Está en la página 1de 8

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN

SALUD.

DANIELA LOPEZ KERGUELEN

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD DEL SINU

PROGRAMA DE

MONTERÍA

2019
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN

SALUD.

Existe una tendencia para definir indicadores para medir diferentes momentos y niveles en
los sistemas de salud y prestación de servicios de salud, diseñados en una estructura
piramidal. En este sentido, una de las categorías de medición son los indicadores de
seguridad y calidad, donde se contemplan las áreas prioritarias de salud del nivel nacional.
Estos indicadores han permitido comparar sistemas de salud de países con similares
condiciones y hacer una completa evaluación de los distintos sistemas presentes.
La calidad en Salud en Colombia depende del desarrollo que las distintas políticas
incentiven la normativa sobre la calidad prestada a los ciudadanos como también la
participación publica y privada de dicho servicio. Hoy en día muchas reformas en el
sistema de salud que permitieron un aseguramiento en muchos aspectos sobre la salud
como también la búsqueda de la calidad como un atributo fundamental a la integridad en
salud que se les brinda día a día a los ciudadanos. La erradicación de la inequidad en las
sociedades es la que permite que se brinden mejores servicios a las personas y una de ella
es la salud; se lucha inalcanzablemente para llegar a un aspecto donde los servicios de salud
sean completamente eficientes.
Por ello debemos conocer en primera instancia que es calidad este según E. Deming, “la
calidad es el orgullo de la mano de obra”, entendiendo “mano de obra” en el más amplio
sentido, y agrega que “la calidad se define en términos de quien la valora”. Bien entendido,
es el sistema que nos permite brindad en gran proporción a cada uno de los ciudadanos un
maravilloso servicio sin distinción ninguna. Ahora bien, el concepto de calidad en salud es
general, abstracto, tiene un doble carácter, objetivo y subjetivo, y múltiples dimensiones,
las cuales son notablemente influenciadas por el proceso cultural y la influencia de los
actores de poder.
El concepto de gestión de calidad en salud pública lo enmarcamos como estrategias o
modelos motivacionales, social y culturalmente aceptados, los cuales logran mejorar los
determinantes de salud en la población. Nos enfocamos en la salud pública porque es donde
vemos mayores necesidades, la atención es completamente distinta, y su enfoque depende
para miles de personas día a día.
Son objetivos del Sistema de Información para la Calidad:
Monitorear. Hacer seguimiento a la calidad de los servicios para que los actores, las
entidades directivas y de inspección, vigilancia y control del Sistema realicen el monitoreo
y ajuste del SOGCS.
Orientar. Contribuir a orientar el comportamiento de la población general para la selección
de la EAPB y/o la Institución Prestadora de Servicios, por parte de los usuarios y demás
agentes, con base en información sobre su calidad.
Referenciar. Contribuir a la referenciación competitiva sobre la calidad de los servicios
entre las EAPB y las Instituciones Prestadoras de Servicios.
Estimular. Pretende apoyar e incentivar la gestión de la calidad basada en hechos y datos.
Con base a los principios que este le rigen tenemos:
Gradualidad. La información que debe entregarse será desarrollada e implementada de
manera progresiva en lo relacionado con el tipo de información que se recolectará y se
ofrecerá a los usuarios.
Sencillez. La información se presentará de manera que su capacidad sea comprendida y
asimilada por la población.
Focalización. La información estará concentrada en transmitir los conceptos fundamentales
relacionados con los procesos de toma de decisiones de los usuarios para la selección de
EAPB y de Institución Prestadora de Servicios de Salud de la red con base en criterios de
calidad.
Validez y confiabilidad. La información será válida en la medida en que efectivamente
presente aspectos centrales de la calidad y confiable en cuanto mide calidad en todas las
instancias en las cuales sea aplicada.
Participación. En el desarrollo e implementación de la información participarán de manera
activa las entidades integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Eficiencia. Debe recopilarse solamente la información que sea útil para la evaluación y
mejoramiento de la calidad de la atención en salud y debe utilizarse la información que sea
recopilada.
Para revisar el concepto de calidad en salud en Colombia se requiere tener una noción de lo
