Está en la página 1de 16

Recursos didácticos para la

enseñanza de la física a
estudiantes con
discapacidad visual en el
nivel superior
Autores:

María Alejandra Domínguez

Carlos Rivas
Revista enseñanza de la Física 2023
I.- Introducción:
Integración e inclusión.
II.- LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL
NIVEL SUPERIOR
La escuela inclusiva no establece requisitos de entrada ni mecanismos de
selección o discriminación, con el objetivo de garantizar los derechos a la
educación, la igualdad de oportunidades y la participación de todos los
estudiantes.
III.- RECURSOS DIDÁCTICOS
Según la plataforma tecnológica:
Materiales Materiales Nuevas
convencionales audiovisuales tecnologías
Según la función del recurso educativo:
• Materiales para Materiales para Materiales para
presentar la organizar la construir
información y información conocimiento,
para guiar la relacionar
atención y los información y
aprendizajes desarrollar
habilidades
Recursos didácticos para la enseñanza de la física
a personas con discapacidad visual

Audiolibros Softwares especializados Impresión en braille


Grabaciones de audio con Programas informáticos con Transcripción de material
explicaciones detalladas de los funciones de lector de pantalla didáctico al sistema de
conceptos físicos. y síntesis de voz. escritura braille.

Modelos tridimensionales Representaciones gráficas en el área


de ciencias
IV.- Estudio de caso

Se observaron las clases de Física y


Elementos de Astronomía en un Instituto
Superior de Formación Docente. El
estudiante cursaba la carrera de Profesorado
en Educación Secundaria en Física. Se
realizaron entrevistas para identificar los
recursos utilizados, las limitaciones
encontradas y las sugerencias para mejorar
la accesibilidad.
V.- BARRERAS Y APOYOS IDENTIFICADOS
Estrategias del estudiante:

1. Toma de apuntes: A pesar de su discapacidad visual, el estudiante tomaba apuntes


durante las clases. Escribía palabras sueltas consideradas importantes sobre el tema
explicado, denominadas "palabras clave", para enfocar su atención al estudiar.
Debido al cansancio visual, las palabras ocupaban varios renglones de alto y no
escribía de forma constante.
2. Grabación de clases: Para contar con apuntes en formato de audio, el estudiante
grababa las clases con su celular. Utilizaba herramientas como WhatsApp para
enviar las grabaciones a sí mismo y tenerlas guardadas en el dispositivo.
Estrategias del docente:

En la mayoría de las clases se utilizaba la pizarra como recurso


principal, el docente también incorporó otros recursos
didácticos como el uso de presentaciones, salidas al patio para
observar estrellas con un telescopio y la presentación de
materiales concretos como un globo terráqueo.
Recursos didácticos y la enseñanza de la física:
barreras y apoyos
JUDITH: ES un tablero de acrílico con orificios en donde se
pueden encastrar piezas impresas en 3D para representar
funciones matemáticas.
El geoplano
Uno de los recursos didácticos que se desarrolló y se puso en práctica fue el geoplano.
En una tabla rectangular de 40 por 30 centímetros se colocaron pequeños clavos cada
centímetro. Esta superficie con relieve se utilizó para representar vectores.
Diseños de actividades inclusivas
VI.- Conclusiones y
recomendaciones
- Importancia de la adaptación de
recursos didácticos.
- Necesidad de escuchar la voz del
estudiante
- Rol de los docentes y las instituciones
educativas
- Compromiso con la mejora continua
Capacitación docente
1 Conocimientos específicos 2 Sensibilización y empatía
Capacitar a los docentes en el Promover la sensibilización y el
manejo de recursos y estrategias desarrollo de una actitud empática
didácticas adaptadas a las hacia la inclusión de estudiantes con
necesidades de los estudiantes con discapacidad visual.
discapacidad visual.

3 Trabajo colaborativo
Fomentar el trabajo en equipo entre docentes, profesionales de apoyo y la
comunidad educativa para brindar una atención integral.
Adaptaciones y ajustes razonables
Flexibilidad en la evaluación
Implementar formas de evaluación alternativas que consideren las
necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad visual.

Accesibilidad de los espacios


Asegurar que los espacios físicos y entornos de aprendizaje sean accesibles y
faciliten la movilidad de los estudiantes.

Atención individualizada
Brindar un acompañamiento personalizado y ajustes razonables de acuerdo
a las necesidades de cada estudiante.

También podría gustarte