Está en la página 1de 9

Parte tres: encuentros grupales

Planear el encuentro grupal:


Gestantes y lactantes, Niños y Fecha: 5 Octubre 2023 Hora 8:00 AM – 11:00 AM
Encuentro grupal Nro. 1
Niñas de 6 a 11 Meses

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


SANDRA PATRICIA MANQUILLO Rol: AUX. DE ENFERMERIA
MONICA ANDREA ROSERO TORRES Rol: DOCENTE
NIDA LUZ ORDOÑEZ Rol: PSICOLOGA
MARLODIS GOMEZ Rol: AUX. PEDAGOGICA

INTENCIONALIDAD
 Concientizar a las familias de los beneficios que tiene los hábitos saludables
 Proponer estrategias para implementar hábitos que beneficie a los niños y niñas para ponerlos en practica.

Practica 9. Adoptar las medidas saludables de preparación, manipulación, conservación y consumo de los alimentos,
Acción 10.6 la familia promueve hábitos de higiene en las niñas y los niños de manera sensible y respetuosa. Acción
11.2. la familia se lava las manos en los momentos claves: antes de preparar los alimentos y de comer, después de ir al
baño o cambiar el pañal manipular dinero y tocar animales.
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:
Momento uno: bienvenida
SeSebrinda uncordial
brinda un cordial saludo
saludo de bienvenida
de bienvenida a losy familiares
a los usuarios participantes y acudientes
se les agradese y cuidadores
por la puntualidad se les
de asistir a losagradece
encuentrospor la pregunta
se les puntualidad
de
de asistir a los encuentros se les pregunta de igual manera como han estado si están bien de salud ellos y los niños. Se les
igual manera como an estado si estan bien de salud ellos y los niños. Se les invita a que participen en los encuentros que esten activos que
invita a que participen en los encuentros que estén activos y que participen en cada uno de las actividades propuestas. Se
pregunten.
felicitan siempre por la puntualidad.
Al realizar
Como el ingreso
inicio a las UDS invitamos
del encuentro se realizaa losdinámica
padres de de
familia y usuarios
baile a desinfectarsen
de la (ensalada) las pide
se les manosacon
losalcohol haci mismo
participantes se lesyrecomienda
padres cuidadores
que se pongan
mantener de de
el cuidado piela para darqueinstrucciones,
salud ya por los cambios se comienza
de clima a decir
repentinos la siguiente
son propenson algun frase este
sintoma es el baile
de afeccion de la ensalada
respiratoriay esta de
se le recomienda
moda
el uso ydeaty te gusta,
tapabocas preparados,
si llegan atención
a estar enfermos. tomate seprocedemos
Seguidamente dice realizando una movimiento
a invitarlos ponersen de pieypara
así realizar
sucesivamente hasta de
una presentacion darcada
la uno
ronda
y yadamos
medidainicioque se va deciento los demás deberán hacer lo mismo esta actividad se realiza con la intención de resaltar las
al encuentro
verduras con las cual se puede preparar una deliciosa ensalada nutritiva.
Planear el encuentro
grupal:
Momento dos: crear y conversar
Intervenciónn:
Calostro. El calostro es la primera leche producida por el pecho,
comenzando a generarse en la mitad del embarazo (12-18 semanas) y
En el desarrollo de esta actividad se llevarán algunos materiales continuando durante los primeros días después del nacimiento del bebé. es
didácticos propuestos por la agente para llevar a cabo la charla el líquido que nutre al bebé los primeros días después del nacimiento antes
dirigida sobre los residuos sólidos en la vivienda. Este material de que los senos comiencen a producir leche.
didáctico está compuesto por fichas explicativas las cuales Beneficios de la lactancia materna bebe, madre. Proporciona las
contienen: Definición de residuos sólidos domésticos, tabla de proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés
clasificación (en orgánicos e inorgánicos) y tabla explicativa de necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.,
manejo de residuos. Seguidamente se les orienta que del 1 al 7 Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente
agosto es la semana mundial de lactancia materna Para este el preso previo al embarazo. Previene la depresión postparto. A largo plazo
momento se les orienta las madres lactantes y/o acudientes que previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario. Disminuye
tomen a el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de
sus hijos de los brazos y le cantemos la siguiente canción la desarrollar anemia.
siguiente canción. HOLA BEBE! Hola bebe, como estas, Hola bebe, Se explica las posturas de amamantamiento mediante una actividad
Soy mama Uno vez terminado para continuar se explica que es la practica.
lactancia materna por medio de una galería de fotos, se explica. Ya terminada la actividad invitamos a los participantes, padres y
que es lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los cuidadores a realizar la practica 11. Lavarse las manos con agua y jabón
bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio en los momentos clave, realizando dicha practica junto con los niños y
adecuado, así como ofreciendo protección contra las niñas para recibir el refrigerio y tomar un descanso.
enfermedades.
como se produce la leche materna Los alvéolos producen leche Se les recuerda la practica 16. Participar como comunidad en la
en respuesta a la hormona prolactina. Los niveles de prolactina protección y el desarrollo de los niños y las niñas y la acción 16.2. El
aumentan cuando el bebé succiona. Los niveles de otra hormona, grupo de atención conoce a quien acudir a nivel institucional o
la oxitocina, también aumentan cuando el bebé succiona. Esto comunitario para atender una emergencia ya sea de una mujer
hace que los músculos pequeños del seno se contraigan y trasladen gestante o de una niña o niño en primera infancia. Líneas 141 – 155
la leche por los conductos. – 018000918080 y cada una de las funciones.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué
quedamos?
Gestantes y lactantes Para éste momento y la valoración del encuentro se
realiza una reflexión respondiendo a los interrogantes.
Parte tres: encuentros grupales

