabo.

Honorarios

El interventor sólo percibirá los honorarios a que tuviera derecho, una vez aprobado judicialmente el informe final de su
gestión. Si su actuación debiera prolongarse durante un plazo (6 meses en el Chaco) que a criterio del juez justificara el
pago de anticipos, previo traslado a las partes, se fijarán éstos en una adecuada proporción al eventual importe total de
sus honorarios.

INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES

Concepto: Medida cautelar que se traduce en la interdicción (prohibición) de vender o gravar, genéricamente,
cualquier cosa, mueble o inmueble, registrable que sea de propiedad del deudor al momento de anotarse la
medida, o que adquiera con posterioridad.

Procedencia: El peticionante debe acreditar prima facie la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora.
Luego, es necesario que el embargo no pueda hacerse efectivo por no existir bienes del presunto deudor o por
resultar ellos insuficientes para cubrir el importe del crédito pretendido. Cabe señalar al respecto que la carencia
o desconocimiento de bienes del deudor no necesitan prueba alguna, bastando la sola manifestación del
requirente, desde que el afectado cuenta con la posibilidad de obtener el inmediato levantamiento de la medida
mediante el ofrecimiento de bienes a embargo o dando caución bastante.

Efectos: La inhibición impide que el deudor venda o grave bienes muebles o inmuebles registrables, pero no
obsta la adquisición de éstos; y sólo surtirá efectos desde la fecha de su anotación en los respectivos registros.

Caducidad

Las inhibiciones anotadas en el Registro de la Propiedad Inmueble caducan a los cinco (5) años.
En consecuencia, de subsistir las circunstancias que justificaron la adopción de la medida (inexistencia o
insuficiencia de bienes del deudor) en tales plazos, el acreedor puede requerir su renovación y el juez deberá
acceder sin más trámite.
ANOTACIÓN DE LITIS

Concepto: Es la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes
inmuebles o muebles registrables, frente a la eventualidad de que las sentencias que en ellos recaigan hayan de
ser opuestas a terceros adquirentes del bien litigioso a cuyo favor se constituya un derecho real sobre éste.

Efectos: La anotación de litis no impide ni restringe la disponibilidad del bien que puede ser embargado,
enajenado o gravado, sólo tiene por objeto dar a publicidad la existencia del proceso, a fin de que los terceros
no puedan alegar buena fe en el supuesto de modificarse una inscripción registral como consecuencia de lo
resuelto en la sentencia.

PROHIBICIÓN DE INNOVAR

Concepto: Es una orden judicial de no realizar actos físicos o jurídicos que alteren la situación de hecho o de
derecho existentes o preexistentes al tiempo de la promoción del pleito.

Procedencia: Su otorgamiento está condicionado a la existencia de un juicio y, por consiguiente, a la promoción


previa o simultánea de una demanda. Ergo, resulta inadmisible la medida solicitada en miras a un proceso futuro
o hipotético, vale decir, antes de la interposición de la pretensión principal.

La prohibición de innovar es una medida subsidiaria y como tal debe concederse con criterio restrictivo (en caso
de duda, deberá rechazarse) y únicamente procede cuando no fuera posible emplear otra diligencia cautelar con
cuyo auxilio se pudiera asegurar eficazmente el derecho en peligro.
Por último, la prohibición de innovar resulta improcedente si interfiere u obstaculiza en el cumplimiento de
pronunciamientos judiciales, vale decir, cuando su dictado se endereza contra las resultas de una decisión
judicial emitida en otro proceso.

PROHIBICIÓN DE CONTRATAR

Concepto: Constituye una especie dentro del género “prohibición de innovar” y por su intermedio se tiende a
asegurar que, frente a una situación concreta, la parte perjudicada se abstenga de contratar.

MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS

Se denomina genérica o innominada a la orden precautoria que puede dictar el juez atendiendo a las
circunstancias del caso frente a situaciones en las que no existe una medida cautelar nominada (es decir,
regulada específicamente por el ordenamiento legal) que satisfaga las necesidades de aseguramiento del
derecho de su peticionario.

A título ejemplificativo, entre algunas de ellas podemos mencionar: la suspensión de la subasta judicial; la
cesación de ruidos molestos; la prohibición de salir del país; la interdicción de navegar; la prohibición de acceso
al negocio a los socios cuya exclusión se pide, etc.
Como todas las medidas cautelares, su procedencia está sujeta a la acreditación sumaria de la verosimilitud del
derecho y el peligro en la demora; y para su efectivización, a la prestación de contracautela.

MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA

Concepto: Diligencia cautelar excepcional que tiende a modificar el estado de hecho o de derecho existente
antes de su dictado, creando un nuevo estado que nunca existió. Dicha medida, a diferencia de la mayoría de las
otras, no afecta la libre disposición de los bienes, ni dispone que se mantenga el statu quo. Va más allá,
ordenando (Sin que concurra sentencia de mérito) que alguien haga o deje de hacer algo, en sentido contrario al
representado por la situación existente y preexistente.

PRESUPUESTO:

Es excepcional y de interpretación restrictiva.


Como toda medida cautelar requiere la concurrencia de los presupuestos básicos y generales, esto es, la
verosimilitud del derecho, el peligro en la demora y la contracautela, a lo que suele agregarse un cuarto
requisito que le es propio: LA POSIBILIDAD DE QUE SE CONSUME UN DAÑO IRREPARABLE O DE DIFICULTOSA
REPARACIÓN ULTERIOR.
Finalmente, y en materia de actos administrativos, la viabilidad de las medidas innovativa debe ser apreciada
con criterio más estricto, en tanto media un agravamiento o acentuación de la carga de demostrar verosimilitud
en el derecho y el peligro en la demora.

MODELO DE EMBARGO PREVENTIVO

"2018 Año de la Concientización sobre la Violencia de Género #Ni Una Menos"

PROMUEVO EMBARGO PREVENTIVO.

Señor Juez:

Melisa Vivian Vega Pedrozo, en mi carácter de letrada apoderada de la parte actora, con domicilio legal
constituido en la calle Av. Rivadavia 33 y electrónico mat7064@justiciachaco.gov.ar, a V.S. DIGO:

I.- PERSONERIA: Que, tal como lo autoriza el art. 66 del CPCC, soy apoderada para asuntos judiciales

del Sr. …………………., DNI N° ……………………., habiendo acreditado dicha personería con Acta Poder

glosada en los autos caratulados: "………………… c/ ……………………….." y/o y/o Quien Resulte

Propietario" Expte. N° ……./18 radicados ante este Tribunal, la cual expresamente me faculta para inciar

medidas preventivas.

II.- OBJETO: Que vengo por este acto a solicitar el EMBARGO PREVENTIVO de BIENES contra

………………….. en virtud de lo dispuesto por el art. 225 inc. 6 del CPCC; ello, conforme los fundamentos de

hecho y derecho que a continuación expondré:

III.- FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA SOLICITADA: El fundamento legal de la presente medida

radica en lo normado por el art. 225 inc. 6 del CPCC -Ley 7950- en cuanto establece: "Podrá solicitarse la

afectación de bienes al resultado de un proceso, si no hacerlo pudiere impedir o dificultar la ejecución de la

decisión de que se trate. Sin que ello signifique la exclusión de otros supuestos, procederá cuando: (...) inc. 6)

El accionado por responsabilidad civil que requerido al efecto, no acreditare la existencia de contrato de

seguro que ampare a los damnificados por tales siniestros, al tiempo de ocurrir los hechos aseverados, cuando

la ley así lo exigiere."

De la norma citada se sigue que, a fin de la procedencia del embargo preventivo se requiere: a) La

existencia de una persona demandada por responsabilidad civil que, habiendo sido intimada al efecto, no

acredite la existencia de un póliza de seguro que cubra los daños producidos a los afectados al tiempo de

ocurrir el evento que dio origen a la demanda y b) Que la ley exija al demandado contar con un seguro de

responsabilidad civil que absorva los daños que su actividad pueda ocasionar.

Analizado el caso concreto a la luz de los parámetros mencionados supra observo que en autos se han

dado todos los presupuestos necesarios para la procedencia de la medida intentada, a saber:

(…………………………………………………..)

Aduna una razón más para la procedencia del planteo requerido la circunstancia que en autos -además de
los requisitos requeridos específicamente por el art. 225 inc. 6 del CPCC- se dan los demás presupuestos

necesarios para la procedencia de todas las medidas cautelares en general, es decir, en autos surge claramente
la verosimilitud en el derecho y el peligro en la demora.

- Respecto a la verosimilitud en el derecho, (……..)

- En cuanto al peligro en la demora, surge (….)

Entender lo contrario implicaría que en caso de obtenerse una sentencia de condena, la misma, se torne

de cumplimiento imposible o muy dificultoso y por lo tanto, se verían vulnerados los derechos de mi

mandante, como así también implicaría un desgaste jurisdiccional y económico innecesario.

