Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

EXPERIENCIA EDUCATIVA:
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.

MENOR DE 2 A 4 AÑOS
PINTADO GONZÁLEZ AZALIA

INTEGRANTES DEL EQUIPO


Aguilar Morales Cesar Arturo
De la Rosa Rodríguez Luis Eduardo
Francisco Flores Carmen Esmeralda
García Pérez María Soledad
Vega Olmos María Guadalupe.
Teorías biológicas y su aplicación
en la valoración de enfermería

Las teorías biológicas son un recurso muy importante para la aplicación en


la valoración de enfermería, ya que, este tipo de teorías se basan
primordialmente en valorar los cambios físicos y mentales que ocurren,
como de estatura, peso, lenguaje, habilidades cognitivas, motoras y otras
características, en el caso de niños de 2 a 4 años, estas teorías obtienen
una mayor relevancia en su aplicación, ya que en esta etapa, los niños
suelen a tener la tendencia a volverse más vulnerables, ya sea física,
mentalmente o socialmente.
Por otro lado la vigilancia del crecimiento y desarrollo se debe valorar
utilizando la relación de los índices antropométricos de peso y talla
relacionándolos con tablas o graficas de crecimiento y desarrollo, que
permitan ubicar la condición actual y la posibilidad de vigilar la tendencia de
los eventos.
En conclusión con todo lo mencionado con
anterioridad se puede decir que es muy importante aplicar esta teoría, pues
gracias a esta se puede valorar al menor cada que tenga un cambio de
estatura o suba de peso, las habilidades cognitivas que desarrolle y otras
características.
NOM-008-SSA2-1993
Norma Oficial Mexicana Control De La Nutrición, Crecimiento y
Desarrollo del Niño y Del Adolescente.

Establece: Esta norma establece los criterios para vigilar el estado de nutrición,
crecimiento y desarrollo de la población de menores de un año, uno a cuatro
años, cinco a nueve años y diez a diecinueve años.
Campo de aplicación: esta norma se aplica en los servicios de salud, de los
sectores publico, social y privado a nivel nacional, que brinden atención al niño y
al adolescente.
TIPOS DE VALORACIÓN
SOMATOMETRÍA:
Es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del
cuerpo humano.
Longitud, talla: La talla debe medirse a partir de los dos años utilizando el
estadímetro, estas medidas deben realizarse sin zapatos y expresarse en
centímetros.
Peso: en los mayores de dos años, en una báscula de plataforma. El
pesaje debe realizarse sin ropa y expresarse en kilogramos.
CONSULTAS MEDICAS:
En los niños de edad de 2 a 4 años, deben de visitar al doctor para recibir
una consulta cada 6 meses, en cada consulta se debe de medir:
1. Edad en años
2. Talla
3. Peso
4. Perímetro cefálico
5. Desarrollo del infante, en lenguaje social, coordinación y motora.
VALORACIÓN DE LA NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO
DEL NIÑO MENOR DE UN AÑO Y DE UNO A
CUATRO AÑOS.
El estado de nutrición se debe de medir utilizando como mínimo los
siguientes índices antropométricos, peso/edad y talla/edad. Y en forma
complementaria se utiliza el índice de peso/talla (IMC).
VALORACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
DEL MENOR DE 2 A 4 AÑOS
• LENGUAJE Construye frases. Cumple órdenes complejas. SOCIAL Se
lava y seca las manos. Controla esfínteres. Se pone alguna ropa. Se
quita alguna ropa. Se viste sin ayuda. Comparte juegos.
• COORDINACION Construye torres de más de cinco cubos. Copia el
círculo. Copia la cruz.
• MOTORA Salta en un pie. Sube escaleras sin apoyo.

Una vez calificada estos parámetros, se clasifican de la siguiente manera:


• Normal, ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad
cronológica
• Limítrofe, si no ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad
cronológica, pero sí a la inmediata anterior.
• Anormal, si no ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad;
ni las conductas correspondientes a la inmediata anterior

También podría gustarte