Está en la página 1de 66

GRUPOS DE

DISCUSIÓN:
VARIABLES TEÓRICAS
Y OBJETO DE ESTUDIO
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Juan Manuel
Delgado y Juan Gutiérrez. Capítulo 11 . Grupos de Discusión. Manuel Canales y
Anselmo Peinado)

Guy Le Gaufey. El sujeto según Lacan. Ediciones literales. 2010

Valentín Nokoláievich Volóshinov. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Ediciones


Godot. Bs.As. 2009

Aristóteles. De Anima. Colihue Clásica. Buenos Aires. 2010.


Introducción al De Anima. Marcelo D. Boeri

Aristóteles. “De Anima” Aristóteles. “De Anima”


No se analizan los discursos de cada interlocutor
individual sino el DISCURSO SOCIAL

*Se entiende como “ideología en sentido amplio” y/o


como “conjunto de producciones significantes que
operan como reguladores de lo social”

*No habita en ningún lugar social específico sino que


aparece “diseminado en lo social”

*Aparece como exterior al individuo


Ferdinand
de Saussure

Aristóteles Valentín
“De Nicoláievich
Anima” Volóshinov

Jacques
Averroes
Lacan
Aristóteles. “De Anima”

• El problema que se plantea en la hermenéutica de esta obra


persiste a lo largo de los siglos y es respondido con
perspectivas teóricas diferentes.

• ¿A dónde reside el lugar del pensamiento o de la actividad


intelectual?

• ¿El hombre piensa por sí mismo o el lugar en que esta


actividad se produce es exterior a él siendo este un mero
receptáculo de una subjetividad externa?
De Anima. Libro III. Cap. V. Posibles interpretaciones

*El alma posee un intelecto paciente y un intelecto agente: el


primero esta sujeto a muerte y corrupción y el segundo intelige
separado del cuerpo y, por ende, es inmortal

*Los intelectos paciente y agente no son dos entidades


separadas sino dos funciones distintas y complementarias del
mismo intelecto (Marcelo D. Boeri. Introducción a De Anima.
Edit. Colihue Clásica. Bs.As. 2010)
12 de diciembre de 1270: el obispo de París promulga una censura
universitaria sobre 13 tesis; quien las sostenga será quemado en la
hoguera

1° tesis:

“Hay un solo intelecto numéricamente idéntico para


todos los hombres”

2° tesis:
“La proposición ‘El hombre piensa’ es falsa o
inapropiada”
Estas tesis son producto de la interpretación de
Averroes sobre el DE ANIMA. Averrores fue un
filósofo y médico hispano-árabe (1126-1198) que
realizó tres comentarios al DE ANIMA. El Tafsir o
GRAN COMENTARIO desarrolla estas tesis.
Para los averroistas y sus críticos los pensamientos
se sitúan en el alma “en tanto realidades objetivas”.
El punto en discusión radica en saber quien piensa
estos pensamientos:
*Los averroistas “niegan esta actividad al alma”
y postulan la existencia de un intelecto separado
del alma que piensa subjetivamente estos
pensamientos. El INTELECTO POSIBLE esta
fuera del alma y se une a ella para pensar los
pensamientos depositados en ella
(Guy Le Gaufey. El sujeto según Lacan.
Ediciones literales. 2010)
“No es entonces absurdo plantear la
pregunta: ¿quién piensa cuando el
hombre piensa? La atribución
automática del pensamiento a un
pensador que sería por eso el sujeto, y
entonces, posiblemente el agente,
¿sería nada más que una convención
tan banal en su frecuencia como
dudosa en su principio? …
La hipótesis freudiana de un
inconsciente poblado de pensamientos
sin pensador también alcanzaría para
poner en duda la ecuación atributiva
que refiere automáticamente todo
pensamiento a un pensador, así como
afecta toda calidad o todo accidente a
una sustancia”
(Guy Le Gaufey. Op.cit. Página 66)
Dentro del esquema POTENCIA-ACTO:

• Para que se de la audición de un sonido (percepción) es


necesario que “la cosa que produce el sonido esté en acto (la
piel del tambor vibre), y que esté en acto la escucha que va a
recibir ese sonido (que mi tímpano y todo el resto que lo
concierne también vibren)”

• Pero para que se produzca la escucha activa es necesario que


se intelecte la sensación que se produce cuando la vibración
del tambor sea receptada por el tímpano y luego alojada en el
alma; hay algo en el alma que se pone en acto para intelectar
lo que así llega
Dentro del esquema POTENCIA-ACTO:

*Para el fenómeno de la intelección de pensamientos el agente


que pone en acto cada pensamiento no puede situarse en el alma
como en el caso del intelecto que intelige la sensación recibida
por el oído ( sujeto pasivo en el cuerpo y sujeto activo en el
alma):

El sujeto pasivo ya estaría en el alma y el sujeto activo o


intelecto agente se sitúa fuera del alma y el cuerpo pero en
conexión (CONTINUATIO) con la primera
La localización del sujeto pensante o intelecto agente
guarda un paralelo con el lugar que Volóshinov le
asigna al DISCURSO SOCIAL. En el primer caso el
sujeto “es pensado” por el intelecto único e universal y
en el segundo el sujeto “es hablado” por el discurso
social que lo precede.

(Valentín Nokoláievich Volóshinov. “El marxismo y la


filosofía del lenguaje”. Ediciones Godot. Bs.As. 2009)
“El signo es un fenómeno del mundo
exterior. Tanto el signo mismo como todos
los efectos que produce, esto es, aquellas
reacciones, actos y signos nuevos que
genera el signo en el entorno social,
transcurren en la experiencia externa”
(Volóshinov. Op.cit)
El “idealismo” y el “psicologismo” no
toman en cuenta que la comprensión
se lleva a cabo “mediante algún
material signico”; incluso en una
reflexión/pensamiento no explicitado,
es decir; en la forma del “discurso
interior”.
Podemos comprender mediante una suerte de cadena signica que
liga a todas las conciencias individuales

• “…la cadena jamás se sumerge en una existencia interior


no material, que no se plasme en un signo”(Op.cit. Pág. 29)

• “El signo sólo puede surgir en un territorio


interindividual” (Pág. 31)

• “… la palabra primero tuvo que originarse y madurar en


el proceso de la comunicación social entre los organismos”
luego pasa a “introducirse en un organismo y convertirse
en PALABRA INTERIOR”
Ahora bien; si el discurso interno es una
derivación del discurso externo o, al menos,
habría un isomorfismo entre ambos
discursos:

¿cuáles serian las razones para adoptar la


técnica de los grupos de discusión en lugar
de, por ejemplo, la entrevista en
profundidad?
La respuesta debe partir de una interpretación particular
del signo saussuriano como “unidad rota”

• Cuando el sujeto habla no puede restituir plenamente la


unidad entre el significante y el significado: por esa brecha
abierta entre ambos dice más y diferentes cosas de lo que se
proponía (ejemplo: el LAPSUS)