En tal sentido la jurisprudencia ha dicho: "El embargo preventivo como medida cautelar tiene como

finalidad asegurar el derecho cuyo reconocimiento o declaración se pretende obtener en el proceso; o más

concretamente preservar la eventual ejecución futura del deudor, limitando las facultades de disponibilidad o

goce de sus bienes, hasta tanto recaiga sentencia sobre la demanda principal" (Cám. 1°, salas II, La Plata,

causa 104:355, reg. int. 324/62 cit. en Morello y otros, Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Provincia

de Buenos Aires y de la Nación, Comentado y Anotado, Tomo II-C, art. 209, pág. 656).

D) CONTRACAUTELA: En relación al requisito de pedido de caución es necesario tener en cuenta lo

establecido en el art. 216 del C.P.C.Ch, que en su parte pertinente establece " No se exigirá contracautela si

quien obtuvo la medida...2) actuare con beneficio de litigar sin gastos".

Teniendo en cuenta el principio de gratuidad que se aplica a las relaciones de consumo (art. 53 LDC

24.240) por analogía, solicitamos que se exima de la prestación de caución personal o real, toda vez que si se

solicitará pedido de caución de esta naturaleza se desvirtuaria las garantias que resguardan el proceso iniciado.

Asimismo, en el caso que V.S solicite la prestación de caución, solicito se observe lo determinado en el
art. 215 del C.P.C.Ch. que en su parte pertinente establece "...Cuando se trataré de crédito con privilegio

general o especial, o haya ocurrido incostestación de demanda, o confesión expresa o ficta...será suficiente la

caución juratoria. En estos esos casos la caución juratoria se entenderá prestada con el pedido de la medida

cautelar"

En el caso concreto, la demandada (….)

IV.- PRUEBAS:
1) (…..)

V.- DENUNCIO BIENES A EMBARGO:


A) Solicito que se libre Oficio a las siguientes entidades bancarias: Nuevo Banco del Chaco S.A., Banco

Francés, Banco Hipotecario, Banco Santander Río S.A., Banco HSBC, Banco ICBC, Banco Columbia, Banco

Patagonia y Banco Galicia a fin que informen si el Sr. ……………………. es cliente de dichas entidades y en

cuyo caso, proceda a trabar embargo preventivo sobre las sumas que dicha parte tenga depositadas en Cuenta

Corriente y/o Caja de Ahorro y/o Cuenta de Valores al cobro y/o cuenta Títulos y/o Depósitos a Plazo Fijo en

dichas entidades, así como las que en el futuro puedan depositarse en cuenta corriente y/o caja de ahorros hasta

cubrir el importe de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS CUARENTA y SEIS MIL DOSCIENTOS

CUARENTA y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($1.246.241,14) con más las costas provisorias que fije

el Tribunal.
B) Solicito que se libre oficio al Registro de Propiedad del Inmueble y al Registro de la Propiedad del

Automotor a fin que informen si el Sr. ………………………………. posee bienes registrables inscriptos en
dichos organismos, y en su caso, se sirvan inscribir el EMBARGO PREVENTIVO decretado en autos contra

dichas partes, por la suma de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS CUARENTA y SEIS MIL

DOSCIENTOS CUARENTA y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($1.246.241,14) con más las costas

provisorias que fije el Tribunal.

VI.- PETITORIO:
1.- Solicito que me tenga por presentada, parte, con domicilio real denunciado y legal y electrónico

constituido.

2.- Que se decrete el embargo preventivo sobre los bienes pertenecientes al Sr. …………………………..

en virtud de lo dispuesto por el art. 225 inc. 6 del CPCC.

3.- Que, atento la urgencia de la medida, solicito que se habiliten días y horas inhábiles.

Proveer de conformidad, Será Justicia.





PROCESOS URGENTES

Concepto

Según Jorge Peyrano, acaso el más conspicuo estudioso de la materia, hay proceso urgente cuando concurren
situaciones que exigen una particularmente presta (veloz o expedita) respuesta jurisdiccional. Bajo esta genérica
denominación se agrupan, pues, una multiplicidad de procedimientos caracterizados por reconocer que en su seno el
factor “tiempo” posee una relevancia superlativa, que obliga a reducir la cognición y a postergar la bilateralidad, con la
finalidad de acordar una tutela rápida y eficaz.
Dentro de los procesos urgentes, quedan comprendidas las medidas cautelares, las medidas autosatisfactivas y de la
tutela anticipatoria; conviviendo con la acción de amparo, el hábeas corpus, etc. Vale decir, quedan incluidos otros
procedimientos también destinados a proveer una inmediata solución a situaciones que no admiten demora empero
que, a diferencia del instituto cautelar, pueden –en ocasiones- agotarse en sí mismos y sin la necesidad de generar un
proceso principal al cual acceder.

MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS

Concepto

Se denominan medidas autosatisfactivas a las soluciones jurisdiccionales urgentes, autónomas, no cautelares,


despachables in extremis (en situaciones excepcionales), inaudita et altera pars y mediando una fuerte probabilidad de
que los planteos sean atendibles.

Se trata de requerimientos apremiantes formulados al órgano judicial que se agotan – de ahí lo de “autosatisfactivas” –
con su pronunciamiento favorable, no siendo necesario, entonces, la interposición coetánea o ulterior de una
pretensión principal para evitar su caducidad o decaimiento.

Caracteres

Similitud con las medidas cautelares:

1) Revisten un carácter URGENTE


2) Requieren del “peligro en la demora”
3) Se decretan, en principio, inaudita et altera pars, vale decir, sin oír previamente a la otra parte.
4) Son de ejecutabilidad inmediata.

Diferencias con las medidas cautelares:

1) El despacho de una medida autosatisfactiva reclama una fuerte probabilidad –cercana a la certeza – de que lo
pretendido por el requirente sea atendible y no la mera verosimilitud o apariencia del derecho.
2) Es un procedimiento “autónomo”, es decir, no es accesorio a otro principal, y su despacho favorable acarrea la
satisfacción definitiva de los requerimientos del peticionante, agotándose en sí mismo.
3) El dictado de las medidas autosatisfactivas se hará, en principio, in audita et altera pars. Decimos en principio, ya
que la doctrina y la jurisprudencia admiten la posibilidad de una bilateralidad previa y reducida, subordinada a
las circunstancias del caso y al prudente arbitrio judicial. En efecto, si media una fuerte probabilidad cercana a la
certeza del derecho, la medida podrá disponerse sin oír a la contraparte; caso contrario se recomienda algún
tipo de sustanciación rápida, a condición de ser compatible con la efectividad de lo pretendido y el carácter
urgente de la pretensión.
4) Prestación de una CONTRACAUTELA. Empero, podrá prescindirse de la imposición de dar caución o fianza según
las circunstancias del caso, especialmente si ha mediado una sustanciación previa a su despacho.
5) Su procedencia es excepcional o in extremis y están especialmente destinadas a vías de hecho.

Diferencias con el amparo

1) El amparo requiere necesariamente, como presupuesto de validez, la previa contradicción con el demandado.
Requisito que no es necesario en las medidas autosatisfactivas.
2) El amparo no concede soluciones tan prontas como las proporcionadas por las medidas autosatisfactivas.
3) El amparo, en principio, está concebido para la protección de derechos o garantías fundamentales; puede
suceder, en cambio, que se emitan medidas autosatisfactivas sin que media conculcación de prerrogativas
constitucionales o de rango equiparado.

Procedimiento

Introducida la demanda, el juez formulará a su respecto un primer juicio de admisibilidad relativo a: 1) Los aspectos
formales comunes a todos los procesos y 2) Los requisitos que específicamente atañen a la medida autosatisfactiva (Se
recomienda, que el peticionario sea particularmente explícito en su pretensión y haga hincapié en la concurrencia de los
presupuestos que condicionan su otorgamiento).

De ese juicio puede resultar

1) Que el juez la rechace sin más la medida.


2) Que decida despacharla inaudita pars.
3) Que resuelva condicionar el pronunciamiento sobre el mérito de la medida a una breve sustanciación, a cuyo
efecto convocará a una audiencia preliminar de la que participarán las partes y, si el supuesto lo requiere, el
Ministerio Público o Pupilar. El único apercibimiento en caso de incomparencia será que el juez resolverá sin
más trámite.

Recursos

Según Marcos Peyrano, la medida autosatisfactiva posee vías impugnativas propias, incluso más amplias que las
previstas para las medidas cautelares, pudiendo el legitimado, para contradecir las resultas de una decisión de este tipo,
optar entre:

a) Interponer recurso de revocatoria (con o sin apelación en subsidio) o deducir apelación directa; en cualquiera de
los casos con efecto devolutivo.
b) Iniciar un proceso autónomo, declarativo y sumario de oposición, cuya promoción no impedirá el cumplimiento
de la orden judicial impugnada.
c) A condición de demostrar el riesgo de sufrir un perjuicio de imposible o difícil reparación ulterior y prestar
suficiente contracautela, el afectado podrá solicitar la suspensión provisorio de la medida.