. “RULETA DE LA LACTANCIA MARTENA” Para dar ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro?¿Qué es lo
inicio a la actividad se les comentara a todos los principal que ha aprendido del encuentro? ¿A qué se
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

participantes, madres, padres y cuidadores que la actividad comprometen las familias? Algunas ideas para mejorar el
consiste en girar la ruleta y responder a la pregunta que es próximo encuentro. Se registra la información y se da
asignada en la dirección de la flecha, son diferentes agradecimiento por la asistencia y se recomienda realizar
preguntas sobre la lactancia materna y solo una de las dichos procesos, pues, es importante fortalecerlos en el
opciones de la ruleta es penitencia. Luego se dará inicio a la hogar. Además, se les recuerda el cumplimiento del
actividad dándole motivación y asombro a los participantes control de crecimiento y desarrollo y vacunas.
mientras la ruleta este girando a la espera de la respuesta
final. Para dar final a la actividad se realizará un
conversatorio sobre la importancia de la leche materna y se
enriquecerán conocimientos con los aportes de los ¿Qué recursos se usarán?
participantes. Para esta actividad con anterioridad se ha
 Material impreso
elaborado la ruleta con diferentes colores, las respectivas
 Fichas
preguntas y la flecha indicativa. También se realiza actividad  Recursos humanos
dinámica de concéntrese donde deberán los participantes
padres y cuidadores buscar una ficha referente a lactancia
materna y encontrar su pareja así sucesivamente hasta que
haiga un grupo ganador. Se invita a los participantes a jugar
“la vaca” se pondrá una cartelera con una vaca dibujada se
le vendaran los ojos a cada participante con la ubre de la
vaca deberán ponerla en el punto correcto del dibujo. Con
estas actividades implementamos la acción de lactancia
materna exclusiva y resaltar la importancia de ella.
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro
Fecha: 5 Octubre 2023 Hora 2:00 PM – 5:00 PM
grupal:
Encuentro grupal Nro. 1 Niños y niñas de 1 a 2 años
SANDRA PATRICIA MANQUILLO Rol: AUX. DE ENFERMERIA
TALENTO
MONICA HUMANO RESPONSABLE
ANDREA ROSERO TORRES Rol: DOCENTE
NIDA LUZ ORDOÑEZ Rol: PSICOLOGA
MARLODIS GOMEZ Rol: AUX. PEDAGOGICA

INTENCIONALIDAD
 Concientizar a las familias de los beneficios que tiene los hábitos saludables
 Proponer estrategias para implementar hábitos que beneficie a los niños y niñas para ponerlos en practica.

