Está en la página 1de 21

c h o a m bien

r e ta
D e l

La Macarena: Área de Manejo


Especial, Colombia
Conflicto ambiental por biodiversidad/conservación

María José Vega


Paula Andrea Peñuela
Heidy Ariadna Olarte
Resumen de contenidos

Impactos ambientales ocasionados


Ubicación. por el acusado.

Descripción del ecosistema. Vulneración de tratados internacionales


ratificados por Colombia.

Origen del conflicto. Vulneración de la normatividad


ambiental vigente Colombiana.

Proyecto causante del conflicto Estado actual de la resolución del


conflicto ambiental.

Actores sociales e institucionales Conclusiones de la resolución


involucrados en el conflicto. del conflicto ambiental.
Ubicación

FUENTE: OCHA,2012
PNN Sierra de la Macarena
Selva húmedas (502.986 ha)
Bosque inundables (78.270 ha)
Matorrales.
Vegetación herbácea.

Temperatura entre los


25 C° y 26 C°.

3.891.790 ha.

200 msnm-1.600 msnm

FUENTE: FCDS,2023
Fauna
Crocodylus intermedius Caiman crocodilus ssp. fuscus Geochelone denticulata

NaturalistaCO,2023
NaturalistaCO, 2023 Nieto. F, 2023

Puma concolor
Felis yagouaroundi

NaturalistaCO, 2023 NaturalistaCO, 2023


Flora
Gustavia macarenensis Macarenia clavigera Aniba perutilis

NaturalistaCO, 2023 GRUNEWALD.O, 2018 NaturalistaEC, 2023

Bombacopsis quinata Gualanday

NaturalistaCO. 2023 NaturalistaCO. 2023


ORIGEN DEL CONFLICTO
AMBIENTAL

Se genera por dos fuerzas contarías:


la Lucha por la Tierra de Las Comunidades Campesinas.
La regulación del Uso, Ocupación y Aprovechamiento de la zona por
parte del estado.
Esto sucede por que La macarena ha sido escenario de conflicto desde los
inicios de la guerra civil colombiana, siendo una de las regiones de más difícil
gobernabilidad y una de las más vulnerables a afectaciones ambientales.

Emociónate (Dakota del Norte). Atlas de Justicia Ambiental


TIPO DE CONFLICTO. TIPO DE
1ER NIVEL CONFLICTO. 2DO
NIVEL:
EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE
CONFLICTOS POR BIODIVERSIDAD / PETRÓLEO Y GAS
CONSERVACIÓN AGROCOMBUSTIBLE Y PLANTA DE
BIOMASA
CONFLICTOS POR TENENCIA DE
TIERRA
PARQUES NACIONALES/ RESERVAS
PROYECTO QUE CAUSA EL
CONFLICTO AMBIENTAL
EL ÁREA DE MANEJO
ESPECIAL DE LA
MACARENA (AMEM) EL SECTOR PECUARIO ES
CUENTA CON LA ACTIVIDAD DEL USO
DEL USO DEL SUELO EN
3.891.790
LA ZONA, CON MÁS DEL
HECTÁREAS, 3.4% DEL
87%, SEGUIDO DE LOS
ÁREA DEL PAÍS. BOSQUES 6%Y LA
ESTA CONFORMADO ACTIVIDAD AGRÍCOLA
POR 4 PARQUES Y 3 5%.
DISTRITOS DE
MANEJO DE LOS
RECURSOS "DMI"
ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES
INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO.
Actores gubernamentales:
Gobernación del Meta: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Minero-Energéticos.
Secretarías de Planeación y Agricultura.
Representante de las Organizaciones Campesinas del AMEM.
Representación de las organizaciones de las étnicas en el amem
departamento para la prosperidad social.
agencia presidencia de cooperación internacional de -colombia

Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo): Comité Cívico por Los Derechos Humanos del Meta
(CCDHM)
Compañías o empresas estatales: Agroforestal La Macarena S.A.S.
Instituciones financieras e internacionales: European Union (UE)

Impactos ambientales

Cambio de uso del suelo


Quema del bosque

Deforestación

Contaminación hídrica
Vulneración de tratados
internacionales
TRATADO INTERNACIONAL OBJETIVO VULNERACIÓN

Conservación de la diversidad
Convenio sobre la Conflictos por biodiversidad y
biológica y utilización de los
Biodiversidad Biológica (1992) conservación
recursos genéticos (CEPAL, s.f.)