• No hay un “discurso cerrado” sino una constante sustitución


de unos significantes por otros en la que se produce el
sentido

• En esa producción de sentido el sujeto “es hablado” por un


universo de sentido preexistente (presión o violencia
semántica)
Los enunciados que emite un sujeto
están inscriptos dentro de determinada
FORMACIÓN DISCURSIVA: que
puede verse como las condiciones
materiales, sociales, políticas, etc de
emergencia de determinado tipo de
discurso.
(POR EJEMPLO)
El concepto de NORMALIDAD
es producto de una proyecto
político específico nacido y
ejercido a partir de la
Revolución Francesa:
“La reforma de la medicina como teoría descansa a su
vez sobre la reforma de la medicina como práctica: en
Francia-como también en Austria- está estrechamente
vinculada con la reforma hospitalaria. La reforma
hospitalaria como la reforma pedagógica expresan una
exigencia de racionalización que aparece igualmente en
política, así como aparece en la economía bajo el efecto
del naciente maquinismo industrial, y así como
desemboca por último en lo que se ha llamado después
‘normalización’”
(Georges Canguilhem. “Lo normal y lo patológico”.
Siglo XXI. Bs.As. 2011. Pág. 185)
“‘Normar’, ‘normalizar’, significa
imponer una exigencia a una
existencia, a un dato, cuya variedad y
disparidad se ofrecen, con respecto a la
exigencia, más aún como algo
indeterminado y hostil que
simplemente como algo extraño”
(G.Canguilhem. Op.cit. Pág. 187)
De esta manera; el término NORMAL pasa
a la “lengua popular” y se naturaliza en ella
a partir de dos instituciones: la pedagógica
y la sanitaria (a partir del vocabulario de
ambas). El sujeto, al emplear la pareja
NORMAL/ANORMAL es hablado por un
universo de sentido o por una
FORMACIÓN DISCURSIVA específica
NORMALIZACIÓN: En el siglo
XVIII, la escasez o la abundancia de
grano o de mortalidad/enfermedad no
serán conceptualizadas como dos
extremos cualitativos de un continum
sino como fuerzas naturales o
cuasinaturales con las que se debe
jugar o; más bien, como fuerzas que
hay que hacer jugar entre sí.
El dispositivo que realiza este juego en las
fuerzas o tendencias de la salud-enfermedad será
la inoculación de la viruela, aunque más larvada
o debilitada, para evitar la misma viruela en su
máximo potencial destructivo. Ya no se va a
distinguir entre enfermos y no enfermos sino que
se operará sobre un conjunto (la población)
donde se producen oscilaciones en los índices de
mortalidad y morbilidad manipulados por el
dispositivo de la variolización y vacunación.
(“Seguridad, territorio y población”. Michel
Foucault)
Estos dispositivos podrán establecer per se un
rango “normal” o aceptable de mortalidad que,
en el caso de la viruela de esta época, fue de 1
cada 7,782 (Foucault, 2006: 82-83). La
diferencia entre lo normal y lo anormal radicará
en una diferencia cuantitativa permitida o
habilitada por el desarrollo de la estadística y por
dispositivos médicos como el de la variolización
y vacunación de la viruela en el siglo XVIII.
La variolización y la vacunación son dispositivos
que lograron “normalizar” los índices de viruela
y, a su vez, se normalizaron así mismos con la
ayuda de la estadística y del tratamiento
fisiocrático novedoso de la “escasez”. Estos
dispositivos permiten un procedimiento
“decisiónista” de corte cuantitativo que
determina el límite entre lo normal y lo anormal
o lo saludable y lo patológico (M.Foucault.
Op.cit)
“Re-producir y reordenar el sentido precisa
del trabajo en grupo, pues requiere poner en
juego en toda su extensión, el nivel del
habla, a fin de permitir que la presión
semántica configure el tema del que en
cada caso se trate, como campo semántico
(como campo, por tanto, de sentido)…
…No es, por consiguiente, que el sentido no esté
dado como un todo para el sujeto individual; se
trata, por el contrario, de que un sujeto individual
no sometido a una situación discursiva, tan sólo
nos ofrecerá enunciados en los que las relaciones
semánticas se expresarán de modo fragmentario”