Practica 9. Adoptar las medidas saludables de preparación, manipulación, conservación y consumo de los alimentos,
Acción 10.6 la familia promueve hábitos de higiene en las niñas y los niños de manera sensible y respetuosa. Acción
11.2. la familia se lava las manos en los momentos claves: antes de preparar los alimentos y de comer, después de ir al
baño o cambiar el pañal manipular dinero y tocar animales.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: bienvenida
SeSebrinda uncordial
brinda un cordial saludo
saludo de bienvenida
de bienvenida a losy familiares
a los usuarios participantes y acudientes
se les agradese y cuidadores
por la puntualidad se les
de asistir a losagradece
encuentrospor la pregunta
se les puntualidad
de
de asistir a los encuentros se les pregunta de igual manera como han estado si están bien de salud ellos y los niños. Se les
igual manera como an estado si estan bien de salud ellos y los niños. Se les invita a que participen en los encuentros que esten activos que
invita a que participen en los encuentros que estén activos y que participen en cada uno de las actividades propuestas. Se
pregunten.
felicitan siempre por la puntualidad.
Al realizar
Como el ingreso
inicio a las UDS invitamos
del encuentro se realizaa losdinámica
padres de de
familia y usuarios
baile a desinfectarsen
de la (ensalada) las pide
se les manosacon
losalcohol haci mismo
participantes se lesyrecomienda
padres cuidadores
que se pongan
mantener de de
el cuidado piela para darqueinstrucciones,
salud ya por los cambios se comienza
de clima a decir
repentinos la siguiente
son propenson algun frase este
sintoma es el baile
de afeccion de la ensalada
respiratoriay esta de
se le recomienda
moda
el uso ydeaty te gusta,
tapabocas preparados,
si llegan atención
a estar enfermos. tomate seprocedemos
Seguidamente dice realizando una movimiento
a invitarlos ponersen de pieypara
así realizar
sucesivamente hasta de
una presentacion darcada
la uno
ronda
y yadamos
medidainicioque se va deciento los demás deberán hacer lo mismo esta actividad se realiza con la intención de resaltar las
al encuentro
verduras con las cual se puede preparar una deliciosa ensalada nutritiva.
Planear el encuentro
grupal:
Momento dos: crear y conversar
Intervenciónn:
Calostro. El calostro es la primera leche producida por el pecho,
comenzando a generarse en la mitad del embarazo (12-18 semanas) y
En el desarrollo de esta actividad se llevarán algunos materiales continuando durante los primeros días después del nacimiento del bebé. es
didácticos propuestos por la agente para llevar a cabo la charla el líquido que nutre al bebé los primeros días después del nacimiento antes
dirigida sobre los residuos sólidos en la vivienda. Este material de que los senos comiencen a producir leche.
didáctico está compuesto por fichas explicativas las cuales Beneficios de la lactancia materna bebe, madre. Proporciona las
contienen: Definición de residuos sólidos domésticos, tabla de proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés
clasificación (en orgánicos e inorgánicos) y tabla explicativa de necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.,
manejo de residuos. Seguidamente se les orienta que del 1 al 7 Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente
agosto es la semana mundial de lactancia materna Para este el preso previo al embarazo. Previene la depresión postparto. A largo plazo
momento se les orienta las madres lactantes y/o acudientes que previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario. Disminuye
tomen a el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de
sus hijos de los brazos y le cantemos la siguiente canción la desarrollar anemia.
siguiente canción. HOLA BEBE! Hola bebe, como estas, Hola bebe, Se explica las posturas de amamantamiento mediante una actividad
Soy mama Uno vez terminado para continuar se explica que es la practica.
lactancia materna por medio de una galería de fotos, se explica. Ya terminada la actividad invitamos a los participantes, padres y
que es lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los cuidadores a realizar la practica 11. Lavarse las manos con agua y jabón
bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio en los momentos clave, realizando dicha practica junto con los niños y
adecuado, así como ofreciendo protección contra las niñas para recibir el refrigerio y tomar un descanso.
enfermedades.
como se produce la leche materna Los alvéolos producen leche Se les recuerda la practica 16. Participar como comunidad en la
en respuesta a la hormona prolactina. Los niveles de prolactina protección y el desarrollo de los niños y las niñas y la acción 16.2. El
aumentan cuando el bebé succiona. Los niveles de otra hormona, grupo de atención conoce a quien acudir a nivel institucional o
la oxitocina, también aumentan cuando el bebé succiona. Esto comunitario para atender una emergencia ya sea de una mujer
hace que los músculos pequeños del seno se contraigan y trasladen gestante o de una niña o niño en primera infancia. Líneas 141 – 155
la leche por los conductos. – 018000918080 y cada una de las funciones.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué
quedamos?
NIÑOS Y NIÑAS DE 1- 2 AÑOS Para éste momento y la valoración del encuentro se
Se entregará hojas de papel block, colores, crayones, para realiza una reflexión respondiendo a los interrogantes.
Parte tres: encuentros grupales

realizar la siguiente actividad, cada niño niña en compañía ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro?¿Qué es lo
de su acompañante hará un dibujo alusivo a la lactancia principal que ha aprendido del encuentro? ¿A qué se
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

materna; luego cuando ya todos hayan finalizado mostrarán comprometen las familias? Algunas ideas para mejorar el
a través de exposición el dibujo los felicitamos con alegría. próximo encuentro. Se registra la información y se da
. “RULETA DE LA LACTANCIA MARTENA” Para dar agradecimiento por la asistencia y se recomienda realizar
inicio a la actividad se les comentara a todos los dichos procesos, pues, es importante fortalecerlos en el
participantes, madres, padres y cuidadores que la actividad hogar. Además, se les recuerda el cumplimiento del
control de crecimiento y desarrollo y vacunas.
consiste en girar la ruleta y responder a la pregunta que es
asignada en la dirección de la flecha, son diferentes
preguntas sobre la lactancia materna y solo una de las
opciones de la ruleta es penitencia.