Declaración de Bariloche "2do Congreso Reconoce a las áreas protegidas


Los impactos ambientales
Latinoamericano de Parques Nacionales como parte de la herencia cultural
visibles y potenciales
y otras Áreas Protegidas" (2006) y natural ( PNN de Colombia, 2007)

Principio 24 - Los Estado deben respetar


Declaración de Río sobre Medio las disposiciones de derecho internacional Conflictos por tenencia de tierra y
Ambiente y Desarrollo (1992) que protegen al medio ambiente en épocas conflicto armado por las FARC
de conflicto (ONU, s.f.)

Establece que algunos lugares en el


Convenio de París "Protección La Macarena es un Patrimonio
mundo tienen un valor excepcional
del patrimonio mundial, biológico de la humanidad desde
(Ministerio de Cultura y deporte
cultural y natural" (1972) 1933 (Hacemos memoria, 2021)
España, s.f.)
Vulneración de normativa
ambiental vigente en Colombia
NORMATIVA AMBIENTAL OBJETIVO VULNERACIÓN

Declaración y limitación de las Los impactos ambientales


Decreto 1989 de 1989 áreas protegidas (El presidente visibles y potenciales
de la República, 1989)

Código Nacional que regula el


manejo de los recursos renovables Los impactos ambientales
Decreto 2811 de 1974
y no renovables (El presidente de visibles y potenciales
la República, 1974)

Reglamentos generales para las


áreas con valores excepcionales Conflictos por biodiversidad
Decreto 622 de 1977
para el patrimonio nacional (El y conservación
presidente de la República, 1977)
Vulneración de normativa
ambiental vigente en Colombia
NORMATIVA AMBIENTAL OBJETIVO VULNERACIÓN

Ley 165 de 1994 Aprueba Adopción de compromisos de


Conflictos por biodiversidad
"Convenio sobre conservación y utilización
y conservación
Diversidad Biológica" sostenible (Ávila Alfonso, N., 2014)

Política Nacional para la


Gestión de la biodiversidad y sus
Gestión Integral de la Conflictos por biodiversidad
servicios ecosistémicos para su
Biodiversidad y sus Servicios y conservación
conservación (Ávila Alfonso, N., 2014)
Ecosistémicos (2012)

Inconsistencias en la
Constitución política de Artículo 8, Artículo 80 y
adopción del plan de Manejo
Colombia de 1991 Artículo 95 (PNN de Colombia,
y declaración como
2021)
patrimonio de la humanidad
Estado actual de la resolución
del conflicto ambiental

Según el Atlas de Justicia Ambiental,

El conflicto ambiental presente en la área de manejo


especial La Macarena sigue en operaciones de
acuerdo con la información disponible hasta el 2014

Sierra de la Macarena
Fuente: Astromario
CONCLUSIONES
LA MACARENA ES UNA ZONA DE GRAN IMPORTANCIA ECOLÓGICA, POR LO QUE ALBERGA UNA GRAN
DIVERSIDAD DE ESPECIES TANTO FLORA COMO FAUNA, LO CUAL ES CLAVE PARA LA REGULACIÓN DEL
AGUA EN LA REGIÓN. POR LO TANTO, SU DEGRADACIÓN AFECTA AL MEDIO AMBIENTE, A LA SALUD Y LA
CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES QUE DEPENDEN DE ESTE ECOSISTEMA.

LA REGIÓN DE LA MACARENA ES UNA ZONA DE ALTA IMPORTANCIA AMBIENTAL YA QUE HA SIDO


OBJETO DE DIVERSAS FIGURAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, PERO QUE SIGUE ENFRENTANDO
PRESIONES POR LA TIERRA Y ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE RECURSOS NATURALES, TANTO LEGALES
COMO ILEGALES, QUE TIENEN UN IMPACTO NEGATIVO EN LA ECONOMÍA LOCAL Y EL AMBIENTE.