(“Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias


sociales”. Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Capítulo
11 . “Grupos de Discusión”. Manuel Canales y Anselmo
Peinado)
Como el discurso es siempre
DISCURSO SOCIAL; la única manera
de aprehenderlo en forma global/no
fragmentada es a través de un “espacio
de opinión grupal” en donde
interlocutor e interlocución no se
constituyen en figuras superpuestas
La técnica de los grupos de discusión
busca un espacio de convergencia entre
los diferentes “yoes” que participan en
la conversación: el YO GRUPAL. Por
lo tanto desestima los aspectos
singulares de cada yo
Si el sujeto es hablado por el
DISCURSO SOCIAL y se sitúa entre
significantes a la manera lacaniana-o
dependiendo del INTELECTO
AGENTE a la manera averroista-
pierde para sí la noción de
REFLEXIVIDAD
El método etnográfico.
Aldo Rubén Ameigeiras. “El abordaje etnográfico en la
investigación social”. Irene Vasilachis de Gialdino.
“Estrategias de investigación cualitativa”. Gedisa.
Barcelona 2006.
Claude Lévi-Strauss. “Rousseau, padre de la
Antropología”.

Cecilia Blanco. “La vigilancia epistemológica en


Ciencias Sociales: un compromiso ineludible.
Reflexiones desde la sociología del conocimiento de
Pierre Bourdieu” Primer Simposio Internacional
Interdisciplinario Aduanas del Conocimiento
Pierre Bourdieu, Jean Claude Chamboredon, Jean
Claude Passeron. El oficio de sociólogo. Presupuestos
epistemológicos. Siglo XXI. 2008. Argentina.
“… para estudiar al hombre hay que
aprender a tender la mirada a lo lejos;
para descubrir las características
personales es necesario observar
primero las diferencias”

Jean Jacques Rousseau. “Ensayo sobre el Origen de las


Lenguas”. Cap. VIII.
Según Lévi-Strauss; Rousseau propone
el objetivo de identificarse con el Otro
y la negativa a identificarse con uno
mismo: esta es la actitud que debería
tener el etnólogo
“La revolución rousseauniana, preformando
y atrayendo la revolución etnológica,
consiste en negar las identificaciones
forzadas, sea de una cultura a otra, o de un
individuo que es parte de una cultura al
personaje o la función social que esa
cultura trate de imponerle”
(Lévi-Strauss. Op.cit)
La negativa a identificarse con uno mismo y el dirigir la
vista al otro cultural permite llegar en el siglo XX al
concepto de REFLEXIVIDAD:

* reflexión de cada sujeto conocido sobre sí mismo y


sus condiciones culturales/materiales/sociales de vida

* reflexión de cada sujeto cognoscente sobre sus propias


condiciones de vida

* reflexión del mismo sujeto como miembro de una


comunidad científica portador de un aparato conceptual
y tecnológico
Las tres instancias de la
REFLEXIVIDAD nos remiten al
concepto de VIGILANCIA
EPISTEMOLÓGICA
La vigilancia epistemológica exige
no reiterar nociones de sentido
común al enunciar temas/títulos de
investigación.
POR EJEMPLO:
La agenda mediática de los diarios, ¿determina la
agenda mediática de las radios?

Es una verdad de perogrullo en el área de


Comunicación Social que la agenda matutina de las
radios está determinada por la agenda de los diarios.

Nos encontramos entonces con una pregunta


autorrespondida en base a conocimientos previos
(Cecilia Blanco. Op.cit)
¿Cuál es la posición que adopta el diario La Nación
respecto de la Nueva ley de Radio Difusión?

Es una pregunta que cualquier lector argentino


comprende sin ninguna aclaración

(también como pregunta autorrespondida en base a


conocimiento previo. Cecilia Blanco. Op.cit)
Dentro del concepto de vigilancia
epistemológica se encuentra la
aplicación de lo que Bourdieu-
Chamboredon-Passeron llaman la
aplicación del PRINCIPIO DE LA NO
CONCIENCIA frente a la ILUSIÓN
DE LA TRANSPARENCIA
Principio de la no conciencia:

La vida social debe explicarse no por la


asignación inmediata de sentido o por las
concepciones que se forjan los actores de la
misma sino por las causas o factores que
escapan a la conciencia.

