Está en la página 1de 23

RECHOS DEL PACIENTE

María Guadalupe Hernández Hernández


R1 Medicina Familiar
RECIBIR ATENCIÓN MEDICA
1 ADECUADA

•Otorgada por personal preparado de


acuerdo a las necesidades de su
estado de salud y a las circunstancias
en que se brinda la atención; así como
a ser informado cuando requiera
referencia a otro medico

https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
RECIBIR TRATO DIGNO Y
2 RESPETUOSO

Principalmente las
Se identifique y le otorgue un
relacionadas con sus
trato digno, con respeto a sus
condiciones socioculturales,
convicciones personales, y
de genero, de pudor y a su
morales
intimidad y a los familiares

https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
RECIBIR INFORMACIÓN
3 SUFICIENTE, CLARA, OPORTUNA Y
VERAZ

Recibir información completa sobre el diagnostico, pronostico y tratamiento.


Con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente

https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
Y sin
4 DECIDIR ninguna
LIBREMENTE forma de
presión
SOBRE SU
ATENCIÓN De
manera
personal Con
libertad

https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
OTORGAR O NO SU
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE 5
INFORMADO

El paciente, o en su
caso el responsable,
tiene derecho a
expresar su
consentimiento,
siempre por escrito
https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
6
SER TRATADO CON
CONFIDENCIALIDAD

Tiene derecho a que toda información


que exprese a su medico, se maneje
con estricta confidencialidad y no se
divulgue mas que con la autorización
expresa de su parte.

https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
Tiene derecho a
recibir por
escrito la
información
CONTAR CON necesaria para
FACILIDADES tener una
PARA segunda opinión.
OBTENER
UNA
SEGUNDA
OPINIÓN 7
https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
8
Cuando esta en
peligro la vida, un
órgano o una
función

En cualquier
establecimiento de salud,
sea publico o privado,
RECIBIR
con el propósito de ATENCIÓN
estabilizar sus
condiciones MEDICA EN
CASO DE
URGENCIA
https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
CONTAR CON UN
EXPEDIENTE CLÍNICO 9
Tiene derecho a que el conjunto de los datos
relacionados con la atención medica que reciba
sean asentados en un expediente que deberá
cubrir con la normativa aplicable y cuando lo
solicite, obtener por escrito un resumen clínico
veraz de acuerdo al fin requerido.

https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
SER ATENDIDO CUANDO SE
INCONFORME POR LA ATENCIÓN
MEDICA RECIBIDA
Tiene derecho a
ser escuchado y
recibir por la
instancia
correspondient
e
Así mismo tiene
derecho a disponer
de vías alternas a las
judiciales para tratar
10 de resolver el
conflicto
https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
Mecanismos alternos para la
solución de controversias
Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni
ejercer violencia para reclamar su derecho.

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias.


En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del
daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial.
CAPÍTULOS XI, TITULO IV, ART. 52, TRANSITORIOS 6
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
ART. 1

Establece los principios, bases,


Las disposiciones de esta Ley son
requisitos y condiciones de los
de orden público e interés social y
mecanismos alternativos de
de observancia general en todo el
solución de controversias en
territorio nacional
materia penal

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNMASCMP_200521.pdf
y hasta antes de
podrán ser
dictado el auto de
aplicados desde el
apertura a juicio o
inicio del
antes de que se
procedimiento
formulen las
penal
conclusiones.

Los
ART. 6 Mecanismo
s
alternativos

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNMASCMP_200521.pdf
Voluntariedad
P
R
I Flexibilidad Equidad
N
C
I Confidencialida
Honestidad
P d
I
O
S Imparcialidad
Información

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNMASCMP_200521.pdf
Proceso donde interviene
un tercero (mediador)
aceptado por ambas partes,
para que manifieste su
problema, refieran sus
intereses y construya una
solución por si mismo. El
mediador no plantea
soluciones, solo facilita el
dialogo.

CAP. II
Mediación
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/7.pdf
Proceso donde interviene
CAP. III un mediador aceptado por
las partes, neutral e
Conciliación imparcial cuya función es
promover el reinicio del
dialogo, puede sugerir
alternativas de solución y si
están de acuerdo ambas
partes, pueden ser acordadas
libremente

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/7.pdf
JUNTA RESTAURATIVA
• Mecanismo mediante el cual la
víctima u ofendido, el imputado
y, en su caso, la comunidad
afectada, en libre ejercicio de su
autonomía, buscan, construyen y
proponen opciones de solución a
la controversia, con el objeto de
lograr un Acuerdo que atienda
las necesidades y
responsabilidades individuales y
colectivas
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/7.pdf
ARTÍCULO 29. ALCANCE DE LA
REPARACIÓN
La Reparación del daño derivada de la junta restaurativa podrá comprender lo siguiente:

El reconocimiento de responsabilidad y la formulación de una disculpa a


la víctima u ofendido en un acto público o privado

El compromiso de no repetición de la conducta originadora de la


controversia

Un plan de restitución que pueda ser económico o en especie, reparando o


reemplazando algún bien, la realización u omisión de una determinada
conducta
BENEFICIOS
Evita Alcanza un
Procedimiento
confrontación acuerdo
rápido y
litigiosa a menor mutuamente
simplificado
costo satisfactorio

Evita la ruptura
Permite generar
definitiva de Fomenta una
oportunidades de
relaciones cultura de paz
dialogo
interpersonales
BIBLIOGRAFÍA
https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2002/ti025d.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/7.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNMASCMP_200521.pdf

También podría gustarte