. Se invita a los participantes a jugar “la vaca” se pondrá una ¿Qué recursos se usarán?

cartelera con una vaca dibujada se le vendaran los ojos a


cada participante con la ubre de la vaca deberán ponerla en  Block
el punto correcto del dibujo. Con estas actividades  Figuras
 Colores
implementamos la acción de lactancia materna exclusiva y
 Crayones
resaltar la importancia de ella.
 Recursos humanos
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro
Niños y niñas de 6 a 11 meses Fecha: 6 Octubre 2023 Hora 8:00 AM – 11:00 AM
grupal: y 1 a 2 años
Encuentro grupal Nro. 1
TALENTO
SANDRAHUMANO RESPONSABLE
PATRICIA MANQUILLO Rol: AUX. DE ENFERMERIA
MONICA ANDREA ROSERO TORRES Rol: DOCENTE
NIDA LUZ ORDOÑEZ Rol: PSICOLOGA
MARLODIS GOMEZ Rol: AUX. PEDAGOGICA

INTENCIONALIDAD
 Concientizar a las familias de los beneficios que tiene los hábitos saludables
 Proponer estrategias para implementar hábitos que beneficie a los niños y niñas para ponerlos en practica.

Practica 9. Adoptar las medidas saludables de preparación, manipulación, conservación y consumo de los alimentos,
Acción 10.6 la familia promueve hábitos de higiene en las niñas y los niños de manera sensible y respetuosa. Acción
11.2. la familia se lava las manos en los momentos claves: antes de preparar los alimentos y de comer, después de ir al
baño o cambiar el pañal manipular dinero y tocar animales.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: bienvenida
SeSebrinda uncordial
brinda un cordial saludo
saludo de bienvenida
de bienvenida a losy familiares
a los usuarios participantes y acudientes
se les agradese y cuidadores
por la puntualidad se les
de asistir a losagradece
encuentrospor la pregunta
se les puntualidad
de
de asistir a los encuentros se les pregunta de igual manera como han estado si están bien de salud ellos y los niños. Se les
igual manera como an estado si estan bien de salud ellos y los niños. Se les invita a que participen en los encuentros que esten activos que
invita a que participen en los encuentros que estén activos y que participen en cada uno de las actividades propuestas. Se
pregunten.
felicitan siempre por la puntualidad.
Al realizar
Como el ingreso
inicio a las UDS invitamos
del encuentro se realizaa losdinámica
padres de de
familia y usuarios
baile a desinfectarsen
de la (ensalada) las pide
se les manosacon
losalcohol haci mismo
participantes se lesyrecomienda
padres cuidadores
que se pongan
mantener de de
el cuidado piela para darqueinstrucciones,
salud ya por los cambios se comienza
de clima a decir
repentinos la siguiente
son propenson algun frase este
sintoma es el baile
de afeccion de la ensalada
respiratoriay esta de
se le recomienda
moda
el uso ydeaty te gusta,
tapabocas preparados,
si llegan atención
a estar enfermos. tomate seprocedemos
Seguidamente dice realizando una movimiento
a invitarlos ponersen de pieypara
así realizar
sucesivamente hasta de
una presentacion darcada
la uno
ronda
y yadamos
medidainicioque se va deciento los demás deberán hacer lo mismo esta actividad se realiza con la intención de resaltar las
al encuentro
verduras con las cual se puede preparar una deliciosa ensalada nutritiva.
Planear el encuentro
grupal:
Momento dos: crear y conversar
Seguidamente se da a conocer la practica y la Acción a trabajar ya
Calostro. El calostro es la primera leche producida por el pecho,
comenzando a generarse en la mitad del embarazo (12-18 semanas) y
menciona. Se realiza un recorrido con los participantes padre y continuando durante los primeros días después del nacimiento del bebé. es
cuidadores dentro y fuera de la unidad de atención donde se les el líquido que nutre al bebé los primeros días después del nacimiento antes
facilitara material para la construcción de unos binoculares. La de que los senos comiencen a producir leche.
idea es que puedan observar por medio de estos objetos Beneficios de la lactancia materna bebe, madre. Proporciona las
llamativos, como esta el cielo, como son las nubes y todo en proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés
general lo que puedan explorar a través de la vista, ya terminado necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.,
el recorrido se les preguntara ¿Cómo creen ellas que los niños y Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente
las niñas perciben su entorno y todo el mundo que lo rodea. el preso previo al embarazo. Previene la depresión postparto. A largo plazo
