Está en la página 1de 17

Poder para el Pueblo

Evidencia de un Experimento de Campo Aleatorio sobre Monitoreo


Comunitario en Uganda

Martina Björkman y Jakob Svensson


Luz Angela Amaya
Brayan Steven
Laura Milena Ochoa
INTRODUCCION

Cada año mueren aproximadamente 11 millones de niños menores de cinco


años, con casi la mitad de estas muertes ocurriendo en el África subsahariana
debido a la falta de acceso a servicios de salud verificados y económicos . En
muchos países en desarrollo, los proveedores de estos servicios tienen débiles
incentivos, lo que afecta la calidad y cantidad de atención médica.
REVISION DE LA LITERATURA

La participación comunitaria en la mejora de la gobernanza y la


entrega de servicios públicos es un enfoque cada vez más
importante. Sin embargo, la evidencia creíble sobre el impacto
de las intervenciones políticas destinadas a lograr esto es
limitada. Se ha encontrado que las iniciativas de supervisión
basadas en la comunidad no han sido rigurosamente
evaluadas, y los estudios que han utilizado estrategias de
evaluación de impacto rigurosas no han evaluado
completamente los intentos de informar e involucrar a la
comunidad en la supervisión de los funcionarios públicos.
MONITOREO BASADO EN LA
COMUNIDAD

La participación comunitaria en la mejora de la


gobernanza y la entrega de servicios públicos es un
enfoque cada vez más importante. Sin embargo, la
evidencia creíble sobre el impacto de las intervenciones
políticas destinadas a lograr esto es limitada.
ENTORNO INSTITUCIONAL

El sistema de salud en Uganda ha experimentado desafíos


significativos a lo largo de las décadas, incluido un
colapso durante los años 1970 y 1980 debido a la
agitación política. A pesar de los esfuerzos del gobierno
para mejorar la infraestructura y los servicios de salud
desde finales de los años 1980, algunos indicadores de
salud han mejorado, mientras que otros no, a pesar del
crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
El Proyecto:
Libreta de Calificaciones Ciudadanas
o Recopilación de datos y boletas de calificaciones.

La recopilación de datos del proyecto se centró en dos objetivos


principales: obtener información sobre la percepción de la
calidad y eficacia de la prestación de servicios de salud por parte
de la comunidad y contrastar esta percepción con la de los
proveedores de servicios de salud. Se llevaron a cabo encuestas
tanto a los proveedores de salud como a los usuarios de los
servicios, antes y después de la intervención del proyecto.
o Difusión y participación

Se utilizó una variedad de métodos participativos para difundir la


información de las boletas de calificaciones y fomentar la
participación de la comunidad en el desarrollo de un plan de acción
para mejorar la prestación de servicios de salud. Se discutieron
temas como los derechos de los pacientes y se identificaron
preocupaciones comunes, como altas tasas de ausentismo y largos
tiempos de espera.
o Proceso de seguimiento continuo

Después se llevaba a cabo una revisión de mitad de período en las


comunidades y las instalaciones de salud para evaluar el progreso y
discutir posibles mejoras. Las sugerencias para la sostenibilidad se
registraban para garantizar la continuidad de las mejoras realizadas.
Los contratos comunitarios anteriores se utilizaban como base para
las discusiones, y tanto el personal de salud como los miembros de
la comunidad participaban en la revisión y en la planificación de
acciones futuras. El contrato comunitario actualizado se conservaba
para facilitar la supervisión continua del proceso.
DISEÑO Y EVALUACION DE RESULTADOS
ESPERADOS
o Marco estilizado

En el marco estilizado se hizo un estudio del funcionamiento de las


entidades que brindan el servicio de salud a las comunidades donde uno
de los factores que sobresale es:
Mayores esfuerzos por parte de los trabajadores con niveles bajos
incentivos pecuniarios.
Ascensos por grado de antigüedad y no por logros o esfuerzo alcanzado.
Poca motivación según el presupuesto destinado al servicio de salud.
Difundir información de intervención de enfermedades a las áreas de
control.
RESULTADOS

Diferencias previas a la intervención


UTILIZACION

 Comunidades comenzaron a monitorear unidades


de salud en respuesta a intervención.

 Monitoreo comunitario resultó en mejora en


prestación de servicios de salud.

 Aumento significativo en pacientes atendidos,


partos, atención prenatal y planificación familia https://n9.cl/25gpa
RESULTADOS EN SALUD

 Se plantea el objetivo principal del proyecto de


monitoreo comunitario, el cual es mejorar los resultados
de salud en áreas rurales de Uganda.

 Se presenta evidencia sobre la reducción de la mortalidad


infantil y la mejora en el peso de los niños en las
comunidades tratadas.

 Se discuten posibles razones para estas mejoras, como el


aumento de la atención preventiva y la calidad de los
servicios de salud.
DENTRO DE LA CAJA

 Se exploran las posibles vías a través de las cuales la


intervención podría haber afectado los resultados de
salud.

 Se presenta evidencia que sugiere un fuerte apoyo a


la hipótesis de una demanda impulsada por la
comunidad en lugar de una visión impulsada por la
oferta.

 Se analiza la relación entre el compromiso de la


comunidad y la cantidad y calidad de la atención
médica, respaldando la importancia del monitoreo
comunitario.
ROBUSTEZ

 Se abordan preocupaciones sobre posibles efectos


secundarios y el impacto de otros factores en los
resultados.

 Se realiza un análisis para detectar posibles efectos de


derrame de un área de tratamiento a otra.

 Se examina la posible influencia de cambios en el


comportamiento de las autoridades de nivel superior
en respuesta a la intervención.
CONCLUSION

El estudio en Uganda demostró que al proporcionar información a las


comunidades sobre la prestación de servicios de salud y alentar a la comunidad
a monitorear a los proveedores, se lograron mejoras significativas en estos
aspectos; reducción del 33% en las muertes infantiles, un aumento en la
utilización de servicios ambulatorios y mejoras en la atención prenatal y la
planificación familiar
Gracias

También podría gustarte