INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.
C Educación a distancia.
LA TECNOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA DESARROLLO DE HABILIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DIANA CRISTAL PORRAS LEAL Introducción
Los recursos didácticos son mediadores para el desarrollo y
enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, se utilizan como herramientas creativas en la solución de los problemas de la practica pedagógica. Potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje, con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógica Recursos.- son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales, virtuales ó abstractos. Recursos didácticos.- son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje, que expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente y su orientación hacia la atención a la diversidad de alumnos que aprenden, potencian la adecuación de la respuesta educativa a la situación de aprendizaje. Los recursos didácticos se pueden clasificar de acuerdo a la percepción de éstos por nuestros sentidos: Auditivos, visuales y/o audiovisuales. Auditivos: radios, discos, casetes, CD, Mp3, etcétera. Visuales: fotografías, Imágenes electrónicas, carteles, diagramas, gráficas, mapas, ilustraciones. Los materiales impresos: fotocopias, libros, revistas, etcétera. Audiovisuales: Videos, películas, multimedia, Internet y otros más Clasificación de los materiales didácticos Material Permanente.- Son utilizados diariamente por el docente como: Pizarra, libros, revistas, periódicos, carteles, etc. Cada uno de estos materiales son los que el docente ha usado tradicionalmente en el sistema educativo.
Ejemplo de uso en enfermería:
Utilización del pizarrón de clases como herramienta para plasmar conceptos o instrucciones, permite que el alumno pueda transcribir la información brindada. Material Informativo. Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc. Ejemplo de uso en enfermería: Investigación de alguna patología o técnica en determinados libros especializados. Material Ilustrativo Visual. Posters, videos, discos, etc. Ejemplo de uso en enfermería: Laminas de la anatomía del cuerpo humano.
Material Experimental. Aparatos, que se presten para la
realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes Ejemplo de uso en enfermería: la utilización del microscopio en laboratorio para identificar la morfología de los parásitos. Importancia de los recursos didácticos
Su finalidad es lograr un aprendizaje significativo en el
alumno. Requiere que el docente se capacite y comprometa con la creación de nuevas metodologías, materiales y técnicas para que haga mas sencillo la adquisición de conocimientos y habilidades. Se han convertido en instrumentos indispensables en la formación académica, pues proporcionan información y guian el aprendizaje. Aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y desarrollan la continuidad de pensamiento, hace el aprendizaje sea mas duradero y brinda una experiencia real Conclusión
Para agilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje nos
podemos basar en muchas herramientas que lo facilitan, desempeñando un papel fundamental. Los recursos didácticos en las ciencias de la salud son una amplia gama como ilustraciones esquemáticas o modelos didácticos, ayudando a visualizar la información presentada. Debemos darle mas énfasis a la elección de los recursos didácticos.