Seguidamente se les orienta que del 1 al 7 agosto es la semana previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario. Disminuye
mundial de lactancia materna Para este momento se les orienta las el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de
madres lactantes y/o acudientes que tomen a desarrollar anemia. Se explica las posturas de amamantamiento mediante
sus hijos de los brazos y le cantemos la siguiente canción la una actividad practica. Se da lugar para un dialogo de saberes en el cual
siguiente canción. se interactúa con los participantes, padres y cuidadores sobre el
¡HOLA BEBE! Hola bebe, como estas, Hola bebe, Soy mama fortalecimiento de los vínculos afectivos por medio de la lactancia
Uno vez terminado para continuar se explica que es la lactancia materna y otras acciones mas. El vinculo afectivo es una de las bases
materna por medio de una galería de fotos, se explica. fundamentales del desarrollo emocional de niñas y niños. Los
que es lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los sentimientos son el medio a través del cual las personas configuran la
bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio personalidad y nos disponen a toda relación; en estos se construyen
adecuado, así como ofreciendo protección contra las lazos, uniones de cariño, comprensión, tolerancia. Ya terminada la
enfermedades. actividad invitamos a los participantes, padres y cuidadores a realizar la
como se produce la leche materna Los alvéolos producen leche practica 11. Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave,
en respuesta a la hormona prolactina. Los niveles de prolactina realizando dicha practica junto con los niños y niñas para recibir el
aumentan cuando el bebé succiona. Los niveles de otra hormona, refrigerio y tomar un descanso.
la oxitocina, también aumentan cuando el bebé succiona. Esto Se les recuerda la practica 16. Participar como comunidad en la
hace que los músculos pequeños del seno se contraigan y protección y el desarrollo de los niños y las niñas y la acción 16.2. El
trasladen la leche por los conductos. grupo de atención conoce a quien acudir a nivel institucional o
comunitario para atender una emergencia ya sea de una mujer
gestante o de una niña o niño en primera infancia. Líneas 141 – 155
– 018000918080 y cada una de las funciones.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué
quedamos?
Niños y Niñas de 6 a 11 Meses Para éste momento y la valoración del encuentro se
realiza una reflexión respondiendo a los interrogantes.
Parte tres: encuentros grupales

. “RULETA DE LA LACTANCIA MARTENA” Para dar ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro?¿Qué es lo
inicio a la actividad se les comentara a todos los principal que ha aprendido del encuentro? ¿A qué se
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

participantes, madres, padres y cuidadores que la actividad comprometen las familias? Algunas ideas para mejorar el
consiste en girar la ruleta y responder a la pregunta que es próximo encuentro. Se registra la información y se da
asignada en la dirección de la flecha, son diferentes agradecimiento por la asistencia y se recomienda realizar
preguntas sobre la lactancia materna y solo una de las dichos procesos, pues, es importante fortalecerlos en el
opciones de la ruleta es penitencia. Luego se dará inicio a la hogar. Además, se les recuerda el cumplimiento del
actividad dándole motivación y asombro a los participantes control de crecimiento y desarrollo y vacunas.
mientras la ruleta este girando a la espera de la respuesta
final. Para dar final a la actividad se realizará un
conversatorio sobre la importancia de la leche materna y se
enriquecerán conocimientos con los aportes de los ¿Qué recursos se usarán?
participantes. Para esta actividad con anterioridad se ha
 Material impreso
elaborado la ruleta con diferentes colores, las respectivas
 Fichas
preguntas y la flecha indicativa. También se realiza actividad  Recursos humanos
dinámica de concéntrese donde deberán los participantes
padres y cuidadores buscar una ficha referente a lactancia
materna y encontrar su pareja así sucesivamente hasta que
haiga un grupo ganador. Se invita a los participantes a jugar
“la vaca” se pondrá una cartelera con una vaca dibujada se
le vendaran los ojos a cada participante con la ubre de la
vaca deberán ponerla en el punto correcto del dibujo. Con
estas actividades implementamos la acción de lactancia
materna exclusiva y resaltar la importancia de ella.

También podría gustarte