En referencia a la relación entre representaciones


individuales y colectivas Durkheim plantea que:
“Todo lo que sabemos, en efecto, es que hay
fenómenos que se suceden en nosotros, que no
obstante ser de orden psíquico no son conocidos
por el yo que somos. En cuanto a saber si son
percibidos por algún yo desconocido o lo que
pudiera ser fuera de toda captación.
Concédasenos solamente que la vida
representativa se extiende más allá de nuestra
conciencia actual”. Emilio Durkheim.
Representaciones individuales y
representaciones colectivas. En Bourdieu.
Op.cit.
Independientemente del nivel de
reflexividad, de su profundidad y
utilidad; es imprescindible la
construcción de un marco teórico para
poder delimitar mejor la propia
constitución subjetiva (en su aspecto
académico) y lograr un nivel de
reflexividad no ingenuo o
malintencionado
LA REFLEXIVIDAD EN MALINOWSKI

• Malinowski trabaja la reflexividad a nivel de los


sujetos conocidos (por ejemplo, los triobriandeses) y
la reflexividad a nivel de las categorías de la lengua
occidental y de la lengua melanesia. Es decir, trabajó
la cuestión del sentido común en el lenguaje cotidiano
pero la reflexividad como sujeto cognoscente “hace
agua” en su “Diario de Melanesia” donde afloran sus
propios prejuicios.
El etnólogo debe analizar el discurso oral de los
sujetos conocidos, la descripción de sus prácticas
sociales y las explicaciones de las mismas que
sus protagonistas dan a partir de una
confrontación de las PRECONSTRUCCIONES
del lenguaje occidental del etnólogo y del
lenguaje usado por los sujetos estudiados. Esta
confrontación debe llevar a la construcción del
propio marco de análisis del investigador.
(Bourdieu. Op.cit. Pág.71)
Malinowski parece cumplir este principio:

“No hay nada más engañoso en los informes etnográficos


que la descripción de los hechos de las civilizaciones
primitivas, con ayuda de términos adaptados a nuestro
propio mundo…Los principios de la clasificación, de
cuya noción carecen totalmente los aborígenes, se
encuentran, no obstante, en su organización social, en sus
costumbres y aun en su terminología lingüística…
…En la práctica, numerosos rasgos
salientes y esenciales de la sociología y
psicología social triobriandesa no están
representados por ningún término, mientras
que el idioma comprende variedades y
matices que ya no corresponden a nada,
actualmente…
…Por eso, todo estudio terminológico debe
estar siempre seguido del análisis de datos
etnográficos y de una encuesta sobre la
mentalidad indígena, es decir que es
preciso recoger muchas opiniones,
expresiones típicas y frases corrientes,
realizando uno mismo interrogatorios
contradictorios”.

(Bronislaw Malinowski. Los argonautas del pacífico


occidental. En Bourdieu. Op.cit.Pág. 279)
“El aprendizaje del diálogo: se trata de un
aprendizaje vertebrado alrededor de la
experiencia del encuentro y de la interacción con
el otro. Una experiencia que supone el pasaje del
‘monólogo’ al ‘diálogo’, en el que la presencia
del otro demanda un ejercicio atento del
‘escuchar’ que antecede la reciprocidad del
‘hablar’”

Aldo Rubén Ameigeiras. Irene Vasilachis de Gialdino. Op.cit.