que hacen los países vecinos con respecto a la calidad en salud, es necesario hacer una
revisión de las políticas que se tienen al respecto. Latinoamérica presenta diferentes
modelos de prestación de servicios de salud, y en ese contexto es conveniente conocer las
diferentes experiencias para alcanzar una visión general de las mismas, a fin de poder
evaluarlas, y de ser posible, implantarlas en nuestro país con el ánimo de mejorar el sistema
actual.
En algunos países los cambios se vienen desarrollando a partir de negociaciones políticas
complicadas, toda vez que el derecho a la salud como derecho de ciudadanía integra el
elenco de beneficios posibilitados por las políticas sociales y compone el imaginario y la
conciencia colectiva de la población. Se han seleccionado algunos países como Argentina,
Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, donde se
muestran diferentes modelos con estrategias para lograr la calidad de atención en salud.
Vemos notablemente como el sistema de salud en Colombia y no solo en ella esta
deteriorada, sino el cambio que se ha generado desde su normatividad. La aparición del
sistema de información para la calidad pretende realizar un seguimiento completamente y la
evaluación permanente a la gestión de calidad de la atención en salud en el sistema
obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud. Así mismo, busca brindad
información a los usuarios para elegir libremente con base a la calidad de los servicios, de
manera que se puedan tomar decisiones informadas en el momento de ejercer los derechos
que para ellos contempla el sistema general de seguridad social en salud. En última
instancia, encontramos que ofrecer insumos para la referenciación por calidad que permita
materializar los incentivos de prestigio del sistema.
Encontramos dentro de la normatividad la Resolución 0256 de 2016 dada a las EPS que se
encuentra contemplada en la entidad del ministerio de salud del país. Es importante tener
en cuenta que la calidad de la atención que debe brindar una institución de salud es
percibida por las características del proceso de atención; la relación interpersonal, el
contenido de la consulta, la duración, acciones clínicas de revisión y el diagnóstico; por el
resultado en su salud, por las características de la estructura física, humana y
organizacional, con y por condiciones relativas a la accesibilidad.
Una de las reformas de los sistemas de salud que se han promovido en Latinoamérica con el
objetivo de mejorar el acceso a la atención es el modelo de competencia regulada,
caracterizado por la introducción de un mercado regulado en el que aseguradoras compiten
por la afiliación de la población. Colombia fue uno de los primeros países de la región en
adoptar este modelo con la reforma introducida por la Ley 100 de 1993. A pesar de que el
acceso a la atención es una de las principales preocupaciones de las políticas sanitarias, se
trata de un concepto mal definido, que se confunde con términos como accesibilidad,
disponibilidad o búsqueda de atención. Se observan dos tendencias: aquellos autores que
definen el acceso como el ajuste entre las características de los servicios y de la población y
los que lo equiparan con la utilización de los servicios. Es importante al hablar de calidad
de la atención en salud hacer referencia a El Ministerio de Salud y Protección Social
mediante la Resolución 256 de 2016 dicta las disposiciones del Sistema de Información
para la calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud.
El objetivo de esta resolución es fortalecer el Sistema de Información de Calidad existente
que esté acorde con los cambios al SGSSS en la Ley 1438 de 2011, por los cual deroga la
Resolución 1446 de 2006. Con el Sistema de Información para la Calidad en Salud se
espera que mediante indicadores se evalúe el desempeño y resultados de los agentes del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, que permita brindar una información
objetiva a los ciudadanos para garantizar su derecho a la libre elección de los prestadores de
salud y aseguradores.
La información proporcionada por el SISPRO definido como la “Información oportuna,
suficiente y estandarizada para la toma de decisiones del Sector Salud y Protección Social,
centrada en el Ciudadano. El SISPRO está conformado por bases de datos y sistemas de
información del Sector sobre oferta y demanda de servicios de salud, calidad de los
servicios, aseguramiento, financiamiento, promoción social. Los indicadores dados son los
siguientes: El porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer con un 9,09, porcentaje de