A su vez, cuando la medida es rechazada, el solicitante podrá oponer recurso de revocatoria, con o sin apelación
subsidiaria (únicamente cuando la resolución atacada haya sido dictada sin previa sustanciación); o apelación (si medio
substanciación). En ambos casos, con efecto suspensivo.

Constitucionalidad

Para algunos autores es constitucional y para otros no (Se discute el menoscabo al debido proceso, la reducción de la
bilateralidad)

Casos en los que procede o puede proceder (casos meramente enunciativos)

a) Cese de intromisiones al derecho a la intimidad


b) Protección del derecho a la salud
c) Cese de inmisiones lumínicas, sonoras y odoríficas
d) Tutela del derecho del consumidor y usuario
e) Régimen de propiedad horizontal. Tutela de las normas de convivencia.
f) Derecho Comercial. Sociedades (Ejemplos: a) Se ordene la suspensión de la celebración de una asamblea
societaria cuando resulte evidente la violación de los requisitos esenciales exigidos para declararla válidamente
constituida, b) Se permita al socio acceder directamente a la contabilidad o libros sociales cuando el órgano de
administración no le permite ejercer dicho derecho, c) La intervención judicial en forma autónoma y no cautelar
en el excepcional supuesto de acefalia del órgano de administración y por no encontrarse quien acepte
desempeñarse en el mismo)
g) Gastos generados en accidente de tránsito: La Ley Nacional de Tránsito admite que los gastos de internación y
sepelio de las víctimas de un accidente de tránsito, sean abonados de inmediato por el asegurador, en
coincidencia con lo establecido por la Ley de Seguros. Es decir, que debe satisfacer sin poder invocar excusa o
causa liberatoria el pago de los gastos de sanatorio y los gastos de velatorio de los terceros víctimas alcanzados
por el interés asegurado.

En consecuencia se otorga una acción directa autónoma a esos sujetos, quienes solamente deben acreditar: a)
La existencia del siniestro y b) Los gastos citados.
h) Derecho Laboral: En materia laboral, también podrían promoverse ante la negativa del empleador de entregar,
conforme al art. 80 LCT, constancia de pago de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los
organismos de la seguridad social y sindical, acreditando el trabajador su condición de tal respecto de la
patronal demandada.

MODELO DE MEDIDA AUTOSATISFACTIVA

"2018 Año de la Concientización sobre la Violencia de Género #Ni Una Menos"

PROMUEVO MEDIDA AUTOSATISFACTIVA


Señor Juez:

Melisa Vivian Vega Pedrozo, en mi carácter de letrada apoderada de la parte actora, con domicilio legal
constituido en la calle Av. Rivadavia 33 y electrónico mat7064@justiciachaco.gov.ar, a V.S. DIGO:

I.- PERSONERIA: Que, tal como lo autoriza el art. 66 del CPCC, soy apoderada para asuntos judiciales

del Sr. …………………., DNI N° ……………………., conforme poder que acompaño con la presente, el

cual expresamente me faculta para inciar la presente acción.

II.- OBJETO: Que, conforme lo autoriza el art.68 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, vengo por

este acto a promover MEDIDA AUTOSATISFACTIVA contra LA COMPAÑÍA DE SEGURO (NOMBRE

DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS); ello, conforme los fundamentos de hecho y derecho que a continuación

expondré:

III.- FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA SOLICITADA: El fundamento legal de la presente medida

radica en lo normado por el cuarto párrafo del art. 68 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 en cuanto

establece: "Los gastos de sanatorio o velatorio de terceros, serán abonados de inmediato por el asegurador,

sin perjuicio de los derechos que se pueden hacer valer luego. El acreedor por tales servicios puede

subrogarse en el crédito del tercero o sus derechohabientes."

De la norma citada se sigue que, ………………………

Analizado el caso concreto a la luz de los parámetros mencionados supra observo que en autos se han

dado todos los presupuestos necesarios para la procedencia de la medida intentada, a saber:

(…………………………………………………..)

IV.- GASTOS MÉDICOS REQUERIDOS:


1) (…..)

V.- PRUEBAS:

A)

VI.- PETITORIO:
1.- Solicito que me tenga por presentada, parte, con domicilio real denunciado y legal y electrónico

constituido.

2.- Que se decrete el embargo preventivo sobre los bienes pertenecientes al Sr. …………………………..

en virtud de lo dispuesto por el art. 225 inc. 6 del CPCC.

3.- Que, atento la urgencia de la medida, solicito que se habiliten días y horas inhábiles.

Proveer de conformidad, Será Justicia.

También podría gustarte