Pág.120)
“El diálogo considerado como un requisito no
suficientemente ponderado en las ciencias
sociales, en las que generalmente se enfatiza
más la capacidad de ‘sujeto cognoscente’, del
investigador, que en su posicionamiento como
interlocutor indispensable de una relación
humana ante la capacidad igualmente
existente de conocimiento y comunicación del
‘sujeto conocido”
(Vasilachis-Ameigeiras. Op.cit. Pág. 120)
¿Cuáles son las
PRECONSTRUCCIONES (Bourdieu),
preconceptos o supuestos, el punto de
vista paradigmático (Khun) o el
PROYECTO DE ACERCAMIENTO A
LAS COSAS (Heidegger) que
intermedian en este diálogo?
La atención/escucha del
discurso del otro implica
hacer a un lado el propio
discurso y los pre-juicios del
sujeto cognoscente:
“Pensamientos, sentimientos y estados de
ánimo: ningún interés por la etnología. Por
la mañana, luego de empacar y mientras
vagabundeaba en torno a Gusaweta,
constante añoranza de E.R.M…Fuerte
captación de su personalidad; es de facto
mi mujer y debería pensar en ella como tal.
Igual que con la etnología: veo a los nativos
profundamente desprovistos de interés e
importancia, algo tan alejado de mí como la
vida de un perro…
“…Durante el paseo convertí en punto de honor el
pensar que estoy haciendo aquí. Sobre la necesidad de
recoger documentos muchos. Tengo una idea general
sobre su vida y cierta familiaridad con su lengua, y si
consigo en cierto modo ‘documentar’ todo esto,
dispondré de un material valioso. Debo concentrarme en
mis ambiciones y trabajar con algún objetivo. Debo
organizar el material lingüístico y recoger documentos,
encontrar mejores modo de estudiar la vida de las
mujeres…y el sistema de ‘representaciones sociales’”

Bronislaw Malinowski. Diario de campo en Melanesia. Júcar


Universidad. Barcelona. 1989
“Me senté con unos pocos nativos, algunos
de los cuales eran de Louya y Bwadela, y
hablé con ellos de la kayasa, y sobre la ida
a Oyakaulo. Pero su información fue vaga,
y hablaban sin concentración, simplemente
para ‘comerme la moral’. Por la tarde nos
pusimos a hablar de nuevo….., y sentí una
aversión creciente hacia estos nativos”

(Malinowski. Op.cit. Pág. 155)


La situación dialógica, en este caso, se
transforma en un juego estratégico en
el que se busca y se retacea
información: el “otro” no desea hablar
y el “sujeto cognoscente” quiere saber
todo del mismo aunque esta actitud no
implica un reconocimiento del otro yo
cultural.
“Tras la cena charlé con los hijos de
los [giyopeulo] y quedé asombrado por
la calidad de su información. Con
seriedad, escrupulosidad y lógica, me
explicaron la naturaleza del kayasa y
del trabajo comunal y corrigieron mi
gramática”

(Malinowski. Op.cit. Pág. 156)


La calidad del informante está
valorada en función de la
capacidad del sujeto conocido
para responder a las necesidades
del etnólogo
Informante y etnólogo o sujeto
cognoscente y sujeto conocido puede
ser una relación de subsunción de uno
en otro (el discurso del sujeto conocido
no está explícito sino que aparece ya
interpretado por el sujeto cognoscente)
o puede darse como una relación
dialógica:
“Entre las etnografías experimentales que
consideramos de mayor interés se encuentra la
antropología dialógica, cuyo centro de atención
es la presencia textual del nativo. Posee distintas
versiones según se piense en una escritura
etnográfica en forma de diálogo, en sentido
estricto, o en una relación dialógica entre texto
(fielmente transcripto) e intérprete”

(Juan Gutiérrez/Juan Manuel Delgado. Teoría de la Observación.


En Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Op.cit. Pág. 147)
¿El sujeto que se sitúa en la práctica de la
reflexividad pretende tomar conciencia de las
variables que inciden en el proceso de
investigación para incorporarlas a su
PROYECTO y de esta manera explicitar no sólo
el MARCO TEÓRICO sino también el
“INFRAMARCO” de la investigación y de sí
mismo como sujeto investigador o la
reflexividad es una vía inesperada que lo lleva a
una reformulación “posmoderna” de un
inesperado conocimiento neutral y aséptico?

También podría gustarte