LA ÁREA DE MANEJO ESPECIAL DE LA MACARENA A PESAR DE QUE A NIVEL INTERNACIONAL Y


NACIONAL SE RECONOCE COMO UN ÁREA EXCEPCIONAL A NIVEL DE DIVERSIDAD Y CULTURAL, NO SE
CUENTAN CON NORMATIVA APLICABLE Y AJUSTABLE A DICHA DENOMINACIÓN; POR LO TANTO, PARTE
DE LA NORMATIVA QUEDA SUJETA COMO UNA DENOTACIÓN ESCRITA SIN FUNDAMENTO DE
APLICACIÓN.
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
Atlas de Justicia Ambiental. (2014). La Macarena: Área de Manejo Especial, Colombia. Recuperado de
https://ejatlas.org/conflict/la-macarena-area-de-manejo-especial-colombia?translate=es
Hacemos memoria. (2021). Parques de La Macarena y sus funcionarios, víctimas de conflicto. Recuperado de
https://hacemosmemoria.org/2021/05/25/parques-de-la-macarena-y-sus-funcionarios-victimas-del-conflicto/
CEPAL. (s.f.). Convenido sobre la Diversidad Biológica. Recuperado https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convenio-la-
diversidad-biologica
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2007). Segundo Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras áreas
protegidas. Recuperado de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-
content/uploads/2013/12/DeclaracionBariloche.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Ministerio de Cultura y Deporte – España. (s.f.). La convención de Patrimonio Mundial. Recuperado de
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/50-aniversario-patrimonio-mundial/la-
convencion.html#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20de%201972%20para,las%20generaciones%20presentes%20y%20futura
s.
El presidente de la República. (1989, 1 septiembre). Decreto 1989: Por el cual se declara Área de Manejo Especial La Macarena, la
Reserva Sierra de la Macarena, se clasifica y zonifica si territorio y se fijan sus límites reales. Recuperado de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/04/DECRETO-NUMERO-1989-de-1989.pdf
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
El presidente de la República. (1977, 16 marzo). Decreto 622: Por el cual se reglamenta parcialmente el capítulo V, título II, parte
XIII, libro II del Decreto-Ley número 2811 de 1874 sobre sistema de partes nacionales, la ley 23 de 1973 y la ley 2ª de 1959.
Recuperado de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-10/Decreto%20622%20de%201977-Mar-16.pdf
El presidente de la República. (1974, 18 diciembre). Decreto 2811: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551
Parques Nacionales Naturales. (2021). Políticas y marco normativo. Recuperado de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/politicas-y-marco-normativo/
Ávila Alfonso, N. (2014). Principales normas ambientales colombianas – Colección Gestión Ambiental. Ediciones Universidad
EAN. Recuperado de https://files.core.ac.uk/pdf/1162/74477868.pdf
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2021). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. Recuperado de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-
natural-sierra-de-la-macarena/
NaturalistaCO. (s.f.). Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius). Recuperado de
https://colombia.inaturalist.org/taxa/26081-Crocodylus-intermedius
NaturalistaCO. (s.f.). género Crossoptilon. Recuperado de https://colombia.inaturalist.org/taxa/1166
Montaño Nieto, F. (s.f.). Tortuga morrocoy (Geochelone denticulata). Recuperado de
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/8695
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
El presidente de la República. (1977, 16 marzo). Decreto 622: Por el cual se reglamenta parcialmente el capítulo V, título II, parte
XIII, libro II del Decreto-Ley número 2811 de 1874 sobre sistema de partes nacionales, la ley 23 de 1973 y la ley 2ª de 1959.
Recuperado de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-10/Decreto%20622%20de%201977-Mar-16.pdf
El presidente de la República. (1974, 18 diciembre). Decreto 2811: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551
Parques Nacionales Naturales. (2021). Políticas y marco normativo. Recuperado de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/politicas-y-marco-normativo/
Ávila Alfonso, N. (2014). Principales normas ambientales colombianas – Colección Gestión Ambiental. Ediciones Universidad
EAN. Recuperado de https://files.core.ac.uk/pdf/1162/74477868.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Colombia: Municipio de La Macarena - Departamento de Meta.
Recuperado de https://reliefweb.int/map/colombia/colombia-municipio-de-la-macarena-departamento-de-meta-10-08-2016
FCDS Conservación y Desarrollo. (2021). Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM). Recuperado de
https://fcds.org.co/lineas-de-tiempo/area-de-manejo-especial-de-la-macarena-
amem/#:~:text=El%20%C3%81rea%20de%20Manejo%20Especial,Distritos%20de%20Manejo%20Integrado%2C%20una
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2018). Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Plan de Manejo 2018 – 2023.
Recuperado de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2020/10/plan-de-manejo-pnn-sierra-de-la-
macarena.pdf
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
NaturalistaCO. (s.f.). aguarundí Herpailurus yagouaroundi). Recuperado de https://colombia.inaturalist.org/taxa/197781-
Herpailurus-yagouaroundi
NaturalistaEC. (s.f.). Comino (Aniba perutilis). Recuperado de https://ecuador.inaturalist.org/taxa/554560-Aniba-perutilis
NaturalistaCO. (s.f.). Cedro Dulce (Bombacopsis quinata). Recuperado de https://colombia.inaturalist.org/taxa/189845-
Bombacopsis-quinata
NaturalistaCO. (s.f.). Gualanday (Jacaranda caucana).. Recuperado de https://colombia.inaturalist.org/taxa/628651-
Jacaranda-caucana
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte