Está en la página 1de 62

Material

Particulado

Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos – MI4020


Material Particulado

Mineral

Etapas de Reducción
de Tamaño

Partículas

Material
Partículado
Material Particulado

Tamaño
Partícula
Forma
Densidad
Superficie

Distribución de tamaños

Superficie específica

Porosidad

Densidad Material Particulado


Material Particulado

Tamaño:

¿l, a, e, d?
d b
Partícula

El tamaño de una partícula irregular es difícil o imposible de determinar en forma


exacta. Los términos LONGITUD, ANCHO, ESPESOR y DIÁMETRO; tienen poco
significado, ya que se presentan muchos valores distintos.

En el caso de las partículas irregulares, que constituyen la generalidad, se


utiliza el concepto de: “DIÁMETRO NOMINAL O EQUIVALENTE"
Material Particulado

Diámetro Equivalente:

Diámetro de una esfera que se comporta de la misma forma que una determinada
partícula, cuando es sometida a una operación específica. Se asigna dependiendo del
método de medición aplicado, dentro de los diámetros más utilizados están:

a) Diámetro de Stokes: medido por técnicas de sedimentación (dst)

b) Diámetro del Área Proyectada: medido por microscopía (dA), análisis de


imágenes.

c) Diámetro de la Malla: medido por tamizaje (dM)


Material Particulado

Diámetro de Stokes (dst):

1/ 2
 18  
d St   vS 
  g 

Donde:
μ = Viscosidad (dinámica) del fluido [g/(cm s)]
 = Diferencia entre la densidad del sólido y la del líquido
[g/cm3]
vs = Velocidad terminal de sedimentación de la partícula
[cm/s]
g = Aceleración de gravedad [cm/s2]
Material Particulado

Diámetro del Área Proyectada (dA):

Área
Área proyectada
proyectada de
de la
la partícula,
partícula, A
App

4 Ap
dA 

dA
Área
Área proyectada
proyectada de
de una esfera, ddAA22/4
una esfera, /4
Material Particulado

Diámetro de la Malla (dM):

dM

dM
Material Particulado
Forma:

La forma de las partículas es importante en la mayoría de los procesos.


Por ejemplo, en los procesos de clasificación, flotación, separación sólido
– líquido, etc.; una partícula esférica no se comporta igual que una
partícula laminar.

La forma de las partículas se define con diversos indicadores, basados en


una o dos dimensiones características de la partícula. Los más utilizados
son: el factor de forma de superficie S, el factor de forma de volumen
V y la esfericidad  (siendo V el de mayor uso en el procesamiento de
minerales).
Material Particulado

Factor de Forma de Volumen v:

VP
v  3
dn
donde:

Vp = Volumen de una partícula irregular


dn = Diámetro nominal de una partícula irregular.

Para una esfera, cuyo diámetro nominal sea el diámetro del área
proyectada, el valor de αv es /6.
Partícula

Determinación del Factor de Forma en volumen, αv

Se puede determinar experimentalmente para tamaños sobre 150 μm, por


medición de número de partículas, tamaño medio, masa y densidad de una
fracción de muestra particulada, la cual presenta una distribución de tamaños
cerrada.

M
 vn 
 N d n3

donde:
M = masa de las partículas
ρ = densidad del material
N = número de partículas.
Partícula

Valores Típicos de Factores de Forma:

Tipo de Mineral αV αS

Part. Redondeadas: 0.32-0.41 2.7-3.4


- Arena
- Polvos de Fundición

Part. Angulares de Minerales 0.20-0.28 2.5-3.2


Pulverizados:
- Carbón, Arena, Piedra Caliza.

Part. Escamosas: 0.12-0.16 2.0-2.8


- Talco, Yeso.
Láminas muy finas: 0.01-0.03 1.6-1.7
- Mica, grafito
Material Particulado

Está compuesto por partículas irregulares de diferentes tamaños que,


generalmente, tienen forma similar cuando provienen de un origen común.

d1

d2
d3 ¿Cuál
¿Cuál eses el
el tamaño
tamaño representativo
representativo
d4
de
de este
este material
material particulado?
particulado?
d5
d6
d7
● Diámetro medio
● Media Geométrica

● Diámetros estadísticos (d32, d10, etc.)


Material particulado

 Diámetros Estadísticos
Se requiere efectuar una idealización de los materiales particulados, para
tratarlos como si fueran sistemas de tamaños más uniformes. Para esto se utiliza
un manejo estadístico de la información.
Material Particulado

El material particulado no es uniforme, sino que presenta una distribución de tamaños.


Para su determinación se recurre a propiedades asociadas al conjunto de partículas:
número (0), largo (1), área superficial (2), masa o volumen (3).

Distribución de Tamaños

Considerando que la distribución de tamaños es continua, una vez definido el


tamaño nominal de una partícula, es necesario cuantificar la frecuencia con que
ese tamaño aparece en el material particulado. Para esto se define las funciones:

Frecuencia: f (x) y distribuciones acumuladas: F (x)

que se relacionan según:


dF ( x )
f ( x) 
dx
Material Particulado

☻ Función frecuencia, f (x):

La frecuencia relativa f (x) dx tiene el siguiente significado:

• Probabilidad de encontrar una partícula de tamaño comprendido entre x y x + dx.

• Fracción de partículas del material con tamaños comprendidos entre x y x + dx.

f (x)

Tamaño, x 
0
f ( x ) dx = 1
Material Particulado
☻Funciones distribución acumulada bajo y sobre tamaño, F (x)

La función acumulada bajo tamaño, Fu (x), tiene el siguiente significado:

• Probabilidad de encontrar una partícula de tamaño menor a x.

• Fracción de partículas con tamaños menores a x.

f (x)
x
Fu ( x)   f (z) d ( z)
0

dz x La función acumulada sobre tamaño Fo (x)


Tamaño, x
corresponde al complemento, es decir:

Fu (x) + Fo (x) = 1
Material Particulado

Los métodos disponibles para determinar las distribuciones de tamaños, permiten medir
fracciones de partículas en forma discreta. En este caso la frecuencia pasa a denominarse
fracción retenida, fk , que representa la fracción de partículas retenidas en el tamaño k y
de tamaños menores a k – 1.

k=1
k=2

k=3
.
N

f
.
k=N k  1
k 1
Material Particulado

Se define las distribuciones discretas de la siguiente forma:

• Fracción acumulada bajo tamaño

N
Fu xi   f k
k  i 1

• Fracción acumulada sobre tamaño


i
Fo xi   f k
k 1
Material Particulado
Existen diversas funciones de frecuencia f (x) (continuo) y fracciones retenidas fk
(discreto), según si se expresan en número f 0(x), en longitud f1(x), en superficie f2(x) o en
masa f3(x) de partículas contenidas en cada clase de tamaño.

Cuál forma usar está directamente asociado al método experimental de medición de la


frecuencia de partículas en cada fracción de tamaño. Es así como, cuando se utiliza una
caracterización mediante microscopía o análisis de imágenes, se realiza un conteo de
partículas por tamaño y por lo tanto la frecuencia resultante es en número: f0.

En este caso:
Tamaño Nº de partículas f0(x)
1
- x1 + x2 n1 n1/ ni
2 - x2 + x3 n2 n2/ ni
3
. . .
6 4
5 . . .
. . .
7 7, 8,….n
- xN-1 + xN nn nn/ ni
 ni  f0i = 1
Material Particulado

En el caso más habitual, cuando se utiliza una serie de tamices, se realiza un pesaje de las
partículas retenidas en cada fracción de tamaño y por lo tanto la frecuencia resultante es
en masa: f3.

En este caso:
m1

m2

m3

Tamaño Masa de partículas f3(x)


mn - x1 + x2 m1 m1/ mi
- x2 + x3 m2 m2/ mi
. . .
. . .
. . .
- xN-1 + xN mn mn/ mi
 mi  f3i = 1
Material Particulado

Agitador de tamices

Tamiz
Material particulado

Ejemplo análisis granulométrico:

(-x0 + x1 ) N=2 Masa = 130 g


Con x0 > x1 > x2 > x3
(-x1 + x2 ) N=4 Masa = 30 g

(-x2 + x3 ) N=3 Masa = 3 g

Tamaños f0 f3
Porcentaje retenido en Porcentaje retenido en
número peso

-x0 +x1 2/9 * 100 = 22,2 % 130/163 * 100 = 79,8 %


-x1 +x2 4/9 * 100 = 44,4 % 30/163 * 100 = 18,4 %
-x2 +x3 3/9 * 100 = 33,4 % 3/163 * 100 = 1,8 %

Total 100,0% 100,0%


Material particulado

Ejemplo análisis granulométrico:

Tamaños Fu0 Fu3


Porcentaje Acumulado Porcentaje
Bajo Tamaño en Número Acumulado Bajo
Tamaño en Peso
x0 100,0% 100,0%
x1 100,0 – 22,2 = 77,8% 100,0 – 79,8 = 20,2%
x2 77,8 – 44,4 = 33,4% 20,2 – 18,4 = 1,8%
33,4 – 33,4 = 0,0% 1,8 – 1,8 = 0,0%
x3
Material Particulado
La medición condiciona la función de frecuencia fj (x) obtenida. Si es necesario
determinar otra de estas funciones, por ejemplo, si se tiene la frecuencia en número, f0 (x)
y se requiere en masa, f3 (x) , se utiliza la siguiente ecuación de transformación:

 v  x   ( x ) x 3  0 f 0 x 
f 3 x   
  v x   ( x ) x 3  0 f 0 x  dx
0

En el caso más frecuente, en que el factor de forma (V) y la densidad de las partículas
() no dependen del tamaño, se obtiene:
x 3 f 0 x 
f3 x   
 x 3 f 0 x  dx
0

Para cualquier otra transformación entre funciones de frecuencia, de fi (x) a fj (x) , con
i = 0, 1, 2, 3 y j = 0, 1, 2, 3; se utiliza:
x j  i fi x 
f j x   
 x j  i fi x  dx
0
Material particulado

 Paso de una función de frecuencia a otra (caso discreto)


( j y k pueden tomar los valores 0, 1, 2, 3)

x j  k f k x 
f j x   N Considerar, al igual que en el caso

0
x j  k f k x 
continuo, el factor de forma si este
cambia.

Ejemplo para pasar de función relativa en Número (f 0) a Peso (f3):

x 3  0 f 0 x 
f 3 x   N

x
0
30
f 0 x 
Material Particulado

Tamaños característicos de una distribución:

• Tamaño d50: corresponde al tamaño bajo el cual se encuentra el 50% de la


muestra.

• Otros tamaños característicos: d75, d80, d25, d10.

100,0
80,0

50,0

Fu (x)

10,0

10 d50 d80 100


Tamaño, x
Material Particulado

Modelos de Distribución de Tamaños:

Existen varias funciones capaces de representar adecuadamente las distribuciones de


tamaño de material particulado. Las más comunes son:

 Distribución GAUDIN SCHUHMANN

 Distribución ROSIN-RAMMLER

En la mayoría de los casos no hay justificación teórica para preferir una función u otra, y
se usa solamente la calidad del ajuste. La Gaudin Schuhmann tiende a representar mejor
en los tamaños finos y la Rosin Rammler en los tamaños gruesos, pero no es siempre así.
Material Particulado

 Distribución GAUDIN-SCHUHMANN

Esta distribución de tamaño es la más utilizada, por su simpleza, para representar


sistemas particulados en el campo de la mineralurgia.

m
x
Fu x 
100,0
  
K

Fu (x)
K = Módulo del tamaño. m
10,0
Corresponde al tamaño
máximo.

m = Módulo de la distribución.
Indicativo de la amplitud de la
distribución (pendiente). 10 100 K = d100
Tamaño, x
Material Particulado

 Distribución ROSIN-RAMMLER

Esta distribución de tamaño sigue una línea recta en un gráfico del doble logaritmo del
inverso de Fo (x) versus el logaritmo del tamaño (coordenadas probabilísticas).

  x n 
FU x   1  exp      0,1 99,9
  x0  

Fu (x)
 

Fo (x)
20,0 80,0
x0 = Tamaño característico y tiene 63,2
50,0 50,0
unidad de longitud (x0 = d63,2).
80,0 20,0
n
n = Módulo de la distribución.
Indicativo de la amplitud de la
distribución (pendiente).
10 100
Tamaño, x
x0 = d63,2
Material Particulado

Otras propiedades:

 Superficie específica:  Porosidad:

S s Vhue cos Vhue cos


Sˆ     
V  v x Vlecho V particulado  Vhue cos

 Densidad:  Densidad aparente:

M M
   1   
particulado
 ap  particulado

V particulado Vlecho
Material particulado

 Técnicas de Caracterización

Existen diversos métodos para la determinación experimental de la distribución de


tamaños de partículas en una muestra. Su selección depende de:

 Uso de la información deseada


 Rapidez requerida
 Viabilidad del método
 Disponibilidad de los equipos
 Cantidad de muestra disponible
 Costo del análisis
Material particulado

 Técnicas de Caracterización

Métodos usados en la caracterización de partículas

Método Técnica Rango de tamaños, µm

 Óptica 1 - 100
Microscopía  Electrónica
 Malla alambre 30 - 105
Tamizaje  Micro tamices 5 - 30
 Pipeta de Andreasen 1 – 100
Sedimentación  Fotometría sedimentación
 Sedimentación R-X 0,1 - 100
(gravedad o centrifugación)  Centrifugación (Cyclosizer) 5 - 50
 AI de video o fotografía 104 - 106
Análisis de imágenes
 Difracción laser 1 - 800
Sensores  Resistencia eléctrica 1 - 500
 Dispersión óptica
 Extensión luminosa
Material particulado

 Técnicas de Caracterización más usadas para caracterizar tamaños de partículas


minerales:

a) Tamizaje
b) Análisis de imágenes
c) Microscopía
d) Técnicas de sedimentación
e) Métodos continuos

Siendo el tamizaje el más común y simple de los métodos.


Tamizaje

El tamizaje consiste en agitar, bajo condiciones normalizadas, una


muestra contenida en una serie de recipientes, denominados tamices,
los que se colocan uno sobre otro en un agitador de tamices como el
que se muestra:
Tamizaje

Los tamices son recipientes de base circular, terminados en una malla


con aberturas de un cierto tamaño, y se ordenan con aberturas de mayor
a menor, terminando con un fondo cerrado (similar pero sin malla).

Existen en diferentes tamaños, pero los más utilizados son los tamices
de 8” de diámetro, para aberturas superiores o iguales a 38 μm.
Tamizaje

Series de tamices:

Las series de tamices se han ido estandarizando. Aún existen varios sistemas en
uso, siendo las series Tyler y ASTM las más utilizadas.

1) Serie Tyler
2) Serie ASTM
3) Norma alemana
4) Serie francesa Las aberturas de las mallas son de
5) Norma inglesa forma cuadrada y en general
corresponden a un tejido de
alambres.

N°de malla = N°de aberturas


por pulgada lineal.
Series de tamices
Series de tamices (c)
Series de tamices

Las series de tamices están estandarizadas en la relación entre mallas


consecutivas:

Serie normal = relación de 21/2

Serie doble = relación de 21/4

Debido a esta relación geométrica entre tamices consecutivos, es normal


caracterizar el tamaño de una fracción entre tamices, por el promedio geométrico
entre sus aberturas, es decir:
Series de tamices

Ejemplo: si se toma como referencia el tamiz 70:

Malla Abertura Serie Normal Serie Doble


ASTM m

50 297 210 * (2)1/2 = 297


60 250 210 * (2)1/4 = 249,7

70 210

80 177 210/ (2)1/4 = 176,7


100 149 210/ (2)1/2 = 149
Tipos de tamizaje: seco o húmedo

Los tamizajes pueden realizarse tanto en seco como en húmedo, con


las siguientes ventajas y desventajas:

a) Tamizaje en seco

Desventajas:

1.Las partículas finas se pegan a las gruesas por efectos


electroestáticos.
2.Fragmentación por la fragilidad de las partículas.
3.Aglomeración, por efectos químicos y físicos.
4.Pérdida de partículas muy finas por polvo en suspensión (si se
pierde más del 0,5% de la muestra se debe repetir el tamizaje).

Ventajas:

1.Procedimiento más fácil y rápido.


2.No se requiere un medio externo (agua u otro líquido).
Tipos de tamizaje: seco o húmedo

b) Tamizaje en húmedo

• Usa principalmente agua como medio de ayuda al tamizaje,


siempre que el mineral no sea repelente a esta.
• Se puede realizar en forma manual o automática.

Desventajas:

1.Uso de un medio externo.


2.Etapas posteriores de filtrado y secado.

Ventajas:

1.No hay pérdida de polvos.


2.No se forman aglomerados.
3.Evita la corriente estática, eliminando el pegoteo de finos.
Normas generales de tamizaje

Para aprovechar las ventajas de cada tipo de tamizaje, se recurre a un


procedimiento mixto en que primero se deslama los finos en húmedo y luego se
completa el tamizaje en seco.

1. Deslame.-

Para evitar los problemas generados por los finos (lamas) se realiza un deslame
manual, que consiste en poner la muestra sobre un tamiz de protección (por
ejemplo, 60#), bajo el cual se instala el tamiz de deslame (por ejemplo, 200#). Con
la ayuda de agua se procede a separar los finos, los que serán recibidos junto con
el agua en un estanque. El procedimiento se mantiene hasta obtener la salida de
agua clara (apreciación visual) sin sólidos en suspensión.

Las fracciones sobre ambas mallas se juntan, se secan y se pesan; pasando a


constituir el material a tamizar en seco.

Las lamas se filtran, secan y pesan; agregando posteriormente dicho peso al que
se obtenga en el fondo final del tamizaje en seco, vale decir, bajo la malla de
deslame.
Deslame

Agua

60 #
200 #
Normas generales de tamizaje

2. Tiempo de tamizaje.-

Para evitar la ruptura de las partículas y asegurar un buen tamizaje, existen


normas (ASTM) con respecto a establecer el tiempo de tamizaje apropiado:

1.Se tamiza 5 minutos en un agitador de tamices.


2.Se remueve cada tamiz y se pesa con su contenido, registrando los pesos.
3.Se coloca nuevamente los tamices en el agitador y se tamiza por un minuto
más.
4.Se repite el paso 2.
5.Si existe un cambio superior al 0,5% en cualquiera de los tamices, se repiten los
pasos anteriores hasta alcanzar el objetivo señalado.

En general, para la mayoría de los minerales, el tiempo de tamizaje resulta ser del
orden de 15 a 30 minutos.

Una vez determinado el tiempo de tamizaje, se utiliza con las demás muestras del
mismo mineral.
Normas generales de tamizaje

3. Peso de la muestra.-

La cantidad de muestra requerida para el tamizaje está limitada por:

•Cantidad suficiente para que sea representativa.


•Cantidad máxima para que las partículas tengan oportunidad de encontrar una
abertura en una posición favorable.
•Cuando la primera condición supera a la segunda, se debe cortar la muestra y
tamizar cada parte por separado (duplicar o triplicar según sea el caso).

Para tamices de 8” de diámetro se debe cumplir en general que:

•El peso de la muestra por tamiz no supere 100 g, si la gravedad específica es


mayor que 3.
•El peso de la muestra por tamiz no supere 50 g, si la gravedad específica es
menor que 3.
•En cualquier caso este peso depende además de la abertura del tamiz.
Pulpas
Mineralúrgicas

Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos – MI4020


Pulpas mineralúrgicas

Mineral Agua

Etapas de Reducción
de Tamaño (molienda)

Partículas

Pulpa
Mineralúrgica
Agua
Pulpas mineralúrgicas

Flujo
Flujo de
de líquido,
líquido, G
GLL

Flujo
Flujo de
de pulpa,
pulpa, G
GTT

Flujo
Flujo de
de sólidos,
sólidos, G
GSS

Densidad
Densidad de
de pulpa
pulpa
Concentración
Concentraciónde
desólidos,
sólidos,
en
enpeso
pesoyyen
envolumen
volumen
Dilución

Viscosidad
Pulpas mineralúrgicas

Para expresar la composición de una pulpa de minerales y sus propiedades, se adopta la


siguiente notación:

Flujo Subíndices
Notación Tipo Notación Tipo
G Másico (t/h) S Sólido
L Líquido
Q Volumétrico (m3/h) T Pulpa

Flujo másico: Flujo volumétrico:

GT = G S + G L QT = Q S + Q L
Pulpas mineralúrgicas

 Densidades: S 
GS
QS
t / m 
3

L 
GL
QL
t / m 
3

T 
GT
QT
t / m 
3

 Gravedad específica del sólido, S:


S
S 
L

 Concentraciones de sólidos:
En peso:
GS En volumen:
CP  100 % 
GT QS
CV  100 %
QT
Pulpas mineralúrgicas
 Dilución:
GL
D 
GS

 Relaciones entre las variables:

S L
T 
 S 1  C P    L C P

S 1  CP
CP  CV D 
T CP

T   L   S   L  CV
Pulpas mineralúrgicas
 Viscosidad:

Es la propiedad de un fluido que indica su resistencia al esfuerzo tangencial. Es


función de la temperatura. La unidad de medida más utilizada es el centipoise, cP,
(equivalente a 1 g/(cm s)). El agua pura a 20 ºC tiene una viscosidad de 1,002 cP.

La viscosidad se puede expresar como:


 
dv
dy
donde:

 = Esfuerzo de corte.
dv/dy = Tasa de deformación angular de la mezcla (v = velocidad del fluido,
y = distancia perpendicular a la dirección del flujo).
Pulpas mineralúrgicas

La viscosidad de una pulpa, P, se puede medir en un laboratorio especializado o estimarla


en función de la viscosidad del agua, , y de la concentración de sólidos en volumen, CV,
para lo cual se utiliza la ecuación de Wellman:

p exp  10, 4 CV 

  CV 
8

1  
 0,62 

Aunque esta ecuación no lo indica, otras variables (como el pH) también inciden en la
viscosidad. Es usual también expresar la viscosidad cinemática de un fluido,  (m2/s), que
corresponde al cuociente entre la viscosidad (kg/m s) y la densidad (kg/m 3) del fluido:


 

Pulpas mineralúrgicas

 Formas de medición de densidades, flujos y concentraciones:

 Métodos batch de medición de la densidad del sólidos ( S)

• Por volúmenes desplazados:

MS Densidad real
S 
V F  Vi 
MS = masa del sólido
VF = volumen final probeta con agua + mineral
Vi = volumen inicial probeta con agua
Pulpas mineralúrgicas

• Medición directa:
MS
S  Densidad aparente
VapS

En este caso se denomina


densidad aparente del
sólido
VapS = volumen aparente del sólido
Pulpas mineralúrgicas
• Por Picnometría:

Se utiliza una pequeña botella con tapón de vidrio esmerilado que termina en un
capilar o tapón con termómetro. Procedimiento:

1. Limpiar, secar y pesar la botella vacía con tapón (P 1).

2. Cortar aproximadamente 50 g de la muestra bajo 65# Ty. Se introducen unos


pocos gramos de mineral, dentro de la botella (picnómetro) y se pesa con su
tapón (P2).

3. Se agrega agua hasta la mitad de la botella (interesa que el mineral quede


cubierto por el líquido).
4. Se introduce el picnómetro, sin tapón, dentro de una cámara de vacío, con el fin
de eliminar el aire atrapado por el mineral (tiempo aprox. 3 a 5 min.).
5. Se completa el volumen con agua hasta que salga por el capilar y se pesa (P 3).

6. Se efectúa la última pesada (P4) después de vaciar la botella y volver a llenarla


solamente con agua.
Pulpas mineralúrgicas

La densidad se determina mediante la relación:

 l ( p2  p1 )
m  m y 1 son la densidad del mineral
( p4  p2 )  ( p1  p3 ) y del agua respectivamente.

Picnómetro

La densidad del líquido (agua) es función de la


temperatura y se obtiene de tablas,
determinando previamente la temperatura
(promedio).
Pulpas mineralúrgicas

 Métodos batch de medición de la densidad de pulpa ( T)

• Medición directa:

MT MS  ML M S   L VL
T   
VT VS  V L VS  V L
Pulpas mineralúrgicas

• Balanza de Marcy

Equipo utilizado en plantas de procesamiento de


minerales como control de densidades de pulpa. La
balanza utiliza un recipiente de volumen conocido, 1000
cm3, el que sirve para contener la pulpa cuya densidad se
va a medir. Se puede leer directamente, a partir de la
escala de lectura calibrada de fábrica, la densidad de la
pulpa, o bien, conocida la densidad del sólido se puede
conocer la concentración de sólidos en peso, C P.
Pulpas mineralúrgicas

Equipos continuos de medición en


línea:

• granulometría ( )
PSI, PSM

• densidad de pulpa ( densímetro nuclear )


• flujo de pulpa (
magnético, ultrasónico )

También podría gustarte