nacidos vivos con bajo peso al nacer en el 2017 un 9%, mientras que la razón de mortalidad
materna a 42 días en el 2016 con una puntuación del 51.15 y por ultimo la razón de
mortalidad materna a 42 días en el 2017 con un 49%.
Uno de los aspectos que los factores que incapacitan el acceso relacionados con las
características de la población destacan el nivel socioeconómico y el lugar de residencia,
fuentes importantes de desigualdades en el acceso. La barrera económica sigue apareciendo
como una de las causas principales para no utilizar los servicios entre la población no
asegurada y la del régimen subsidiado, lo cual muestra fallos en la protección financiera del
seguro subsidiado. En cuanto a las barreras relacionadas con la prestación de servicios, los
estudios apuntan dificultades relacionadas con la accesibilidad geográfica de los servicios y
con elementos organizativos como los trámites administrativos, el tiempo de espera y la
mala calidad de la atención. Llama la atención que la barrera geográfica y la calidad surjan
como causa del no uso de servicios entre los asegurados.
El SISPRO podemos decir que es un sistema que toma información de varias fuentes y que
obedece a un concepto que define a la protección social como dos maneras de ejercer la
protección sobre los ciudadanos:
El aseguramiento que lo definimos como el conjunto de seguros que son regulados por el
Estado y que financian las contribuciones de los trabajadores y empleadores, protegiendo a
las personas frente a los riesgos económicos que se asocian a la salud, el desempleo y la
vejez y la asistencia social la cual es el conjunto de intervenciones del estado que se
orientan a reducir los niveles de pobreza.
El SISPRO tiene contemplado que el sector incluye unos cuantos componentes: salud,
pensiones, trabajo y empleo, asistencia social y riesgos profesionales. En su funcionamiento
correcto el sector se apoya en cuatro procesos en los que se basa el Sistema de la Protección
Social: aseguramiento, oferta, demanda y financiamiento y uso de los servicios.
El Sistema de Gestión de Datos es la parte principal del SISPRO, gracias a él se realizan los
diferentes procesos que integran en una bodega de datos los datos que provienen de las
fuentes diferentes que nos proporcionan la información sobre los componentes de la
protección social y su relación con cada proceso misional.
En el Sistema de Gestión de Datos (SGD), están disponibles en la actualidad, a partir de la
carga de datos las fuentes de: PILA, RIPS, SIHO Y RUAF, encuestas sobre la calidad vida
e indicadores sociodemográficos. En cada uno de los subsistemas hay consultas públicas y
privadas, Cuenta con cuatro componentes: Salud, Riesgos Laborales, Promoción Social y
Pensiones. Dedicadas especialmente al cuidado de estos cuatro temas de vital importancia
para la sociedad. Por lo tanto el SISPRO se ocupa de un sector importante que afecta a
muchos millones de personas.
Es importante tener en cuenta que cada uno de los aspectos que sean relacionados a la salud
deben estar reglamentados y fundamentados dentro de los aspectos normativos para así
poder dar su cumplimiento y el desarrollo del mismo. Así mismo, se hace importante tener
en cuenta que es importante conocer el desarrollo del sistema integral de calidad de salud y
como formación debemos conocer el estado en el que se encuentra no solo nuestro país sino
también el mundo entero respecto a la prestación de este servicio.
BIBLIOGRAFÍA.

Álvarez, M. H. (2000). El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su

realización. Revista de Salud pública, 2(2), 121-144.

Delgado, A. E. L. (2010). Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso

para la Reforma del Sistema. Salud Uninorte, 26(1), 143-154.

Guerrero, R., Gallego, A. I., Becerril-Montekio, V., & Vásquez, J. (2011). Sistema de salud

de Colombia. Salud pública de México, 53, s144-s155.

Vargas-Lorenzo, I., Vázquez-Navarrete, M. L., & Mogollón-Pérez, A. S. (2010). Acceso a

la atención en salud en Colombia. Revista de salud pública, 12, 701-712.

Comisión Reguladora en Salud (CRES) (2012). Acuerdo No. 032 de 2012. Expedido el 17
de mayo de 2012 [consultado 29 Oct 2019]. Disponible
en: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Acuerdo%2032%20de%202012.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (2011). Cuadro de Mando de Control de


Indicadores. En Observatorio de Calidad de la Atención en Salud [consultado 29 Oct 2019].
Disponible en: http://201.234.78.38/ocs/public/informacion/Default.aspx

También podría gustarte